Publicado hace 9 años por albertiño12 a elperiodicodelaenergia.com

Parece que el Gobierno no va a realizar muchos cambios respecto al borrador del Real Decreto de Autoconsumo. Así lo ha asegurado en la sesión de control al Gobierno en el Senado el Ministro Soria. Una persona que quiera consumir la energía que produce no puede “estar conectado al sistema eléctrico mediante una infraestructura pagada por los demás”. El Ministerio entra en contradicción al asegurar que impulsará el peaje de respaldo a la vez que reducirá al máximo una restricción administrativa o económica al desarrollo de estas instalaciones.

Comentarios

angelitoMagno

#5 Si tienes placas solares conectadas a baterías o sistemas parecidos no tienes que pagar peaje por dichas placas. De la misma forma, si tienes placas para alimentar algún tipo de circuito cerrado, no tienes que pagar peaje.

El peaje se paga si las placas están conectadas a la red eléctrica general.

Sobre si el peaje es abusivo, puedes leer a #4

e

#6 #7 Entonces entiendo que es la cuantía del peaje el problema, no el que se cobre algo por usar la red de distribución.

anxosan

#8 Aparte de lo que ya te he comentado (Como concepto podría entenderse que es erróneo en tanto que una producción distribuida también nos beneficia a todos) el problema es que no se está cobrando por usar la red de distribución, se está robando.
El precio por Mwh en España anda aproximadamente entre los 30€/Mwh (horas valle) y los 80 €/Mwh (a las 21:00-22:00h); un peaje de 70€/Mwh supone que a aquel que vierta electricidad a la red (algo que nos beneficiaría a todos) estará pagando por aportar electricidad al sistema. Mientras tanto las Eléctricas cobran la electricidad y por el "Déficit de Tarifa".

Todas estas medidas se toman para 1º directamente robar a los ciudadanos y 2º para evitar es que tu pongas unos paneles en el tejado de tu casa (porque las eléctricas no pueden controlar/manipular el mercado tan facilmente si hay un millón de plantas de 3kW conectadas)

e

#12 Excepto en lo del concepto en lo que estoy absolutamente en contra, el resto estoy de acuerdo con lo que dices y me has aclarado mi duda.

¿se podría sacar de alguna manera a través de los conceptos regulados actuales cuanto debería costar el peaje?

D

#17 No. Pero el tema es si yo estoy conectado a la red, pago mi término fijo y me conecto una planta de generación sin verter un solo kWh a la red, ¿Por qué debo pagar a la compañia eléctrica un dinero por lo que me genero yo y no sale de mi red eléctrica interna?

D

Excusa falaz y falsa.

1) Esa infraestructura pagada por todos ya se paga con el cuantioso cargo fijo.

¿Que pasa si me conecto y no consumo? Pago el cargo fijo.
¿Que pasa si me conecto y me autogenero todo lo que consumo? Pago el cargo fijo.

¿Cual es la diferencia?

2) Por cierto, esas infraestructuras no las hemos pagado todos. Las han pagado las empresas y nos las cobran a todos. Es decir, se quiere que pague el ciudadano las infraestructuras, pero se mantiene su titularidad privada.

rafaLin

Muy recomendable este libro para entender cómo hemos llegado a esta locura:

http://www.amazon.es/ESPA%C3%91A-SIN-LUZ-delito-Estado-ebook/dp/B00NQX1BG0

Te explica toda la estafa que se han montado. Algunos trozos se hacen un poco pesados y hay que leerlos en diagonal, pero en general está muy bien, aunque acabas con un cabreo increíble, cada gobierno ha robado más que el anterior.

No me gusta nada Podemos, pero seguramente les vote porque es la única forma que veo de acabar con esta cadena de robos, con toda probabilidad, si vuelve a ganar el PPSOE, el próximo presidente será aún peor que Rajoy (ya sé que parece imposible, pero también lo parecía con los anteriores y mira).

rafaLin

#22 Lo que han hecho en Portugal sí es autoconsumo con balance neto, en eso sí tiene su lógica que las eléctricas te paguen un poco menos de la energía que tú les has vertido, pero lo de España es un robo, quieren que pagues a cambio de nada.

e

#23 No entiendo lo que decías de que lo que produces de más se lo regalas a las eléctricas. Yo pensaba que con el autoconsumo energético lo llevabas directamente a la red por el problema de almacenaje y pensaba que el balance neto era lo referente a la diferencia entre esa energía que viertes a la red y la que consumes.

ann_pe

#24 Es que lo que propone el borrador no es balance neto, es algo que se han inventado que llaman saldos netos horarios que para recibir una compensación tienes que necesitar energía de la red y producir y que sobre dentro de la misma hora.

