Hace 1 año | Por jctarin a elpais.com
Publicado hace 1 año por jctarin a elpais.com

Iberia tendrá que revisar sus protocolos de cabina para evitar que sus azafatas y azafatos acaben lesionados por el peso de las maletas. Así lo ha dictado la Audiencia Nacional en una reciente sentencia, donde da la razón al Comité de Empresa de Vuelo de la aerolínea y confirma que la tripulación de cabina realiza sobreesfuerzos peligrosos, al elevar y cargar en los compartimentos de cabina equipajes de manos demasiado pesados. Una tarea para la que los uniformes reglamentarios no están diseñados, remarcan los magistrados, que instan cambios.

Comentarios

StuartMcNight

#4 Muchas veces ayudan a pasajeros a colocar el equipaje de cabina en los compartimentos. No todo el mundo esta en perfecto estado de forma / movilidad.

D

#4 No siempre.

Si no hay sitio en uno de los huecos, el asistente tiene que coger la maleta y ponerla donde haya sitio.

Si por lo que fuera también, el pasajero hubiera colocado la maleta en incorrecta posicion en el compartimento, el asistente, otra vez, tiene que recolocarla o en el mismo compartimento, o igual en otro compartimento al otro lado del avión, por ejemplo.

Obviamente, en un avión con 200 pasajeros, en cada viaje, estas dos situaciones que se me ocurren así de memoria, no es extraño que ocurra más de una vez. Seguramente varias veces.

D

#13 Esta gráfica siempre es una interpretación de la "elevación de cargas" máxima en cada posición, ya sea puntual o con objeto de desplazamiento.

No obstante, en este enlace tenemos más aclaraciones sobre el asunto.

https://www.hse.gov.uk/msd/manual-handling-risk-filters.htm


Estos pesos son más bien guías, ya lo dice el enlace al comienzo. Así que seguramente sea necesario realizar una evaluación de riesgos específica para la tarea.

No obstante, aunque es una guía, sirve de aproximación a los límites que podemos poner a la gente al elevar y transportar cargas.

z

#14 Muy útil el enlace que has puesto. Gracias.

D

Complementando en #14 la respuesta a #13.

En ese mismo enlace (https://www.hse.gov.uk/msd/manual-handling-risk-filters.htm), se destaca que este filtro de elevación de cargas es válido para desplazamientos de carga pero cumpliéndose las siguientes condiciones:

- se sostiene contra el cuerpo
- se lleva no más allá de unos 10 m sin descansar
- no impide que la persona camine normalmente
- no obstruye la vista de la persona que lo lleva
- no requiere que las manos se mantengan por debajo de la altura de los nudillos o muy por encima de la altura del codo

Cuando pueda transportar la carga de forma segura sobre el hombro sin levantarla primero (por ejemplo, deslizándola sobre su hombro), puede aplicar los valores de filtro hasta 20 m.


Así que la gráfica, por aclarar, muestra el peso máximo a elevar por una persona, ya sea con o sin desplazamiento.

J

En construcción está limitado a 25kg. 10 kg no son tantos ...

Aunque entiendo que la queja viene de que a veces llega gente con cosas mucho más pesadas.

D

#9 Esos 25 kgs de manejo de carga son a la altura de la cintura.

Si se eleva la carga sobre la cabeza son muchos menos kilos, y en el caso de mujeres, el peso considerado es incluso menor.

GOTO #3.

J

#11 sí, pero me hablas de peso continuado, y no de un peso puntual en el tiempo. Los 10 kg no los llevas durante metros subidos a la cabeza.

El problema no son los 10kg, el problema es que muchas veces son más de 10kg y algunas veces los TCP los tienen que subir a la parte superior.

r

Que yo sepa las maletas que se pueden llevar en cabina ya van limitadas en peso por casi todas, si no todas, las aerolíneas o 8 o 10 kilos.
Otra cosa es que aunque alguna vez me han comprobado el volumen, jamás me han comprobado el peso del equipaje de mano. Supongo que se quieren poner estrictos con eso.

C

#8 hay compañías europeas como Austrian que llevan años pesando las maletas de mano en la puerta de embarque

m

Que contraten a #Lydia_Valentín.

m

Espérate que ahora nos van a freír a pagos por exceso de peso, la excusa perfecta gracias a las legislaciones

Verdaderofalso

#2 porque respetar el tema de prevención de riesgos laborales ya tal

m

#5 Mejor obligar a las compañías a pagarles la cuota del gym, que se pongan en forma y sanitos

p

Lo que le faltaba a Ibirria, ponerse esquisitos con el equipaje de mano. Yo entiendo que las azafatas no deben cargar con mucho peso (cuando lo hacen), pero es que los pasajeros que tenemos la obligación de volar con Ibirria no pueden estar mas puteados... es que han llegado a un nivel de cutrez impresionante.

siyo

Los azafatos???
Pero si los ponen los propios viajeros....
Será para cobrar más.

D

Si realmente quieren evitar lesiones, que reduzcan el peso máximo de las maletas en cabina (tema controvertido, obviamente, pero el gráfico adjunto deja claro las limitaciones de elevación de peso si es sobre la cabeza), o que las coloquen en un lugar menos elevado o simplemente que proporcionen a los asistentes de vuelo sistemas de elevación de cargas que ayuden a reducir el peso (no doy ideas, ya que en un lugar tan pequeño como la cabina de un avión siempre es complicado, pero sé que existen soluciones en otros ambientes industriales).