Hace 5 meses | Por --652052-- a elcorreogallego.es
Publicado hace 5 meses por --652052-- a elcorreogallego.es

El Gobierno autonómico atendió la petición elevada desde la junta general del pósito noiés, que solicitó la veda hasta abril de 2024 "debido a la drástica caída de capturas y a la necesidad de garantizar la supervivencia de la cría de las distintas especies y, en especial, del berberecho". Unas 1.700 familias viven del marisqueo entre las áreas de Noia, Muros, Porto do Son y Portosín.

Comentarios

D

"Mexan por nós e din que chove"
2011. La ría de Vigo produce el doble de marisco tras un día de lluvia
Cuando llueve en Vigo, sobre todo tras días de sequía, la productividad de la ría se duplica o incluso se triplica gracias a los nutrientes orgánicos contenidos en las precipitaciones, que estimulan la actividad de las bacterias marinas. Es la conclusión de los científicos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (dependiente del CSIC) tras recoger durante dos años muestras de agua.
La ría de Vigo produce el doble de marisco tras un día de lluvia

Hace 13 años | Por somede a elpais.com

t

#1 El efecto es el opuesto en casos de tormentas continuadas como las de octubre-nobiembre de este año donde cayeron más de 1.000 l/m2 en un mes. Bajada de salinidad en las rías, barrido de nutrientes, soterramiento de los moluscos...

T

#1 Sé, por experiencias anteriores de "debates" contigo, que lo que te voy a decir te la va sudar mucho y que acabarás saliéndote por peteneras, con comentarios que no tengan nada que ver, pero todo sea por dejarte en evidencia.

Lo que dice el artículo que enlazas (por cierto, para suscriptores o te saltas el muro) es que la lluvia que cae en la ría aporta cierto tipo de nutrientes que le vienen muy bien al marisco, en particular si hace tiempo que no llueve. A mayores, expresamente indica "tras UN día de lluvia", uno.

Lo que ha pasado esta vez, y otras pero esta más por lo visto, es que ha estado lloviendo durante un montón de días seguidos (no todo el tiempo, pero sí lloviendo un día sí, otro también, ahora más, ahora menos, pero lloviendo día tras día) de tal manera que el aporte de agua DULCE de los ríos ha hecho bajar la salinidad del agua en las rías.

Seguro que hasta eres capaz de entenderlo, pero te gusta mear por fuera.

D

#9 Tensk , que sepas que mear meó y por fuera la mina.

T

#12 Oleeeeeeeeee!!!

Si es que estaba visto, no fallas. Haces un comentario sobre la lluvia, te rebato el comentario sobre la lluvia, y me hablas ahora de la mina.

Pero qué impresentable eres, la virgen.

D

#13 Tensk , normalmente los insultos no suelen ser efectivos si se quiere debatir.

T

#15 Pues no insultes, que yo no lo he hecho.

Y lo dejo aquí, que no me apetece discutir con un aprendiz de troll al que ya he dejado en evidencia. Otra vez.

D

#16 Tensk, no estoy discutiendo con nadie simplemente trato de informar sobre una situación que ha dejado contaminada una de las mayores rías productivas de marisco de Galicia donde se han hecho analíticas y tienen valores de metales 100 veces o más de lo permitido.
Hasta donde yo se el agua de lluvia no contiene cobre cadmio o wolframio en las dosis que se dan en la ría de Noia.
A mi me parece perfecto que dejes este sinsentido de insultos hacia mi cuanto antes.

AntiPalancas21

#1 Y los consumidores españoles ya están KO con el marisco y sus precios.

Milmariposas

Pues en Francia no están mejor. El gobierno ha prohibido expresamente la comercialización y venta de prácticamente toda la producción de ostras de la costa atlántica por haberse detectado problemas médicos graves en miles de personas que las han consumido y por contener estos moluscos virus peligrosos para el ser humano.

D

Un lado de España malo por exceso de lluvias, y el otro lado de España por falta de lluvias.
Que gran país tenemos!

D

#2 La Sexta, 20/11/2016. Desde 2016 ha llovido un rato largo
Una antigua mina de wolframio se reactiva vertiendo materiales en la Ría de Noia y amenazando el futuro de 1.600 personas
Ecologistas denuncian la reapertura de una mina de la segunda guerra mundial de A Coruña que ha solicitado permiso a la Xunta para verter al río los residuos de su actividad minera que multiplican por ocho el máximo legal.

AntiPalancas21

#2 Y el centro todo perfecto.

CharlesBrowson

pues a poner de moda las castañas

Socavador

#4 Va a ser que no :

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/agricultura/2023/10/13/ano-negro-castana-piden-declaracion-zona-catastrofica-comarcas-productoras/00031697208959559771577.htm

El 2023 parece un año malo para la castaña, hasta el punto de que se están recogiendo firmas para la declaración como zona catastrófica de las zonas productoras Galicia y de otras comunidades autónomas. Pablo Fraga tiene relación con el sector, ya que su empresa (Campolab, con sede en Outeiro de Rei) ofrece asesoramiento y productos en temas relacionados con la agricultura, con la ganadería y con el sector forestal: por ejemplo, elabora pienso para cerdos.

P

Yo creo que deberían liberalizar la pesca del marisco.

Ahora es débil, porque nace bajo las leyes que lo protegen. Limitando el desarrollo natural, y haciendo que la especie se debilite, adormecida bajo una protección ficticia.

La eliminación de especímenes menos dotados bajo la pesca intensiva, dejaría más recursos a los elementos más fuertes, haciendo que la especie se fortalezca.

Xtampa2

#10 Efectivamente, todo esto pasa porque no los torean.

P

#18 lol lol Bien resumido.