Hace 11 meses | Por Javier_Lothbrok a merca2.es
Publicado hace 11 meses por Javier_Lothbrok a merca2.es

En agosto va hacer dos años que se aplicó la Ley Rider, que busca la mejora laboral de unos trabajadores que han estado sometidos a unos ‘abusos laborales’ sin apoyo de empresas, solo de los Sindicatos. Hay empresas como Glovo y Uber Eats que, con sus continuas actuaciones en España, rozan la línea de la legalidad, a diferencia de Just Eat quién sigue todas las pautas de manera legal y como bien dice la ley.

Comentarios

M

Lo que hay que hacer como usuarios es realizar el servicio con quien cumple con la legalidad.
Si, a sabiendas de que una empresa roza lo ilegal, contratamos sus servicios estamos poniendo nuestro granito de arena en todo esto.

D

#3 A la gente esto se la pela. Solo se acuerdan cuando el jodido es él mismo. Pero si el esclavo es otro, pues que le den. Y esto tanto para pedir comida como a la hora de un Uber, que a sabiendas de que al tío lo tienen con un cohete en el culo para cumplir objetivos y pagádole miserias, la gente pide UBER porque 'es molón'.

Penetrator

las plataformas de comida a domicilio aportan más de 1.000 millones de euros al PIB español. Antes de la pandemia el sector representaba un 4,9% del PIB y facturaba más de 38 millones de euros.

Y esto es lo que pasa cuando le pides a ChatGPT que te escriba un artículo y ni siquiera te molestas en revisarlo.

anonimo115

Globo y Uber eats estan rezando porque cambien de gobierno