Hace 5 años | Por Danichaguito a nuevatribuna.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a nuevatribuna.es

Incluir la losa,para generar mas edificabilidad para ADIF-BBVA y para permitir un Centro de Negocios del doble de lo que se había propuesto,fue la principal claudicación del Ayuntamiento ante los intereses del banco. La segunda medida para beneficiar al BBVA ha sido que la Modificación de Plan General aumente la edificabilidad de 1,05 a 1, 65 m2 de edificabilidad por cada m2 de suelo,un aumento del 63%. El beneficio es para el BBVA pero la losa la pagarían entre todos los propietarios: el BBVA un 59%,Ayuntamiento y EMT el 25%,otro 9% entidade

Comentarios

m

#1: Y sin olvidar que esa losa sobre los andenes es una losa sobre los usuarios del tren:
- Una estación en superficie es más "habitable" que una bajo una losa de hormigón dependiendo de la iluminación artificial y la ventilación forzada (y no, una losa no garantiza que no llueva dentro, mirad en Oviedo ).
- El coste de mantenimiento es más caro en las estaciones subterráneas.
- Este tipo de losas suelen condenar cualquier posibilidad de reconfigurar las vías, especialmente en las cabeceras de la estación.

Así que en foto muy bonito, pero luego es algo muy perverso. En estaciones de poco uso como Murcia no hay tanto problema, pero en una estación como Chamartín, que la dejen en superficie, que no la líen. Mirad el trastorno que tienen que hacer ahora en Atocha para poner la estación para el Tercer Túnel de la Risa, que va a costar un dineral y van a tener que ser cortadas dos vías de la estación de alta velocidad, luego se repondrán, pero serán bastantes meses de afecciones al tráfico.

El transporte público debería ser prioritario respecto a los intereses inmobiliarios.

U

¿ Y Florentino, con sus autopistas de quita y pon no pone el cazo?

Danichaguito

#2 ese señor siempre está dónde huele el dinero.

"Tampoco hay que olvidar a Florentino Pérez, quien parece llegó a ofrecer una fortuna a Construcciones San José por su participación total, o al menos por el 51%, del 27,5% que esta constructora tiene en la sociedad Desarrollo Urbanístico Chamartín (Duch), propietaria de los derechos correspondientes a esta operación urbanística que podría generar unos beneficios de 6.000 millones de euros. De hecho, Florentino Pérez consiguió entrar con un pequeño porcentaje en una parcela del proyecto, el espacio APE05-27 correspondiente a la estación propiamente dicha y sus aledaños, y que son propiedad de Duch y de una serie de personas y grupos, entre los que está Urbanismo y Ciudad. Esta sociedad es propiedad en un 25% de la familia Arespacochaga -ex alcalde de Madrid-, en otro 25% de la constructora de Florentino Pérez y un porcentaje similar tiene también Riofisa, entre otros."
https://www.abc.es/hemeroteca/historico-02-12-2004/abc/Economia/operacion-chamartin-un-negocio-de-6000-millones-que-buscan-todos-los-constructores_963743816836.html

x

Pues me parece fatal. Donde estén un montón de vías que se quiten los parques...

m

#4: Puedes hacer parques en muchas zonas, esas vías son para ferrocarril, o sea, transporte público, y con ello estás evitando la emisión de cantidades ingentes de contaminación.

x

#6 y si les pongo un parque encima:

- sigue siendo transporte público aunque no las vea, así que sigo evitando cantidades ingentes de contaminación (que estamos hablando de trenes, pero esto otro día)
- los arbolitos del parque se van a comer cantidades ingentes de contaminación, por lo de la fotosíntesis
- los arbolitos del parque van a hacer más bonito
- los de Podemos se ponen de los nervios, que siempre hace bonito

Son todo ventajas...

m

#7: Pon los árboles donde pasan los coches, que ocupan mucho más espacio, y no veo razón para andar persiguiendo siempre a los usuarios del tren y haciéndoles culpables de la falta de zonas verdes en las ciudades.

x

#8 pero si los trenes van a seguir yendo por el mismo sitio... Y a la sombra...

m

#9: Pero es peor, una vía de tren cubierta es más cara de mantener y sobretodo de reformar. Si quieres modificar la cabecera de la estación o es imposible, o es muy caro.

Si quieres espacios verdes, hay opciones mucho mejores.

x

#10 es mejor no hacerlas, claro. O mejor, criticar cuando las hace otro y después quedarse el mérito, porque... ¡hay que ver que bien ha dejado Carmena el Madrid-Río!

m

#11: Es que yo no veo méritos en tocar las pelotas a los que usan el tren, que es el medio de transporte más sostenible.

