Hace 2 años | Por username a abc.es
Publicado hace 2 años por username a abc.es

Joe Biden ha tocado fondo esta semana en las encuestas: un sondeo de NBC News colocaba su índice de aprobación en el 40%, el más bajo registrado hasta ahora en su presidencia. La razón es evidente: la economía. En concreto, la inflación, disparada al 7,9% el mes pasado y que hace que los estadounidenses se acuerden del apellido del presidente de EE.UU.

Comentarios

BastianBaltasarBux

#2 No está pasando.

cocolisto

#9 Sí está pasando.

Stormshur

#11 Veremos cuando China dé un golpe en la mesa y deje de aceptar dólares

pedrobz

#31 China tiene dólares y más que nadie como medida de protección, USA no se atreverá a hacer guerra o sanciones importantes precisamente por eso... Y China si quiere deshacerse de los dólares, pero lo hará poco a poco, para no perder valor y a medida que el poder de USA se vaya reduciendo.

Aunque yo creo que antes empezará a hacer tratos en otras divisas, y la liada Rusa es un buen comienzo para eso.

M

#40 No va a desacerase de sus dólares, al revés, seguirá comprándolos para seguir siendo competitiva en exportaciones, mientras le permitan seguir manipulando el mercado monetario.

sauron34_1

#22 y por qué no lo hace?

Stormshur

#61 Porque uno de los principales clientes de China es USA y China es un país mercantilista, solo hará eso cuando le toque los huevos demasiado EEUU

DrV

#71 china intenta crear su mercado interno para no depender de las exportaciones. En los próximos años veremos un desecenso de sus exportaciones por el creciento aumento del poder adquisitivo y un aumento del consumo interno.

G

#11 No.
Go to #17

torkato

#9 Está pasando, poco a poco. Hasta ahora le valía con invadir y atacar a los países que osaban con intentarlo, pero no pueden contra todos. Y mucho menos podrá contra otras potencias emergentes.

D

#9 La verdad es que no está pasando pero está empezando a pasar.

c

#17 no esta pasando pero hay una preocupante probabilidad de que eso pase. El gran economista Jose Luis Cava ya avisó al inicio del conflicto que esto no era una guerra contra Ucrania sino contra el dolar. Los movimientos de Rusia y China en el mercado del oro en los últimos tiempos son más que sospechosos.

K

#23 Lo que es curioso es que muchos de vosotros, cuando leéis qué al dolar le queda poco tiempo como única moneda hegemónica, os lo tomáis como si se estuvieran cagando en vuestras madres.

c

#78 lo curioso es que gente que ha tenido acceso a una educación respetable no entienda que el que el dolar se vaya al garete le puede influir en su capacidad adquisitiva y por tanto en su calidad de vida

apetor

#23 No, lo que es es una guerra de la admon. Biden por justificar el aislamiento UERusia para traer a la UE mas a sus faldas aun. Pero no va a salir bien.

G

#28 Toma anda del 2021 https://www.statista.com/statistics/1189498/share-of-global-payments-by-currency/ busca el Yen a ver si lo encuentras.

Eibi6

#35 eso es dentro del sistema SWIFT pero que yo recuerde China tiene el suyo propio.


P.D. no se pueden ver los datos y piden 469$ para suscribirseroll

EmuAGR

#44 ¡Cómo está la inflación! ¡469 dólares uesedé como si fuera una bolsa de pipas! lol

Supercinexin

#35 Te repito que estamos en 2022 y las medidas que le han puesto el ojete prieto a Bruselas, Londres y Washington se acaban de implementar esta misma semana.

Así que siéntate a ver qué pasa y cuáles son las reacciones de tus dirigentes y deja de mandarme enlaces de hace 1, 2 y 3 años, por favor.

G

#45 Mira, no hay más ciego que el que no quiere ver, tu sigue repitiendo tu mantra y créetelo si eres feliz. Yo te respondo con DATOS y tu me vienes con bobadas.

