Hace 1 año | Por shake-it a facua.org
Publicado hace 1 año por shake-it a facua.org

El jefe de Ausbanc tendrá que pagar 1.000 euros al mes. Deberá abrirse una cuenta para completar las 10 veces que ha de publicar el fallo. La suya fue suspendida cuando acataba la sentencia desde la cárcel.

Comentarios

D

#4 En el auto no pone nada de notificar a Twitter.
https://facua.org/es/documentos/autoluispinedatwitter060223.pdf

Para mi es un ejemplo de un juzgado dictando una sentencia pionera y moderna, pero fallando en algo básico como es el proceso de aplicación, que no depende en su totalidad de la persona condenada.

No se trata de que la política de Twitter esté o no por encima de la realidad jurídica española, sino que esa política debe ir en concordancia con las leyes de los países en los que opere. Si Twitter, que no ha sido notificada de nada, cierra en este instante una cuenta que Pineda abra para cumplir la sentencia, Twitter únicamente está siguiendo sus términos, y Pineda no podría cumplir la condena.

Entonces Pineda puede denunciar desamparo, retrasando la aplicación hasta que un nuevo auto resuelva lo que comento.

S

#5 No, para nada, no es su problema. De hecho, si tuviera que solicitar a twitter que le permitan acceder a su cuenta tendría que hacerlo él a título personal, o sino luego argumentar que es imposible y proponer una alternativa viable.

Simplificando, te estás poniendo la tirita antes de la herida.

a

#7 #5 #4 Interesante discusión la que tenéis. Ahora bien, el juez ha dictado un auto para Luis Pineda, no para Twitter. No veo que un juez pueda obligar a Twitter que acepte que se abra una nueva cuenta ¿bajo qué legislación? Por supuesto que Twitter está obligado a cumplir la ley española cuando opera en España, pero no hay ninguna ley que diga que Twitter tiene que aceptar a un difamador en su red. Es totalmente lícito (y, añado yo, deseable) que Twitter no deje que un difamador condenado tenga una cuenta.

El juez le puede decir a Twitter lo que sea, pero lo que sea basado en una ley. No puede hacerle un requerimiento de una cosa sobre la que Twitter ha obrado bien. ¿Me explico? No se puede inventar una ley para que Twitter cumpla con algo que no ha hecho. Twitter no ha difamado a nadie ni ha cancelado una cuenta legítima. Un juez no puede requerirle nada ni tan solo molestarle para nada. No hay cargos contra Twitter. Es más, ya según mi opinión, Twitter no debería abrir la puerta a restablecer cuentas de difamadores.

Que Luis Pineda se busque la vida. Que documente su proceso de abrir una cuenta donde se vea que no puede y que, por ejemplo, sea su abogado o quien sea quien publique el fallo o que lo publique en otra red social o que se queje o lo que sea, pero Twitter no tiene nada que ver en esto, no es su problema y no creo que deberíamos abrir la puerta a que esta empresa o cualquier otra tenga que facilitarle la vida a un delincuente ni a lo que se la ha ocurrido escribir a un juez en un auto sin saber cómo funcionan las cosas en internet.

S

#8 Es un tema amplio, lo único que diría es que no le veo sentido a poner la tirita antes que la herida, como debate me parece estupendo, pero no le colgaría el marrón al juez de buenas a primeras. Solo decir, que no estoy de acuerdo con que twitter no tenga nada que ver, es una plataforma que pone un altavoz para que lo use cualquiera y su parte de responsabilidad tiene, y en última instancia tiene que acatar la ley española.

Aquí se habla casi de que twitter esté por encima por unas normas que escribe como le da la gana, pienso que twitter tiene tanta obligación de rectificación y reparación como cualquier otro medio. Y en todo caso, pienso que sería su abogado el que tendría que alegar ante el juez, o denunciar a twitter en españa, por no permitirle cumplir una orden judicial.

De todas formas, me parece que si va con la denuncia, lo más probable es que se lo permitan, o que directamente, a twitter le dé lo mismo, como si no hubieran miles de personas en esa situación que se abren otra cuenta, y ni hablar sobre los menores que se abren cuenta en ella, y ya ni prefiero entrar en las redes de intercambio de material pedófilo...

a

#9 Estoy pensando sobre el recorrido que puede tener lo de "denunciar a twitter en españa, por no permitirle cumplir una orden judicial".

