Hace 8 años | Por kaltann a blogs.publico.es
Publicado hace 8 años por kaltann a blogs.publico.es

No me has dejado más remedio que decírtelo, Esperanza. No vayas a pensar que quería, la verdad es que no. No es agradable. Tu última ocurrencia ha sido afirmar que “no estuvimos en la guerra de Irak” y te puedes imaginar que los militares que estuvieron allí tienen ganas de explicarte su punto de vista.

Comentarios

D

#5 ¿Como que solo desprecio?. Vivimos en un gran país que gentuza de ésta calaña se la está cargando. Esa cínica merece con creces un jurado popular y, posiblemente, rejas de por vida.

Basta de chuches para quien arroja venenos.

Marriaunpajote

#4 afirmativo

kalimochero

#1 64 va acumplir dentro de poco. No olvidemos felicitarla.

Kuttlas

#22 No es falsa, "simpatizar" no es lo mismo que participar.

Por otro lado, el artículo que tan ávidamente se ha meneado habla de los soldados españoles caidos (se entiende) en la guerra de Irak lo que es MENTIRA, pues todos los soldados caidos lo fueron en misión de paz bajo amparo de la ONU.

Pero no dejemos que la realidad nos estropee una buena mentira y mucho menos que nos quite la oportunidad de insultar soezmente a Esperanza Aguirre. Es mucho mejor vivir en la ingnorancia.

J

#25 Ponle el nombre que te dé la gana, los hechos no cambian, seguirá siendo lo que fue.

Kuttlas

#31 Exacto, una guerra en la que España no intervino.

powernergia

#25 Es mucho mas importante y relevante el apoyo político que dió nuestro gobierno, que el militar que dieron algunos países, meramente testimonial para no quedar mal con EEUU.

Kuttlas

#33 Es tu opinión, pero la noticia que está en portada es una sarta de mentiras y eso es un hecho.

s

#25 Una misión de paz es un término que queda muy bien en esta época de ver las guerras por la tele, pero los ejercitos van a la guerra y lo de repartir caramelos entre los niños y ayudar a la población, es una cosa que queda muy bien en las noticias, pero la realidad es que el ejercito español fue a la guerra, aunque fuera en misión de paz bajo la ONU. Oficialmente irían en misión de paz, pero los militares sabían a lo que iban, al igual que sus familias. Está claro que no iban al frente, ni el curso de la guerra en Irak dependía de las tropas españolas, pero aunque su misiön fuera de paz,su destino era la guerra del golfo.

Kuttlas

#38 Como en Afganistán, Líbano, Bosnia y tantos otros sitios donde el ejército español ha intervenido o iternvine. Si fura de otra manera, bastaría con mandar la Cruz Roja, cuando se manda al ejército es por algo. Pero, que yo sepa, nadie acusa a España de participar en esas guerras.

s

#39 Una cosa es no participar en esas guerras, ir en misión de paz, y otra cosa distinta es decir que el ejercito español nunca ha estado en las guerras de Irak, Afganistán, Líbano, Bosnia,etc.

Kuttlas

#43 Pues no veo a nadie llevarse las manos a la cabez por participar en dichas guerras.

s

#47 Lo que está claro es que el ejército español estuvo en la guerra de Irak y que Esperanza Aguirre está cada día peor.

Kuttlas

#50 Es es mentira, el ejercito español no estuvo en la guerra de Iraq, no participó en los combates contra las tropas de Sadan Hussein (incluso después de que Sadam fuera capturado) y estuvo siempre bajo mandato de la ONU en misión de seguridad (no de guerra).

Por cierto, que bajo dicha misión participaron más de 30 paises.

J

#51 "Los españoles sufrieron dos heridos, pero a partir de ahí y hasta la retirada completa, el 21 de mayo de 2004, el ejército español tuvo que hacer frente a una situación de guerra real en vez de la definición de "misión de paz" para la que teóricamente se había enviado."
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_4_de_abril

http://elpais.com/elpais/2010/10/25/actualidad/1287994617_850215.html
http://www.20minutos.es/noticia/775717/0/espana/filtrados/afganistan/

Llámalo como te dé la gana.