Paso de perder mi tiempo contigo, aporta datos si eres capaz.

porcorosso

#60 En 11 años el yuan ha pasado del puesto 35 al 4
The yuan has seen its popularity as an international currency steadily climb in the last decade. Global funds boosted holdings of Chinese government bonds to a record last month, data show. The renminbi was ranked 35th in October 2010 when Swift, which handles cross-border payment messages for more than 11,000 financial institutions in 200 countries, started tracking.
https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-01-20/yuan-s-popularity-for-global-payments-hits-highest-in-six-years

b

#28 el problema es este. Quién se puede fiar del gobierno chino? Y del ruso? Hay que tener socios fiables y que cumplan su palabra. No digo que los yankis lo hagan, pero te hacen pensar que si tienes que fijarte de ellos. Piensa seriamente si te gustaría cambiar todo tu dinero a yuanes, a rublos o a dólares si te diesen la oportunidad. Pues ahora ponte a pensar en gobiernos que tienen que comprar partidas por millones de euros y tienen que cambiar a rublos con un cambio de moneda no siendo estable (la moneda china tiene un cambio flexible pero dentro de un rango).
Por otro lado, aunque las cosas estén "cambiando", estamos hablando de 2 billones diarios a 160 mil millones de dólares diarios entre cifras de uso de $ y yuanes. La diferencia es brutal y no cambia en uno o dos años. Esto irá poco a poco.

G

#51 Tienes un cacao mental importante, lo gracioso es que llames borregos a los demás cuando tu nivel de aborregamiento es nivel Dios.

Rubenix

Mi ma, vaya nivel el de menéame últimamente. Que un comentario como #2 sea el más valorado ante comentarios como el de #17 que le da un buen repaso con un par de enlaces bien documentados...

danip2

#2 No está pasando, pero por qué es malo para la unión europea? Que yo sepa el BCE todavía no emite dólares...

Spirito

#42 Porque necesitamos comprar dólares para las transacciones, ya que la mayoría solo acepta dólares porque EEUU así lo impone.

danip2

#65 Pues si dejase de serlo ya no debemos comprar dólares. No se tu yo prefiero que sea el Euro al Dollar o Oro.

Spirito

#68 Claro, y yo también prefiero que sea el Euro, pero eso al tío Sam no le gusta.

rafaLin

#70 Yo prefiero que sea una moneda neutral, que no esté controlada por ningún país y sobre todo que ningún país pueda aumentar su emisión cuando le de la gana. Ah, y que ningún país pueda bloquearla, ¿quién se va a fiar del dólar y del euro después de ver cómo han bloqueado las reservas de Rusia?

Spirito

#86 Así es.

La cosa está en que hasta ahora el dólar venía siendo la moneda hegemónica pero va a decaer. Esto, inevitablemente trae y traerá más conflictos bélicos porque hay muchos y muy fuertes intereses económicos y políticos en juego.

rafaLin

#87 Nos espera una década interesante... como en la maldición gitana, que vivas tiempos interesantes.

Y probablemente también traerá un gran cambio político, en los 70 se pasó de la socialdemocracia al neoliberalismo, a ver con qué nos sorprenden ahora... me da a mí que vamos a acabar con un sistema muy parecido al chino, con los gobiernos controlando cada céntimo que gastas y cada palabra que dices y poniendo puntos si eres bueno o malo. Europa, Canadá y otros van en esa línea, en USA se resisten pero acabarán cayendo.

Spirito

#88 Sí, coincido contigo.

Creo que vienen cambios geopolíticos muy tercos que, como siempre ha sido, nos tocará la peor a la clase trabajadora porque, incluso aunque tuvieran los políticos la mejor de las voluntades, todos esos cambios implican adaptaciones sociales, económicas, políticas en donde los fallos, y habrá fallos y puñaladas, serán muy costosos.

c

#86 inviertes en criptomonedas eh?

rafaLin

#91 En todo, me gusta diversificar, cripto, bolsa, oro, renta fija, y poco más. En el instituto vi la pirámide de población y supe que no iba a tener pensión pública, así que empecé a ahorrar para la jubilación en cuanto empecé a trabajar. Entonces me di cuenta de que los sueldos bajaban todos los años y los beneficios de las empresas subían casi todos los años, así que estaba claro que había que invertir. Me ha ido bien, el sueldo ha ido bajando con la inflación pero los ahorros han ido subiendo con el interés compuesto y han compensado las bajadas con creces.

D

#2 Uhmm, yo no veo a China dejando caer al USD y de comprar bonos del tesoro de EEUU.

