Hace 1 año | Por Malvidious a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por Malvidious a elconfidencial.com

Las cifras, … evidencian que 18 de los casos recogidos se consideran de riesgo extremo, 726 de riesgo alto y 10.497 de riesgo medio.

Comentarios

voidcarlos

#2 Es evidente que no funciona. Se está haciendo una conclusión equivocada, a partir de ahí se saca un problema equivocado, y a partir de ahí se buscan soluciones equivocadas. Si se ignoran todos los aspectos y únicamente se quedan con uno (hombre), pues el problema es que los hombres matan y hay que proteger a las mujeres. Así entran en el mismo cajón hasta un caso conocido de dos ancianos que murieron tras haberlo pactado, que la familia dijo que no era violencia de género, pero puesto que cumplía los criterios (el único criterio, realmente, que eran pareja y que él la mató) lo incluyeron igualmente. Ni hicieron manifestación ni nada en el pueblo (que es pequeño) porque conocían la situación y sabían que no era violencia de género, pero igual la incluyeron en las estadísticas. Y no tenía denuncia, claro, así que entrará también dentro de lo que inventa #3.

jobar

#4 No claro, para nada son mujeres que las matan sus parejas porque dejan de poder controlarlas o porque quieren cortar la relación como pasa a todas horas en todos los países del mundo, en todas las razas, religiones, estratos sociales y culturas. Porque no se si sabes que lo más probable es que si mueres asesinada el asesino sea tu pareja, cosa que no nos pasa a nosotros.

Pero no. Resulta que en España hay mucho fan de la peli "Amor" de Haneke y no me había enterado, que eso es lo que engorda la la estadísticas. La virgen! Es que te tienes que reír.

#4 habría que diferenciar en "No funciona" , con el "No es suficiente"

D

#11 y con "es un timo".

D

#4 Tampoco sabemos por que hay mujeres que asesinan a sus parejas hombres.

D

#3 Hay 160.000 denuncias al año y subiendo.

Pues ya ves, de 160.000 denuncias... 50 asesinadas, pero agresiones previas solo denuncia un 20-30%

Unas 30.000 condenas y aproximadamente el 40% de los casos acaban en sobreseimiento (nada). Otro 20% se eleva a otra instancia.

https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-gobierno-cifra-42-procedimientos-violencia-genero-sobreseidos-casi-todos-forma-provisional-20221101112351.html

https://www.newtral.es/fact-check-denuncias-violencia-genero-cgpj-vox-toscano/20210312/

jobar

#7 Por supuesto, los asesinatos son el último estadio del maltrato, solo cuando algunos hombres no pueden aceptar que no puede someterlas o retenerlas más toma la decisión más extrema. Por suerte la mayoría se queda a medio camino, pero el problema es que cuando eres una mujer maltratada no sabes si te va a tocar el gordo, el 4° premio o solo la pedrea. Prueba a imaginarte ese infierno.

¿30.000 condenas? Joder, con lo difícil que es desvirtuar la presunción de inocencia en este tipo de delitos me parece hasta un número alto. Más o menos me cuadra esa proporción en los casos que he visto.

En cualquier caso te recomiendo a ti, y a cualquier otro escéptico, que se pase un par de mañanas en la sala de espera de un juzgado de violencia o de guardia, si es finde, y te pongas a mirar las caras y escuchar a las mujeres aterrorizadas que están esperando para declarar, te puedo asegurar que la experiencia es reveladora.

D

#8 "Por supuesto, los asesinatos son el último estadio del maltrato"

No. No tienen mucho que ver. Al menos según psicólogos que se dedican al tema:


"el Viogén es un sistema que sirve para valorar cualquier riesgo de violencia contra la pareja que sea medianamente grave. Todo el mundo piensa que el más grave es el asesinato y que por tanto ese será el mejor evaluado. La paradoja es que no. Porque el asesinato es tan poco frecuente que es prácticamente imposible predecirlo y sobre todo porque solamente denuncian a la policía un 20% de las mujeres que han sido asesinadas, por lo que tenemos un 80% de mujeres que no han denunciado y sobre las cuales el protocolo no puede acertar ni no acertar, porque no tiene conocimiento".

