Hace 1 año | Por borer a elespanol.com
Publicado hace 1 año por borer a elespanol.com

Sólo se observó que padecía cáncer cuando le practicaron la autopsia y no en ninguna de las 26 ocasiones que la mujer acudió a distintos servicios de salud aquejada de sus dolores. Lo hizo durante tres meses, pero sólo le dijeron que tenía problemas de espalda y a casa con analgésicos. Ahora, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha condenado al Servizo Galego de Saúde (Sergas) a indemnizar a la familia de la fallecida con 20.000 euros.

Comentarios

tdgwho

#35 Esa es tu opinión.

A mi madre dejaron de darle quimio 2 meses antes de morir. Nunca nos dijeron porqué. Pero parece evidente que la quimio iba a hacer mas mal que bien esos 2 meses.

Entiendo que se haga triaje, la quimio no es barata, y gastarla en alguien que está en estadio IV de ciertos cánceres que son no solo incurables si no mortales a corto plazo de necesidad, me parece absurdo.

En este caso, fue a varios médicos, de diferentes hospitales, de diferentes zonas, y nadie lo detectó, yo no lo consideraría negligencia de todos los médicos de todos los hospitales.

g

#42 En lo de la quimio tienes razón, me refería a no informar a tu madre (o a vosotros si no estaba en condiciones ya). Lo de la quimio se puede justificar porque si tu madre estaba muy mal y no hay posible mejoría o curación con quimio, lo ideal es aplicar paliativos porque insistir es entrar en "futilidad terapéutica". Puede ser que no me haya expresado bien.

Por cierto siento lo de tu madre, vivirlo de cerca es muy duro.

tdgwho

#47 Si, quizás informarlo...

Aunque mira, creo que si me hubiesen dicho "tu madre se muere y por eso no la tratamos" habría vivido yo esos 2 meses echo una mierda, de esta manera se murió, y fin, como quien dice "de sopetón"

Si no, pues sería una agonía "será mañana?"

Fueron 8 años de cáncer de colon, que ya cuando se detectó estaba en los pulmones, en 2021 aparecieron metástasis óseas y pancreáticas, y a lo largo de 2022 aparecieron en el cerebro.

Y no lo digo a toro pasado, cuando mi madre dejó de hablar, de contener los esfínteres, a no caminar, yo quería que muriese. Es muy duro ver a un ser querido en esas condiciones sabiendo que solo va a ir a peor.

maria1988

#85 Y si el paciente está en sus plenas facultades, es a él a quien hay que informar.

D

#85 me parece lo más normal del mundo. Un amigo de la familia se murió pensando que no tenía nada mortal, de cáncer cerebral. No me pareció muy normal mentirle, en este caso, su entorno.

e

#42 eso de mirar por el gasto publico me parece bien, que te parece buscar un cadáver en el mar,¿ no es un gasto innecesario también?, por que se hace entonces, pues precisamente por la dignidad que merece esa persona, cuando se cumplen los plazos previstos y no hay resultados, se abandona la búsqueda. si empezamos viendo que persona es rentable al estado y quien no se termina gaseando a los discapacitados y hasta los ancianos como ya ocurrió en los años 40

tdgwho

#69 Por eso yo en casos de gente que se ahoga por estar donde no deben, o quedarse en montañas nevadas cuando estaba desaconsejado, se lo repercutiría directamente a la persona o a quien pida el rescate.

En el caso de esta señora, " estuvo fumando durante 30 años entre 10 y 20 cigarrillos diarios" a uno le puede tocar la lotería sin jugar, pero ya comprar boletos fumando 1 cajetilla diaria, pues... yo no gastaría un euro. Y me da igual que pague impuestos con el tabaco, se supone que no los paga para ella.

ahotsa

#72 Menudas barbaridades estás diciendo. Estás diciendo que, cada vez que la administración haga algo por ti, te hagan un juicio rápido para ver si lo tienes que pagar aparte o ya está pagado con los impuestos. Porque te darás cuenta de que eso es aplicable a infinidad de situaciones, ¿verdad?...