Kuttlas

#54 Yo no, la ONU.

Pacou

#39 ¿te paga la FAES? pues poco futuro te veo, porque se te nota demasiado el troll que llevas dentro, ajjajajajaja. Cuando Ánsar vea lo mal que lo haces, te vas a la puta rue.

Kuttlas

#48 tinfoil tinfoil

Pacou

#49

D

#22 No lo es. La guerra duró 40 días y las tropas españolas no combatieron contra el ejército iraquí.

Así que no estuvimos en la guerra.

Luego sí.

powernergia

#56 Hay muchas maneras de participar en una guerra, y en esta estuvimos en primera linea.

D

#57 Pues que raro... porque al ejército iraquí no le pegamos ni un tiro, no tomamos ninguna posición ni conquistamos nada...

Por eso esta tipa habla con esa seguridad... Porque lo sabe.

J

#58 Aaaah, que bien. Así que como no combatieron contra el ejercito iraquí no participaron en la guerra, claro. Solo se encontraban en Irak y nada más que intercambiaron unos tirillos sueltos, de esos que casi no matan, con una milicia iraquí cualquiera y totalmente irrelevante para la propia guerra de Irak. En esos 40 días tu habrías muerto 40 veces.

D

#61 En los 40 días de guerra... bueno... tampoco es que se esforzasen mucho los iraquíes por contener a los norteamericanos.

Te recomiendo una serie muy "cachonda" ( si es que se puede hablar de cachondeo en guerra... ) sobre el tema... "Generation Kill"... Reparte estopa por igual a unos y otros.

La guerra en sí fue una parida.

Y después hubo quien creyó que debía matar invasores porque eran "ocupantes" o quien quería aprovechar para conseguir su república estilo iraní.

Pero no, en combate con el ejército iraquí NO estuvimos. Es un hecho.

J

#62 "Pero no, en combate con el ejército iraquí NO estuvimos. Es un hecho."
Lo que NO significa que no estuvieran ni participaran en la guerra de Irak.

D

#64 Si la guerra fue contra Irak y a Irak le derrotó la coalición en 40 días... ¿como íbamos a estar en la guerra?

"no habrá tropas españolas en el teatro de operaciones"... Eso fue lo que se dijo.

J

#65 Pues el error sería no haberles explicado a los "otros" que, según había decidido la coalición multinacional, la guerra se había terminado. Que fallo ¿no?

D

#66 ¿que otros? ¿insurgentes que querían que volviera Saddam al poder?

¿o te refieres a chiíes como el ejercito de Al Mahdi que querían montarse otra cosa en contra del nuevo gobierno iraquí?

La guerra con el gobierno de Irak duró 40 días. Hubo una resolución de la ONU sobre como sería la autoridad del gobierno iraquí y tan contentos...

Estuvimos en Irak.. No en guerra.

Y eso lo sabe bien la moza... Y por eso lo matiza, porque sabe de lo que habla. No va a negar que estuvimos en Irak.. Sino en la invasión.

J

#67 Aja, sí. Así que la ONU decido noseque y todos contentos.
Entérate, la guerra de Irak terminó en 2011 con el fin de la ocupación. Lo que se dio por finalizado con la caída del régimen de Saddam fue la invasión pero no la guerra. Algunos os creéis que esto es una partida y que el jaque mate al rey la termina.

D

#68 Según eso un hecho clásico como la guerra civil española habría durado muchos mas años porque hubo ataques de maquis en España...

Y lo mismo la segunda guerra Mundial porque hubo zonas "ocupadas" por tropas durante décadas.. pero acabó en 1945.

La guerra de Irak duró 40 días.... Lo que tardó en caer el gobierno de Saddam y su ejército regular.

Si luego quieres llamar guerra a toda la violencia con iraquíes de por medio... pues oye... entonces AUN seguiría la guerra.. Y no es así.

