Actualidad y sociedad
260 meneos
895 clics

Un juez estadounidense ordena a Argentina, que se enfrenta a una sentencia de 16.100 millones de dólares, transferir su participación en YPF [EN]

Un juez estadounidense ordenó el lunes a Argentina que renunciara a su participación del 51 % en la empresa petrolera y gasística YPF. La jueza federal de distrito Loretta Preska, de Manhattan, dictaminó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a BNY Mellon, y ordenarle que transfiera las acciones en el plazo de un día hábil a los demandantes. El caso surgió a raíz de la expropiación por parte de Argentina en 2012 del 51 % de las acciones de YPF que poseía la española Repsol.

| etiquetas: ypf , argentina
106 154 0 K 487
106 154 0 K 487
Comentarios destacados:                          
#10 #2 No sé si te estás dando cuenta que una jueza federal de EEUU está decidiendo sobre una decisión interna de otro país, en este caso Argentina... si a ti eso te parece normal :shit:

Otro tema es que esas decisiones internas en tal o cual país, y la inseguridad jurídica que generan, haga que las inversiones extranjeras disminuyan o directamente sean 0. ¿Pero qué cojones tiene que decir EEUU sobre esto?¿Cómo era eso de la soberanía de los países y el mundo basado en reglas?


El día que el Trompas expropie Groenladia a Dinamarca ya vendrán los lloros... y yo me partiré el culo.
No entiendo la noticia, Argentina le roba YPF a Repsol y un juez estadounidense decide que se la debe regalar a una empresa norteamericana por nosequé de unos inversores minoritarios.

Suena a un ladrón robándole a otro ladrón, pero todo legal, oye.
#3 No creo que un juez de distrito de Estados Unidos sea competente para esto.
#9 Y, lo peor es que tampoco hace falta, Milei tendrá que decidir si seguir haciéndole la pelota a Trump y acatar la sentencia o llevarle la contraria y convertirse en un peligroso comunista anti-estadounidense y ganarse su enemistad.

Para Trump puede ser un jaque mate a Milei.
#11
Por qué tendría un estado soberano que acatar sentencias extranjeras?.
Espero que tus doctos conocimientos en legislación internacional y tratados internacionales basen tu contestación.
#19 Pues por lo mismo que hemos sancionado a Rusia pero no hacemos nada contra Israel o por lo mismo que aceptamos que EE. UU. decida si podemos comprarle o no petróleo a Venezuela: porque si no el amo se enfada.
#19 Por la fuerza, Jacinto, por la fuerza.
#19 Entonces, por ejemplo, ¿apruebas que cualquier país extranjero pueda de forma ilegal comprar acciones del IBEX saltándose la ley Española y luego no debería acatar las decisiones de la justicia de España?

Propones algo muy peligroso...
#11 #19 pues porque la empresa cotiza en la bolsa de nueva York.

Sino obedecen, retiraran a la empresa de la bolsa y empezarán a embargar bienes de Argentina.
#19 puedes hacer como Sánchez con las sentencias de la fotovoltaica, te las saltas y que pague el que venga detrás.
#85 Rajoy fue el que la lio parda, detalla esto de lo que acusas a Pedro Sanchez, please a si a priori parece fake.
#10 #19 en realidad la jueza está decidiendo sobre una empresa con sede en la bolsa de New York

Goto #12
#19 Porque ese estado soberano así lo estableció en los estatutos de YPF y saco a cotización un de sus activos en la bolsa de Nueva York.

Dicho de otro modo, porque ellos mismos dijeron que acatarían sentencias extranjeras.
#11 O igual Trump manda detener al juez por sobrepasarse en sus funciones o cualquier otra cosa.. a saber..
#27 ¿En que función se ha sobrepasado?
#56 En la que diga Trump. Ya le conocemos.
#9 #3 Si defendemos la separaciojajajaj de podejajajajajaj y la no interfejajajaja... espera, ya pongo mi cara de poker; El pais tendra que hacerse cargo de las consecuencias de sus decisiones pero un juez no pinta nada en politica, da igual cuando leas esto.
#14 Un juez de otro país sobre la expropiación de unos recursos que la derecha había regalado y que la empresa no terminaba de explotar porque tenía otros objetivos.