Arkhan

#72 ¿Tu eres consciente de lo que compensa en ingresos los impuestos al tabaco?

Te aseguro que los fumadores ingresan con esos impuestos una cantidad que sobradamente cubre las supuestas necesidades sanitarias que tiene que pagar el estado de más. Todo ello sin contar lo que el estado deja de pagar para esos fumadores que habitualmente se mueren antes de tiempo.

D

#72 Qué lástima me das. (Aparte de vergûenza ajena y un poquillo de asquete).

l

#2 he oido casos de mamografias periodicas que no han detectado nada en la anterior en la segunda revision el cancer estaba muy avanzado.

A lo mejor no se ve, pero se puede oler. Hay trabajos con perros que pueden oler canceres. Me parece que es una opcion barata aunque sea solo para investigarla, si da resultados mejor.
ME parece mas logico que un cancer cambie su quimica y huela diferente a que cambie su apariencia o densidad.

Yo creo que es un enfoque muy desaprovechado.

#5 Que sabes de la deteccion por el olfato u otros indicios quimico?
Hay personas que puede oler el parquinson. Por genetica algunos olores los huele la gente y otro no. Como el agua en botella vieja.
Una mujer hacia test dio un falso positivo, que posteriormente debutó en parquinson.
Parecia muy eficaz.
Tambien en ratas entrenadas para detectar coleras y otras infecciosas. Tambien dieron positivos a muestras no marcas como tal y con un analisis mas exaustivo, dieron la razon a las ratas.

#24 #35 Aunque solo se le avise de que va a morir en breve, es muy necesario para organizarlo todo antes de la muerte.
HAcer cosas antes de morir, preparar a familiares para resolver cosas, ajustar testamento, arreglar asuntos con familiares y queridos, etc.
Sobre la quimio, es diferente no hacerlo por ahorrar a porque va a ser peor.
Muchos tratamientos son malos en un principio, pero se hacen por una mejora futura, si la mejora futura no existe es un ensañamiento innecsario.
En cambio hay otros tratamientos que alargan la vida y mejoran su calidad


#69 Los recursos que se gastan en buscar a alguien son bastante variables, hay caso famoso en los que no se ha escatimado en gastos, pero no se hace con todo el que necesita y a veces el gasto no era mucho y parece que no se acua por simple desidia.

marraski

#35 totalmente de acuerdo..... Y eso tiene un valor mil veces superior a 20.000 míseros euros ...

b

#35 A mi padre se le diagnosticó cáncer de páncreas y su médico no le dijo nada, a la familia si nos los dijo (fué en los 90). En el caso de mi madre, cáncer de ovarios y el médico se lo dijo (año 2000).

Esa diferencia entre decirlo y no decirlo, imagino que es porque se cambió el protocolo. En el caso de mi padre, pues lo llevó tranquilo, porque como no sabía nada, vivió feliz. En el caso de mi madre, con quimio incluído, ya sabía lo que le esperaba.

Al final no sé cual es mejor, saberlo o no saberlo.

tdgwho

#19 Vas a morir en 2 meses, no merece la pena chutar quimio porque tarda mas de ese tiempo en hacer efecto. La radioterapia 3/4 de lo mismo.

Para que le vas a decir que tiene cáncer? dale algo para el dolor y que pueda "vivir" algo mejor.

e

#24 yo aportaría también que si es muy mayor pensionista, o está parado cobrando el subsidio, o cualquier otro que tire de presupuesto, se le deje morir al ser una carga social, perdón se me olvidan los POLÍTICOS a esos también les afectaría esa medida, ah no! que estos tiran de helicóptero rápidamente y remueven el servicio de urgencias para ser atendidos. Fascismo en estado puro. una persona que va al médico 26 veces merece que la vean los especialistas y que den un diagnóstico, no la pastillita y a casa que ya se te pasará que eso ya lo sabe hacer su vecina.

tdgwho

#53 No es que vaya al médico 26 veces, es que casi parece que fue a 26 distintos, y dudo que todos sean igual de negligentes.

