Hace 2 años | Por Larpeirán a niusdiario.es
Publicado hace 2 años por Larpeirán a niusdiario.es

El 9% es un promedio de todos los mercados donde opera y esta variación oscilará en función de la situación de cada país, dice la compañía. Este es un ejemplo de cómo las empresas están empezando a trasladar el incremento de los costes de suministro y energía a sus productos.

Comentarios

Unregistered

De esta salimos más pobres.

t

#2 Pero mejores ¿no?

lvalin

#7 La burguesía y el gran capital, si.

M

#20 haha ahora si q van a sufrir los ricos.

Unregistered
El_Cucaracho

Ahora venderán impresoras de dinero fáciles de montar.

D

Espero entonces que sus muebles requieran un 9% menos de trabajo para montar

D

#16 y tampoco tendrás garantía... Todo tiene sus pros y sus contras. Yo optaría por evitar consumir directamente, ni nuevo ni usado.

mariKarmo

#17 A veces ofrecen la factura para la garantía, otras no, eso es cierto.

StuartMcNight

Buena noticia para sus trabajadores que les van a subir un 9% el sueldo también. ¿Verdad? ¿Verdad? ¿No?

mariKarmo

#13 Luego está el saber negociar.

Lo último que me compré fue una maschine mikro MKIII (https://www.native-instruments.com/es/products/maschine/production-systems/maschine-mikro/) y sin apenas uso por 150€.

Y un A25 por 70€ (https://www.native-instruments.com/es/products/komplete/keyboards/komplete-kontrol-a25-a49-a61/)

Hay chollos, hay que saber buscar y negociar.

Kasterot

El IPC sube un 6'7 , los precios ... Ikea un 9% y el resto por ahí o más.
Vamos a sufrir como nunca, para que ganen los de siempre.
Luego dirán que si contracción de consumo (eufemismo), reducción capacidad de compra (eufemismo) y sandeces parecidas para no decir que la gente es cada vez más pobre

Kasterot

#9 el mercado se autoregula. Y las madres saben mejor que nadie donde ahorrar.
Lo de wallapop bien, y lo de dejar de consumir desaforadamente también.

traviesvs_maximvs

#9 en Wallapop la gente no sabe vender. Encuentras cosas que si nuevas cuestan 100 te las intentan vender por 98.

D

#9 buen consejo, pero si lo nuevo sube lo de segunda mano también, que la inflación afecta a todos los precios.

mariKarmo

#14 pero te seguirá saliendo más barato y el dinero se lo darás a un particular, no a una empresa.

rafaLin

#8 El IPC está muy manipulado, calcula siempre que la inflación sea por lo menos el doble. En Europa dan más peso a las cosas que menos suben de precio y quitan peso a las que más suben, se supone que si la comida sube, la gente comerá menos, y si los móviles bajan, la gente comprará más móviles. En USA por ejemplo aplican un factor de tecnología que hace que una tele de 1000 euros se considere que cuesta 20 euros (o 40, no recuerdo exactamente, por ahí iban los números) porque ahora son más modernas y hacen más cosas que hace 10 años. Lo mismo con los coches, se supone que han bajado mucho de precio porque ahora llevan más tecnología.

E

Y por eso quitaron el catálogo de papel. Para que no puedas comparar1 y para poder subir precios cuando les plazca.

1. Ya sé que hay comparadores tipo keepa o camelcamelcamel. Yo los uso. Mi madre no.

D

#25 Esta copia se ha escapado de la censura ligera de momento:

Tieso

Pues a ver si suben un 9% su calidad también, porque cae en picado.

Quepasapollo

Malpensados, lo hacen para poder reoercutir dse incremento en los salarios de sus trabajadores roll

D

#5 O le habrán subido las mordidas que pagan a políticos y mafias para seguir destruyendo los bosques centenarios de Rumanía:



Curiosamente YouTube le ha añadido una verificación de edad (requiere tarjeta o DNI), seguramente para dificultar su difusión roll

D

¿Y que mas da?, las subidas de precio no influyen en el IPC.

c

Y que las garantías pasan a ser de tres años en mucha basura de la que venden... Y eso hay que pagarlo