Hace 3 años | Por --666950-- a lne.es
Publicado hace 3 años por --666950-- a lne.es

Asturias lleva varios decenios con la tasa de mortalidad más alta de España, pero nunca había contado hasta 10.326 muertes en los primeros nueve meses del año. También tiene la natalidad más menguada del país, pero hasta ahora tampoco había bajado hasta 3.747 alumbramientos en ese periodo

Comentarios

sorrillo

La inmensa mayoría de muertes son de gente mayor, por lo que sería de esperar que una vez superada la crisis sanitaria la cifra de muertes anuales bajase significativamente respecto a la media esperable antes de la crisis.

A nivel general este desfase de muertes y nacimientos sería por lo tanto temporal, no cambia el fondo de la cuestión en cuanto a la pirámide poblacional.

Obviamente para cada muerte, para cada caso, cada muerte prematura es una tragedia a nivel familiar y a nivel social, pero a efectos de sociedad como conjunto estos cambios poblacionales debidos a la crisis sanitaria no serían significativos en cuanto a la trayectoria general.

D

#3 Pero la crisis acelera el proceso (la noticia no lo aclara del todo pero la natalidad está en caída libre).
El caso es que la crisis demográfica es indicativa de que estamos ante una crisis civilizatoria cuyo desarrollo, tal vez, acaba de empezar. Porque esto no es solo un problema de España.
Un ministro acaba de afirmar que necesitariamos mucha inmigración para mantener el estado del bienestar... El caso es que el paro estructural no desaparece sino que se agrava a pesar del estancimiento de la población.
E igualmente gente pobre con trabajo mileurista es lo normal.

D

Esta ola "acaba de empezar" y ya está siendo peor que la anterior. Países como Rusia están teniendo un huevo de muertos diarios, casi el doble que el máximo de la primera ola y sigue en fase claramente ascendente.

Este invierno va a ser un puto desastre.

D

edit. Duplicado (mi comentario).