Hace 7 años | Por nitsuga.blisset a directa.cat
Publicado hace 7 años por nitsuga.blisset a directa.cat

Los Mossos reciben nuevas informaciones en relación al grave incidente del 9 de agosto de 2014 protagonizado por los agentes ahora encarcelados Alberto López y Rosa Peral que participaron, junto a otros agentes, en el operativo de la Guardia Urbana en Montjuïc donde murió un mantero. [CAT]

Comentarios

nitsuga.blisset

Traducción:

Cinco agentes participaron en el operativo de la Guardia Urbana en Montjuïc donde murió un mantero
Los Mossos reciben nuevas informaciones en relación al grave incidente del 9 de agosto de 2014 protagonizado por los agentes ahora encarcelados Alberto López y Rosa Peral

[Documento: fotografía de uno de los agentes detenido]

La presunta conexión de los policías en el intento de hacer desaparecer el cadáver de su compañero ha levantado todas las alarmas en relación a sus actuaciones pasadas
JESÚS RODRÍGUEZ
05/17/2017

Los Mossos han iniciado la revisión de todo el expediente laboral de Alberto López y Rosa Peral, agentes de la Guardia Urbana encarcelados a raíz de su implicación en la muerte de otro agente del cuerpo. El juzgado de instrucción 8 de Vilanova les podría acusar de homicidio o asesinato, según informó el servicio de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La presunta conexión de los policías en el intento de hacer desaparecer el cadáver de su compañero ha levantado todas las alarmas en relación a sus actuaciones pasadas. El episodio más oscuro de esta conflictiva trayectoria se vivió el 9 de agosto de 2014 en la montaña de Montjuïc, cuyos Mossos habrían recibido nuevas informaciones. Según ha podido saber la Directa, en aquella actuación no sólo participaron Peral y López, sino que iban acompañados de otros tres agentes de la Unidad de Apoyo Diurno de la Guardia Urbana de Barcelona. Rosa Peral explicó entonces que un vendedor ambulante -de origen paquistaní- le había agredido con un cuchillo en la pierna y que luego "voluntariamente" el hombre habría saltado una valla sin darse cuenta de que detrás había un precipicio de treinta metros. Junto a Peral había Alberto López. Como mínimo, otros tres agentes formaban parte del grupo actuando.


Absolución en otro caso, por falta de pruebas

El expediente laboral de Alberto Pérez es largo y prolífico. Aparte de la condena por una falta de lesiones, a raíz de propinar diez golpes de porra a un vendedor ambulante en la plaza del Duque de Medinaceli el 24 de agosto de 2012, Pérez fue investigado y juzgado por un incidente en la estación de metro de paseo de Gracia el 3 de julio de 2011. quedó absuelto por falta de pruebas. Cuatro vendedores ambulantes lo denunciaron -a él ya su compañero de patrulla- por varios golpes de porra extensible que, según los afectados, habrían supuesto la fractura de dos dedos, una herida abierta en el cuero cabelludo, edemas, contusiones y hematomas en las extremidades inferiores. El abogado de SOS Racismo que llevó el caso hizo constar "circunstancias agravantes" para cometer estos delitos y faltas por "motivos racistas y xenófobos". La acusación particular pedía siete años de prisión para Alberto López y una pena-multa para su compañero de patrulla. La Fiscalía rebajó la acusación por el principal acusado a dos años y seis meses de prisión. El absolvieron. La sentencia fue redactada por el juez Santiago Vidal, como instructor de la sección décima de la Audiencia de Barcelona.

Alberto Pérez también fue investigado y juzgado por un incidente en la estación de metro de paseo de Gracia el 3 de julio de 2011
El magistrado consideró que las heridas incisas que presentaban las víctimas no eran compatibles con el impacto de una porra, y tras visionar las grabaciones de las cámaras de vídeo vigilancia del Metro concluyó en la sentencia que "no consta acreditado si va recibir o no un golpe con la citada defensa policial ". El testimonio de uno de los manteros quedó desacreditado -en opinión del juez- para que el informe médico del Hospital de la Esperanza constaba 13:30 como hora de ingreso y los hechos de la estación de paseo de Gracia se produjeron a las 14:28 horas. La víctima en todo momento reiteró su versión: las heridas se habían producido por la intervención policial. Durante la vista oral, los cuatro vendedores ambulantes afirmaron una y otra vez que la agresión de Alberto López se había producido en un ángulo muerto donde las cámaras no grababan, un extremo que no se investigó.

Kasterot

Se supone que hacen pruebas psicologicas . La verdad no se si las enfocan en un sentido u en otro. Pero menuda banda estos de la noticia.

nitsuga.blisset

Lo hipótesis oficial del triángulo amoroso hace aguas...

nitsuga.blisset

#4 Ah, pues muchas gracias.

tul

lo de esperar a que maten a alguien para investigarlos es marca ejpaña