El gasoducto que va desde Vacamuerta hasta la costa lo construyó Argentina en cuanto hizo la expropiación y ha empezado a dar rendimientos netos positivos el año pasado. Unos rendimientos que, por cierto, le han venido de puta madre a Milei.
#9 ypf cotizaba en la bolsa de NY, para cotizar en una bolsa tienes que cumplir una serie de requisitos, y se controlan por la legislación del país donde se vende y se compran las acciones. los peronistas expropiaron las acciones de que repsol tenia en YPF, después Repsol llego a un acuerdo con Argentina, pero a los minoristas no les compro las acciones y estas perdieron todo su valor. Puede ser discutible lo que ha pasado, pero al comprometerse YPF a cotizar en la bolsa de Ny se compromete a aceptar las normas de dicha bolsa y la legislación de Ny.
#9 Hizo la compra de la empresa en la.holsa de Nueva York y según el juez lo hizo saltándose la ley.
#3 Es sencillo, en los 90 Menem (Peronista, mismo partido que los Kirchner) privatizo YPF. Como la economia Argentina era un desastre para que fuera atractiva al inversor extranjero lo hizo en la bolsa de New York en lugar de la bolsa de buenos aires y claro firmando las normas y leyes vigientes en ese estado. Una de las clasulas es que si un comprador pretender hacerse con mas del 50% de la compañia debe hacer esa oferta de compra a todos los accionistas. En 2012 Cristina Kirchner decidió…   » ver todo el comentario
#12 he puesto algo parecido, pero tu lo explicas mejor.
#12 El kirchnerismo sigue empobreciendo a los argentinos incluso años después de dejar el gobierno.
#12 Ok, no hay problema.
Se le devuelve a Repsol, y al día siguiente se vuelve a nacionalizar, esta vez desde la bolsa de Buenos Aires.
Apoyaré a Milei si hace eso.
#3 Esas sociedades españolas son Petersen Energía (PESA) y Petersen Energía Inversora (PEISA), en alianza con el fondo de financiación de litigios Burford. Las dos sociedades, pertenecientes al Grupo Petersen, tenían el 25% del accionariado de Repsol-YPF hasta el momento de la expropiación. Argentina debe transferir sus acciones en un plazo de 14 días al banco BNY Mellon, desde donde se transferirán a las sociedades españolas. www.elconfidencial.com/empresas/2025-06-30/argentina-repsol-ypf-peters
#10 #3 Porque, abreviando mucho, Repsol, que serán muchas cosas pero no gilipollas, vendió al fondo buitre Burford Capital, norteamericano, los derechos de litigio de la expropiación de YPF a cambio de una generosísima comisión. Básicamente les regalo la parte correspondiente a los accionistas minoritarios.

Tras la expropiación, y como les regaló la parte que correspondía al Grupo Petersen, kirchneristas que compraron esa parte, y que Cristina pretendía que no debía ser indemnizada (porque, al fin y al cabo, era de los suyos). Se los regalaron a fondos de EEUU.

Este tema no es de hoy.
#3
Ya te han dico que Repsol Argentina vendió su propiedad al fondo buitre norteamericano.
Es como los buitres que compran una deuda incobrable a un banco y ya se encargan de acosar a los deudores estilo Hombre del Frac. xD
#18 pero en este caso esto es consecuencia de la nacionalización, ya lo explican bastante bien en otro comentario pero básicamente se hizo de forma ilegal el resto guionistas denunció y le han ganado el juicio a Argentina.
#3 Igual es que Repsol luego le vendió la legitimidad de esas acciones a la empresa estadounidense, y esta ha aprovechado para reclamar
#31 ¿De qué hablas?
Las expropiaciones de Kirchner, tan populistas. Lo mismo sucede al tontopollas de Maduro con las suyas, verbigracia Agroisleña y tantas otras, que no sé si llegaron a pagarla. Aviso a navegantes que piensan que es la solución a todo.
#2 BNY Mellon no es Repsol. Expropiaciones buenas.
Además, si Argentina acepta, es porque un traidor está al poder y está dispuesto a vender el pais.
#4 Milei es un imbécil, pero esto es herencia recibida de los imbéciles anteriores.
#5 Tambien es herencia recibida que vaya a vender una parte de su pais a los sionistas?
#6 Eso pregúntaselo al imbécil de Milei, no a mi.
#6 vaya mermelada de heces líquidas tenéis en la cabeza jajajafsahhahaha
#5 Tu argumento parece una derivación de la falacia "ad hominem".
#4 Milei ha anunciado que recurrirá la decisión

