Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a worldenergytrade.com

Tres millones de barriles diarios de petróleo ruso están en peligro debido al peso de las sanciones y a que los compradores rehúyen las exportaciones del país, así lo informó el miércoles la Agencia Internacional de la Energía. Para la AIE, se espera que el aumento de los precios de las materias primas y las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania depriman considerablemente el crecimiento económico mundial.

Comentarios

HAL9K

#7 Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del mundo. Basta con aflojar un poco las sanciones y permitir que exporte más cantidad.

Verdaderofalso

#8 se afloja la sanciones porque cumplen los objetivos por los que fueron sancionados, no?
Hipocresía es lo que es

Shotokax

#8 ahora que hace falta petróleo son un poquito menos dictadura y se le aflojan un poquito más las sanciones. Todo eso mientras trafican con armas con democracias como la Saudí. Esta es la moral de las potencias capitalistas.

J

#8 Venezuela tiene también un problema de capacidad de producción. Y arreglarlo no son dos días

mariKarmo

#7 Nunca digas de este petróleo no beberé.

n1kon3500

#7 A corto Irán + Venezuela + Más producción de la OPEC y Norte America

A medio habría que desarrollar el petróleo africano. Nigeria tiene muchísimo gas.

Yiteshi

#7 Ni tanto. Venezuela tiene su infraestructura petrolera por los suelos y necesita años de inversión intensiva para reactivarla a niveles pre-chavismo (pasaron de producir 4 millones de barriles diarios a menos 1 millón en la actualidad).

Irán puede poner muchos barriles pero no alcanzan para cubrir la producción de Rusia. Y ahora que lo recuerdo, Rusia estaba mandando la parada en la OPEP junto con Arabia Saudí, pero aquello se terminó en un pestañeo. Otro logro de Putin...

HAL9K

#13 No tiene la capacidad de producción de sus buenos tiempos, pero sí puede aumentar la producción actual sin problema, aunque no llegue a esas cifras. La cuestión es minimizar la carencia del petróleo ruso.

Yiteshi

#16 Veremos. Irán sí podría dar un alivio importante, pero hay que esperar.

Trigonometrico

#13 Es muy fácil. ¿EEUU quiere que baje el precio del crudo aumentando la oferta? Que mande empresas técnicas de extracción de petróleo al caribe a reparar las instalaciones y mejorar su funcionamiento.

Yiteshi

#18 Eso es precisamente lo que van a hacer.

K

Pues muy malas noticias. Los que tenemos unos años ya vivimos esto en el año 73. Para los que no sepan de lo que hablo, en poco más de un año y medio el precio de la gasolina se multiplicó por 3 y se pudo compensar en unos cuantos años por la inflación absolutamente galopante que había en ese momento.

No me quiero imaginar lo que puede suponer para nuestra economía que, por ejemplo, en 6 meses el precio del gasoil y la gasolina pase de los actuales 1,8 euros a ponerse cerca de 3.

MJDeLarra

#3 Yo creo que lo del 73 no tiene nada que ver con lo actual. Aquello vino de un acuerdo del OPEP como respuesta al apoyo a Israel, y fue una crisis de demanda (la producción se paró), esto es un embargo por causas geopolíticas que seguramente no tenga incidencia ni en la producción ni en el precio medio final. Otra cosa es que EU acabe subvencionando la industria de fracking USA, pero es algo que tarde o temprano íbamos a hacer.

aupaatu

Las sanciones de EEUU a Europa están funcionando estupendamente , un plan sin fisuras.

tiopio

#4 Como la guerra de Putin.

Verdaderofalso

Ni idea de macroeconomía pero apostaria que vamos a ver 2,50€ en la gasolina (dije en Julio, en otro comentario) antes de Mayo. Y con la inflación en dos dígitos…

Prepararse para restricciones de uso del automóvil privado porque de seguir así, las vamos a ver y padecer.

Verdaderofalso

#6 Yo apuesto por lo que dices, aparte veo restricciones como ya se han hablado de los domingos prohibido circular y vehículos particulares

canduteria

No creo, en todo caso será a occidente, pero India y China importarán esos barriles.