Hace 6 años | Por --506196-- a europapress.es
Publicado hace 6 años por --506196-- a europapress.es

Marcos Rosa, el joven onubense de 26 años enfermo de leucemia y que puso en marcha el pasado mes de noviembre una campaña en las redes sociales para encontrar un donante compatible para un trasplante de médula, lo ha conseguido y la operación está prevista para finales de febrero en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, según han informado a Europa Press fuentes familiares del joven.

Comentarios

P

Me alegro por él, pero no me gusta esta noticia, insinúa que el donante ha aparecido gracias a la campaña que ha realizado el chaval, y lo dudo.

normalmente se coteja buscando compatibilidad en una base de datos primero en España y luego mundial (desconozco si participan todos los países). Para estar en esa base de datos, en España contactas con la fundación carreras, te haces un análisis a los pocos días y una vez chequeada, entras a la base de datos. Después te pueden llamar para que dones la médula en caso de que encuentren en cualquier momento a alguien compatible que la necesite.

dudo mucho que este alemán que ha donado se haya metido en el ciclo después de la campaña de este chaval.

simplemente son dos cosas que han coincidido en el tiempo, que el alemán se ha dado de alta (o estaba dados de alta hace tiempo) y es compatible con el de Huelva.


con esto no digo que estas campañas sean malas, pero se debe promocionar que todos estemos dados de alta en el sistema, para que un paciente tenga más posibilidades de encontrar donante compatible. De hecho creo que las asociaciones están en contra de estas campañas de "mi niño necesita médula" porque implícitamente piden que se done pare ese niño y no en general. En el caso de la médula, lo importante es que haya muchísima gente ne la base de datos, ya que las compatibilidades son bajísimas.

edito: "Sanidad prohíbe los llamamientos para donar órganos o médula para un receptor concreto" https://elpais.com/sociedad/2014/01/08/actualidad/1389198671_133190.html

WaZ

#1 más claro, difícil.

Aunque...voy a añadir cosas:
•la fundación de Carreras, si no me equivoco, está más orientada a los casos infantiles. Y no son quiénes se encargan de los datos de donantes, se dedican a temas de financiación de estudios, adecuaciones y cosas así.
••las pruebas e inscripción las puedes (y en mi opinión se DEBEN, como las donaciones de sangre) hacer en un hospital y es algo tan simple como un análisis de sangre.
•••el banco de donantes es internacional directamente. Como ya he dicho, vas al hospital, te haces las pruebas y, cuando fuese necesario, te mandan (a gastos pagados) al hospital donde sea necesario para realizar el procedimiento.

P

#3
creo que hay un acuerdo entre la fundación carreras y sanidad, la base de datos la maneja la fundacion, los análisis los hace sanidad (al menos en mi caso es así, me di de alta en la fundación y me sacaron la sangre en La Paz

editado:
http://www.fcarreras.org/es/redmo

"El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) fue creado por la Fundación Josep Carreras en 1991[....] Hasta el momento de la creación del REDMO, los pacientes españoles no podían acceder a los registros de donantes que otros países desarrollados habían ya creado [...] El pleno desarrollo del REDMO se alcanzó en 1994 con su integración en la red asistencial pública del Sistema Nacional de Salud, mediante la firma del primer Acuerdo Marco entre nuestra entidad y el Ministerio de Sanidad. En dicho Acuerdo se establece que REDMO es responsable de la gestión de la base de datos de los donantes voluntarios españoles, de la búsqueda de donantes compatibles para los pacientes españoles y de la coordinación del trasporte de la médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical desde el lugar de obtención al centro de trasplante

WaZ

#4 pues a mí, como posible candidato a receptor, no me vendieron así a la Carreras en el hospital...vamos, ni me la nombraron

Pero hay que reconocer que para la cantidad de ONGs y voluntariados de mierda que hay, la Carreras da gustico.

P

#5 quieres decir que estás esperando trasplante y en el hospital te dijeron que no era la fundación carreras la que gestionaban la base de datos?
bueno, no deja de ser un detalle, pero creo que deberían haber sido totalmente claros. Esta fundación hace algo encomiable, y debe agradecérselo.

P.D. suerte!

WaZ

#6 estuve, estuve...pero no fue necesario.

Y no me hablaron de la Carreras, me contaron el proceso mas o menos como he contado para venderle la moto a más familiares, amigos y conocidos...en plan secta pero bien.

Por otra parte, quienes si que pasaban y daban la chapa debidamente (si les decías que aire, se marchaban sin problema) era voluntariado de la AECC. Rara era la semana que no pasaban al menos una vez. Y sus caramelos no eran malos.

josete15

Me alegro por él. Yo me hice donante hace unos años y no habría mayor satisfacción personal para mí que poder ayudar a salvar la vida de alguien.

P

"A Marcos Rosa le diagnosticaron su enfermedad con 17 años con un 80 por ciento de células anómalas en sangre".

Qué flojo, cuando a mí me diagnosticaron estaba tan avanzado que no encontraron células buenas para comparar su genoma con las cancerosas lol

Humor aparte, todo lo que sea buscar y conseguir donantes es positivo. Hasta donde yo sé, es la fundación Carreras la que gestiona el tema de las donaciones (no los transplantes), las donaciones se hacen a nivel mundial por la dificultad en encontrar compatibilidades si no son familiares.

Le deseo mucha suerte, el trasplante es jugársela a cara o cruz.

D

pues yo he leido que el chaval se ha muerto...hace semanas...