Hace 1 año | Por --523916-- a elpais.com
Publicado hace 1 año por --523916-- a elpais.com

Francia ha puesto en el centro del debate los aviones de los más ricos, que aunque de forma global contribuyen poco al cambio climático, suponen uno de los casos más extremos de desigualdad en la forma de contaminar

Comentarios

sorrillo

#2 Es que no hay escándalo mundial si tú haces eso.

Y el argumento de si eso lo hacemos todos no aplica dado que estás poniendo un símil a jets privados, los cuales ni por asomo los usamos todos.

A

#4 Y si todos usamos jets qué pasa?

Y si todos tiramos aceite usado de coche a los ríos qué pasa?

Según tu argumento, como apenas nadie tira aceite usado de coche, qué problema hay con que yo lo tiré? Si solo soy uno y "ni por asomo vamos a hacer todos lo mismo"

sorrillo

#6 No todos usamos jets. No todos tiramos aceite usado de coche a los ríos.

El escándalo mundial es sobre los jets privados.

Tu símil del río hace aguas.

A

#7 Pues eso, como no todos tiramos aceite usado de coche a los ríos, qué problema hay con que yo lo haga? Si solo supongo el 0.00000001 de las emisiones...

Por otro lado, si ninguno usáis vuestros coches, yo puedo usar el mío y apenas supongo un 0,000000000000001 de las emisiones.

sorrillo

#9 Es que no hay escándalo mundial si tú haces eso.

A

#10 Si lo hacemos todos en España, salimos en los noticieros de medio mundo...

Recuerdas al que tiro una nevera? Se hizo viral en toda España y solo fue un tipo tirando una nevera. No lo entiendo, si solo suponía un 0,000000000001 de las emisiones por qué tanto escándalo por una nevera? (Sigo tu línea argumental)

sorrillo

#13 Si lo hacemos todos en España, salimos en los noticieros de medio mundo...

Y si todos en España viajamos en Jet privado salimos en los noticieros de medio mundo, y si todas las abuelas en España tuvieran ruedas serían todas bicicletas y saldrían en los noticieros de medio mundo ...

No todos usamos jets. No todas las abuelas tienen ruedas. No todos tiramos aceite usado de coche a los ríos.

El escándalo mundial es sobre los jets privados.

Tu símil del río hace aguas.

A

#16 Partimos de la base de que todos gastamos combustibles y de que todos causamos emisiones. Los que usan jets, gastan más combustible y emiten más emisiones por persona que los que no usan jets.
El argumento que hace aguas es el del titular, intenta equiparar las emisiones de cuatro gatos usando jets con las emisiones del resto de la población (miles de millones)

sorrillo

#17 Como bien ejemplificas en este último comentario tu símil del río hacía aguas.

A

#19 Lo indiqué en el primer comentario:

"Argumento de trozo de carne con ojos... Pongo un ejemplo a su nivel"

Son las emisiones de cuatro gatos usando jets, comparadas con la del resto de la población (miles de millones)

Usé su mismo argumento, mis emisiones comparadas con las del resto de la población. No vale?

sorrillo

#21 No todos usamos jets. No todos tiramos aceite usado de coche a los ríos.

El escándalo mundial es sobre los jets privados.

Tu símil del río hace aguas.

A

#22 Es el comentario más votado, no serás tú el que hace aguas?

sorrillo

#23 En absoluto.

Esos votos positivos responden a dos factores, por un lado el voto hincha el cual vota positivo a quien comparte sus ideas aunque el contenido sea absurdo y un sinsentido, eres de los suyos y por lo tanto te votan positivo. Y por otro lado el efecto rebaño, el tuyo ya tiene positivos y por lo tanto es al que hay que votar positivo, parte de la falsa premisa que la mayoría no pueden estar equivocados.

A

#24 Tu comentario y el mío tienen 5 minutos de diferencia y son correlativos. Por qué el rebaño no te voto a ti? No será porque tus argumentos hacen cataratas?

sorrillo

#25 Porque al mío no aplica el efecto hincha.

