Hace 5 años | Por Stiller a magnet.xataka.com
Publicado hace 5 años por Stiller a magnet.xataka.com

De las más de 4.000 muertes por accidente de tráfico en España registradas en 1998 (el primer año en el que se hizo dicho registro) se ha pasado a algo más de 1.300 muertos durante todo 2017, el último año natural del que ya están publicadas sus cifras. Esta bajada gradual se ha producido por varias razones. En primer lugar, algunas medidas tomadas por la DGT, como la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad en cualquier tipo de vía en 1992, el descenso de la tasa de alcoholemia, el carnet por puntos...

Comentarios

powernergia

#3 2700 muertos menos al año no es maquillaje.

#5 La noticia va de eso, y también se da la estadística por vehículos, que ha descendido mucho mas claro.

" Número de víctimas mortales a lo largo de cada año por cada 100.000 vehículos de cada categoría."

Y si, también se pueden dar datos de siniestralidad en relación al numero de habitantes, no tiene nada de malo hacerlo.

D

#3 Eing ..??
Explícate , ¿ que manipulación o domsticación dices que hacen ??

D

#3 Valee ,olvida mi anterior comentario , no entendia tu comentario porque no sabia que el que muere del accidente 24 h despues no cuenta en la estadistica roll

D

Pero cada vez que sale una nueva norma para evitar mas muertes...

T

#2 Oye, a ver si el que los coches sean cada vez más seguros tiene algo que ver, no sé, digo yo, para por un lado evitar los accidentes y, por otro, que sean menores sus consecuencias cuando se produzcan.

Y lo que pareces criticar... en fin, parece que no se puede dar opinión sobre las normas que sacan, porque parece que es con cierto objetivo y ese objetivo lo valida todo, cuando sí, el objetivo es loable, pero las normas que sacan suelen no ser efectivas excepto para el bolsillo de la administración.

wachington

Curioso que sólo en 2017 murió más gente en carretera que mujeres por violencia de género en el periodo 2003-2019.
Pero ya sabemos que tipo de muerte aparece más en prensa.

GanaderiaCuantica

Las más importantes: cinturón, casco, mejores vehículos, estado de las carreteras, alcohol/drogas... No nombra los radares, como es lógico.

againandagain

#8 también se salvan muchas vidas, si al morir en el hospital al día siguiente del accidente ya no cuentas como muerto en carretera.

GanaderiaCuantica

#9 Sí, es curiosa esa forma de contar bajas. Eso me recuerda también a los problemas que hay con la Mutua y las bajas por accidente laboral; de hecho salió por aquí una noticia sobre eso hace poco: uy, ese problema tras la operación no tiene nada que ver con tu accidente, porque fue después de darte el alta por nuestros huevos aún sabiendo que no estabas recuperada.

Arcarove

¿Por qué cuando leemos este tipo de noticias, que son buenas, le ponemos un pero?

U

entonces siguen muriendo el mismo número que antes? Antes no se domesticaban las estadísticas y ahora sí? Nos cuentas un poco más, que se ve que entiendes de esto?

P

#4 Si mueres a las 24 horas del accidente ya no cuenta.

U

#6 Ya, pero eso pasaba antes también o no? Kayetana me tiene ignorado porque no pienso como él, la pregunta iba dirigida a él, claro.

Donpenerecto

Y las de suicidios han aumentado tras la crisis y nadie monta un chiringuito financiado por el gobieno para evitarlo. Aunque claro, el negocio de las multas es más lucrativo

i

Pues vaya estadística de mierda, señores. No se pueden dar datos de siniestralidad por número de habitantes. Hay que darla por número de conductores o por parque automovilístico en todo caso.

T

#5 O por kilómetro recorrido, será por variables a tener en cuenta.