Actualidad y sociedad
257 meneos
1005 clics
Jiang Xueqin, profesor de la Universidad de Yale: “Compramos cosas que no necesitamos con dinero que no tenemos para impresionar a gente que ni siquiera nos gusta”

Jiang Xueqin, profesor de la Universidad de Yale: “Compramos cosas que no necesitamos con dinero que no tenemos para impresionar a gente que ni siquiera nos gusta”

Pasamos delante de cientos de comercios al día. Vemos multitud de anuncios en televisión, a través de nuestros dispositivos móviles. Tenemos todo al alcance de la mano y, casi sin darnos cuenta, adquirimos todo tipo de productos. El problema de esta actitud es que en lugar de comprar aquello que es imprescindible, compramos lo que no es necesario.

| etiquetas: consumismo , capitalismo , economía
108 149 7 K 487
108 149 7 K 487
Comentarios destacados:          
#11 Errónea.
Me he metido en el artículo para ver si este señor estaba parafraseando a alguien. Lo curioso es que el docente no dice ni parafrasea la famosa frase. La han puesto directamente en el titular con comillas y todo!

#1 En la realidad, la frase es de hace casi 100 años, y puede atribuirse a un tal Robert Quillen, humorista y periodista.
checkyourfact.com/2019/09/05/fact-check-chuck-palahniuk-fight-club-buy
The website Quote Investigator traced the earliest strong match for the statement back to a 1928 newspaper column by American humorist and journalist Robert Quillen, though elements of the quote appeared earlier. In that column, he defined “Americanism” as “using money you haven’t earned to buy things you don’t need to impress people you don’t like.”


El sitio web Quote Investigator rastreó la primera coincidencia significativa de la frase hasta una columna de periódico de 1928
del humorista y periodista estadounidense Robert Quillen, aunque algunos elementos de la cita aparecieron antes. En esa columna, definió el «americanismo» como «usar dinero que no has ganado para comprar cosas que no necesitas para impresionar
a gente que no te gusta».
Otro que se ha flipado viendo El Club de la Lucha
Errónea.
Me he metido en el artículo para ver si este señor estaba parafraseando a alguien. Lo curioso es que el docente no dice ni parafrasea la famosa frase. La han puesto directamente en el titular con comillas y todo!

#1 En la realidad, la frase es de hace casi 100 años, y puede atribuirse a un tal Robert Quillen, humorista y periodista.
checkyourfact.com/2019/09/05/fact-check-chuck-palahniuk-fight-club-buy
The website Quote Investigator traced

…   » ver todo el comentario
#1 {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} jajajaja
#1 Un chino diciendo cosas anticapitalistas en una universidad yanki... DEP
#15 Los estadounidenses suelen ser de los primeros en criticar abiertamente el sistema que tienen, aunque luego permanezcan en el país disfrutando de sus beneficios. chomski es un que me viene a la mente
#27 Y? No puedes criticar al país donde vives? Y cuáles son los beneficios de ese sistema que menciona usted?
#28 Puedes criticar y ser coherente con tu crítica, no solo vivir del cuento. Luego, trabaja para las universidades que cobran un dineral por las carreras.
#30 Y donde podría trabajar que no fuera del sistema capitalista? Yo hago cosas pero evidentemente no puedes salir del sistema, puedes vivir sin luz del sistema como yo, pero necesitas pasar por el aro con internet, puedes vender todo una vez lo has usado y comprar todo de segunda mano pero aún así sigues dentro del sistema

Mientras vivas en este mundo tienes que pasar por muchos aros porque no tienes otra manera
#32 en Alemania la universidad cuesta poco o es gratis
#34 No cuesta poco ni es gratis, es pagada con los impuestos de los alemanes.
#34 Todas las universidades tienen sus costes otra cosa es el precio que exijas a la gente, por cierto los yankis son de las universidades más caras y le cuesta al estado aún así más que a los países europeos, a ver si van a estar haciendo negocio gentuza con eso y con la salud
La pura realidad, y por el camino nos cargamos el planeta.
Yo compro muchísimo y todo lo uso o como. No me quiero imaginar la peña que compra para fanfarronear
#3 Exacto y cuando no se usa, se revende a peña que lo compra y lo sigue usando.
#3 Estás fanfarroneando ahora mismo.
#12 Si, me he puesto farruquito. Luego subo alguna imagen para que veas que soy el mas golfo de mnm.
#3 me estoy imaginando la escena en que te has comprado unos pantalones que te quedan pequeños y has perdido el ticket xD
#17 Vuelvo a la tienda, compro los de mi talla y aprovecho el ticket para hacer la devolución del otro. :roll:
#3 la mayoría del PIB mundial se basa en eso