Rusia está vendiendo su petróleo con fuertes descuentos, y nadie que sepamos paga en rublos de momento:

https://www.cnbc.com/2022/03/28/russia-india-india-buys-cheap-russian-oil-china-could-be-next.html

A couple of commodity trading firms — such as Glencore and Vitol — were offering discounts of $30 and $25 per barrel respectively two weeks ago for the Urals blend, Ellen Wald, president of Transversal Consulting, told CNBC.

https://fortune.com/2022/03/30/russian-oil-tankers-vanish-from-tracking-systems-ukraine-sanctions/

Who is buying the oil?
Energy research firm Rystad Energy estimated that 1.2 million to 1.5 million barrels per day of Russian crude oil exports vanished in the five weeks since the war against Ukraine began.

The destination of the remaining crude exports from Russia is "increasingly unknown," Rystad Energy wrote in a report this week, estimating in total around 4.5 million barrels of oil have mysteriously gone missing.

Analysts say that refineries in China and India are buying up some of the Russian oil products. According to CNBC, there has been a “significant uptick” in Russian oil deliveries to New Delhi, and China is also being lured by the oil traded at a deep discount.

rafaLin

#64 Yo no veo a China, ni a ningún otro país de fuera de la OTAN, teniendo buena parte de sus reservas en dólares o euros sabiendo que en cualquier momento se los pueden bloquear.

D

#93 Pues mira a ver:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_foreign-exchange_reserves

China tiene sobre todo USD y EUR: https://en.wikipedia.org/wiki/Foreign-exchange_reserves_of_China

India lo mismo:
https://en.wikipedia.org/wiki/Foreign-exchange_reserves_of_India#:~:text=India's%20foreign%20exchange%20reserves%20are,foreign%20central%20and%20commercial%20banks.

Suiza: 39% USD, 38% EUR, 8% GBP, 6% JPY, Other 7%
https://www.snb.ch/en/iabout/assets/id/assets_reserves

Lo que no van a tener, evidentemente es yuanes o rublos que no son fácilmente convertibles.

rafaLin

#97 Ese es el problema, ahora todos esos países están buscando alternativas para que no puedan congelarles las cuentas desde el extranjero. Cuando empiecen a hacerlo es cuando la inflación del euro y del dólar empezará a dispararse en serio.

D

#98 Lo vamos viendo.

luissargazo

#8 aquí y ya ha estallado. Les ha pillado a contrapie

D

La objetividad de las encuestas en Rusia está fuera de toda duda

D

#4 estaba siendo irónico lol

Raziel_2

#5 Lo siento, leo tantas chaladuras de uno y otro lado que se me ha estropeado el sarcasmómetro.

D

#6 normal, viendo la fauna que puebla esta bendita web 😄

ur_quan_master

#4 un comentario claro y al alcance de la comprensión de cualquiera. De los que ya no abundan.

D

#4 hace unos días en ucrania 'nacionalizaron' los medios de comunicación para que todos dijeran lo mismo.

Mk12

#4 ambos bandos están manipulando la opinión pública. Hay muchos ejemplos de noticias, documentales y vídeos en medios públicos en contra de Ucrania que, misteriosamente, han sido borrados de medios de comunicación "occidentales" (españoles los que conozco). Así que sí, que Rusia sea un estado autoritario y manipule la información no quita que la guerra se libre en todo el mundo, a nivel informativo. Y no dice nada bueno de los países "democráticos". Por otro lado, que las sanciones a Rusia perjudican más a los europeos que a los estadounidenses es un hecho, no es una opinión al aire, por lo que es normal que la gente perciba algo raro en el empeoramiento de sus condiciones de vida.

j

#4 es tan gracioso eso de la competencia de los medios de comunicacion en occidente...

Raziel_2

#59 ¿Que competencia? Creo que no has entendido esa parte.

He dicho que los medios de comunicación en USA, no pueden competir contra los medios de los países autoritarios en eficiencia de control del mensaje.

j

#84 Claro que pueden. Son enormes conglomerados, mucho mayores, con más fuerza, con más eco que cualquier medio de un dictador. Eso quiźás en tiempos de la RDA. Pero actualmente, occidente está bajo un ferreo control informativo.