Pueyo explica que Viogén está pensado para la parte media-superior de la pirámide, quitando las muertes. "No es que no quiera predecir las muertes, es que los factores de riesgo del asesinato son extremadamente difíciles de predecir. Hay quien dice que es imposible. Muchos técnicos, como yo, que me ocupo de la investigación, consideramos que es prácticamente imposible predecir un asesinato. A pesar de todo, y gracias a que tenemos el Viogén aplicado durante 15 años, ahora se ha podido hacer un pequeño algoritmo para intentar predecir el asesinato. Pero donde funciona muy bien el Viogen es en la gama de lesiones que van de graves a menos graves", añade."

https://www.publico.es/mujer/viogen-herramienta-necesaria-insuficiente-poner-asesinatos-violencia-genero.html

jobar

#9 Pues lo que te estoy diciendo, hijo, mira solo tienes que cambiar: los asesinatos son el "último estadio" por "la punta del iceberg" o la parte "emergida del iceberg", por eso habla en ese artículo de "la parte media-superior de la pirámide", como podrás deducir no sé está refiriendo a tumbas monumentales egipcias si no a que la base de la pirámide son los maltratos más leves que son más frecuentes y la cúspide los asesinatos que son más graves pero por suerte menos frecuentes.

Además no se si has entendido bien lo que has puesto pero en ese extracto del artículo lo que dice es que esa herramienta en concreto no detecta bien el riesgo de asesinato por qué en comparación con otros delitos más frecuentes no tienen tantos datos para detectarlo. Curiosamente, niegas que haya tanto maltrato pero vas y me pones un artículo que habla de un programa que ha conseguido ser fiable para detectar los casos de maltrato más masivos

Pero es que lo mejor es que en ningún momento niega el artículo que los asesinatos son el resultado más extremo de una escala de maltrato, al revés te dice lo mismo que yo, que esos números que consideras bajos supone la existencia de situaciones muchísimo más numerosas. Sinceramente no sé que me quieres decir con el artículo, que esa herramienta es insuficiente, pues claro, pero si es efectiva para parte de los delitos a lo mejor es que existe un poco de lo que dices no existe, no?

Además el hecho de que la mayoría de asesinadas no haya denunciado los maltratos previos, no quiere decir que el asesinato haya sido espontáneo pasando de 0 a 100, las relaciones no suelen funcionar así, es más probable que signifique que cualquier situación previa de maltrato previa se ha mantenido bajo el radar hasta que se ha producido el asesinato, hecho que a diferencia de los anteriores es imposible de ocultar de forma pública.

Por eso fomentar y ayudar a denunciar cuando el maltrato esta en un nivel más leve es tan importante porque evita en la mayoría de casos que vaya a más.

D

#12 Vamos a volver al principio.

-España tiene unas tasas de homicidios muy bajas
-España tiene una tasas de homicidios con víctimas mujeres muy bajos también ( go to #10)

-No hay un perfil claro de maltratador-homicida: de hecho uno de los tipos que se investiga es el que acaba en suicidio y matando a los hijos/as porque no concibe que haya vida más allá de esa persona (Caso de la madre Olivia por ejemplo), pero eso no quiere decir que esa persona haya maltratado nunca a su pareja

- Muchos maltratos no se denuncian: correcto. ¿Serviría de algo que se triplicaran las denuncias? vamos al siguiente punto:

- La mitad de las denuncias quedan en nada (porque son denuncias falsas?). Yo he conocido dos casos de divorcios con denuncia falsa no investigada a pesar de ser desmentida por los hijos, así que me ha extrañado muy poco cuando estos casos se han publicado en medios: Caso Padre de Diana Quer, caso niña Olivia