j

#24 El médico no es quién para juzgar si al paciente le merece o no le merece la pena. Igual el paciente quiere aprovechar para fundirse los ahorros en dos meses locos, o dejar el trabajo o lo que le de la gana.

tdgwho

#65 Pues yo si creo que el médico es precisamente quien tiene esa capacidad de decisión.

ahotsa

#66 ¿De no decirte la verdad y hacer contigo lo que quiera? ¿Pero ya lees lo que escribes?...

j

#66 Yo no, ni el paciente es menor de edad ni el médico es tu padre. Estoy convencido de que los propios códigos éticos/deontológicos que juran se lo impide.

tdgwho

#73 Yo no querría saberlo. Como tampoco quise saber cuanto le quedaba a mi madre.

Que hubiese empezado antes a ordenarse y dejar de fumar 1 cajetilla al día durante 30 de sus 50 años.

ahotsa

#73 Pero vamos a ver, Nylo. Ese es tu problema. ¿no ves que, para respetar a #74 en su decisión de no saberlo todos los ciudadanos tenemos que recibir el mismo trato?

D

#74 Lo dicho.
Seguro que tu madre se murió pensando que mejor hubiera parido a un saco de papas, que es útil, no a eso que tiene por hijo.

D

#24 Primero, porque a lo mejor puedo cerrar los temas que tenga que cerrar si me dicen que me voy a morir en dos meses. Segundo, porque ese señor no es quién de para decidir si tengo o no que saberlo.
Lo de tu otro en comentario de que le quitaron la quimio a tu madre y nunca os dijeron por qué... ¿no preguntastéis? ¿Ni pedistéis otra opinión? Será que no conozco casos de "te vas a morir en 2 días" que removiendo cielo y tierra vivieron o llevan viviendo años.

tdgwho

#76 Nadie preguntó porque todos sabíamos la respuesta. Hay 3-4 medicamentos que se podían dar, y a lo largo de 8 años de dieron mezclas de ellos. Ninguno llegó a funcionar, solo ralentizaban. Llegó un día en el que era como no hacer nada.

Manutec

#24 Si merece la pena o no quimio es algo que tendrá que estudiarse.
Aquí de lo que hablamos es de que le decían a la pobre mujer que era una lumbalgia..
Que te despachen de esa manera es insultante.
Y ya que desde la Conselleria pretendan pagar 20.000 euros y adiós muy buenas....

tdgwho

#88 Y que te hace pensar que no se estudió?

Manutec

#89 Pero vamos a ver, que nunca se le dijo que tuviese cancer, le decían que eran problemas de espalda..

tdgwho

#91 Si, y tu has asumido que todos los médicos a los que fue, eran unos inútiles que no saben ver un cáncer.

Manutec

#93 Vamos a ver, es lo que le han dicho.
Desde un luego un Médico si ve que tienes cancer no te lo puede ocultar..

tdgwho

#95 Pero porqué asumes que sabían que lo tenía?

Manutec

#99 Que no lo asumo, doy por hecho que no lo sabían,
Eres tu el que plantea esa posibilidad

Arkhan

#24 Se lo vas a decir simplemente porque es tu trabajo y para eso la paciente te está pagando el salario que cobras, punto. Quizás a sabiendas de esos dos meses de vida tiene el tiempo suficiente para ordenar las cosas que tenga/quiera ordenar antes de su muerte.

RobertNeville

#24 Espero que no seas médico.

Una persona tiene derecho a saber si se va a morir en un período corto de tiempo. Puede tener asuntos importantes que solucionar antes de su muerte. Por ejemplo, reparto de herencias o establecimiento de tutelas o curatelas.

D

#24 Que el médico pregunte si quiere saber la verdad y que el paciente decida.
Si un médico decide sobre mi vida sin mi permiso, LO CAPO. ... CON DOS PIEDRAS.

ElTioPaco

#24 si voy a morir en dos meses quiero tener dos meses para dejar las cosas atadas y despedirme de quién quiero.