Con decir que a un presidente electo de un país democrático lo banearon de Twitter...mira si no tienen poder. Otra cosa es si es el presidente el que tiene el control, pero sin duda el control lo tiene alguien o se vende al mejor postor. Pero que son más poderosos, lo son, y que funcionan para controlar el mensaje, lo hacen constantemente.

D

Un plan sin fisuras...

Niessuh

#3 dudo que Biden se presente otra vez, y a las elecciones les falta dos años y medio.

D

#20 Biden también es un peón, como mucho un alfil...

D

#20 eso si acaba su mandato

HaCHa

#3 Insisto: es una fisura sin planes.

R

#13 no solo por eso. Las medidas de estímulo para evitar una mega crisis por covid implican que se aumentó de forma muy significativa la cantidad de moneda en circulación. Era un “o permitimos que la economía se vaya a la mierda hoy o dejamos que suba la inflación en el futuro” y se eligió (acertadamente en mi opinión) lo segundo

D

#66 Básicamente hicieron un "stock split" de todos los dolares en existencia, pero en lugar de repartir los dólares nuevos que se crearon de forma proporcional, los repartieron sólo a sus amigos. El resultado es que el valor de cada dolar baja, pero ellos controlan un mayor % del número total de dólares.

rafaLin

#74 Efecto Cantillion, siempre ha sido así.

D

Puede ser, pero la inflación no es culpa de Biden.

s

#14 Lo de la inflación estaba ya claro desde antes de navidad, lo que no sabemos es lo que va a pasar cuando todo esto que ya venía, se junte con lo de las sanciones a Rusia y los tiros al pie, lo veremos de aquí a unos meses.

c

#15 antes de Navidad se enteraron los que no siguen la economía. El problema de la inflación se sabe desde que estallo la crisis Covid. Los cuellos de botella estaban inflándose (acuérdense de la crisis de los michrochips); los estados con la maquina de imprimir billetes a tope. Solo era cuestión de liberar a los enjaulados ciudadanos con ganas de consumir para que la oferta-demanda se desestabilice.
La economía occidental va mal, muy mal. Los estados endeudados, las pensiones llegara un dia que no se puedan sostener y la pirámide poblacional ayuda muy poco.
Las economías emergentes son el futuro

luissargazo

#29 a niveles de consumo pre-covid si.
Ahora permíteme que duda de las economías emergentes, viven enlazadas a las que van mal.

c

#33 es evidente que vivimos en una economía global. Pero en época de inflación las materias primas te pueden salvar y las economías emergentes están sobradas. Por otro lado no tienen nuestros problemas de pensiones ni de la pirámide poblacional. Aparte que tus euros en esos países son más valorados que lo que van a serlo aqui

luissargazo

#36 nunca ponéis en la ecuación lo que podamos hacer nosotros.

c

#38 si con nosotros te refieres a la economía española a mi no me gusta apostar a caballo perdedor. Si con nosotros te refieres a los ciudadanos del pais ya te lo digo yo… poco o nada podéis hacer

luissargazo

#41 no,. Hablo de la ue

c

#56 en unas semanas sabremos quien va a gobernar en Francia. Miedo me da solo de pensar que la rubia infumable duerma en el Eliseo

rafaLin

#56 La mayor aspiración de la UE es convertirse en el líder regulatorio en cuanto a nuevas tecnologías. Su plan es dejar que inventen otros y luego regularlo. No cuentes con ellos, estas solo, o te proteges tú, o nadie lo hará.

D

#29 El decrecimiento ordenado o la guerra y la destrucción es el futuro. No va a haber nada que emerja de aquí.

danip2

#29 Probablemente la solución venga de China que también va a tener el problema del envejecimiento y dejará de ser emergente si todavía lo es.

D

#14 Si para joder al que ha iniciado una guerra tengo que pagar más por culpa de la inflacción, me da igual. Lo pago gustosamente.

c

#18 te has creído que la inflación es causada por Putin? Ya te la colaron. Pues nada paga mi parte de la inflación si te ayuda a calmar tus remordimientos bélicos. Entra en foros de economía que lleva hablandose de la inflación y llevamos preparándonos para ella muchísimos meses. Deberían de enseñar economía en los institutos para que no venga el falso del presidente a decir que la inflación es causada por la guerra de Putin y no se le caiga la cara de vergüenza

carakola

Biden ya iba de capa caída antes de la invasión de Ucrania.

p

¿La inflación la ha causado la guerra o los rusos han aprovechado un momento de inflación sin precedentes para hacer la guerra?

