Hace 3 años | Por --682766-- a montevideo.com.uy
Publicado hace 3 años por --682766-- a montevideo.com.uy

Natalie Monarrez vive muy cerca de su trabajo, dado que desde 2019, año en el que se quedó sin casa, tiene que dormir en su camioneta, en el estacionamiento del colosal almacen de Amazon ubicado en Staten Island, Nueva York. Monarrez contó su historia al portal estadounidense Vice, explicando que para poder lavarse los dientes y bañarse tuvo que pagar una membresía en Planet Fitness, un gimnasio local. Para ir al baño, siempre tiene a mano una lista con los negocios de comida rápida y los hipermercados de la zona.

Comentarios

R

#11 eso no lo ha hecho Jeff bezos. Eso lo han hecho los trabajadores a los cuales les infrapaga.

m

#22 Eso lo ha hecho Bezos, por eso el es multimillonario y tu no. Si eso lo hubieran podido hacer los trabajadores, serían ellos los multimillonarios.

Pero vaya, que podéis seguir creyéndoos la idiotez de la teoría del valor objetivo y la expropiación de la plusvalía, y seguir sin entender como funciona la economía.

m

#24 Lo dicho. Si eso fuera verdad, con que los trabajadores hicieran una cooperativa e hicieran lo que hace Bezos serían multimillonarios. El problema es que no pueden, igual que no puedes tu.

R

#25 es que para montar una empresa, cooperativa o no, se necesita capital. Por eso no pueden.

El_Cucaracho

#37 Hay que tomar los medios de producc...¡oh, wait!

ccguy

#24 ¿Cuánto pagas tú a tus trabajadores?

R

#46 tengo una cooperativa. El sistema de pago es un sistema por puntos que reparte los beneficios por hora trabajada. El sistema es un poco complejo de explicar pero es muy eficiente y permite el pago a los trabajadores de los beneficios que ellos han generado incluso cuando se hayan ido. El dinero dedicado al bote de la empresa no lo pueden sacar, pero mediante el mismo sistema de puntos, si sobra dinero o la empresa cerrase y quedase dinero, este se repartiría entre todos como dividendos.

m

#23 Bezos gana pasta porque vende mucho y porque paga a poco a sus trabajadores.

Y eso le convierte en buen empresario y mala persona.

Una cosa no quita la otra. Se puede ser las dos cosas.

D

#12 Que el salario mínimo "destruye empleo" es de primero de macroeconomía básica

Yo soy de los que piensan que no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos, pero tampoco podemos negar la realidad.

Suigetsu

#32 Si te pasas por algunos sectores o países pasa.

D

#28 Es la oferta y las condiciones que Amazon pone a sus clientes

D

#8 El empleo es en un almacén, el almacén de estar es las regiones con mayor población.

Lerena

#19 Pueden poner el almacén a 100km, enviar camiones y ahorrarse un pastón en el alquiler.

Pero claro... Está el servicio de entrega en 12 horas, y cumplir con este lujo mata al trabajador.

El_Cucaracho

Yo no compro nada en Amazon.

Paso de las fantasías megalómanas de este hombre.

#28 Una nueva "necesidad capitalista" yo suelo esperar entre un mes y quince días y sigo vivo. Para cosas que no son de primera necesidad es un plazo bastante razonable.

c

#13 más bien les da trabajo basura...

m

#29 hombre, todos somos el mercado, pero unos más que otros, ¿no?

SubeElPan

Pero entonces, ¿la culpa es de Bezos, de que sueldo mínimo es insuficiente para vivir o del precio de los pisos en Nueva York?

SubeElPan

#4 Dice que le pagan 4 dolarwes más por hora del mínimo, por lo que imagino que habrá muchas otras empresas que paguen incluso menos. Las empresas son lo que son, mecanismos de explotación, por eso son necesarios que los sueldos mínimos suban y sean ajustados a la realidad, pero este artículo es un ataque (ficticio?) a una sola persona siendo también culpables casi todas las demás del estilo. Por eso me parece sensacionalista, que no significa que no esté de acuerdo con el tema.

ccguy

#4 #5 #7 etc
Amazon no paga salarios bajos. Eso es una gilipollez. Cobran poco los que trabajan en el almacén porque su trabajo concreto tiene el valor que tiene. O lo mismo pensais que cuando comprais a Amazon tres bolígrafos y un cable el margen que se queda Amazon da para pagar mucho a todos los implicados en que llegue a vuestra casa.

Amazon gana mucho por que reparte muchos millones de paquetes. Y para ello tiene un millón de empleados, que se dice pronto. Y cada uno de esos empleados individualmente aporta muy poco. Igual que cualquiera que trabaje en un almacén. No es un trabajo de mucho valor, y eso me temo que es así.

¿Es igual todo Amazon? No, que va. Los ingenieros de AWS ganan una pasta gansa. Por eso Amazon está en FAANG.

m

#4
si te pagan el sueldo mínimo por sistema, la culpa es de la empresa.
Si te pagan por sistema el salario mínimo, a lo mejor, la culpa es tuya.
¿No dicen los liberales que el salario depende de los beneficios que genere el trabajo?
No, decimos que el salario depende de, pero no solo, el valor que generas para el empresario.
Con unos beneficios de miles de millones evidentemente sus trabajadores están infraremunerados.
Por que tu lo digas.

Findopan

#10 Es decir, que el hecho de que un trabajador cobre el salario mínimo no es cosa del mercado, si no que hay un culpable y ese culpable no es el empleador que ofrece un puesto de trabajo por el sueldo mínimo si no del trabajador que desempeña esas labores.