J

#69 En 2011 finaliza la ocupación, pero eso no significa que desde 2003 a 2011 simplemente ocuparan; solo hay que leerse la cronología. En todas partes se indica que la guerra de Irak termina a finales del 2011, pero seguramente están todas equivocadas porque tú dices que no.

D

#70 Porque yo lo digo no... Porque el gobierno iraquí de Saddam desaparece y se establece otro gobierno... No hay combates contra el ejército iraquí así que... Ya no es guerra.

40 días.

J

#71 Claro, claro. Supongo que los soldados estadounidenses siguieron muriendo igual o incluso a mayor ritmo, hasta llegar a más 4.000 muertos en 2011, por culpa de resfriados. Multiplica eso por 5 para los insurgentes y por 40 para la población civil. Lo que continuó a la invasión de Irak no fue la guerra, si no una fiesta de pijamas.

D

#72 Fiesta de pijamas no... ni guerra tampoco.

J

#75 No te atreves ni a ponerle nombre.

D

#76 ¿conflicto de Irak?

¿insurgencia de Irak?

J

#77
Guerra:
1. f. Desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias.
2. f. Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.

Conflicto:
1. m. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig.
2. m. Enfrentamiento armado.

Sugieres que no había bandos o, lo que es peor, lo omites a sabiendas. Y con la de insurgencia ni me molesto; no hay ni una definición en la RAE que la considere armada de por sí.

Pero te voy a hacer un favor, voy a coger un diccionario de sinónimos y te voy a dar más términos para que sigas maquillando la realidad:
Enfrentamiento de Irak
Contienda de Irak
Disputa de Irak
Hostilidades de Irak
Conflagración de Irak

D

#78 Por eso... ¿entramos en guerra contra el ejército iraquí? NO.

¿con la insurgencia? Sí. Nadie lo duda.

Pues ya está. ¿ves?

J

#79 Es "la guerra de Irak", no "La guerra con el ejercito iraquí".

D

#80 Claro... como la guerra Iran-Irak o la guerra de las Malvinas ( anda... ) o la guerra del Golfo ( ¿y Kuwait? ) o la guerra de las Naranjas ( ¿ ? )

Lo que tú digas nano...

J

#81 Entra sin ir más lejos en la Wikipedia y hecha un vistazo al cuadro de beligerantes, a ver cuantos salen ;).

D

#82 Espera que voy a editarla y te aviso.

Me sale Irak y una coalición.

¿Tropas españolas entraron en combate con tropas iraquíes?

No.

J

#83 Estoy deseando ver cómo la editas.

Tropa:
3. f. Gente militar, a distinción del paisanaje.
4. f. Mil. Conjunto de cabos y soldados.

Ejército de al-Mahdi.
El Ejército de al-Mahdi es una milicia iraquí liderada por el clérigo Muqtada al-Sadr.

Milicia.
1. f. Arte de hacer la guerra y de disciplinar a los soldados para ella.
2. f. Servicio o profesión militar.
3. f. Tropa o gente de guerra.

D

#84 Pues nada... Ya lo dije... ¿la guerra civil acabar en 1939?

Que vaaaaaaaaaaaa.... si hubo maquis hasta los 50 o mas... JA JA JA JA JA JA

J

#85
Maquis:
El maquis, también conocido como la guerrilla, Resistencia española o GE (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil.

Guerrilla:
3. f. Partida de paisanos, por lo común no muy numerosa, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia de los del Ejército, acosa y molesta al enemigo.

D

#86 Pues eso... Guerra Civil Española... 1936 - 1965...

Hostias!!!... Y si lo enlazamos con lo de ETA.... Cáspita... Aun estamos en guerra!!!!!!!

J

#87 Nada, si al final acaba saliendo ETA o los nazis.

Por si no lo has entendido, los maquis no tenían nada que ver con los 10.000-50.000 integrantes que componen el ejército de al-Mahdi.

D

#88 Ah... que ahora como no es un volumen grande ya no es una milicia... JA JA JA JA JA JA JA JA

J

#89
Los maquis eran guerrilleros, no una milicia.