D

Quien iba a pensar que el endeudamiento publico desbocado no iba a causar ciertos problemas, un plan sin fisuras. Las politicas keynesianas expansionistas es lo que tienen. En economia nada es gratis, al final, alguien tiene que pagarlo. Todas esas promesas electorales se han de pagar, y la inflacion es un impuesto encubierto, ya que diluye la deuda al endeudado y perjudica al endeudor. Incluso aun cuando a uno le indexen una subida salaria al IPC, perderia poder adquisitivo por dos razones: 1) el dinero que ya tenia ahorrado de antes pierde su valor y 2) aunque ahora tenga una subida salarial nominal, sube en el tramo de IRPF y por lo tanto se le aplican impuestos mas altos, aun pensando este que estaria manteniendo el poder adquisitivo. JHS lo explica bien aqui:



Sera que no tenemos hemeroteca ni experiencia pasada, notese la ironia.

powernergia

#26 Me hacen mucha gracias los liberales que continuamente reniegan del endeudamiento, y de las políticas expansionistas.

¿Desde cuando los liberales renegáis del crecimiento?. Porque sin ese endeudamiento que tan poco os gusta, el crecimiento hace años que habría terminado.

Tal vez ahora los liberales también reneguéis del sistema económico actual basado en consumo, comercio, y crecimiento eterno, y no nos hemos enterado de eso.

Por cierto, siempre habláis del "endeudamiento publico desbocado", cuando el endeudamiento privado es muy superior ¿Ese ya es un endeudamiento sano?.

"Sera que no tenemos hemeroteca ni experiencia pasada, notese la ironia."

Si tienes hemeroteca, deberías saber que los endeudamientos y sucesivas impresiones de dinero hace décadas que están en marcha, y si solo ha aparecido ahora la inflación tal vez sea por otras razones, algún acontecimiento extraordinario sucedido en los últimos años, haz repaso seguro que encuentras algo.

D

#34 Los liberales por su naturaleza renegeran de todo lo que sea coercitivo, y por lo tanto renegaran de la politica y mas aun de la politica expansionista.

Crecimiento no es endeudamiento, sino ahorro e inversion. No hay que confundir inversion con gasto.

En cualquier caso los liberales, no reniegan del endeudamiento, sino de gasto publico, que lleva al endeudamiento publico, y de ahi a la inflacion. Por ejemplo las obras de Hayek y sus debates con Keynes critican especialmente eso. Ahi esta la version mas clara contra politicas keynesianas y su origen, completamente opuesto. Tambien puedes ver a otros liberales criticando eso desde hace mucho, como pueda ser Friedman:

.

Otra cosa son los politicos que se hacen llamar liberales, algo que es incompatible a excepcion de que sea con un fin saboteador. Ni Trump, ni Bush, son liberales, no importa lo que se denominen, como el PSOE no es socialista ni obrero -para que entiendas mi ejemplo al uso-.

La inflacion ha estado ahi, otra cosa es que no fuese una inflacion desmesurada como lo es ahora. Vamos, es una diferencia de grado. Como me pedias la hemeroteca, para que veas que siempre la inflacion ha estado ahi y no solo ahora te adjunto la imagen. Asi que por supuesto y como ves si que hay hemeroteca.

"Tal vez ahora los liberales también reneguéis del sistema económico actual basado en consumo"

Consumismo no es capitalismo. De hecho los mas consumistas son precisamente los no-capitalistas. Ser capitalista implica ahorrar dinero y dejarlo a un tercero para que le sirva como inversion a cambio de retorno, llamado interes. En base al riesgo y otros atributos, ese interes puede ser mayor o menor:


En cualquier caso yo no soy liberal, pero eso es otro tema y no el motivo de esta discusion (ni sirve de nada). Mi avatar esta escogido para tomar el absurdo de los prefijos y sufijos que se realizan sobre doctrinas e ideologias con el fin de atacarlas, en lugar de discutir sobre ellas. Yo soy libertario (aunque este termino lleva a confusion ya que tiene dos acepciones; la original y la del new age de Roosvelt) y por lo tanto anarquista.

