Hace 2 años | Por candonga1 a epe.es
Publicado hace 2 años por candonga1 a epe.es

El banco suizo Mirabaud, en el que que Juan Carlos I depositó entre 2008 y 2010 un total de 102 millones de dólares procedentes de las monarquías de Arabia Saudí (100 millones) y de Bahréin (casi dos millones efectivo), evitó informar al organismo suizo que se encarga del control de las actividades de los mercados financieros (Finma) de que la empresaria Corinna Larsen no había justificado, de forma fehaciente, otros dos ingresos de 5 y 2 millones de dólares procedentes de Kuwait y Bahréin

Comentarios

D

"Todos estos elementos constituían unos indicios de que Juan Carlos I escondía fondos de origen criminal recurriendo a testaferros", en concreto a Larsen, concluye el Ministerio Fiscal suizo. Y estos indicios tendrían que haber conducido a Mirabaud a alertar a las autoridades financieras suizas de las operaciones sospechosas de la examante del rey emérito, una actuación que no llevó a cabo, concluye Yves Bertossa."

Y por esto Suiza debe controlar más a sus bancos y las actividades que permiten. Porque claro, luego se filtran datos de personal que evade impuestos, con el beneplácito de esas entidades suizas, y Suiza misma lo que hace es criminalizar al que destapa esas actividades sospechosas.

https://m.dw.com/es/espa%C3%B1a-rechaza-de-nuevo-extraditar-a-suiza-a-falciani/a-45538078

Mucha hipocresía se ve en las autoridades suizas. Luego las vendettas internacionales no les salen tan bien, precisamente por causa de estas entidades bancarias que tan "bien" le viene al país.

roll

Que los fiscales suizos se centren en la corrupción evidente de los bancos suizos, y así, casos como el de Juan Carlos y demás tropa (seguramente incluyendo otras monarquías europeas, porque aquí la española no es la única sospechosa), serían más fáciles de destapar.

pingON

💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩 💩

D

Suiza y sus bancos KK.