Hace 4 años | Por Grymyrk a agenciasinc.es
Publicado hace 4 años por Grymyrk a agenciasinc.es

Para superar este virus necesitaremos de una amplia gama de disciplinas, desde las ciencias sociales hasta la medicina, la biología y la ingeniería. Los científicos recomiendan analizar lo que se hizo en epidemias pasadas para fomentar comportamientos sociales que reduzcan la propagación del virus. Las medidas de salud pública se tambaleaban, a menudo, por razones sociales y culturales. Las ciencias sociales muestran que no es la cultura, sino la pobreza, la principal barrera para lograr que se cumplan las medidas preventivas.

Comentarios

RoyBatty66

Las ciencias sociales muestran que no es la cultura, sino la pobreza, la principal barrera para lograr que se cumplan las medidas preventivas.

La cultura es la que genera desigualdad que provoca pobreza. Una sociedad culta no desarrollaria tanta desigualdad como para que hubiera pobreza. Es mentira que la pobreza sea inevitable.

GIS

Grymyrk

#1 Pues yo creo que el factor clave es el sistema económico. Dependiendo de la organización de la economía se determina que la gente pueda acceder a la cultura. En un sistema organizado para una minoría se beneficie de los esfuerzos de una mayoría que casi sólo dispone de tiempo para trabajar, el acceso a la cultura es limitado y ni siquiera garantiza la prosperidad material. Conozco a licenciados y doctorandos que malviven de mileuristas y que con la crisis que viene son directamente candidatos a caer en la pobreza

V

#5 La tasas de paro baja cuantos mas estudios se tienen, lo que quita que no haya casos de gente con muchos estudios sin trabajo. Evidentemente los sueldos no dependen solo de los estudios que se tengan sino tambien de otras cualidades (capacidad de comunicación y negociación etc). Un licenciado o doctorando, puede trabajar de los suyo o temporalmente de trabajos sin cualificación. Puede quedarse en su región o trabajar en cualquier parte del mundo si se busca un poco la vida. A más estudios, siempre vas a tener más opciones. Otro tema es lo mucho que cada uno se limite a si mismo.

Grymyrk

#9 La tasa de paro en el bloque socialista era cero o casi cero. El paro no depende de los estudios sino de la estructura económica de la sociedad. Está reconocido incluso por los economistas liberales que es necesario mantener una cierta tasa de paro para hacer presión sobre los salarios de los trabajadores y coaccionarlos a aceptar condiciones laborales de explotación por el miedo a quedarse sin trabajo. Por otro lado, uno de los motivos para quedarse en paro es precisamente la sobrecualificación académica. Cuantos más estudios tengas menos disponibilidad de trabajo tienes debido a la hiperespecialización y esto presiona también en favor de denigrar las condiciones laborales

V

#11 Vaya liada mental que no viene a cuento del hilo de la conversación. Aquí tampoco hay paro, siempre hay algo que hacer en casa, aunque algunos no lo hagan o no sea con salario.

V

#14 #11 Pero, voy a intentar contestarte. La especialización es precisamente lo que hace que un doctorando sea dificil que no tenga trabajo. Es capaz de hacer trabajos que muy pocos pueden y a la vez también puede hacer trabajos menos especializados. También por el proceso que lleva hacer un doctorado, tiene la capacidad de especializarse rapidamente en cosas nuevas. De todos los doctorados que conozco, ninguno ha estado mas de 6 meses sin trabajo. Otro tema es que hayan tenido que pasar por la fase de postdoc donde hayan tenido que ir a trabajar a otros paises u otras ciudades. Además, todos los que han querido regresar a su ciudad natal como cientificos lo han podido hacer tras 5-10 años de experiencia en varios centros. Bueno, los que han querido volver, porque otros acaban prefiriendo quedarse en otros sitios. Pero tambien hay muchos que no han querido hacer este proceso si han cambiado de profesion (e.g. I+D para la industria, profesores, etc). Esta claro que ser doctorando no es para todos y quizas no nos informamos o nos informan lo suficiente cuando elegimos una profesion. Ingenierias es otra profesion que vas a progresar más rápidamente si estas dispuesto a ver mundo.

D

Ciencias sociales es un oximorón a la altura de inteligencia militar o sanidad privada.

Diego_Gallo

#3 Por qué un oximorón?
Lo que si puedo decir de eso es que en inglés esos "terminos" suenan más coherentes. Al traducirlos es como que se les nota falsos o forzados

Grymyrk

#3 Porque tú lo dices y punto

hasta_los_cojones

La medicina no basta: Por qué necesitamos forlayos para frenardesta pandemia.

publirreportaje patrocinado por los fabricantes de forlayos.

Grymyrk

#2 No sé qué es un forlayo

Grymyrk

#12 No sé a qué sociológos te refieres. Lo que sí sé es que el denominado postmodernismo es sólo una escuela particular de pensamiento que tuvo un cierto predominio en el pasado pero ahora hay una tendencia cada vez mayor de regresar al racionalismo y el método científico

Tribuno

Para luego terminar afirmando que le virus es una construcción social y para combatirlo hay que deconstruirse.

Grymyrk

#8 Las ciencias sociales no son el delirio postmoderno

Tribuno

#10 Pues después de escuchar a un par de sociólogos (anglosajones hay que decirlo todo) parece que el postmodernismo se os ha metido hasta en la cocina.