Guerrilla:
3. f. Partida de paisanos, por lo común no muy numerosa, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia de los del Ejército, acosa y molesta al enemigo.
Milicia.
1. f. Arte de hacer la guerra y de disciplinar a los soldados para ella.
2. f. Servicio o profesión militar.
3. f. Tropa o gente de guerra.

D

#90 ¿gente de guerra?

Lo que yo decía... guerra civil hasta 1965...

Rápido... Que corrijan los libros de historia a toda leche!!!!

J

#91 A ver, más simple.

Maquis -> Guerrilla
Guerrilla =/= Milicia
Milicia -> Gente de guerra.

D

#93 Hasta el 65 entonces maquis.. Y como ETA empezó a operar en 1961 enlazamos y ya está... Aun estamos en la guerra civil.

Puf.. Que palo. Espero que la gente lo asuma.

J

#94 Los maquis eran guerrillas de paisanos que después de la guerra civil no pertenecían a ningún bando militar, y ETA un grupo armado terrorista; ni tropas, ni mucho menos militares.
Pero debe ser duro dar el brazo a torcer cuando has querido demostrar tanta autosuficiencia.

D

#95 Ah.. entonces volvemos a lo que dije.

La guerra de Irak acabó el 1 de Mayo de 2003. Perfecto.

J

#96 Sobre eso te contesto en #82 y #84

D

#97 Pues eso.. En cuanto desapareció el ejército y el gobierno iraquíes... fin de la guerra.

Lo demás es ocupación, conflicto de irak, insurgencia o cualquier otra cosa.

Llamarlo guerra es absurdo.

J

#98 Sobre eso también te contesto en #82

D

#99 Y yo a tí.. Seguimos en las mismas.

J

#100 Ahá, sí, en #83 contestas con una falsedad rebatida en #84 Y a partir de ese momento es cuando desvarías en el resto de mensajes y finalmente, al no encontrar salida, reinicias el bucle. Bien.

J

#102 A eso te contesto en #88 y #95.

J

#153 Por eso te vuelvo a repetir, como en #135, que haya operaciones militares es irrelevante; puede haberlas sin guerra. Lo que importa es lo que te digo en #145, y en España, después de la guerra, no se cumplían todas las condiciones; los maquis no eran una fuerza militar, como bien te menciono en #95. La verdad es que tienes tan pocos argumentos que te lo tengo todo contestado ya.

J

#168 Que el propio Bush que mencionas haya acabado poniéndote en tu lugar parece que te ha afectado, porque has vuelto a reiniciar un nuevo bucle. Te invito a que vuelvas a releer a partir de #151, y llegado a este punto intentes aportar algo nuevo que no sea una falacia ya desmentida.

Sobre tu empeño en alargar la guerra civil española ya te he contestado varias veces. Puedes volver a miran en #95 y #145.

D

#90 ...

J

#109 Contestada en #82. Olvidas nuevamente que el ejercito del gobierno iraquí no era el único beligerante.

J

#128 Y te vuelvo a remitir a #82. Y te añado, por si aun no lo has entendido, que la resistencia iraquí, que luego pasó a ser la insurgencia (en general), ya existía durante la invasión.

J

#130 Sí. Haz caso de lo que digo en #82, hecha un ojo de lo que dice de la resitencia iraquí y de paso su enlace.

J

#151 te remito a #135 y de echo, para demostrártelo, te menciono la creación de la zona verde en Bagdad para continuar con las operaciones.
Te olvidas del resto de beligerantes; te vuelo a remitir a #82.

J

#104 ¿Y? Según la definición que te indico en #78 puede haber más de dos bandos. Y también los intereses y alianzas dentro de una guerra pueden cambiar en el trascurso de la misma.
Tu con lo que te estarás confundiendo es con una campaña militar, consistente en la invasión de Irak, que se da por finalizada en 2003. No la guerra.

kolme

#20 No pegaron muchos tiros, no. Tenían mejores cosas que hacer.

http://www.publico.es/internacional/escoltar-camiones-petroleo-hacia-frontera.html

Kuttlas

#26 A eso me refiero cuando hablo de las "almas caritativas del Consejo de Seguridad de la ONU" y su interés por poner en marcha la industria petrolífera Iraquí.