Estoy pensando sobre jurisprudencia al respecto. De lo que habla el auto es de su "cuenta personal". No es como pagar a un periódico para poner un anuncio.

Yo no le colgaba el marrón al juez, sí que decía que no sabía cómo funcionaban las cosas en internet, así que supongo que lo que ha hecho el juez, mirando jurisprudencia ha sido poner el paralelismo de cuando se ha condenado a un medio de comunicación a publicar una rectificación. Aquí la diferencia es que el medio de comunicación no es del infractor.

Yo de primeras no veo que Twitter no le permita cumplir una orden judicial. Eso si acaso es una consecuencia de los hechos del mismo condenado. En mi opinión Twitter obra bien si no le deja abrir una cuenta. Y sí que me da curiosidad pensar bajo qué ley el juez podría obligarle a dejarle abrir una.

Sobre lo de que "a Twitter le dé lo mismo", ya me encargaría yo mismo de reportar la nueva cuenta como que infringe la política de uso. Otra mucha gente lo haría y el algoritmo de Twitter la bloquearía preventivamente de forma automática.

S

#10 No comprendo tu punto de vista sobre lo tu segunda frase, da igual que pague, sea empresa, particular, o no. Twitter tiene un altavoz gigante, y lo pone a disposición de cualquiera, alguna responsabilidad al respecto tendrá que tener. No puede lavarse las manos, y eso es lo que digo, basicamente es colaborador necesario para que este tipo haya podido decir lo que dijo yo que llegue a tanta gente.

No voy por el lado de culparles, que también hay sentencias así (y una hacia meneame si no recuerdo mal), pero tampoco pueden decir que no va con ellos. Y si una empresa tiene muchos cochces, y quiere alquilarlos gratis, pues tampoco podrá decir que no tiene responsabilidad.

a

#11 Lo que he querido decir es que precisamente la responsabilidad de Twitter en este caso lleva obrando bien: le canceló la cuenta por difamador. No se ha lavado las manos. Le ha borrado los tweets donde difamaba.

Nada, ya veremos hasta dónde llega este caso, tú dices que puede denunciar a Twitter por esto. Por mí que Luis Pineda publique en otro sitio. Es que pensemos que, aunque Twitter le abriera una cuenta nueva sin que fuera susceptible de ser reportada por el resto de usuarios, esa cuenta tendría muchos menos seguidores que la original (puede incluso que ninguno, porque óbviamente Luis Pineda no la publicitaría), con lo cual el fallo del juez no tendría la visibilidad que se pretende.

D

#8 Es curioso porque Pineda pidió el archivo de la causa precisamente por lo que comento:

"(..)no consta en las actuaciones suficientemente justificado que el citado ejecutado no pueda publicar en Twitter el fallo de la sentencia porque no pueda reabrir su cuenta en dicha red social o no pueda abrir una cuenta nueva(..)


Desconozco lo aportado por su defensa, pero es una imposibilidad fácil de documentar a poco que traten de cumplir la condena y hagan lo que comentas en #10, al igual que desconozco qué pretende Pineda.

En cualquier caso, mirando por la red encontré este artículo:

Ejecución imposible de una resolución judicial
https://www.ilpabogados.com/ejecucion-imposible-de-una-resolucion-judicial/

"(..)El TC, mediante Sentencia 153/1992 señaló que la imposibilidad de cumplir la sentencia no implica la ausencia de otra medida ejecutiva(..)"

Por lo que, de primeras, no parece que fuese factible el archivo total de la causa por ese motivo, sino en todo caso una pena sustitutiva monetaria. Lo que nos lleva a lo que comentaba antes sobre las pretensiones de Pineda, ¿su objetivo realmente es no publicar en Twitter el texto de rectificación, no tener que pagar monetariamente, o salir airoso completamente? Creo que Fauca lo que quiere es la rectificación, por lo que si Pineda únicamente busca evitar eso, sí que veo un resquicio provocado por la aplicación de la sentencia.


