Hace 8 años | Por --495739-- a tni.org
Publicado hace 8 años por --495739-- a tni.org

El informe del Transnational Institute (TNI) Privatizando Europa,1 publicado en 2013, demostraba cómo la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional estaban utilizando la crisis económica como una forma de impulsar programas de privatización en países endeudados de la UE, a pesar de la gran oposición popular que estos suscitaban. Informe: https://www.tni.org/files/publication-downloads/tni_la_industria_de_la_privatizacion_en_europa.pdf

Comentarios

D

Y los ciudadanos de este país votando a los promotores de estas políticas

SRAD

Hay grandes empresas de propiedad mayoritariamente pública que no sólo son MUY rentables, sino que son líderes mundiales. La mayor teleco del mundo es China Mobile, pero por ejemplo la francesa Areva, líder en energía nuclear, también tiene como primer accionista al Estado (o, en España, Red Eléctrica).
La cuestión es luchar contra el nepotismo y la corrupción, y eliminar la mentalidad funcionarial (lo contrario a la asunción de responsabilidades) para conseguir que las empresas públicas sean rentables y generen ingresos para el Estado. Si las vendes... ese dinero tarde o temprano se acaba, y te quedas sin una fuente de riqueza.