Publicado hace 2 años por --37472-- a elperiodicodelaenergia.com

Italia estudia modos de reducir su dependencia energética de Rusia tras la invasión de Ucrania, como aumentando su producción de gas, y espera el primer reactor nuclear a fusión en la Unión Europea (UE) en 2028, dijo hoy el primer ministro, Mario Draghi. El primer ministro apostó por la estrategia europea para la energía de fusión, desarrollada por el Consorcio EUROfusion, con fondos de 500 millones de euros para el periodo 2021-2025. “Este consorcio prevé la entrada en funcionamiento del primer prototipo de reactor a fusión entre 2025 y 2028”

Comentarios

D

#1

Teniendo en cuenta los planes de ITER, DEMO, etc optimista me parece poco.

Pero oye, si me equivoco me alegraré mucho.

D

#14 #15 #17 efectivamente como decía en mi primer comentario me parece demasiado optimista, por eso lo he comentado tras publicarla, porque me parece más intencional que la realidad, pero bueno me ha parecido interesante, todo lo que sea avance en este sentido me lo parece.

Y disculpa #11 te intenté contestar antes pero metí la pata en el comentairo y me cargué la etiqueta, usa este como respuesta de añadido a la que tienes en #12 que era la que te quería contestar

ChataPereda

#1 Positivo para ti, por tratar de contextualizar la noticia en tus comentarios. Me parece que la divulgación de la investigación científica es interesante pero no la de propaganda tecnooptimista.

masde120

Pretenden no depender de Rusia por un prototipo que quizas esté en 2028. y le meten entre toda Europa 500 millones entre 4 años jajaja. Eso no llega ni a calderilla, ni siquiera al resto sin aclarar del ministerio de igualdad de España.
Para hacernos una idea una central nuclear, sin tener que investigar nada a ver si sale, cuesta unos 5000 millones

p

Esto son escusas para meter más pasta en la investigación, las cifras más realistas son para 2050.

D

#11Leete bien el título, porque supuestamente ya hay reactores de fusión en EU, si se refiere al primero, es que es el primero en dar más energía de la que necesita y ser funcional de verdad, que coincido en que pueda ser muy optimista, pero va implícito en el titular, se refiere al primero VIABLE

johel

#12 El reactor esta segmentado en pruebas teoricas y tecnicas repartidas en una cooperacion global, las pruebas que han hecho para validar algunas teorias funcionan pero el reactor como tal no es funcional y la teoria sigue estando incompleta, ademas es probable que el iter nunca se convierta en un reactor funcional. De la experiencia que se recoja entre todos los experimentos, debeia salir un primer diseño y una teoria firme para la posterior construccion de un reactor viable.
Respecto a las pruebas de encendido, forman parte de la teoria de la contencion del plasma y de la produccion de energia pero son encendidos que en ningun caso alcanzan cifras de tiempo de trabajo del mundo real tm y se realizan con una cantidad de combustible despreciable.

Como anuncio para invertir mas en ciencia es fantastico, como enunciado politico es... fantasia. De momento ni siquiera hay reactores nucleares compactos viables a nivel comercial para producirlos en masa, el de bill gates & cia tiene problemas de fiabilidad y presupuesto y se suponia que era el elegido por eeuu.

pkreuzt

Un tokamak

Pointman

Pues teniendo en cuenta los plazo habituales en este tipo de casos, estos son notablemente cortos. Si para entonces ya tienen algo medio funcional es un logro considerable.

Heni

prototipo... importante detalle

p

#2 Todas las grandes infraestructuras son prototipos, ¿o te piensas que van a fabricar centrales de fusión en serie?

Heni

#6 Que va para largo, años/décadas, pero juntan 'no depender de Rusia' con '2025-2028' y mucha gente asocia enseguida cosas que no son.

D

#2 Si funciona, no deja de ser un reactor de fusión en funcionamiento, también es un prototipo la central de fision de torio china que se está construyendo y es tecnología conocida y que se sabe que funciona, otra cosa es que sea lo eficiente que se calcula, ante lo cual quedará hacer ajustes y modificaciones para que sí lo sea.

Heni

#9 A ver, a día de hoy existen varios prototipos de fusión en funcionamiento pero siguen necesitando mucha más energía de la que producen, los cálculos más realistas indican que al ritmo actual vamos a tener sobre el 2040-50 un primer reactor de fusión que entregue más energía de la que consuma... aunque algunos retrasan esa fecha al 2070-80, va para largo

https://www.xataka.com/investigacion/75-6-iter-esta-terminado-estas-fotos-demuestran-avanzada-que-va-construccion-reactor-fusion-nuclear?

sergifire

#11 Siempre faltan 50años, vaya.

WcPC

Otro que ha caído en el timo de los 5 o 6 años...
Eso lo dice alguna empresa cada década, que con el dinero suficiente tardarían 5 o 6 años en tener un prototipo funcional...
Pero no es cierto... Como las nucleares, necesitaron miles de millones de $ (de hace 100 años, ahora serían centenares de millones o incluso más de un millón de millones) y una década para conseguirla....
Italia no va a invertir ese dinero.

secreto00

500 millones de euros de presupuesto es toda Europa para 4 años.
España sola se gastó 60.000 millones en tapar el pufo de Bankia.
Tener una fuente de energía como la fusión es muchísimo más necesario, no solo para no depender de Rusia sino para no seguir emitiendo más CO2.
Nos vamos a la mierda....

D

#4 El ITER es un consorcio internacional que lleva invertidos 18.000M de euros hasta el momento y se prevee que el prototipo este operativo para 2035-40.

Echa numeros...