Además, en lo que respecta a obligar a empresas que cumplen la legislación vigente a hacer determinadas acciones extraordinarias, ¿cuáles son los límites? ¿Restitución de cuenta, con marquita azul gratis si la tenía en su momento, para que el mensaje tenga el mismo peso en el algoritmo? ¿O cuenta premium pagada por el condenado? ¿Se podría obligar a abrir servidores cerrados para la difusión de la rectificación por haber sido en ese medio? ¿Y alterar el código de una web para cumplir ciertos requisitos a la hora de publicar la rectificación? Yo creo que hay muchos interrogantes interesantes ligados a este auto, y cómo se vaya a obligar a cumplirla o recurrirla.

S

#13 Eso depende de muchas cosas, pero hablar de "imposible" en este caso me parecen palabras mayores. No considero para nada imposible que cumpla la sentencia, y como decía en otros comentarios.

- Si va con la setencia a twitter probablemente le permitan cumplirla
- Me parece que principalmente es su problema el que cumpla, y debería encargarse él de su cumplimiento, como si tiene que denunciar a twitter, o buscarse él mismio la forma de cumplirla, o proponer alternativas.
- Pienso que twitter tiene parte de responsabilidad, y que en última instancia debería ser posible obligarles a que colaboren.

¿Imposible? A mi esa palabra me suena a palabras mayores, si me dices que tiene que publicar en una red social que ha desaparecido, IMPOSIBLE, pero como dije, son palabras de fuerza mayor, sobre todo porque el movimiento se demuestra andando.

D

#14 sobre todo porque el movimiento se demuestra andando

Completamente de acuerdo, y por eso antes he remarcado mi desconocimiento de las pruebas aportadas por la defensa de Pineda, que es clave en el asunto.

Lo mismo se han limitado a poner la política de Twitter y una argumentación pobre, y no han intentado crear una cuenta y cumplir la sentencia. Lo mismo alegan que, al tener confirmación por parte de Twitter de su baneo, es equivalente a tener una orden de alejamiento de un sitio donde dio un discurso, incumplió las normas del mismo, y fue expulsado, y tiene prohibido el acceso (en EEUU ha habido sentencias con respecto su uso como foro público y las protecciones de los seguidores de representantes públicos bloqueados por estos, siendo considerados como protegido bajo la Primera Enmienda).

What Constitutes a Public Forum on Social Media?
https://www.americanbar.org/groups/crsj/publications/human_rights_magazine_home/the-ongoing-challenge-to-define-free-speech/public-forum-social-media/
TWITTER USERS & THE FIRST AMENDMENT: CAN PUBLIC OFFICIALS BLOCK POLITICAL DISSENTERS ON SOCIAL MEDIA?
https://kmtg.com/news/legal-alerts/twitter-users-the-first-amendment-can-public-officials-block-political-dissenters-on-social-media/

La imposibilidad en cualquier caso es una posibilidad real que puede suceder en determinadas circunstancias, pero todo depende de los pasos que hayan seguido y su razonamiento para poder acreditar dicha imposibilidad, que puede sonar todo lo mayor que uno quiera, pero es un concepto jurídico con jurisprudencia, como he citado anteriormente.

f

#8 El Juez puede obligar a Twiter que publique eso en la cuenta en cuestión, aunque no pueda escribir otros comentarios. Y si no, que justifique por qué no puede. Al juez.

a

#23 Pues si es como tú dices, que obligue a Twitter. ¿Por qué no lo ha hecho?

Lekuar

#8 Hablo de memoria, pero ¿no dice algo la ley sobre que las rectificaciones se tienen que hacer en el mismo medio en que se publicó la difamación?, incluso me suena que si el medio es una TV tiene que hacerse en la misma franja horaria.

D

#4 Tu supuesto (..) Se basaba es que Twitter puede poner su política de uso por encima de la realidad jurídica de un país en donde opera por el hecho de que su matriz esté afincada en un país extranjero


Es increíble como esta sarta de mentiras acabó recibiendo tantos positivos. No solo en ningún momento he afirmado que la política de uso esté por encima de la realidad jurídica de un país, sino como te dije posteriormente, "No se trata de que la política de Twitter esté o no por encima de la realidad jurídica española, sino que esa política debe ir en concordancia con las leyes de los países en los que opere." ( #5 )

Si opera en España, tiene que someterse a la legislación y resoluciones judiciales españolas y europeas.