>x.com/JMilei/status/1939759858766815591
#4 Es un banco privado de NY que va a hacer de intermediario porque patatas. Supuestamente luego les dará toda esa pasta a los inversores que fueron expropiados... o no, que ya sabemos cómo son los anglos :troll:
#4 Saltarse la ley y luego no aceptar la condena, los zurdos tenéis ideas de bombero.
#2 No sé si te estás dando cuenta que una jueza federal de EEUU está decidiendo sobre una decisión interna de otro país, en este caso Argentina... si a ti eso te parece normal :shit:

Otro tema es que esas decisiones internas en tal o cual país, y la inseguridad jurídica que generan, haga que las inversiones extranjeras disminuyan o directamente sean 0. ¿Pero qué cojones tiene que decir EEUU sobre esto?¿Cómo era eso de la soberanía de los países y el mundo basado en reglas?


El día que el Trompas expropie Groenladia a Dinamarca ya vendrán los lloros... y yo me partiré el culo.
#10 No sé si te estás dando cuenta que una jueza federal de EEUU está decidiendo sobre una decisión interna de otro país, en este caso Argentina

El problema es que en su momento Kirchner llevó YPF a la bolsa de Nueva York para conseguir inversores (es decir: dinero), y lo hizo firmando una serie de condiciones.

Es decir, el gobierno argentino de Kirchner firmó un contrato con la bolsa de Nueva York, contrato que más tarde incumplió.

La posición de la jueza es que en el momento…   » ver todo el comentario
#10 ¿Como que que tiene que decir una jueza americana? Si las acciones de YPF cotizan en la bolsa de Estados Unidos están sujetas a su jurisprudencia, ni más ni menos.
#10 pues porque YPF cotiza en la bolsa de new York. Y como cotiza allá, tiene que obedecer las normas de allá.

Hay una serie de normas sobre las OPA, y el gobierno peronista de Argentina s e las paso por el forro.
#10 El día que Trump se anexione Groenlandia la culpa la tendrán los daneses por haber organizado ese territorio como una parte cuasi independiente de la Dinamarca continental.
#10 Es normal que en acuerdos se describa que en caso de disputa, se resolverá acorde con la ley de cierto país. Busca por "cláusula de ley aplicable".
No sé si es lo que ocurrió aquí pero vamos, es lo más normal.
#10 disculpa.. Esa empresa que citas, está cotizando en Estados Unidos o en otro sitio?
Lo pregunto por qué la noticia se refiere a esta:
www.reuters.com/markets/companies/YPFDm.BA/profile

Podría cotizar en Noruega y un juez noruego haría de juez. Si cotizan ahí es porque las condiciones incluido el marco legal de ahí les ha parecido conveniente.
#10 YPF cotiza en la bolsa de New York por lo que tiene que cumplir las leyes del estado. La ley dice que si alguien trata de quedarse con el 51% de una empresa debe ofrecer el mismo trato de compra al resto de acciones y esto no lo cumplieron.
#2 El tontopollas de Maduro las hizo en su país para que no pudieran abrir litigios en el extranjero.

