Pasamos delante de cientos de comercios al día. Vemos multitud de anuncios en televisión, a través de nuestros dispositivos móviles. Tenemos todo al alcance de la mano y, casi sin darnos cuenta, adquirimos todo tipo de productos. El problema de esta actitud es que en lugar de comprar aquello que es imprescindible, compramos lo que no es necesario.
|
etiquetas: consumismo , capitalismo , economía
Me he metido en el artículo para ver si este señor estaba parafraseando a alguien. Lo curioso es que el docente no dice ni parafrasea la famosa frase. La han puesto directamente en el titular con comillas y todo!
#1 En la realidad, la frase es de hace casi 100 años, y puede atribuirse a un tal Robert Quillen, humorista y periodista.
checkyourfact.com/2019/09/05/fact-check-chuck-palahniuk-fight-club-buy
The website Quote Investigator traced the earliest strong match for the statement back to a 1928 newspaper column by American humorist and journalist Robert Quillen, though elements of the quote appeared earlier. In that column, he defined “Americanism” as “using money you haven’t earned to buy things you don’t need to impress people you don’t like.”
El sitio web Quote Investigator rastreó la primera coincidencia significativa de la frase hasta una columna de periódico de 1928
del humorista y periodista estadounidense Robert Quillen, aunque algunos elementos de la cita aparecieron antes. En esa columna, definió el «americanismo» como «usar dinero que no has ganado para comprar cosas que no necesitas para impresionar
a gente que no te gusta».
youtu.be/-HxXP2bJoF8
Me he metido en el artículo para ver si este señor estaba parafraseando a alguien. Lo curioso es que el docente no dice ni parafrasea la famosa frase. La han puesto directamente en el titular con comillas y todo!
#1 En la realidad, la frase es de hace casi 100 años, y puede atribuirse a un tal Robert Quillen, humorista y periodista.
checkyourfact.com/2019/09/05/fact-check-chuck-palahniuk-fight-club-buy
The website Quote Investigator traced
… » ver todo el comentario
Mientras vivas en este mundo tienes que pasar por muchos aros porque no tienes otra manera
Marcas que dan estatus. Ropa de moda, apariencias, etc.
Aporta algo un robot de hojalata? Así a priori no, pero marca la diferencia entre vivir en un espacio espartano a que tenga un poco de gracia.
No todo tiene que ser imprescindible en la vida, de hecho la gran mayoría de cosas son prescindibles.
Así están los NeosteveJobs, más sosos que una mierda. Me visto siempre igual, como siempre la misma cosa en mi casa Blanca y negra.
Por Dios que pesadilla de "filosofía" Pocha.
*No en sentido literal: muchos de nosotros trabajamos, directa o indirectamente, en algo que no es realmente necesario para nadie pero que sirve para crear algo que mucha gente está dispuesta a adquirir. El límite entre "razonablemente util" y "esto solo vale para que la gente trabaje en algo" es subjetivo.
A día de hoy hay muchas burbujas de coleccionismo, son en general terribles.
Su formación es en literatura inglesa, graduado en Yale precisamente. Su perfil de LinkedIn, que parece actualizado, no señala que sea docente en Yale, me imagino que tendrá algún proyecto conjunto dará conferencias. Dice que trabaja por su cuenta como profesor de Predictive History (parece ser un término relacionado con Asimov).
… » ver todo el comentario
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si este señor hace lo que dice, que se lo replantee.
Y todos caemos. Todos. Todos hemos comprado algo alguna… » ver todo el comentario