Y ningún médico debería decidir eso por mi, es de cajón.

maria1988

#19 Desde luego, y está en contra de toda la ética médica. El paciente, si está en sus plenas facultades, es la primera persona que debe ser informada, y luego él ya decide si quiere que dicha información se comparta o no con la familia.
Incluso en el MIR ponen casi todos los años preguntas de este tipo y la respuesta siempre es la misma: si el paciente es un adulto sin demencia, la familia no puede decidir si se le informa o no.

j

#61 No sé a qué viene este exabrupto. Evidentemente es mi opinión, pero además lo que recoge la ética médica (ver #37).

c

#19 Claro, porque lo dices tú, que como meneador sabes todo de todo y más que nadie.

M

#61 No, porque es así cómo debe ser y no hay vuelta de hoja. Un médico no puede ocultar información relevante a un paciente según lo que a él le parezca y pocas cosas hay más relevantes que esta.

#19 al viejo hace tres años ya...empezó a mear sangre ,vamos al hospital,le ingresan y a los tres días para casa con cita para quitar "dos bultitos de nada en la vejiga" dentro de una semana .
Eso es toda la explicación que nos dio el tipo.
Le acompaño a quitar los bultitos pero yo con la mosca detrás de la oreja ,le hacen entrar en una sala y al rato me llaman -ya puedes verle antes de entrar a quirofano-- ¿Coooomo? La enfermera debió de flipar con mi jeta , al de dos horas me vuelven a llamar a otra sala ,entro y me dicen- bueno cuando despierte le puedes ver , le hemos quitado los dos tumores como ya os ha explicado vuestro médico.........ahí ya la corte y la dije -perdone pero ni sabíamos a dónde veníamos ,ni a qué ,ni por qué..... Le vi que se quedó de piedra y no quise insistir más (ella solo hacia su parte) pero tela con la historia

D

#19 Eso se llama "paternalismo".

g

#5 Exacto. De hecho, las metástasis más habituales son cerebro, huesos, suprarrenales o radiología en suelta de globos.

antares_567

#15 vaya cantidad de palabras aleatorias ha soltado aquí, muchache

maria1988

#5 También pérdida de peso sin motivo aparente y cansancio son señales de alarma.

pecaminoso

#29 Me acabas de preocupar, pensaba que era estres laboral lo que tenia.

maria1988

#96 Señal de alarma no significa que tengas cáncer, solo que es algo a controlar. Yo también tuve una racha de varios meses de pérdida de peso y no era nada. Mi hermana igual, se hizo análisis pidiendo marcadores tumorales y estaba sana, solo estresada.
Mi consejo es que hables con tu médico y le comentes lo que te ocurre.

BM75

#96 Hay mil motivos médicos para sufrir de pérdida de peso y cansancio antes de que sea cáncer...

Ve al médico.

i

#142 lo adecuado es que si tiene dinero y está preocupado, busque un privado serio. Con la salud no deberiamos jugar, a pesar de que nuestros gobernantes les dé igual. Ellos si lo necesitan, van a su médico de.pago. Y si, igual me he pasado. Estoy deseando que a los médicos los sustituya del todo una IA, sean asequibles y buenos diagnosticadores.
Te.pido perdón si me he pasado.
#96 busca ayuda aunque te cueste dinero. Si te lo puedes permitir. A esta persona del meneo le salió caro no hacerlo.

perreme

#5 ¿Nocturnidad? ¿Como signo? Lo puedes desarrollar, ¿por favor?

tdgwho

#6 También te digo, si en julio te empezó a doler, y en septiembre de ese mismo año te mueres, no habría nada que hacer.

No descartemos que si se viese algo, pero los médicos supiesen que era mortal en muy poco tiempo.

F

#9 Entonces deberian haberlo visto en alguna de las 26 veces no crees ? O igual es que ni lo buscaron, te dicen "te duele lo normal que a todo el mundo" y prao

tdgwho

#58 No tiene porqué. Porqué crees que la inmensa mayoría de cánceres se detectan tarde?

primero porque no dan síntomas hasta el III o el IV
segundo porque a veces haces una prueba (gammagrafia, tac radiografía etc) y no se ve nada.

que hablamos de 26 veces diferentes, a médicos y hospitales diferentes, no creo que sea "ni lo buscaron"

También solo tenemos la palabra de un lado, a saber si se quejaba de dolor, o de algo mas.