No deberíamos confundir a los malvados con estúpidos. Lo solemos hacer, pero creo que el robo que han ejecutado en todo el país otrahora democrático demuestra muy buena planificación e inteligencia.
#2 Nacionalizar está mal.
Privatizar está bien.
El mantra de los neoliberales.
Justicia.poética por partida doble
#1 Explicación a ¿Por qué puede imponerse un juez USA a Argentina en este caso?
Explicación Rápida, en 1990, el Presidente Menem permitió a YPF cotizar en la bolsa de NY como parte del proceso de privatización de robo de lo público que se puso tan de moda en aquellos años a nivel internacional. En ese momento, dejó de tener poder sobre YPF.
Existen varios motivos por los que, en este caso concreto, jueces tanto de USA como de UK están metidos en el asunto.
1. El más…   » ver todo el comentario
#39 y lo de que le regale el dinero a una empresa que no fue la expropiada originalmente? que regla es esa? la de sus cojones morenos?
#54 Es norma habitual, yo puedo comprar tu deuda y reclamarla directamente. Parece ser lo que hicieron los tipos estos. En este caso la empresa Burford Capital se la jugó, compró la deuda y asumió el coste de la derrota que no sería de pocos millones. Por desgracia, en muchas ocasiones el riesgo no compensa el daño. En este caso me la suda porque son peña forrada de pasta y USA en economía es seria de narices, pero cuando es una hipoteca y el país es España la peña se va a la calle aunque el…   » ver todo el comentario
#91 Cotizar en una bolsa de un país no es como comprar en un mercado normal, estás jugando con la estructura empresarial de un país y por tanto con su estabilidad económica.

Dices que no sabían dónde se metían?
Y mejor pregunta aún, ¿no sabían qué podía pagar si expropiaban?
#91 Si legitimas el robo tendrás pobreza, ese no es el camino.
#39 La pergunta de fondo es ¿Porqué el cotizar en un bolsa te obliga a someterte a la justicia de otro país? Esto es unas cláusula claramente abusiva, EEUU hace lo que le da la gana.
#64 Se agradece esta clase magistral de derecho internacional
#64 Las cosas hay que pensarselas antes. Si sales a bolsa en USA.....
#64
Nadie te obliga a nada. Por qué el presidente de un pais querría que una de sus empresas cotizara en la bolsa de otro país. Nadie le obligó a eso. Pero una vez firmado cumples lo firmado. Y si no te gusta no firmes, nadie te obliga.
#64 Acuerdos entre paises entre otras cosas. Se cede la soberania propia en favor de "tribunales independientes internacionales"
#39 lo que digas. Pero no fue sino hasta que llegó Repsol (mucho después de Menem) que consiguieron los yacimientos.

Osea el valor que tiene es posterior a la privatización, no anterior.
Que yo entienda.
#39 Una pregunta, entonces: ¿Por qué se les ordena transferirlas a BNY Mellon en lugar de Repsol, que fue a quien les expropió esas acciones?
(Curiosidad sincera)
#67 No sé, pero me suena que Repsol fue indemnizada por la expropiación
#67 ¿es posible que Repsol no quisiera enfangarse en años de pleitos y le vendiera sus derechos de cobro a BNY Mellon como sucede con paquetes de deuda privada de bancos? (es la explicación que se me ocurre)
#39 Es lo que ocurre cuando expropias cual comunista bolivariano saltándote la ley y el derecho de propiedad.
#39 Lo has contado al revés.
No es un pisito en Albacete en el que se alojan argentinos.
Es una explotación en Argentina (el activo más valioso del país con diferencia) en el que se alojan españoles.
#1 Tiene coña, Argentina se las "expropia" a Repsol y EEUU se las "expropia" a Argentina para una empresa privada USA...

Menudo mundo loco...
¿A ninguno de los cuñaos que comentan se les ocurrió que QUIZÁS, existan clausulas legales y comerciales internacionales que hagan que una corte extranjera tenga injerencia es estas cuestiones judiciales?
#23 This is Menéame
#45 Deja de llorar, pues vete a otro lado. Que vida mas triste que tienes para que , con todo lo que se puede hacer, solo peudas venir aqui a llorar
#75 Dijo alguien llorando en menéame...
Así que un país ya no puede ser o disponer de sus recursos.
#17 Sí lo hace hay una altísima probabilidad de que se conviertan en los malos de la película o les den un golpe de estado, sirva de ejemplo Irán que era una democracia occidental moderna y consolidada hasta que se les ocurrió nacionalizar los pozos y "no le quedó más remedio" que intervenir a la CIA y el MI6.
#25 En Argentina eso no es necesario, siempre hay un pelele en el gobierno que cumple las exigencias de EEUU, a cambio de unos millones en Suiza, más rápido y barato
#28 Normalmente ese pelele es de derechas. Cuando gobierna el peronismo de izquierdas pasa más bien lo contrario.
#17 Ese país puso sus recursos en la ruleta que es la bolsa, pero no en la bolsa de Buenos Aires, sino en la de Nueva York. Y después se saltó las normas de la bolsa de Nueva York para expropiar
#47 Quienes juegan con esos recuerdos son los políticos, no "el país", y por lo que sea, un país no puede hundirse o perder su soberanía por qué un político la haya cagado.
#17 Un país puede disponer de sus recursos. Lo que no puede es disponer ilegalmente de los recursos de otros países, como una bolsa de valores, tecnología o inversiones.
repsol no vendió "eso" a alguien que litigaría por esa deuda?
#72 que pesado con lo de los zurdos. Para empezar, ya no estan cotizando en USA, asi que no entiendo cual es el problema.