D

¿Cómo se puede desarrollar algo penalizándolo?

EvilPreacher

¿Un sector con futuro? Nada, nada, el gobierno se encarga de cargárselo.
Internet, educación... ¿para qué invertir en el futuro, si están liquidando un país en bancarrota y quedándose con el precio?

D

¿Hacemos una porra? ¿En que electrica acabara Soria de consejero cuando deje la politica? Yo digo que en la misma de Felipe Gonzalez.

WarDog77

¿Cuanto paga ENDESA a REE porcada Mwh que vierte a la red?. Pues eso, si ENDESA paga menos, es discriminatorio y recurrible en el juzgado.

No tengo ahora los datos, pero animo a cualquiera que sepa el consumo energetico anual de Madrid o Barcelona a que lo multiplique por 70€ Mwh y nos diga cuanto gana REE ¡nos saca de la crisis!

rafaLin

#17 Si estás conectado a la red sí, solo no te cobrarían si te desconectas totalmente.

vicus.

Hasta lo que yo sé, las instalaciones interiores en viviendas, es propiedad del propietario o propietaria de la vivienda. Osea, esto es "allanamiento de morada", por parte del gobierno a todos lo españoles.

e

Alguien experto que me pueda ayudar, porque con esto tengo dos sentimientos enfrentados. Entiendo que esto se refiere al autoconsumo con balance neto por lo que estamos usando la red de distribución, no creo que se refiera a aquellos que tienen baterías y almacenen ellos la energía ¿es correcto?

Por otra parte, si se utiliza la red de distribución entiendo que hay que pagar algo por su uso ¿acaso es que el peaje es muy alto y desincentiva? ¿o es que se ve el peaje en si mismo como algo erróneo y no hay porque pagar nada aunque se use la red general?

anxosan

#5 Hay gente mucho más experta que yo (alguno por Meneame), pero te contesto dentro de lo que yo se.
- Pretenden que tengas que pagar aunque no viertas jamás a la red. Quieren que te inscribas como productor y pagues por ello (repito, aunque te gastes tu todo lo que produzcas)
- Pretenden que el peaje sea un 3500% superior al que han aprobado en Portugal. No es que sea muy alto (que por supuesto lo es) o que desincentive (que lo hace), sino que se hace directamente para robar.
- Como concepto podría entenderse que es erróneo en tanto que una producción distribuida también nos beneficia a todos; pero creo que una cantidad como la establecida en Portugal sería aceptada de modo general por no ser confiscatoria.

D

#5 La queja no es que cobren un peaje por lo que pasa por la red eléctrica, sino por lo que no pasa.

e

#16 ¿también cobran si tu tienes las baterías para guardar lo que generas?

rafaLin

#5 Autoconsumo con balance neto no, hablan del autoconsumo a secas. Si hubiera balance neto tendría su lógica, tu produces más de lo que consumes en verano y las eléctricas te lo devuelven en invierno, menos una comisión, eso es lo que pasa en el resto de Europa, USA, etc.

Lo que quieren en España es que regales lo que produces de más a las eléctricas, que les pagues por ello, y que les pagues por lo que produces y consumes tú sin pasar por las redes.

Demencial.

e

#19 Ahh, digamos que la comisión es el "uso de la red de distribución". Sí, sería lo más lógico, no tiene sentido que impidan a la gente ejercer el autoconsumo.

D

#22 El uso de la red de distribución ya lo estas pagando con el término fijo.

capitan__nemo

Relacionada
Portugal aprueba el autoconsumo con balance neto
Portugal aprueba el autoconsumo con balance neto

Hace 9 años | Por albertiño12 a reenergiza.es

D

Futuro asegurado para algunos que venden a los ciudadanos que les votaron por un sueldo vitalicio en un consejo.