Publicado hace 7 años por kobecaf a meditaciones.directorioc.net

la mayor parte de quienes se dedican a esto andan muy justos de talento y ganas, mientras que una pequeña parte son gente apasionada de gran capacidad. La brecha se nota también a nivel mundial: hay compañías cuya nacionalidad ya te adelanta que va a ser muy duro trabajar con ellos y otras cuya procedencia es sinónimo de calidad y exigencia.

Comentarios

HORMAX

Si, es un tema sabido, es algo habitual en la mayoría de estudios y profesiones, un pequeño grupo de gente muy buena y una masa importante de mediocres.

Lo he achacado siempre a falta de motivación, no si tengo razón en esto, pero cuando la gente estudia o trabaja en algo que no le interesa dificilmente lo va hacer bien, no solo porque no le ponga interés sino porque incluso cuando se esfuerzan les cuesta mas trabajo aprender.

En las carreras técnicas el grado de exigencia es mas alto y quizá por eso se note mas e informática es una profesión de las mas dinámicas, donde eso se nota aún mas.

HORMAX

Fichar buenos informáticos es condenadamente difícil y mantenerlos motivados en empresas con recursos limitados se hace casi imposible.

BaZnGa

Os voy a compartir mi experiencia, preparados con los votos negativos.

Cuando estudíe me di cuenta que había tres tipos de personas y se veía claramente el futuro de cada uno. Todos estos en una curva de distribución normal estadística.

A) El grupo de los hijos de papá. Este grupo sabía, que las notas o expediente academico no importaba, obtendría un empleo ya sea por su apellido, por su capacidad económica y por su familia. No les importaba mucho si lo que hicieran iba en relación con su capacidad, sino con que esto pagará lo necesario para mantener su nivel de vida, y el nivel de la familia que según ellos debía ser. De más está decir que gran parte del sector bancario esta compuesto por este grupo.

B) El grupo de los teledirigidos, misiles, tiburones. Este grupo, el menor de todos, tenía muy claro que quería en la vida. A nivel profesional, a nivel de investigación. Son este grupo que tenía pasión, por algo. Muy pequeño, no les importaba mucho los sacrificios, sabían lo que querían.Y termino siendo el grupo que logro ascender en las consultoras, se colocó en grandes multinacionales.

C) La gran mayoria. Que esperaba que los estudios le ayudarán a encontrar que querían hacer, y a que dedicarse. Muchos estudiamos nuestras carreras y formaciones (profesionales, regladas, etc... o no) en este grupo. Esperamos que sea la carrera, el estudio lo que nos abra las puertas. El golpe del mundo real te determina que si no sabes lo que quieres, te tocará recibir lo que te den.

La brecha se debe a gente que estudia algo relacionado con TI pero no es lo que realmente tenía que estudiar, y son justos en ganas y justos en talento.

¿Existe salida? Si, pero requiere una reconversión personal inmnensa y de forma simplista es "Haz que te apasione lo que haces" y sino Cambia.

Ahí les dejo.