No sabia que Donald Trump( bueno, usa en general) Netanyahu, que se han follado todos los acuerdos habidos y por haber son zurdos.

Por poner en contexto, USA es un pais que ha vulnerado los siguientes acuerdos:

Tratado de Fort Laramie y otros muchos otros tratados con poblaciones indigenas.
Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se garantizaba derechos de propiedad,…   » ver todo el comentario
#74 Y se me olvidaba, es el pais que expropio TikTok porque "vulneraba su seguridad nacional"
#74 lo hago para provocar hombre. Sarna con gusto no pica :troll:

Por cierto Trump me parece alguien poco fiable tambien. Pero no estamos hablando de Donald, estamos hablando de Argentina.
#57 Y bastante más que aquí, como cuando en cualquier país de América Latina el poder judicial lo detenta una clase corrupta a más no poder, alineada con los genocidas que por allí hubo, que se reúne los fines de semana con todo descaro con el Jefe del estado y utilizan un caso que a todas luces es de coña (en un mensaje de whatsapp alguien escribió literalmente "la jefa") y meten presa a una mujer que hizo un reparto de capital que esa clase privilegiada no quería ni de lejos.…   » ver todo el comentario
#52 urticaria les esta dando a los argentinos
#79 eso de reducir la pobreza, que crezcan los salarios y la inflacion baje da mucha urticaria claro.
#52 ¿Has mirado el consumo? Lo digo porque los índices de mierda que llevan más de 20 años sin reflejar ningún hecho real no sirven para un carajo. Mejor múdate a Argentina, a ver si la urticaria te va a dar a ti.

Spoiler: están pasando de ser una economía en vías de desarrollo directamente a una subdesarrollada. Van corriendo hacia el siglo XIX con una población del XXI.
#76 antes hablabais de la inflacion. Cuando salieron los datos que estaba bajando, entonces pasasteis a los salarios, despues a la pobreza, ahora al... consumo?

Os vais a quedar sin metricas. Todo por no reconocer lo evidente.
#83 ¿Hablábais? No sé de quién coño hablas. Yo llevo criticando el supuesto índice de pobreza incluso cuando le venía mal a Milei, porque es una puta mierda, reconocido por el propio INDEC. La "canasta básica" lleva 20 años sin actualizarse y, por supuesto, no contenía todas aquellas cosas que proporcionaba el estado como servicio y ahora no proporciona después de la motosierra. Jugar con los dados amañados es lo que tiene.

Los datos de "crecimiento de la economía"…   » ver todo el comentario
#87 Por favor, ¿nos puedes decir tres o cuatro métricas para que podamos comparar con el estado de la economía anterior y el futuro desempeño de Milei?

Si la mejora en el índice de indigencia, el índice de pobreza, el índice de inflación, el índice de crecimiento económico, la inversión extranjera, la inversión interna, el consumo privado, el acceso al crédito, la prima de riesgo, el déficit del estado, la reducción de deuda, el saneamiento de balances del banco central. el levantamiento del cepo, la mejora en la balanza comercial ... no son buenos indicadores para evaluar e Milei, ¿podrías decirnos qué indicadores deberíamos de mirar?

