Hace 1 año | Por karakol a levante-emv.com
Publicado hace 1 año por karakol a levante-emv.com

Si los purines, los lodos de depuradora o los estiércoles de animales de granja son considerados por muchos como el nuevo oro negro no es (o no sólo) por el color parduzco de los desechos, sino también porque están llamados a ser una nueva fuente de riqueza y uno de los sustitutos renovables del petróleo y otros combustibles fósiles en el imparable proceso de descarbonización de la energía.

Comentarios

powernergia

#5 En el medio y largo plazo el precio del gas va a ir al alza, pero efectivamente se pueden producir bajadas puntuales que arruinen las cuentas de pequeñas y medianas explotaciones.

RazerKraken

#7 el de la litera de arriba también decía que el gas iba al alza

D

Allá por 2008-2010 me contaron cómo esto no acabo de despegar.

https://www.consumer.es/medio-ambiente/energia-a-partir-de-purines-2.html


Había una retribución prevista ( como con la fotovoltaica, varias veces por encima del precio de mercado) ara la electricidad generada con purines.

Se habían creado unas expectativas tales que los agricultores llegaron a pensar que en vez de tener que encargarse ellos de los purines se los iban a quitar de las manos y pagarles por tonelada.

Luego resulto que sobraba capacidad y gas barato a mansalva... Un 10% de lo que vale ahora.

a

Interesante los comentarios #1 y #4. El primero es determinante, el combustible fósil con el que se alimenta indirectamente la ganaderia intensiva es fundamental. Segundo el Gas sigue estándo a unos precios bajos con respecto a los precios del biogas. La cuestión de la rentabilidad económica gira siempre a dos ejes:
* costes de inversión, quién los financia
* costes de operación, quién los soporta y como se pagan
; posteriormente hay que meter el retorno financiero de los primeros costes, y que los costes de operación no se coman el margen de beneficio de los explotadores del gas.
La verdad sería interesante conocer los números de la inversión necesaria y quién los financia, ahora los precios son atractivos, en la primavera ya veremos. Y la legislación ya veremos para que sirve. EL problema es que seguramente las peticiones son derechos administrativos, transmisibles y por ende un negocio. Como los derechos de conexión a la red de parques eólicos y fotovoltáicos, son derechos transmisibles entre empresas y se venden al mejor postor. La empresa que tiene el derecho de conexión ha presentado un proyecto, viable eso si, pero se desentiende de aplicarlo, lo vende a una eléctrica por un mejor precio, y es esta quién lo ejecuta antes de que caduque. Aquellos que generen más beneficio serán vendidos antes y los que tienen beneficios marginales pues pueden llegar a caducar porque en los momentos de su venta los precios de estos derechos estén por los suelos. Lo dicho un negocio de apuestas poco viable.

D

#5 La especulación con los puntos de conexión se acabó con los avales. Ahora mismo son 40.000€/MW.

Todos los proyectos que se presentan con esos avales es porque realmente hay interés en construir detrás.. y de hecho, ya mucha más potencia autorizada.

M

Seguramente lo más interesante son plantas pequeñas abasteciendo su entorno más próximo. Pero siempre se hacetodo para favorecer a empresas más que la autosuficiencia.

P

Dieselgustazo.

Otro timo que luego diremos ¿quién va a pagar todo esto?

A

#9 Porque es timo??

manzitor

Articulo patrocinado por...

Pacman

#3 Tía Arma, clarisimamente.

deathcorekid

Esto no va a funcionar porque la producción de purines es tan grande debido a la ganadería intensiva que depende de combustibles fósiles. Y en breve se hará inviable mantener la ganadería intensiva por el precio de los combustibles así que toda esa ganadería desaparecerá y con ella los purines.

#1 Enagas ha recibido ya mas de 300 solicitudes para inyectar biometano en el sistema gasista.

Desde la aprobación del RD-L 14/2022 del 1 de agosto, que otorga la utilidad pública a las líneas directas de conexión de centros de producción de gases renovables (biometano) al Sistema Gasista, ha habido un aumento de las solicitudes para ello.

M

¿Y no se contempla el autoconsumo? ¿O la venta de excedentes?

A

Hace años que lo digo..