Es que hay mucha gente que cree que la ONU es una especie de ONG que decide cuando las guerras son "legales" e "ilegales" (menuda chorrada) y resulta que es precisamente su antítesis.

Pacou

#20 Los del Real Instituto Elcano son los primos de Esperanzita, no sé para qué coño enlazas eso si simplemente es más de lo mismo. Aquello fue una guerra y además los muertos no fueron simples "rojos en las cunetas", sino legías de la cabra y picoletos que se supone que son de los vuestros y encima lo intentais silenciar. Léete "Sin cobertura" de Bordas y Martín de Pozuelo y despué hablamos, manipulador.

Kuttlas

#40 tinfoil Toma, para que la realidad no te contamine.

Pacou

#41 toma qué?

delawen

#20 O sea, que si la ONU aprueba una guerra, entonces ya no se llama guerra y se llama de otra forma. Semántica.

Kuttlas

#44 La ONU tb puede declarar misiones de guerra, como la Primera Guerra del Golfo, pero la mayor parte de las misiones internacionales en las que participa España son misiones de paz, seguridad o similares (Afganistán, en Libia, en Bonia, etc...)

gustavocarra

#20 No puedo estar más en desacuerdo contigo. "Misión de seguridad" en este caso es un eufemismo para referirse a un apoyo con tropas al acto de ocupación, por tanto, un acto hostil y un acto de guerra.

Lo puedes llamar piruleta, pero si es blanco, en probeta y fecunda, es semen.

Kuttlas

#59 Pues entonces espero que estés igual de indignado con la presencia de las tropas españolas en Afganistán, Libia o Bosnia, por poner unos ejemplos, pq es lo mismo.

D

Esperando al clown de meneame experritacantinera, AKA fofitomilikitomilitar. TIC TAC TIC TAC. expertomilikito

D

#8 roll

alexandrealonso

el hecho de que fuese una guerra reprobable, criminal y aun por encima ilegal me la suda, pero el hecho de que me digas que no estuve me toca mucho los cojones. aun mas. si en españa hubiese una dictadura y nos liberasen matando a civiles a miles, yo odiaria a muerte a los que hacen el mismo trabajo que yo. aun mas. le he votado. pero que me diga que no puedo estar orgulloso de ser un cabron me jode mucho

kalimochero

Creo que, como poco, a esta mujer había que estabularla.

e

Y dice la verdad, la guerra de Irak término en un mes, España fue después de eso

D

#12 en misión humanitaria, dicen

fofito

#12 Cierto,fuimos... a ocupar, y enviamos a la Brigada Plus Ultra.
Con flores en los cañones de sus fusiles y cámaras de diarios imparciales que lo documentaran.

h

#18 Será porque en Irak no había periodistas y no se retransmitió la guerra casi en directo ¿no?. Lo de Irak fue una injusticia, pero lo de Afganistán no, y vosotros también lo criticáis.

celyo

#12 ¿Que guerra? si nunca hubo declaración de la misma.

Es decir, nunca hubo fin de la misma porque nunca hubo un comienzo oficial



El periodista debiera de haberle preguntado por el apoyo a una invasión no aprobada por la ONU con pruebas que eran "erroneas".

M

No recuerda que participáramos en la guerra ni haberse dado a la fuga en su coche, será que padece alzheimer galopante, deberían inhabilitarla a ver si nos ahorramos escucharla decir gilipolleces.

D

#15 No pasa nada, ya se la inhabilitó a golpe de voto en Madrid

L

Mercenaria de su partido. Todo por ser un valor importante de confianza, fidelidad y lealtad a los suyos capaz de hacer lo que sea necesario por seguir ahí. Parece una muestra de que su valor como política es cada vez menor y su miedo por descolgarse le lleva a la desesperación. Efectivamente huele la jubilación.