Muchas gracias.
#94 Por supuesto. Además del relacionado con el consumo, que es el indicador que te dice que se han ido a la mierda desde hace muchos tiempo, tienes los de paro desglosados, los de ocupación laboral desglosados, por tanto saber qué es un monotributista (te echan del curro y te montas un Uber con el que no sacas ni la quinta parte de lo que necesitas al mes y es tu única fuente de ingresos) y, por supuesto entender el desglose tributario del año pasado, la deuda contraída en dólares, el plan de la nueva, la incapacidad para mantenerlos y un larguísimo etcétera.
#94 O te puedes ver esto también
youtu.be/Kc67xdzXKNs?si=pWre6CIwtmX3hYZC

Por cierto, que llegas tarde defendiendo la política económica de Milei: GP Morgan ha difundido una nota en la que le dice a todos sus clientes que se piren de Argentina. Milei va a caer. Lo único que no sabemos es la fecha exacta y si lo hará de manera violenta llevándose a más gente por delante.
Fuego amigo.
#86 No eran esclavos católicos, eran súbditos de la Monarquía Católica iguales a los que vivían en España. Quienes vendieron todo el continente fueron los criollos, que querían los recursos sólo para ellos y al final los vendieron, convirtiéndose así en los verdaderos esclavos, tal y como se puede ver
Con no reconocer la autoridad de los jueces de un país extranjero basta. Pero eso sería con un gobierno en condiciones, Argentina ahora es un estado cipayo
#37 ah sí, una maravilla. Pero todavía no te has enterado que YPF cotizaba en la bolsa de nueva York y por tanto se aplican las leyes de EEUU a su cotización? Argentina acepto esas condiciones cuando decidió cotizar la empresa ahí.

No obedecen? Pues retiran la empresa de la cotización, embargan bienes y quedan como patanes que no cumplen su palabra.
#55 verdad, nada como expropiar o robar con un buen par de acorazados . Los que venís con estas paridas pretendéis ignorar todo lo que esta pasando, ha estado pasando y pasará y dar un aire de normalidad donde responder ante la ley es lo normal si o no, segun os interese.
La justicia no existe para el pobre, partiendo de ahi, no se con que derecho vienes a pedir respeto para la justicia de los ricos.

Por cierto, los usanos siguen sin pagar a los Españoles y los Franceses una deuda que contrajeron para ayudarle en su puta independencia. Ah si, y que devuelvan a Mexico todo lo que lew robaron.
#62 sino quieres cumplir las leyes de USA. No te vayas a USA a cotizar, no es tan dificil.

Y si ya no te interesa seguir las leyes USA, pues te retiras del stock exchange siguiendo el procedimiento previsto.

Pero bueno, eso de cumplir tu palabra y ser responsable con lo que te comprometes parece que es un concepto que no existe para los zurdos.
#72 Calla ya, fachobot
#37 entonces te conviertes en un país que no cumple sus compromisos, un paria en el que nadie va a querer invertir.
#37 Parece un plan sin fisuras. Te animo a patentarlo antes de alguien te robe la idea.
Con todo lo que podrías estar haciendo y vienes a comentarme a mí xD
Mal día para los mermadetes que apoyaron a la corrupta y al maltratador que gobernaron Argentina antes de Milei
#22 cada día das más vergüenza ajena
#22 La que trajo el mejor periodo de prosperidad objetiva a Argentina en el siglo XXI y a la que le han montado un lawfare en toda regla.
#29 has mirado las últimas cifras de crecimiento y disminución de la pobreza con Milei.

Miralo que te va a dar urticaria :troll:
#29 Es que en Argentina la justicia también es facha.
#22 otro mal día para los argentinos en general desde hace décadas. Porque los de antes y el de ahora son los mismos perros vendidos pero con otro collar.
Millei va a regalar a USA todo lo que le pidan, porque a ese tipo lo compraron hace mucho tiempo. Con las vacunas COVID ya intentaron que los avales a los pagos fueran las reservas de agua de Argentina, por eso acabaron comprando vacunas chinas.
#40 Otra prueba más de queblas independencias iberoamericanas fueron el fin de ellos mismos. Prefirieron vendersenal anglo antes que seguir formando parte de la Monarquía Católica
#48 Vaya, que mejor siguiesen siendo esclavos católicos antes que esclavos liberales.
«12

menéame