Si quieres salvar las vidas de 10 mujeres, tendrás que centrarte en el suicidio (1.000 mujeres al año), el cáncer de mama, accidentes laborales etc

¿Porque estos casos que tienen 10 o 100 veces más víctimas no tienen la misma matraca? Pues porque afectan desproporcionadamente a los hombres, y eso no vende.

jobar

#14 Porque en los suicidios y el cáncer, de mamá, además de que también tienen medidas concretas para paliarlas (a pesar de los intentos de la derecha) nadie quiere que mueran por esas causas. En los asesinatos de mujeres hay un señor que quiere matar y mata a la mujer, entiendes la diferencia? ¿Haces también esa comparativa con los asesinatos por ajustes de cuentas? ¿Dejamos de perseguir a los narcos porque hay más gente muriendo de cáncer de pulmón? Porque esa es exactamente la falsa dicotomía que planteas.

Me preguntas si sirve algo que se tripliquen las denuncias como si las denuncias se repartiesen a la entrada del metro, por supuesto que servirían, no entiendo cómo puede ser positivo para la sociedad que se queden delitos sin denunciar, salvo para los maltratadores y los machistas que quieren que sigan viviendo con miedo. De hecho hay que avanzar para que menos maltratadores quedan impunes.

Me vuelves a dar la razón, claro que no hay un solo perfil de maltratador, lo que hay son desencadenantes (el riesgo a perder el control sobre ella y lo que implica) porque es un problema cultural y trasciende a la clase social, la religión, la edad, etc.

D

#15 Hasta la mitad de denuncias de robo son falsas. ¿Qué % de denuncias por malos tratos físicos y psicológicos crees que son falsas en casos de divorcio?

Puede que sean el 10%, el 20% o el 40% que acaban en sobreseímiento. Cuando he hablado con GCs o CNPs me dicen que algunos meses tienen la sensación de que atienden tanta denuncia falsa como agresiones verdaderas (y que en muchos casos no hay manera de conseguir que la vícitma reconozca su condición o que son agresiones mutuas).

Hay algoritmos para detectar denuncias falsas... pero no sé quieren aplicar aquí:

actuall. com/ familia/ la-herramienta-policial-para-cazar-denuncias-falsas-no-se-aplicara-en-violencia-de-genero /

"El comisario jefe del área de Seguimiento y Coordinación de la Unidad de Planificación Estratégica de la Policía Nacional, Francisco Álvarez Fernández, ha asegurado en declaraciones a COPE que el sistema que se ha desarrollado para la detección de falsas denuncias VeriPol no se aplicará en casos relacionados con lalñlamada ‘violencia de género’.

El programa está diseñado en exclusiva para «robos con violencia o intimidación, hurto o tirón» tal y como ha explicado Álvarez y se prevé que su aplicación aumente de un 75% hasta el 90% la interceptación de denuncias falsas."

Así que si tienes una 100.000 agresiones /malos tratos reales, es probable que tengas:


- 50k casos reales denunciados (positivos verdadeoros)
- 50 k casos falsos denunciados (falsos positivos)
- 50 k casos reales no denunciados (falsos negativos)

Y en el caso de que consigas incrementar las denuncias... ¿cómo consigues discriminar las verdaderas de las falsas?

jobar

#16 Tu mismo lo has dicho, el programa está diseñado para detectar noticias falsas de delitos robos no de otros delitos, es como intentar que una IA de pintura te componga canciones.

Y no, esas 50k no son casos falsos, ahi te puedo asegurar que hay una grandísima cantidad de casos en los que simplemente no se ha podido desvirtuar la presunción de inocencia, yo he llevado varios de esos casos tanto de un lado como de otro y te puedo jurar que maltrato hubo: algunos porque fueron cercanos, otros me lo reconoció el cliente y otros porque hubo reincidencia. La mayoría consiste en lo siguiente, 1 denuncia sin testigos,2 declaraciones igualadas de víctima y agresor, 3 no hay suficiente evidencia y absuelto. Y encima esos capullos todavía salen diciendo que le han puesto denuncia falsa, pues así todos los días. ¿De esto no dices nada?