Hay muchos mitos y dogmas sobre el liberalismo, por lo que te invito a descubrirlos (y te lo digo porque veo que me has hecho algunas afirmaciones que es como yo pensaba cuando estaba totalmente en contra como lo estas tu ahora, por ej. confundia consumismo con liberalismo, o liberalismo con Trump o PP):
. A mi no me importa que me llamen X o Y, lo que importa son los valores que defendemos, se les pongan unas etiquetas u otras. Tampoco, si estoy equivocado en uno de esos valores o formulas para conseguir un objetivo, me importa cambiarlo, porque yo creo que al final todos (a menos que uno sea un psicopata) buscamos vivir en un mundo mejor y mas justo, mas prospero etc, lo que cambia es 'la formula' para conseguirlo, y si es justa o no. Yo entiendo tu forma de pensar porque estaba ahi hasta que rebatieron mis argumentos. Un saludo.

powernergia

#67 "Los liberales por su naturaleza renegeran de todo lo que sea coercitivo, y por lo tanto renegaran de la politica y mas aun de la politica expansionista."

Me parece bien, pero eso nada tiene que ver con lo que he dicho, y además no es cierto, solo reniengan de la política si es expansionista, si fuera contraria al expansionismo no renegarían de ella (aunque si de sus consecuencias sobre el crecimiento).

"no reniegan del endeudamiento, sino de gasto publico"

Normalmente los liberales reniegan del endeudamiento, y distinguen entre endeudamiento público y privado cuando en realidad es exactamente lo mismo. En épocas de crisis los endeudamientos públicos mantienen la economía e impiden estallidos sociales y destrucción de sectores económicos que de otra manera tardarían mucho mas tiempo en reactivarse, o directamente no se llegarían a reactivar, y las políticas expansionistas también incluyen fomentar los endeudamientos privados.
La inflación se produce cuando la oferta supera a la demanda, y eso puede suceder con cualquier tipo de endeudamiento.
El ejemplo mas caro de inflación producida por endeudamiento privado fue la anterior burbuja inmobiliaria.
Lo de que reniegan del gasto público si claro, es algo conocido.

"La inflacion ha estado ahi, otra cosa es que no fuese una inflacion desmesurada como lo es ahora"

Si, claro, en un mundo en constante crecimiento, lo sorprendente sería que la inflación fuera 0, y el problema se produce cuando la inflación supera el crecimiento.

"Consumismo no es capitalismo"

Si, son dos cosas unidas, y no solo el consumo, si no el aumento constante del consumo y la producción, si una empresa no crece y se estanca, la empresa funciona "mal" (según los estandares capitalistas).

"De hecho los mas consumistas son precisamente los no-capitalistas."

Esa frase es un sinsentido, los paises no capitalistas son los de menor consumo del planeta.

"Ser capitalista implica ahorrar dinero y dejarlo a un tercero para que le sirva como inversion a cambio de retorno, llamado interes"

Claro, y ese tercero se endeuda para consumir, una obviedad en la que está basada el capitalismo.
En el momento que no hay deuda y si mucho ahorro, la economía se frena y entramos en crisis (como en 2020 por ejemplo).

"En cualquier caso yo no soy liberal"

Yo hablo de los liberales, y no se si tu lo serás, pero en este tema dices lo mismo que ellos.

"Hay muchos mitos y dogmas sobre el liberalismo"


Para mi es una frase similar a: "Hay muchos mitos y dogmas sobre el comunismo" o "Hay muchos mitos y dogmas sobre el cristianismo", igualmente son religiones basadas en mitos y creencias que nadie ha sido capaz de probar nunca, y en todo caso cuando fracasan en su aplicación, invariablemente ha sido "por no se lo suficientemente liberales".

D

#80 Las respuestas al resto las tienes en los videos que te inclui antes, desde liberales que se oponen al gasto publico, a que consumismo no es capitalismo y ahi ademas se responde esa paradoja de como invirtiendo y ahorrando no supone consumismo que planteas. Miratelos y luego vuelves a comentarme si quieres, pero no creo que sea necesario que ponga por escrito aquello ya dicho en esos videos. Por lo demas:

"Si, claro, en un mundo en constante crecimiento, lo sorprendente sería que la inflación fuera 0"

Inflacion o deflacion no es lo mismo que riqueza. Son dos cosas distintas, una es el incremento de precios generalizado (o decrecimiento) y otra si hay mas bienes y servicios producidos por un pais o menos. Confundir eso es serio.

