Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a elpais.com
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a elpais.com

Los agentes de la Guardia Civil comenzaron a tirar del hilo en Torredembarra (Tarragona) por la denuncia de dos concejales, pero las pesquisas les llevaron hasta ayuntamientos de toda España donde, según sus averiguaciones, políticos y funcionarios se aliaban con los responsables de la empresa Efial Consultoría para adjudicarle contratos amañados. “Les estamos saqueando, ellos verán qué hacen”, llega a reconocer un delegado comercial de la compañía en una conversación telefónica intervenida.

Comentarios

Topinky

Me cag* en toda su estirpe. Que gentuza, la virgen.

l

#1 Lo peor, los funcionarios. Cómo pueden vender su tierra y a ellos mismos por un puñado de papeles.

z

#6 claro, porque los trabajadores de estas empresas no se benefician de ello. Ya.

Anda que no hay gente que sabe que su empresa vende contratos de mierda a la administración, y callan como putas.

El_Cucaracho

Lo saben de sobra, lo peor son los canallas que les votan

El_Cucaracho

#7 Y siendo comunista

b

#7 #8 Todo se perdona, si lo envuelves en la bandera correcta. En este caso, es la Española.

nemesisreptante

Si tan solo nos dieran una pista cuando nos roban tan descaradamente, no se, como si admitieran en entrevistas que sus hermanos se llevan una pasta con las compras de los sitios en los que gobiernan

El_Tio_Istvan

[...] Efial —que después pasó a llamarse Consultoría en Gestión Innovadora S. L.

Bueno... Innovadora, innovadora... Más o menos lo de siempre, no, Ayuso y compañía?

D

Me pregunto si habrá alguna institución en este nuestro querido país que no esté salpicada por la corrupción.

L

#2 yo lo que me pregunto es por qué nunca aparece ni un duro. A muchos les sale a cuenta tirarse una temporadina a la sombra y luego salir a sacar el dinero de allá donde esté...

D

#12 Es que ya la cosa se sale de madre, y así andamos claro. Mi +

Aergon

#12 Está comprobado que delegar tantas responsabilidades en tan pocas personas no funciona. Por otro lado tenemos la capacidad de comunicar a toda la sociedad de manera que las decisiones se hagan de forma colaborativa. ¿A qué esperamos para abandonar los sistemas representativos y reemplazarlos por otros colaborativos?

d

#26 De acuerdo.

Eso te lleva a la segunda pregunta: crees que TODOS los ciudadanos están capacitados (acceso a información, intelecto, experiencia, ...) para opinar de TODOS los temas de forma colaborativa?

Yo no.

Mi propuesta: Colaborativo sí. Limitado sí (a expertos del tema, no a políticos ni a cuñados).

Aergon

#29 Evidentemente no lo estamos y nunca lo estaremos hasta que llevemos años o quizá generaciones de práctica. Pero para andar con "muletas" ya tenemos leyes escritas y "tutores" con experiencia con los que seguramente el camino sea mucho menos doloroso

d

#34 Yo siempre hablo de que se debería exigir un carnet de capacidad de razón y básicos conocimientos (educación secundaria obligatoria?) para tener el derecho de votar en elecciones. Un voto conlleva una gran responsabilidad. Por supuesto, individuos con delitos mayores y/o de corrupción deberían perder automáticamente el derecho a voto.

Y también estoy a favor que la mayoría de los temas los gestione comités de expertos a los que se acceda por examen (conocimiento y capacidad) y tengan límite temporal (para eliminar "funcionarios de toda la vida", minimizar riesto de acumulación de poder y neptismo, favorecer innovación,...).

Aergon

#35 suena muy bonito pero va contra la naturaleza del ser humano que es la de equivocarse. Para evitarlo hay que escuchar a todas las voces, incluidas las que consideramos diacordantes. Así por lo menos de tomar una decisión equivocada ya estamos prevenidos de lo que puede pasar.
Es el dilema de siempre ¿Quien vigila a los que nos vigilan?

d

#36 Por supuesto que los humanos nos equivocamos. Un consejo de expertos tiene menos probabilidades de equivocarse que un grupo de cuñados.

