Hace 3 años | Por nereira a rtve.es
Publicado hace 3 años por nereira a rtve.es

Madrid es el centro de España. También en sentido demográfico. Un imán que atrae a población de forma acelerada desde hace más de un siglo y cuyo peso social, económico y político acaba afectando a todo el país. Pero un imán que en ocasiones también repele. Los últimos datos de empadronamientos y algunas historias personales sugieren que algo de esto último está sucediendo ahora.

Comentarios

tiopio

Madrid atrae y acoge y luego tiene gente repelente, como la titeresa y sus secuaces.

insulabarataria

#1 madre mía, que obsesión tenéis algunos con la política. Relajaos que hay otras cosas mucho más interesantes en la vida que estar continuamente insultando a los del otro color.

F

Si no tuviera aquí el curro, y no me hubiera casado con una madrileña, iba a vivir yo en esta ciudad de locos por los cojones.

insulabarataria

#2 claro, y a mi también me gustaría vivir en el valle de ordesa, y tener un ambulatorio a 5 min y que me trajeran la comida en drones en menos de 2 horas (y a precio de mercado), y cobrando lo mismo que cobro en Madrid, pero vamos, que la realidad es otra bien distinta.

F

#4 Bueno, a mi no me han traido la comida en drones ni una vez todavía. Aunque así fuera, preferiría cobrar menos (y pagar bastante menos por un alquiler) y tener un ambulatorio a 10 minutos en vez de a 5 si me quito el estrés y las prisas y la contaminación y todo lo malo que tiene Madrid. Que también tiene cosas buenas...pero, siempre en mi opinión, no compensa.

insulabarataria

#5 pero la realidad es que tendrás el ambulatorio a 1 hora, la comida a otra hora, Internet no irá tan bien, y lo mismo el reparto pasa cada 2 semanas. Y el sueldo será acorde: un 50% menos que en Madrid.
A casi todo el mundo le gustaría vivir en una casa de 300m2 en medio del campo, pero hay que tener una visión más amplia y saber a lo que te enfrentas.

F

#6 Bueno, tío, no hace falta irse a Villaburros del Monte. Con irte a Segovia, a Ávila, a Talavera, a Toledo, no sé, ciudades que no tienen 15 habitantes pero tampoco tienen 5 millones...en esas poblaciones Internet va de puta madre, no tengo un ambulatorio a 1 hora, y hay supermercados abastecidos...algunos es que os pensais que fuera de Madrid todo es el apocalipsis de Mad Max...

insulabarataria

#7 vivo en Madrid pero no soy de Madrid. Sé lo que es vivir en ciudades pequeñas y no tan pequeñas. Segovia o Toledo no está mal para vivir, pero aquí lo que siempre dice la gente es irse a vivir al pueblo (entiéndase pueblo por pueblo de menos de 3000 habitantes).
Conozco gente que vive en Segovia o Guadalajara pero trabaja en Madrid, pero son trabajos en los que se puede teletrabajar. Luego están los miles que no pueden teletrabajar, tiendas, fábricas, almacenes, médicos, veterinarios, barrenderos, reparaciones... Todos esos a ver que hacen en Toledo si hay 1/10 parte del curro y oportunidades/posibilidades que hay en Madrid.
Yo puedo teletrabajar desde las Malucas, pero mi mujer nunca podrá teletrabajar debido a su tipo de trabajo. Si me quiero mudar a Ciudad Real ella tendría que empezar de cero.

F

#8 Estoy hablando de mi situación, yo sí podría teletrabajar, los hay que no, por supuesto, pero, en mi caso, si mis circunstancias fueran distintas, saldría corriendo de aquí.

insulabarataria

#9 pero tu mujer por ejemplo, si ella no puede teletrabajar, ya no es tan fácil como decir pues me mudo de ciuda. La gente viene a Madrid porque hay más curro en general. En ciudades más pequeñas (como Talavera) depende mucho de los contactos que tengas y a quien conozcas. En Madrid es todo mucho más impersonal y eso a veces facilita las cosas.

F

#10 No, ella no puede teletrabajar, al menos no tanto como yo. Por eso digo que si mis circunstancias fueran distintas. Me temo que estoy atrapado aquí...