Luego me dices que 'ahora como ha llegado la inflacion'... cuando ha sido lo constante todos los anos casi sin excepcion durante decadas. Tienes la hemeroteca.

Luego obviamente hay inflacion en Estonia porque como ha crecido su nivel de vida, los precios han subido de precio, como paso con Espana dejando la peseta, tambien subieron los precios. O como en paises pobres cuando se invierte y mejoran tambien suben el nivel de vida y por ende los precios. Yo vengo de ideas socialistas (y por eso entiendo tu forma de pensar), y recibia con mi antiguo usuario de meneame el voto facil, hasta que estudie economia y pernote que muchas de las ideas que apoyaba solo llevaban al abismo, y que los buenos economistas no son quienes ven las consecuencias directas de las medidas, sino las consecuencias indirectas y a largo plazo.

Y si, los liberales reniegan de la politica porque es coercitiva. Otra cosa son los politicos que se hacen llamar liberales, que no lo son.

D

#26 lol Admite que tu has venido a soltar tu discurso e ya. Que la inflación se produce siempre y unicamente por un shock de oferta lo admite hasta el instituto CATO, de ideología austriaca. Pero bueno, que si no te sirve, ya me dirás que deuda pública tiene Lituana o Estonia, ambos paises rondan el ~15% de inflación. Parecería que cuanto más cercano a las teorías liberales, menos resistencia/defensa contra la inflación

D

#54 He venido a debatir y por supuesto dire lo que pienso intentando razonarlo como he hecho en mi comentario anterior. Si quieres llamarlo de manera peyorativa 'soltar tu discurso', entonces que es lo tuyo? Vamos que si lo que digo no es de tu agrado es 'soltar tu discurso y ya'? Que deberia hacer entonces, no decir lo que pienso?

La inflacion se produce en base a la oferta inelastica de oferta y demanda, y por supuesto el gasto publico y por lo tanto endeudamiento influye en ello. Y eso explica porque defende del sector y por lo cual existen conceptos como el de inflacion subyacente. Si el gasto publico y por tanto endeudamiento publico no tuviese impacto en la inflacion no habria problema por tanto con la emision monetaria. Vamos que la inflacion tiene sentido calcularla sobre una base anterior. Eso te explicara porque paises como Sudan del Sur tienen poca inflacion y no significa que la cosa vaya bien. Un saludo.

Malinke

#26 no es que inviertan mal cuando invierten en ave que no se usa o universidades que no va gente, se invierte donde se pueden sacar más sobres, que lo mismo que sabe ese profesor lo sabe toda persona de ese mundillo. 

D

#75 "se invierte donde se pueden sacar más sobres"

Totalmente de acuerdo, invierten 1) alla donde puedan obtener intercambio de favores o sobres (por cierto razon por la cual Adam Smith escribio la riqueza de las naciones -contra el mercantilismo-) y 2) en grupos de presion para ganar votos.

Por eso los politicos invierten en grupos grandes de presion, no a los mas necesitados. Los mas necesitados son los sin techo, los mendigos, etc. Pero esos no van a votar en las elecciones. Robert Michels lo muestra claramente, la politica no es la lucha por las ideas, es la lucha por el poder. Si no se tiene, conseguirlo, y si se tiene, mantenerlo.

Malinke

#77 por desgracia prima más la corrupción que intentar hacer las cosas bien.

R

Tranquis, que Sleepy Jou no se enterará, entre ronquido y ronquido...

c

La que está liando Trump

D

Donde pone Biden, pon Sánchez y donde pone 7,9 pon 9,7 o 10.

c

#12 pon el número que quieres porque ese dato de inflación tan maquillado no se lo cree nadie. 9,8 % jajajaja ni 9,9% ni 10%.
Nos tratan como a menores de edad

rafaLin

#55 Normalmente se suele considerar que la inflación es alrededor del doble que el IPC. No solo en España, en todo el mundo.