Cierto, y la eliminación de un usuario que viola sus normas internas está en concordancia con las mismas. De hecho, subo la apuesta, ¿acaso ha habido algún caso en España donde un juez haya obligado a Facebook, Twitter, Youtube, Menéame, o cualquier otra compañía con redes sociales a readmitir a un usuario que haya sido expulsado de la misma por violar las normas de uso, y dichas normas no vulneren derechos ni leyes locales? Yo no he encontrado NI UN CASO. Ni uno. Y aquí algunos argumentáis que sí, que en este caso Twitter estaría obligada a seguir las resoluciones judiciales españolas... sin entrar que esta resolución no está comunicada a la misma, y, aunque lo hiciese, sería el primer caso donde ocurre lo que argumentáis.

Espero ansiadamente la cita de un auto donde suceda esto, y no sea porque un empleado "pícaro" (rogue) se tomó la justicia por su mano en contra de las normas de uso. Quiero un caso donde un usuario como Pineda, expulsado por violar unas normas de uso acorde con nuestra legislación, es permitido reingresar en la red social mediante requerimiento judicial a la empresa. Entiendo que esa seguridad al afirmar que es así está basado en alguna resolución concreta que desconozco.

D

Curioso. La sentencia obliga a incumplir la política de Twitter sobre suspensiones (un usuario suspendido no puede crear ni operar otra cuenta). Twitter puede simplemente suspender cualquier nueva cuenta, impidiendo que el condenado cumpla la sentencia, y encima sea multado por ello. Twitter es una empresa estadounidense y no veo de qué forma un juzgado español puede asegurar las condiciones para que la condena pueda ser cumplida.

D

#2 ¿Ha habido acaso un requerimiento a Twitter para que no cierren la cuenta que abra? En el artículo no pone nada. Sin dicho requerimiento, el condenado puede verse privado de cumplir la condena contra su propio criterio.

A

#2 ¿Hay alguna ley Española que prohíba suspender una cuenta de Twitter? No lo sé, pero lo dudo bastante.
Y no creo que un juez tenga potestad sin más para ordenar que le habiliten otra.
Aunque como no soy abogado, tampoco puedo estar seguro.

Dicho esto... pues que se joda, lo que le pueda pasar a raiz de todo lo que hizo bien merecido se lo tiene. Pena 0, y si le cuesta miles de euros, me da igual.

S

#1 No es ni tan curioso, las leyes están por encima de las políticas de una empresa, por otra parte si finalmente no puede cumplirla tendrá que abogar eso o proponer alternativas. De hecho, me resulta más curioso cómo en un establecimiento el derecho de admisión es algo bastante limitado, pero en internet todo vale para vetar a tus usuarios.

Por ejemplo, igual algún día se pueden lleva a juicio los strikes arbitrarios de meneame, o de cualquier sitio web. Algunas de esas políticas son bastante injustas, sobre todo cuando se trata de servicios de pago. Imaginate que se bloquean de por vida en alguna plataforma de juegos, por alguna cosa sacada de contexto, y pierdes acceso a lo que hayas comprado.

AsVHEn

#1 Ojalá pasase eso y ese impresentable tuviese que pagar toda la vida.

xkill

#1 pues como no puede Twittear, le tocará pagar. Así de simple. Que no hubiese difamado mentiras, se hubiese ahorrado la sentencia y la suspensión de su cuenta en Twitter.

woopi

#1 Bien pensado. Como no puede abrir la cuenta en Twitter a pasar por caja todos los meses... ¡Genial! La próxima lo piensa mejor.

D

Poco me parece

D

Le han condenado por llamarle matón?

Kurwamać

Malditos facuos. Que emigren a Cuba.

D

Deberían de hacer un reportaje de cual era la relación que tenía Ausbanc con los jueces, estuvieron en nómina suya.