Ahh y se me olvida, en ese número también entran las denuncias que se retiran porque la víctima se arrepiente o se reconcilia con el agresor, que por desgracia es frecuente y te sientes muy impotente, porque además de que esos delitos quedan impunes normalmente acaba mal. Por lo que sea te olvidas de esos casos

Y como bien dices claro que hay denuncias falsas en todos los delitos, ¿qué propones despenalizar el robo?

D

#19 Díselo a #17 .


Es muy difícil separar las denuncias falsas, ya que incluso en muchas condenas se ha utilizado exclusivamente el testimonio de la víctima incluso en casos de muy poca verosimilitud.

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/padre-olivia-obtuvo-antes-custodia-estar-condenado-violencia-genero_202211046364a47eb7035400016c2113.html

En el caso de una riña con agresión mutua, es el hombre el que va al calabozo, etc


Insisto, no es un problema ni en el Top 10 de los problemas de España. Afortunadamente es uno de los mejores países del mundo para ser mujer. Con muchas cuotas se hoc para puestos de trabajo, con discriminación positiva y unas cifras de agresión bajísimas.

Por alguna razón, es algo que se dice poco, porque seguramente no ayuda al negocio de la Igualdad de Género etc


Para que te hagas una idea, la probabilidad de que una madre asesine a su hijo recién nacido/ de menos de un año (aproximadamente 2 de cada 100.000 según la epidemiología) es de 5 a 10 veces mayor que la de que una mujer sea asesinada por su pareja o ex pareja en un año (0,3-0,4 por cada 100.000 mujeres). Y es 20 veces menos que la probabilidad de que esa mujer se suicide (por culpa o no de su pareja, ya es otra cuestión).

jobar

#21 Venga, haz ese cálculo para sacar la probabilidad de que te mate tu pareja siendo mujer vamos a reírnos.

También es más probable que salgas absuelto cuando la prueba es solo el testimonio de la víctima, básicamente con no inculparte tienes la mayor del trabajo hecho.

D

#22 Pues es fácil.


50 casos y 24 millones de mujeres en España.


¿Quieres la probabilidad por nacionalidad y rango de edad de la víctima?

D

#7 30.000 es el 20% de 160.000 y tienes que sumar al sobreseimiento los archivos de causa...

No creo que haya cambiado mucho los porcentajes respecto a epocas anteriores
https://medium.com/el-saco-del-coco/la-bula-de-las-denuncias-falsas-b5f884966d6f

"Entre 2009 y 2016 se presentaron más de 1.000.000 denuncias por violencia de género. De esas denuncias:
En el 23,1% se decidió que el acusado era culpable.
En el 0,01% se decidió que la denuncia era falsa.
En el 76,9% restante se decidió (mediante absolución o archivo de la causa) que el acusado era inocente"

ElTioPaco

#2 un argumento un poco parco, es como decir que el cinturón de seguridad no funciona porque los que más mueren no lo usan.

La lógica dice otra cosa, solo un 25% de las asesinadas han denunciado, porque al denunciar, es más difícil asesinarlas.

D

#6 Los cinturones funcionan. Porque tenemos las pruebas de qué pasa con y sin cinturón.


En el caso de denuncias VioGen y asesinatos entramos en la problemática de denuncias falsas (que no ayudan a prevenir nada) y que las mayoría de las asesinadas no denunció... Así que muy complicado.


Pero la tasa de mujeres asesinadas sigue la tendencia de homicidos en general: es muy baja respecto a países del entorno y ha ido bajando algo en los últimos 10-20 años.

D

Se están asesinando menos mujeres?

O simplemente se ha dado una solución ante un problema que no existía?

Trolencio

VioGen, suena como a experimento de la Umbrella Corporation.