D

No me explico como aún no está en la cárcel esta señora.

alexandrealonso

#14 y el señor que habla de paso tambien

tranki

A todo San Martín le llega su cerdo (o cerda)

D

La noticia sigue siendo que esta verraca (no me decido si con b o con v, las dos le van bien) fue votada por un 35% de los madrileños. Mi enhorabuena al 65% restante. Por ahí comienza la higiene.

u

Es increíble la que lía esta señora con tal de aferrarse al sillón, además de la irrespetusosas barbaridades que suelta sin importar a quien ofenda con tal de salvar su culo.
Ella no ha estado en Irak, vale.. Dile a las familias de los soldados que han perdido a sus familiares, a los soldados que habéis mandado allí ¿o han ido ellos sólidos sin permiso??
La mentira es la seña de identidad del pepero

alexandrealonso

#17 diselo a los irakies asesinados por españoles. diselo a sus familias tambien de paso

D

#32 Iban tranquilamente por la calle cuando...

O se pusieron a pegar tiros a los Españoles y entonces...

Como cambia el cuento ¿verdad?

S

Este asunto de la guerra no admitida merecería un Salvados

urannio

Y qué más le dá? siempre hizo y hace lo mismo... mentirosa compulsiva...

D

Lo siento, cada día odio más España y en las manos en las que se encuentra. Mi pueblo estaría mejor gobernado por Antonio Recio que por los ineptos rencorosos que hacen moobing a los ciudadanos sin carnet político. Pero el pueblo es cómplice y lameculos y aquí no pasa nada, al igual que tampoco pasaba nada en el dibujo de la portada del disco homónimo de A palo seko.
Me largo de aquí después de navidades (por rollos familiares) pero aunque sea con una caña de pescar, dos libros y una revista porno a Alaska.
De «Mi querida España, esta España mía, esta España nuestra» ya no queda ni el nombre

D

Pudiera ir ella a la guerra en calcetines

kolme

#23 ...y seguramente sobreviviría.

D

No miente, España no participo directamente en esa guerra solo envió tropas de apoyo y sanitarias. Directamente en el frente de guerra no se estuvo.

No se envió un solo soldado español a combatir a Irak. El 23 de julio de 2003, el primer contingente español, compuesto por 1.219 militares, zarpaba rumbo a Kuwait, para cumplir con una misión de paz de seis meses. Entre el verano de 2003 y mayo de 2004, pasaron por Irak 2.600 soldados. Las tropas españolas sufrieron al menos 90 ataques y pagaron con 11 muertos, siete de ellos en un solo ataque. Pero España no fue a Irak en misión de guerra, sino de paz.

Ahora comparemos esos 11 muertos con los que provocó que Zapatero nos sacase de Irak y nos metiera o continuara con la guerra de Afganistán:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bajas_espa%C3%B1olas_en_Afganist%C3%A1n

u

#55 Misiones de a poyo y sanitarias,si claro
http://www.libertaddigital.com/mundo/espana-participo-en-operaciones-de-guerra-en-irak-con-la-fragata-alvaro-de-bazan-1276268433/
Llamadlo como os de la gana,pero llevar tu ejército a otro país es entrar en guerra y tomar parte en ellas

J

#55 No iban a la guerra, claro. El problema estaría en no explicárselo a los Iraquíes les atacaban. ¡Ah! ¡sí, sí! ¡comparemos muertos! así no parece tan malo.

D

#63 Que no atacaron a los iraquíes. Que España entró en Irak después de ser invadida y sin matar a nadie, entró para ayudarles. Que Aznar saliese en la foto de las azores no significa que atacase a Irak. Solo significa que apoyó a Bush hijo en lo que hizo y no metió su ejercito para combatir. Ojú que poca memoria.

hecvalli

#55 Claro que si, y EEUU fue a Irak a darles la tan ansiada libertad, libertad duradera ...

D

#73 La única vez que España entró en combate con los iraquíes, fue en la operación Tormenta del Desierto con Bush Padre y Felipe González gobernando España y el beneplácito de la ONU cuando Irak invadió KUWAIT. Con Aznar España no atacó Irak. Igual se están confundiendo las fechas y los gobernantes.

Hay gente que se confunde y mezcla la primera guerra mundial con la segunda también.

1 2