¿Necesitas zonas verdes? Busca otras zonas donde ponerlas.

x

#12 pero ¿por qué es tocar las pelotas a los que usan el tren ponerle un techo a la playa de vías?

m

#13: Por lo que digo: encareces el mantenimiento, es decir, haces la prestación del servicio más cara. Las obras se complican, duran más y también son más caras, con lo que si hay que hacer obras la afección al servicio es durante más tiempo y más grave.

Y luego está el día a día, una estación sin tapar es más habitable o humana que una bajo una losa de hormigón donde solo haya iluminación artificial.

¿Quieres zonas verdes? Hay otras zonas mejores, no la vía de tren. ¿Es que no hay mejores sitios?

Ni que estuviéramos hablando de Cádiz:
https://www.google.com/maps/@40.481953,-3.6794513,1577m/data=!3m1!1e3

x

#14 a ver, la estación va a ser igual, lo que va a cambiar es la playa de vías, esa enorme explanada en la que solo hay vías y no puede pisar ningún pasajero, solo, y de vez en cuando, los trabajadores de mantenimiento.

No hay ningún incoveniente real más allá de que se le haya ocurrido a otro o un banco vaya a ganar dinero, y hay tantas ventajas como ha tenido enterrar la M30, que repito, ahora parece que fue idea de Carmena...

m

#15: Es que "esa enorme explanada en la que solo hay vías y no puede pisar ningún pasajero" también forma parte del transporte público, no es "espacio perdido" como se intenta plantear desde quienes promueven este tipo de operaciones.

Sobretodo hay que dejar en superficie las cabeceras de las estaciones y los andenes, las líneas de tren, aunque son más caras de mantener si son subterráneas, ya no causa tantos problemas si son soterradas, pero en esos dos puntos es un perjuicio al transporte público, cualquier cambio futuro se complicará mucho.

Y eso si no es como lo que se planteó en #Valladolor que recortaba la capacidad ferroviaria de la estación para poder soterrar. O sea, agredir al transporte público para poder especular con el suelo.

x

#16 pero es que solo, y vuelve a leerlo, solo se van a tapar las lines de tren esas que dices que dan menos problemas. Y no se van a poner chaletes encima, sino setos y cesped. Tal vez pongan algun columpio...

m

#17: No se cuál será el último plan, pero en otros la propuesta era clara: tapar todo, incluidas las cabeceras o los andenes de la estación.

Y aún con esas, el espacio que ocupa el ferrocarril es MÍNIMO. ¿Por qué no hacer lo mismo con las calles para el tráfico rodado, por qué siempre cargar todo al ferrocarril, cuando es el medio de transporte de menor impacto?

x

#18 la estación tiene tejadillos de chapa en los andenes, y la modificación de la estación, que no sé si la harán o no o cómo la harán si la hacen, no tiene nada que ver con tapar el embudo de la playa de vías, que está en otro negociado.

La playa de vías, ese embudo por el que llegan una pocas vías y se convierte en chococientas vías en paralelo es de lo que se trata ahora, y no es un espacio pequeño precisamente. Debe ser más grande que la estación. Y esto es lo que se pretende tapar poniéndole un tejado de hormigón sobre el que pondrán la tierra justa para poderle plantar algo encima. Es decir, cambiar un amasijo de vías por un parque.

Y ya se ha tapado el tráfico rodado. La M30. Un gran trabajo de Carmena que demostró tener visión de futuro para hacer la ciudad más humana y devolvérsela a la gente, ya sabes...

m

#19: Eso que llamas "embudo" es la cabecera de la estación, y es una zona muy importante, porque es donde pueden suceder pequeños descarrilos. Si está al aire libre poner al tren en su sitio es mucho más sencillo que si está bajo una losa. Lo mismo digo si se trata de renovar los desvíos, y más en una estación donde pasan trenes cada poco tiempo y se desgastan antes.

Es decir, cambiar un amasijo de vías por un parque.

Es que no es "un amasijo de vías", es transporte colectivo, lo que propones es degradar el transporte colectivo para poner un parque.

hacer la ciudad más humana y devolvérsela a la gente, ya sabes...

Es que no has entendido nada: el espacio que ocupan las vías de tren es espacio para la gente. Puede que no haya niños jugando o gente paseando, pero es espacio del que se benefician muchísimas personas mediante la circulación de los trenes, no es para nada un espacio perdido, sino un espacio de gran utilidad para el transporte, para que la gente vaya en tren y no llene de coches la ciudad.

Si quieres una ciudad con menos tráfico, tienes que dedicar algo de espacio al ferrocarril.