Y por supuesto que deben escucharse todas las voces (con datos o fundamento).

Qui custodiet ipsos custodes... me encanta esa frase
Todos. Por eso es fundamental la rotación, nada de puestos vitalicios.

D

#3 Es muy sencillo, si los que elaboran las leyes que podrían sancionar duramente estas conductas son las mismas personas que las llevan a cabo pues qué esperas. Y lo más importante, si no les pasa nunca factura electoral a ningún partido que haya realizado estas prácticas pues ya te podrás imaginar como van a penalizar al compañero que es un corrupto o al corruptor que paga las facturas.

z

#14 y la de gente cuyo trabajo depende de estos contratos corruptos...

z

#2 La actual casa real roll

D

#9 😂 😂 😂 😂 mu fino ahí

Kichito

#9 La duda ofende.

D

#15 Joder y tanto. Más que nada porque es una verdad como una catedral. Y para más Inri que te lo diga uno de fuera, síntesis de la imagen que mostramos.

z

#15 pues entonces no son iguales. La corrupción no está socialmente aceptada,y eso ya es mucho.

Lo que me cuentas no me sorprende nada, yo siempre he dicho que deberíamos castigar a los delincuentes con el ostracismo. En cambio, suelen ser los más populares. Es parte de nuestra cultura que tanto valora la fiesta y el jolgorio. Quizá debería mudarme a Noruega.

Por otro lado, a mi una vez me contaron que en los países nórdicos se robaba menos porque si, por ejemplo, a alguien le robas el abrigo, literalmente se muere de frío. Cómo que socialmente se cuidan más porque les hace falta. Igual que hablan mejor inglés porque con su idioma no van a ningún sitio.

D

#15 Lo has clavado

Wachoski

#15 ayer hablaba de esto con una amiga argentina,.... Que por lo que cuenta allí, justo en este punto, está peor...

Y me parece la clave,.... Eso, y tener herramientas legales, y justicia saneada

d

#15 Exactamente como aquí en Suecia.
Hay corruptos. Pero a los que pillan les juzgan y se convierten en parias.

Findopan

#15 Muchas personas están completamente desencantadas, no sé si es algo que arrastramos de la dictadura o es pesimismo idiosincrático. No conozco a nadie que aplauda a los corruptos directamente (que los habrá), pero si muchos que tienen un sentimiento de derrota, de que nada va a cambiar nunca y da lo mismo quien llegue porque todos harán lo mismo, si de verdad estás convencido de eso veo hasta coherente que sigas votando a los corruptos, al fin y al cabo no hay alternativa y alguien tendrá que gobernar.

Y es que es un pensamiento del que es muy difícil escapar, mis familiares despreciaban a los corruptos, pero aún así las conversaciones que teníamos sobre Bárcenas eran circulares: "No entrará en la cárcel y si entra será por poco tiempo y si no es por poco tiempo será porque el verdadero corrupto no es él, si no otro que no entrará en la cárcel". En esta misma web se pueden ver muchos ejemplos de ese pensamiento, hay quien teniéndolo se vuelve aún más combativo y quien simplemente se rinde

L

#15 Yo en Alemania he visto corruptelas a un punto que todavía no he visto en España, pero mejor montadas. Pasa en absolutamente todos lados, la pregunta es cómo se tapa. Porque la sensación que tengo es que allí está peor visto, y en España el corrupto pasa por pillo simpático al que le perdonamos el descaro.

E

#15 coño, mira Roldán, se ha ido al estuche y nadie sabe dónde está el dinero que robó.

D

Tiene unas políticas nefastas que nunca han funcionado y sólo crean pobreza.

No son todos iguales.

Todos son un puto desastre.

e

Con razón urge tanto subir impuestos, quemando como se quema el dinero público.

raistlinM

Ya tardaba Collado Villalba en volver a salir en políticos robando.... me pregunto si esto es aún del anterior, que era un mangante declarado o de la nueva, que iba de pulcra...