Hace 4 años | Por Fayer a 20minutos.es
Publicado hace 4 años por Fayer a 20minutos.es

En 2010, en la región había censados unos 71.000 y los últimos datos hablan de 65.000. Las compras por internet, la presión fiscal y la competencia desleal son los principales problemas del sector.

Comentarios

E

#3 ¿Qué centro comercial? Amazon, AliExpress y venta online.

En el Zara del centro comercial más cercano a mi casa ya es mayor la cola para recoger pedidos online que la de pagar lo que te has probado en el momento.

Y lo de online te lo dan metido en una caja, más basura.

Suker

#8 Tienes razón... en parte.

Fruta, carne, pescado, productos alimentación en general... no se piden por internet, tampoco los cortes de pelo. Por poner dos ejemplos.

Sin ir más lejos, el hermano de mi novia ha tenido que cerrar el negocio familiar (pescadería) ya que desde la apertura de un centro comercial a las afueras ha perdido unos 200€ de facturación diaria. Y la panadería que tenía al lado va por el mismo camino.

E

#9 por lo mismo, la pérdida de tiempo y los horarios incompatible con la vida.

Si tuviésemos más teletrabajo aprovecharía 20 minutos cada día, en vez de tomar un café de máquina, en bajar a la pescadería de abajo de casa. Cuando salgo de la oficina ya está cerrada. Y otro día a la carnicería etc.

Ya hay dos Carrefour abiertos 24 horas en Madrid. no tiene ningún sentido.

s

#11 Y el horario como dice #12 Un negocio familiar no puede competir con un horario de 24 horas o de 7 a 22. La liberación de los horarios en las tiendas solo beneficia a las grandes superficies y cierra el pequeño comercio.

sotillo

#13 Los grandes empresarios hacen su trabajo y tienen unos políticos determinados que apoyan sus postulados

Shotokax

#13 vaya por delante que estoy en contra de la liberalización de los horarios y radicalmente a favor del apoyo al pequeño comercio. El problema es que si el comercio está disponible a la misma hora que estoy trabajando, ¿cuándo compro? Creo que es un problema que el pequeño comercio debería intentar atajar de alguna manera también.

Stiller

El comercio en Madrid no pierde músculo. El que pierde músculo es el pequeño comercio frente a las grandes franquicias.

Si tuviéramos en este país a algún patriota, seguramente estuvieran preocupados. Pero cada vez que les he visto preocupados por el pequeño comercio era para culpar a los manteros.

tul

la culpa es de los catalanes, la eta, teruel y los malvados jueces europeos

gordolaya

#5 Madriz roba a Madriz

F

Y que ahora la gente se tiene que gastar en la vivienda el doble que hace algunos años, y ese dinero ya no vuelve al mercado al pequeño comercio.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Esto solo se solucionará cuando Madrid sea una comunidad autónoma independiente.

sotillo

#2 Si, independiente del pp

D

Ayer bajo a comprar a un pequeño comercio.
No me dan ticket.
Mi IVA, destinado a que el estado pague la educación y la sanidad, se lo queda el comerciante.
Un comercio al que no vuelvo a comprar. No hay que alimentar a ladrones.
Luego piden apoyos...

D

Y se trasladan a Catalonia. lol

uyquefrio

Dice Armando Rodríguez que es debido a la alta presión fiscal y a la competencia, estaría bien conocer más datos para contemplar, por poner un ejemplo tonto, el impacto de abrir tantos espacios para las grandes superficies a las afueras.
Pero podemos estar tranquilos, Armando también dice que hay buena sintonía con los nuevos equipos de gobierno en la Comunidad y el Ayuntamiento, faltaría más.

sotillo

#6 La sintonía de siempre que acentúa su situación, pero da igual

cocolisto

O sea,que la culpa no era de los vendedores callejeros sino de grandes superficies e Internet.
Siempre he pensado que si un vendedor callejero te merma el negocio vendiendo baratijas y falsificaciones(nadie va a comprar un Rolex a un callejero y el que lo hace nunca entraría a comprar uno auténtico)si esto es así y no hay valor añadido,el pequeño negocio tal como está configurado está condenado a desaparecer.Una pena.

M

A los topmanteros, lo que les afecta es el frio.