Marcas que dan estatus. Ropa de moda, apariencias, etc.
#3 Yo creo que si compro cosas tontas, aunque las use no son necesarias, son sobre todo payasadas pa hacer experimentos con mi hija o para mejorar mi casa y lo mismo pasa con la comida, podría gastar mucho menos en comida si no comprara lo que quiero sino lo que necesito.
Home a ver... Y estando de acuerdo que lagunas personas se gastan el dinero en todo lujo de tonterías, por norma general todos tenemos chorradas.

Aporta algo un robot de hojalata? Así a priori no, pero marca la diferencia entre vivir en un espacio espartano a que tenga un poco de gracia.

No todo tiene que ser imprescindible en la vida, de hecho la gran mayoría de cosas son prescindibles.

Así están los NeosteveJobs, más sosos que una mierda. Me visto siempre igual, como siempre la misma cosa en mi casa Blanca y negra.

Por Dios que pesadilla de "filosofía" Pocha.
El problema es que también somos vendedores* de esas mismas cosas. La rueda del consumismo es así.

*No en sentido literal: muchos de nosotros trabajamos, directa o indirectamente, en algo que no es realmente necesario para nadie pero que sirve para crear algo que mucha gente está dispuesta a adquirir. El límite entre "razonablemente util" y "esto solo vale para que la gente trabaje en algo" es subjetivo.
pero lo mono que tengo el salon petado de funkops, labubus y sonyangels que
#4 Qué frívolo, debería coleccionar cosas de adulto, como relojes de 1000 euros, colonias de importación o cambiarle las llantas al coche.
#7 coleccionar cosas es absurdo en si
#29 Coleccionar por acumular o especular sí, por pasión e interés no.
A día de hoy hay muchas burbujas de coleccionismo, son en general terribles.
#4 he tenido que buscar que era cada cosa porque sonaba a invent xD
#4 o muñecos de Lego :troll:
¿Habla por él, por su familia, por sus amigos? Porque el artículo parece generalizar, y si es así se equivocaría. En mi entorno es casi al revés, se compra por debajo de la posibilidad, y en algún caso casi de la necesidad.
Ja! que si fueramos racionales se iban a vender SUV
Y no hay productos malos y engañosos. Que para dar con el adecuado tienes que hacer compras de varias veces. Lo demás a la basura.
Hay que hacerle casito porque en la foto no va con chaqueta y corbata
Parece una frase de Pepe Mujica, gran defensor del anticonsumismo.
Instagram.
Yo necesito la Steam Deck para usarla, no es para impresionar a nadie.
Se me ocurre que podríamos llamarlo capitalismo.
Tengo de todo y me sobra la mitad
Es profesor de Yale? Desde cuándo?
#36 Así lo lleva tiempo declarando el catedrático de Historia Jiang Xueqin, docente de la Universidad de Yale
Su formación es en literatura inglesa, graduado en Yale precisamente. Su perfil de LinkedIn, que parece actualizado, no señala que sea docente en Yale, me imagino que tendrá algún proyecto conjunto dará conferencias. Dice que trabaja por su cuenta como profesor de Predictive History (parece ser un término relacionado con Asimov).



…   » ver todo el comentario
Algo muy razonable, sobre todo para que lo diga un tio que, asi de primeras, tiene afirmaciones bastante mas,... "chocantes" ( mas "wild", en la semantica anglosajona ). Hmmm...
Yo finjo que hago eso, se llama soñar
Por eso los inventores de 'uBlock' y 'AdBlocker' se merecen el premio Nobel. :-)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace falta ser idiota.
Si este señor hace lo que dice, que se lo replantee.
Nos engañan de mil formas para que hagamos eso. Ofertas "flash", black friday, cibermonday (lo que viene a ser aprovechar el FOMO)... Por poner un ejemplo. Otras veces nos la meten doblada con la nostalgia (nes mini, ejem). Otras por el tiempo o dinero que hemos "invertido" en algo (puto Iracing, quien me mandaba, si yo era feliz con el assetto). Y otras tantas tecnicas que usan para que compremos rapido y sin pensar.

Y todos caemos. Todos. Todos hemos comprado algo alguna…   » ver todo el comentario

menéame