Hace 10 meses | Por --523916-- a lainformacion.com
Publicado hace 10 meses por --523916-- a lainformacion.com

La moderación en julio de la escalada de los precios obedece principalmente a la caída del 6,1% en el coste de la energía; mientras el PIB repuntó un 0,3% en el segundo trimestre tras estancarse a principios de 2023.

Comentarios

ComoUnaMoto

#2 hay que seguir subiendo los tipos hasta que dejes de perder el dinero ahorrado por la creación de masa monetaria.

D

#3 Se está drenando dinero de los mercados financieros. Parte de los estímulos monetarios que se crearon años atrás no se están renovando a su vencimiento, que equivale a retirar esos estímulos.

d

#3 yo es que gano dinero trabajando. Si mis inversiones suben menos o más no me jode demasiado. No como otros que viven de las rentas y están jodidos porque su dinero pierde valor Y se empeñan en joder a los que producen la riqueza con su esfuerzo cada día.

ComoUnaMoto

#11 o sea, que como trabajas te da igual que el estado te robe con la inflación.

Pues yo también trabajo y me pasa todo lo contrario. Seré raro.

d

#19 No, de hecho lo que pido es que los salarios suban acorde con la inflación.

Lo que está aún peor en tu mensaje es pensar que es el estado el que te roba cuando el que sube los precios es la empresa fabricante, distribuidora o comercializadora.

Son ellos los que te roban. Son ellos los que toman la decision de subir los precios mejorando sus márgenes y aumentando sus beneficios.

No se qué tiene que ver el estado, no la comunidad autónoma ni el ayuntamiento con esto
De hecho, en los países con Estados débiles, la inflación es aún peor.

ComoUnaMoto

#20 si el estado no aumentara la masa monetaria, no habría inflación.

Subir los sueldos nos haría entrar en una espiral inflacionaria. Pero te veo tan entendido que voy a dejar la conversación. Saludos cordiales.

d

#21 claro, para ti la inflacion es una plaga bíblica que llega de ninguna parte....
Mágicamente una mañana los precios son más altos

Nada que ver con la voluntad del empresario que decide subir los precios.
Nada con que tras más de un año de inflacion los márgenes empresariales han subido y con ellos sus beneficios.

Se que a las misas a las que asistes te cuentan esos mantras como la verdad de la biblia, pero cuando vas a la secuencia de hechos... Eso no aparece por ninguna parte.

Cuando se sube el precio sin subir salarios , se perjudica al trabajador.
Cuando se suben tipos son subir salarios, se aumentan los beneficios del banco generamos la tan deseada desigualdad para los más ricos.

La subida de precios beneficia a unos y perjudica a otros. Los perjudicados son aquellos a los que se les sube el salario, los beneficiados son aquellos que suben sus márgenes.
Nada que ver con el estado ni cosas así

Supercinexin

#2 Hablas como un comunista. Deberías suscribirte al canal de Juan Ramón Rallo y aprender un poco de economía. Te darías cuenta de que la culpa de todo es del excesivo socialismo que sufrimos.

Palabras literales que he tenido que escuchar éste verano de un amiguete con una ingeniería en telecomunicaciones, de la superior, la del plan antiguo, no la de peritos

D

#7 pues sí que he escuchado mucho de él, porque la economía me interesa, y como no soy muy ducho, intento escuchar a todos.

Pero la verdad, como casi todos los economistas me parecen unos sectarios que siguen el libro aunque la realidad les diga lo contrario, y sobre todo, que usan las teorías de los libres para sustentar sus ideas políticas

D

#2 El problema no es que suban los tipos. El problema es que se sea trabajador y se sea pobre. El problema es que uno llegue justo a pagar su comida y que si viene una subida de tipos, las empiece a pasar canutas.
El problema es que en España somos muy pobres y cada vez más.

d

#8 eso se arregla subiendo los salarios conforme la inflación por ley.
Así no serás casa vez más pobre, que es lo vengo diciendo en mi primer mensaje.

Subir los tipos y no subir los salarios se hace para preservar el valor del capital de los que tiene mucho capital, que son los que mandan en Europa.
Subir los tipos asegura aumentos de ganancias, subir los precios asegura aumentos de beneficios... Si no se suben los suelos se acaba porque los trabajadores no pueden comprar cosas y se produce una crisis.

Cehona

#2 Por 2€ el kilo de Sandias y melones, me extraña que suba la cesta de la compra. Los supermercados se las están metiendo por el orto.

m

#2 Ya claro, tipos de interes muy por debajo de la inflación como en Turquía, porque el que te doblen los precios cada seis meses es la situación perfecta para los trabajadores.

Y la pasada decada con tipos prácticamente a 0 fue un triunfo de las políticas progresistas de izquierdas.

Lo que hay que leer

Diem_25

#4 La corrupción dirige a la inflación.

D

#4 Si hubiera competencia emrpesarial, bajarían precios y subirían salarios.

D

#10 si hubiera competencia real, trabajarías como un negro por un plato de arroz, que es lo que tienen en la mayoría del mundo.

No todo lo soluciona " la competencia"

rogerius

Menudo eufemismo hipócrita se han marcado en el titular.

TipejoGuti

#1 Es como el - hola soy tu menstruación Pero versión inflacionista.
Pobrecito el BCE, obligado por esa abusadora.

c

Siguen subiendo tipos hasta que la inflación baje. Y cuando lo haga, dirán que es por haber subido tipos.

Y se quedan tan anchos...