Hace 9 meses | Por candonga1 a elpais.com
Publicado hace 9 meses por candonga1 a elpais.com

El grupo de trabajo interdisciplinar creado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a petición de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, con el objetivo de analizar el estado de conservación de las tres damas ibéricas ha concluido el informe técnico de estado de conservación de las piezas. (envío accesible en modo vista de lectura)

Comentarios

Robus

#1 Lógico! Unas piezas tan importantes necesitan poder tomarse unas cañas en libertad en la plaza mayor... roll

sotillo

#2 Y que no caigan en manos de políticos y administraciones que no tienen ningún interés real en cuidar el patrimonio que es de todos

Robus

#5 Solo tienen interés en ponerlo todo en Madrid.

sotillo

#9 Esto solo es una consecuencia del centralismo que mantiene la derecha de este país

seby

#5 Crees que un ayuntamiento como Elche no tiene la capacidad de tener a la dama en un lugar adecuado donde se preserve y pueda mostrarse con total seguridad?

sotillo

#10 No soy experto en conservación, para esto está lo de patrimonio

seby

#12 Tampoco eres experto en muchas cosas y opinas como si lo fueras.

Si fueran los años 70 que se hacían las cosas de aquella manera, entendería la negativa, pero en la actualidad con el nivel de conocimiento e infraestructuras de que disponemos no hay excusas para retener la dama de Elche en Madrid.

Los de patrimonio viven en Madrid, esa es la razón real de no moverla de allá.

sotillo

#15 No serán los años 70 pero lo de la conservación del patrimonio en Murcia ni es una prioridad ni se la espera

seby

#16 Tu comparación es absurda. No es lo mismo una esfinge arqueológica que seguramente requerirá de una urna de cristal de seguridad,
hermética y con un vacío total para su preservación, que el exterior de una iglesia de tercera a la que pocos le hacen caso, y menos la propia iglesia que es la que debería amoquinar los cuartos y cuidar lo que considera que es suyo.

L

#1 bueno, al menos están dentro del país de origen, que para ver muchas de Grecia te tienes que ir a Londres

themarquesito

#1 ¿Tienes algún argumento para rebatir lo que afirman los técnicos sobre la situación de la policromía y su posible degradación por la alteración de las condiciones ambientales estrictamente controladas del entorno museístico, o simplemente has venido a soltar un chascarrillo?

c

#6 No, solamente he dicho que en otros traslados de otros museos y con piezas de madera policromadas mucho más frágiles que piezas de piedra... no vieron inconveniente alguno.

themarquesito

#7 La madera es más frágil que la piedra, pero de lo que se habla es de la preservación de la policromía, Las piezas conocidas en madera policromada son muchísimo más modernas (entre 3 y 7 siglos de antigüedad) que la dama de Elche o la de Baza (25 y 24 siglos respectivamente).
Por no hablar de que los pigmentos se adhieren mucho mejor a la capa de imprimación aplicada a la madera que directamente a la piedra, sin olvidar que las piezas de madera policromada siempre han tenido algún acabado barnizado para protegerlas, cosa que no se hacía hace 24 siglos al pintar la piedra.

Dene

#6 es que no se puede organizar un traslado y espacio de conservación adecuado que conserve todo lo que sea necesario conservar y que sea fuera de madrid que es españadentrodespaña?
al final vais a conseguir que el pais sea un erial alrededor de madriz

themarquesito

#11 El espacio de conservación sería relativamente sencillo de instalar en Elche, Baza, o donde corresponda, ya que lo único que haría falta es un entorno sellado y con unas condiciones determinadas de temperatura, humedad, iluminación, y aislamiento.
El problema es el traslado, ya que habría que conseguir, por el interés de conservación de las piezas, que en ningún momento se dejen de dar las condiciones idóneas de conservación.
Yo soy de la opinión de que las piezas deberían estar lo más cercanas posibles a su contexto, pero ahora mismo no se puede garantizar la no degradación del acabado de la Dama de Baza o la Dama de Elche. Si me apuras, visto cómo está el Museo Arqueológico Nacional de escaso de personal que hace que la mitad de las salas estén cerradas sin fecha de reapertura, para eso mejor cerrar el MAN, entregar las colecciones a los museos arqueológicos más cercanos al contexto de las piezas, y que a quien Dios se la dé, san Pedro se la bendiga.

yopasabaporaqui

Una pena. En Madrid ya tienen visitanide sobra, en sus lugares de origen harían mucho por la zona.