Hace 4 años | Por klabervk a elpais.com
Publicado hace 4 años por klabervk a elpais.com

En los últimos 20 años, Islandia ha reducido radicalmente el consumo de tabaco, drogas y bebidas alcohólicas entre los jóvenes. ¿Cómo lo ha conseguido y por qué otros países no siguen su ejemplo? ¿Por qué no organizar un movimiento social basado en la embriaguez natural, en que la gente se coloque con la química de su cerebro sin los efectos perjudiciales de las drogas?

Comentarios

D

se aprobó una ley que prohibía que los adolescentes de entre 13 y 16 años saliesen más tarde de las 22.00 en invierno y de medianoche en verano

Y mientras tanto, aquí, los chavales de esa edad borrachos perdidos a las 5 de la mañana en las fiestas de su pueblo.

Si bien Gudberg y su mujer Thórunn no planifican conscientemente un determinado número de horas semanales con sus tres hijos, intentan llevarlos con regularidad al cine, al teatro, a un restaurante, a hacer senderismo, a pescar y, cada septiembre, cuando en Islandia las ovejas bajan de las tierras altas, hasta a excursiones de pastoreo en familia.

Para esto hay que tener mucho tiempo libre, seguro que Gudberg y su mujer Thórunn no tienen que parar dos horas para comer y salir de sus trabajos a las 6, las 7 o más tarde.

Rudolf_Rocker

#8 Biba el toque de queda

Nova6K0

#8 Por eso muchos de esos jóvenes vienen a España, a pasárselo bien. Eso es la típica sobreprotección enfermiza. Por cierto papis y mamis, si los encadenáis en el sótado como cierta pareja que fue detenida no hace tanto por tener a sus hijos en el sótano de su casa sin dejarles subir al piso superior o a la planta baja de esta, tampoco se emborrachan, ni drogan...

Eso es un toque de queda como dice el compañero Rudolf_Rocker en su comentario #10

Pero es que además lo más irónico es que en uno de los países donde más se restrigen horarios que es Inglaterra es donde más borrachos hay. Así que a lo mejor lo de restringir horarios no funciona muy bien.

Salu2

M

#8 en los países nórdicos tienen horarios racionales.

Narmer

#12 En casi toda Europa tienen horarios más racionales. Lo de España es más propio de país en vías de desarrollo, pero la gente se queja y mira para otro lado, que estamos todos cagaos por perder nuestro mierdaempleo.

i

#12 yo y mis hijos salimos y nos vamos a la cama cuando nos da racionalmente la gana.

M

#16 la mayor parte de gente además de salir y dormir trabaja

yoma

Abajo las drogas.
Firmado: los del sótano.

D

"¿Por qué no organizar un movimiento social basado en la embriaguez natural, en que la gente se coloque con la química de su cerebro sin los efectos perjudiciales de las drogas?" JODER este va hasta las trancas lol

JohnBoy

#3 ¡A tope sin drogas!

alexwing

#3 A mí lo único que se me ocurre que provoque efectos similares a las drogas son la religión y el sectarismo.

i

#3 espera, que es peor. Otra solución es encerrar en casa bajo llave a los niños.
"se aprobó una ley que prohibía que los adolescentes de entre 13 y 16 años saliesen más tarde de las 22.00 en invierno y de medianoche en verano"

D

una vez mas, la mass mierda borbonistani demostrando porque es la peor valorada de europa. Y eso siendo generosos, porque llamar prensa a los mamporreros de El Pais es ofensivo para con la prensa. Islandia no ha acabado una mierda, es mas, en ningun sitio he visto mas drogas que en Islandia y sus jovenes. Hay que ser rematadamente subnormal para tragarse la campaña publicitaria de un gobierno para atraer turistas y mas siendo "periodisto"

Lo voto como spam, pero deberia existir categoria: el articulista es gilipollas perdido

EN la proxima nos hablaran de como paran carreteras para los gnomos o como te dan dinero por casarte con una islandesa. En fin. Borbonia

El_Cucaracho

Yo con la COPE y 13tv ya flipo pepinillos.

blanjayo

#6 Por eso el slogan de A tope con la COPE.

Gurtubay

Qué me está usted contando, hombre. Si en Islandia son todos strongmen que se meten 200mg de Anavar por la mañana y por la tarde.