Y si mañana ese trabajador es sustituido por otro, tal y como se transfiere el puesto de trabajo se transfiere también la culpa ¿no? El empleador, que puede elegir, esta libre de culpa, pero el trabajador que se ve obligado a trabajar en condiciones precarias tiene que aceptar también la carga moral de que su puesto de trabajo exista.

m

#27 Primero, ¿tu que crees que es el mercado? ¿crees que hay un señor llamado mercado o algo? el mercado somos tu y yo, y los empresarios, y los consumidores y los trabajadores.
Y si, si vas de trabajo en trabajo y, sistemáticamente te pagan el salario mínimo, el responsable eres tu.
Veo que tu eres de los de culpabilizar a los demás en vez de aceptar tu propia responsabilidad.

El_Cucaracho

#29 En eso tienes razón, deberíamos dejar de comprar en Amazon.

De todas formas NY es un asco si no eres rico, sería mejor que se marchase a otra ciudad.

Psignac

#10 Todo el mundo sabe que el empresario paga el mínimo salario que puede, así que lo que manda para lo que va a ofrecer en sus contratos no es el valor que generan para la empresa, son otras condiciones (regulaciones, disponibilidad de trabajadores, etc.). A veces incluso te pagan menos del mínimo que soporta el mercado porque intentan ratear al máximo y al equivocarse pierden trabajadores que se largan en cuanto les ofrecen más sueldo en otros lados, y después de que se hayan ido les llaman para ofrecerles un 30% más de sueldo. Por lo tanto, como trabajador, tu salario no depende de lo mucho que te formes o lo mucho que trabajes o el dinero que hagas ganar a la empresa,...depende de que la conjunción de factores del mercado te convierta en más o menos escaso. Y teniendo en cuenta las trabas reales que hay para cambiar de sector (siempre van a preferir contratar a un yogurín recien licenciado que a un cuarentón reciclado), es imposible para el trabajador por mucho que quiera mantenerse en la cresta de la ola, salvo que tenga suerte. Y ya si tenemos en cuenta las barreras de entrada para convertirse en empresario (disponibilidad de capital para invertir, líneas de crédito, contactos políticos que te proporcionen contratos, etc), pues resulta que tenemos un sistema injusto y trucado por naturaleza, hecho para perpetuar a los mismos arriba. Así que el cuento de que el que no sale de la miseria es por culpa suya, vete a contárselo a otro.

m

#20 es imposible, con la masa humana que hay, que falten empleados.

Marco.Polo

#32 Haber estudiado.

V.V.V.

#32 No sobran empleados, cuando los empresarios explotan a los trabajadores. Hoy en día la mayor parte de la gente hace el trabajo de varias personas. Y el estado permite eso. Al final si te pones de baja por un burnout el que paga es el estado, los empresarios no sufren consecuencias.

#FreeAssange

Ferran

#47 No se si eres consciente que estás secuestrando la etiqueta #freeAssange y que cuando la uso para buscar algo relacionado con Julan Assange... no encuentro nada.

V.V.V.

#48 Si buscas Julan Assange es lógico que no encuentres nada. Julian Assange es su nombre.

Por otra parte, yo solo pongo un hashtag. Es decir que si sabes buscar sí que vas a encontrar información sobre él. Para ello tienes que saber qué son las búsquedas exactas y como utilizar expresiones para encontrar información.

#FreeAssange

derethor

#4 Los liberales dicen que los salarios dependen de la oferta de puestos de trabajo, y de la demanda de esos puestos. Si hubiese más empresas en crecimiento que necesitasen mano de obra, entonces amazon tendría que subir los salarios para conseguir empleados.

Marco.Polo

#4 Amazon no paga el sueldo mínimo. Y los sueldos no dependen de los beneficios de la empresa sino de la dificultad que tengan para encontrar los empleados que necesitan. Si consiguen trabajadores dispuestos a cobrar X dólares al día, no van a pagar 2X.

A veces da vergüenza tener que explicar conceptos tan básicos, pero supongo que nadie nace aprendido.

chulonsky

#4 De genere explícitamente tu trabajo, no los de la empresa donde trabajas en su conjunto, que es muy diferente. Si lo que haces lo puede hacer cualquiera, no esperas ganar mucho. Es que es tan obvio que da pereza explicarlo.

D

#1 se puede estar o no de acuerdo con tu comentario, pero bajo ninguna circunstancia es merecedor de negativo alguno.

SubeElPan

#9 De hecho no es ni opinión, solo es una pregunta porque no me queda claro en el artículo. Pero bueno, ya ves que problema.

X

#1 Te da trabajo, y ahora Jeff Bezoz es culpable de que no tengas casa. Lo que hay que leer...

D

#13 Más bien los trabajadores le dan beneficios con su trabajo, y muchos.

A

A 17-18 dolares hora sale sobre 2800 dolares al mes con una jornada de 40.

Pero claro un vistazo a los alquileres en New York y sale por 2000 la habitación.

SubeElPan

#3 Por eso creo que el problema está en la vivienda, siendo el sueldo el siguiente problema. No es normal que 4 ladrillos mal puestos en un bloque de hormigón cuesten eso.

Lerena

#6 Más que poner el problema en la vivienda yo lo pondría en la localización.
Para según que empleos no pongas sedes en New York ni París ni Londres ciudad. Por más que pagues los trabajadores vivirán como ratas

c

#8 cierto

c

Lo de Amazon es un despiporre. Lo hacen en todo, ya lo hemos visto en sus libros y cómo es su política totalmente déspota:
http://esrevistas.blogspot.com/2021/06/por-que-no-debes-depender-solo-de.html

m

a poco listo que sea ese pájaro tiene que tener claro que no se puede ser multimillonario sin ser un hijo de puta

Gry

Pues debería proporcionarles cama y comida. Después puede descontarse lo del sueldo e igual hasta le sale a cobrar. ^_^

c

#2 jajaja! ya te digo