Hace 4 años | Por --643263-- a autocasion.com
Publicado hace 4 años por --643263-- a autocasion.com

Mercedes-Benz abandonará sus investigaciones para la creación de vehículos de hidrógeno porque es muy costoso y dejará de fabricar el GLC F-Cell.

Comentarios

D

Solo les ha llevado 50 años darse cuenta que en turismos es un sistema absurdo comparado con las baterías.

D

#1 Ha bastado que cancelen las partidas de subvenciones de i+d. Desarroyar algo muchas veces es lo de menos.

eltoloco

#5 se puede obtener de forma limpia, otra cosa es que tenga sentido, por dos motivos, primero por la tremenda pérdida de energía y segundo porque no es rentable. Obviamente no tiene sentido invertir 2 o 3kWh de energía para obtener el hidrógeno suficiente para producir 1kWh, y tiene menos sentido aún si puedes obtener ese hidrógeno de forma mucha más barata como producto derivado de la industria de combustibles fósiles.

Te doy datos para que te hagas una idea del absurdo que es el coche de hidrógeno:

- Los coches con pila de combustible consumen más o menos 1kg de hidrógeno cada 100km.
- El kg de hidrógeno obtenido como producto derivado de la industria petrolera cuesta entre 10 y 12€
- Es decir, con un coche con pila de combustible gastas entre 10 y 12€ cada 100kms. Cuentas simples.

Y esto con el hidrógeno "barato". Ahora imagínate lo que costaría si el hidrógeno se produjese mediante hidrólisis metiendo energía a espuertas.

¿Que sentido tiene gastarse 100.000€ en un coche de hidrógeno que no es ecológico y el combustible es mucho más caro que la gasolina o el diésel? Obviamente ninguno.

Y si te digo que ese coche de hidrógeno que cuesta 100.000€ es una tartana de 130cv, con una mecánica nueva, cara y poco probada, y que por el mismo precio tienes un cochazo de 700cv con un consumo ridículamente inferior, mecánica muchísimo más simple y más que probada (Hay baterías y motores eléctricos en todo tipo de cacharros domésticos) y que si que es 100% libre de emisiones, los coches de hidrógeno todavía tienen menos sentido si cabe.

K

#6 Te he votado positivo por el razonamiento y la explicación. Así no solo se debate, sino que también se aprende. Por lo que dices, solo le veo sentido en un sistema con excendente de energía (que no es el caso).

K

#7 Toda la razón, lo explica muy bien #6, pero no olvidemos que las baterías contaminan el suelo y el hidrogeno es totalmente limpio.

Peka

#9 La tecnologia de las baterias ha cambiado y seguira haciendolo. La vida total de un coche electrico con baterias es menos contaminante que la de uno de combustión.

Hay un estudio, que no lo tengo a mano donde compara los diferentes energias y el hidrogeno no sale muy bien parada.

K

#10 Tengo coche eléctrico... creo que con eso lo digo todo

Peka

#11 Yo quiero uno, pero necesito un Tesla para que el viaje mensual que hago me llegue de Bilbao a Palencia sin tardar 6 horas.

Ademas, creo que con mi manega de conducción economica podria estirar la bateria mas que el resto de mortales, con mi actual coche consigo 6.5 litros a los 100 y mi pareja pasa de los 8/100km (Yo consigo 900 km por deposito y mi pareja 600km) Tengo ganas de probar a cuanto podria estirar un electrico.

K

#12 Yo tenía una reserva del model 3 por 35.000$ durante casi 3 años. Un autentico timo (a mi entender) ya que nunca llego el modelo de 35.000$ a España y el que llegó el precio final era de 49.000€ lo cual es totalmente disparatado con respecto al presupuesto que tenía reservado. Finalmente me he hecho con un Leaf de 40Kwh, que no es igual pero que he de reconocer que me tiene alucinado.

Peka

#13 Nosotros necesitamos maletero, somos familia grande y un Model S solucionaria muchas cosas. Eso si, me niego a pagar barbaridades. Ahora hay muchos coches de segunda mano de Europa que estan muy bien cuidados. Hay un canal en Telegram con todas las ofertas.

Tambien tengo mirado el Kona, pero es muy pequeño y el E-niro, pero el de 64kwh se dispara el precio. Estare atento y seguire ahorrando.

K

#14 Lo mismo me equivoco, pero desde Bilbao a Palencia hay 242,5 km. Deberías poder hacerlo con el leaf de 40 con 1 recarga y media, y con el de 60kw con 1 sola recarga. Las recargas son bastante rápidas si tienes acceso a cargador rápido en la zona... unos 40 minutos de 0 a 100%, por lo que el viage lo deberías poder hacer en unas 3 horas y poco.

Peka

#15 Si le digo a mi pareja que tengo que parar en un viaje que hacemos muy a menudo, no la tengo a mi favor para pasarme a lo electrico. Por eso para ese viaje si necesito hacerlo completo. El resto ya me daria igual, cuando me voy a Cataluña de vacaciones siempre hago paradas largas, incluso me quedo a dormir por el camino.

241km y con un desnivel de 1.100 metros y parto desde el 0 metros. No quiero llegar tampoco apurando, no quiero sufrir, ademas seria muy malo para la bateria. Voy por Santander, no llego a Palencia capital.

eltoloco

#9 comparar hidrógeno con baterías no tiene ningún sentido. Para que se entienda mejor, estás comparando la gasolina con el depósito.

La batería se fabrica una vez y se usa durante años y años, y después de su vida útil se puede reutilizar como batería doméstica o reciclarla para fabricar nuevas. El hidrógeno se consume y necesitas repostar, igual que la gasolina o el diésel. Es absurdo compararlo.

Por otra parte, los coches de hidrógeno también tienen batería a modo de acumuladores, pues la pila de combustible no puede proporcionar la potencia necesaria on demand, sino que tiene un cierto retraso que las convierte en inútiles por si solas. Y si volvemos a los coches con motor de combustión, tienen baterías de ácido y plomo que son muchísimo más dañinas para el medio ambiente que las baterías de litio, y además necesitan una nueva cada pocos años (La que vino con mi coche petó a los 2 años, otras duran 4 o 5 años e incluso más).

K

Por ponerte mi ejemplo, yo hago casi 200km por autopista saliendo al 100% de batería... asi que lo mismo incluso menos de lo que te puse. Dependerá mucho de los desniveles del terreno y de los que le pises al coche.

D

Lástima porque me parecía el verdadero futuro ecológico

eltoloco

#2 buena visión la tuya, porque ni es el futuro ni es ecológico.. lol lol lol

"El 95% del hidrógeno se extrae de combustibles fósiles, gas y carbón"

https://www.hispanidad.com/semana-empresarial/hidrogeno-volvera-verde-95-extrae-combustibles-fosiles-gas-carbon-sustituiran-eolica-solar_12016985_102.html

K

#4 Pero no es la única manera de extraer hidrógeno. Puede ser 100% verde con electrólisis y es extremadamente común.

Peka

#5 Pero la eficiencia es muy baja, con la electricidad que gastes has llenado varias baterías.