Cuando te respondí, en esos 5 minutos, tú ya tenías dos o tres positivos.

El efecto rebaño es el multiplicador.

A

#27 lol En verdad eres un tipo entrañable

s

#9 Si sólo una persona tirara aceite no debería estar prohibido.

s

#2 Si nadie tira el aceite al río, y sólo lo tiras tú, no pasa nada. Si lo hacen muchos, se prohibe y penaliza.

De hecho, me gustaría conocer una distribución clara de emisiones por sector y por nivel de ingresos. Sólo así se podría estudiar claramente cómo reducirlas.

Es posible que el cambio climático sea un problema sin solución? Si es así, no es problema. Nuestra forma de vivir se irá a la mierda pero no hay nada que hacer.

Si me piden que gaste menos energía, deben decirme cómo va a mejorar, y en cuanto tiempo, el clima si lo hago. Si los modelos actuales no son capaces de predecirlo, pedidmelo cuando sean capaces.

Y con esto no quiero defender aviones privados, sino poner las cosas en contexto. En el problema del cambio climático hay dos vertientes, la científica y la política. La científica no la discuto, la política sí.

Si hay decisiones políticas contra el cambio climático, deben tener un aval científico preciso, es decir, deben predecir cómo se revierte el cambio según la decisión política.

Si esto último no es posible, esa decisión política no es creíble ni necesaria.

A

#8 Ya está prohibido y penalizado...

Si un único tipo genera las emisiones de 10.000 personas, que se limite a ese tipo en vez de pensar en las 10.000 personas.

D

#8 Aunque mañana dejáramos de emitir, el daño hecho a la atmósfera seguiría ahí. No existe ninguna forma conocida y viable de revertir todas las emisiones que se han realizado hasta ahora.
Cuando se habla de dejar de emitir es siempre con el objetivo de que no vaya a peor. Con la atmósfera a 1.1C más de lo que debería ya estamos sufriendo un clima trastocado, si llegamos a 1.5c, o a 2C, será todo peor.
Así que tengamos claro que los cambios que debemos hacer no revertirán nada, sólo impedirán que vayamos a peor. También servirán para adaptarse a la nueva realidad climática, que parece que a veces se olvida esta otra mitad de la ecuación.

s

#18 Si no sirve de nada que yo me vaya a joder no quiero joderme.

Si no tenemos modelos viables de qué va a pasar con cada posible cambio político, no debemos realizar ese cambio. Si los tenemos, dónde están? En qué va a cambiar la situación si dejo de comer carne y como insectos? En qué si dejo el coche de gasolina?

Para que una decisión política permita cambiar demasiado la calidad de vida de las personas, la certeza de los modelos científicos predictivos tiene que ser altísima. No sé si existen esos modelos.

Yo no dudo del cambio climático con origen antropogénico; pero desconozco si tenemos modelos predictivos claros y con muy poco margen de error que permitan avalar decisiones políticas trascendentales.

Si no tenemos esos modelos, no tenemos que tomar esas decisiones políticas.

El "daño a la atmósfera" es relativo. A lo largo de la historia el clima ha cambiado muchas veces y ha habido concentraciones de CO2 distintas.

Gilbebo

#18 Exactamente. No vamos a solucionar el problema, vamos a evitar que escale en orden de magnitud, si es que lo podemos evitar viendo la dinámica política y social actual.

ElPerroDeLosCinco

#3 Exacto. Y además son emisiones totalmente evitables.

D

#5 Son evitables y ademas a la poblacion media se nos estan exigiendo una serie de sacrificios para que luego los ricos estos se las pasen por el forro con sus jets, yates, cochazos...

O contaminamos todos o la puta al rio

Mosquitocabrón

#12 Que manía de tirar cosas a los ríos...

pablicius

Porque alguno de los que los usa incluso da lecciones a los demás sobre contaminar menos.

g3_g3

Las ramas no les dejan ver el bosque.

canduteria

Porque son innecesarios. Siguiente pregunta de mierda de un supuesto medio informativo.