Publicado hace 2 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

El año 2021 fue el de la recuperación de la demanda y el consumo de forma repentina (casi súbita), disparando el precio del petróleo, metales, gas y decenas de inptus cuya producción (lado de la oferta) no estaba preparada para la rápida recuperación de la demanda. En 2022 se esperaba que llegase la calma a los precios, puesto que todos esos factores 'temporales' debían corregirse en el corto plazo. Sin embargo, el mundo ha entrado en 2022 y la inflación sigue muy viva. La banca central podría echar el freno de mano y desencadenar una recesión.

Comentarios

C

El petróleo, los metales, los chips... todo lo que hace subir la inflación son factores globales como queda claro en este artículo, mientras que en España solo buscan echar la culpa al Gobierno. Luego llegará la crisis global y dirán que es el Gobierno también... todo porque el gobierno es PSOE y Podemos

El_Cucaracho

#1 Ya se ha acabado el poder seguir pagando MMPP con billetes del Monopoly.

Luego que China y Rusia son muy malas.

tiopio

¿Qué problema hay? Haremos como en Madrid, tapar la miseria con banderas.

D

Espiral de destrucción de oferta y demanda, agravada ahora por el COVID. A los productores no les sale a cuenta invertir en aumentar producción cuando el precio está demasiado bajo y a los compradores no les salen los números cuando está demasiado alto. Como la acción-reacción no es inmediata sino que tiene un retraso de meses o años, las inversiones para producir más tardan años en dar frutos y las industrias que consumen tardan años en planificarse y construirse el precio va rebotando de máximos a mínimos y va jodiendo a todo el mundo.

Elduende_Oscuro

La nueva normalidad tras el peak oil.

Romfitay

#4 Más bien tras haber inundado el mundo de dinero por las políticas expansivas de todos los bancos centrales.

NoEresTuSoyYo

Yo creo que lo próximo será invadir Venezuela, ya inventaran algo mas para hacerlo.

ComentadorOcasional

Sospecho que la producción de petróleo estaba medio parada por falta de demanda por el covid. Cuesta volver a subir la producción pero Texas había cerrado muchos pozos que dejaban de ser rentables.

En el fondo esto viene medio bien para las renovables y el coche eléctrico.