M

#64 Pues a mi no me cuesta nada, pero nada, creerme que es que ni lo buscaron. Dos años llevo yo de médicos haciéndome una prueba muy básica porque "primero hay que descartar lo obvio" cada 4 o 5 meses. El único motivo por el que sé que, lo que sea que tengo, no me está matando es porque sigo vivo. De haber tenido algo serio, hoy sería una noticia en meneame sobre como a mi familia le han dado 20000 cochinos euros por no haber hecho pruebas.

trivi

#9 avisa al menos que me funda el dinero que he ahorrado o que haga testamento si lo necesito o lo que me dé la gana que para eso es mi vida por poco que me quede

R

#9 lo mismo podría haberse operado en ese momento, si no había metástasis.

tdgwho

#94 No, un cáncer operable no te manda 2 meses al hoyo, la mujer estaba en estadio IV, la misma noticia dice que no habría cambio alguno de haberlo sabido los médicos.

R

#98 ya, es un tema jodido realmente. En lugar de gastar en mierda habría que investigar para poder curar el cáncer.

b

#9 O sea, estás queriendo decir que a lo mejor lo sabían y prefirieron dejarla morir con dolores antes que decírselo y enviarla a paliativos.

g

#6 Creo que lo más indicado sería un TAC con contraste intravenoso. La Eco Doppler se usa más en trombosis venosa profunda y para evaluar las carótidas para ver si hay problemas en la perfusión craneal.

También se usa en torsión testicular

kie

#55 ¿Eres de Madrid? Pregunto porque mi chica está en una situación parecida y de momento la sanidad pública no está siendo de ayuda. Me temo que vamos a tener que buscarnos la vida en la privada.

S

#6 Yo en este caso haría un TC para valorar el hueso, no tanto una eco, que con estructuras óseas no es lo mejor.

RubiaDereBote

#6 El problema es que el especialista le diagnostico por error una discopatía. Por eso no se le hicieron todo tipo de pruebas. Los dolores eran compatibles con la discopatía y con los resultados de las pruebas realizadas. Si tu vas con un dolor de brazo, no te van a hacer pruebas hasta que te encuentren un cáncer en el brazo solo porque todavía no te han encontrado un cáncer en el brazo. Una vez que te han diagnosticado, ya no tiene sentido seguir haciendo pruebas. En este caso, lamentablemente el diagnóstico no era correcto, y las pruebas y dolencias eran compatibles con el diagnóstico. Una cadena de calamidades como cuando se estrella un avión, nunca es por una sola causa.

tdgwho

#17 Estar de acuerdo... para reducir la condena.

No es algo raro, será por gente que acepta haber cometido un delito para que no se le castigue mucho

vinola

#21 Yo supongo que eso lo hará el abogado, pero no un perito, que tiene que decir la verdad.

tdgwho

#52 está la "verdad" y "la verdaaaad"

lol

l

#21 Los organismos publicos suelen recurir aunque sepan que no tienen razon para disuadir de la genta se meta en juicios contra ellos.
Y el dinero que se gastan en juicios no les duelen.

#40 #41 Las IA cada vez demuestras que pueden hacer tareas muy concretas mejor que humanos o incluso profesionales muy expertos.
Ademas una IA puede ser entrenada con mas caso de los que puede ver un medico en su vida y su habilidad se puede clonar, un medico no se puede fotocopiar.

#23 Si varios profesionales llegan a la misma conclusion sin copiarse entre ellos es porque es un fallo logico. PEro si lo que hacer el ver el historial y decir lo mismo que el anterior,( como dice #28 ) puede ser un indicio de pasotismo o falta de recursos para dedicarle al paciente.

Picho

#17 pues a detectar el porqué y que paguen quien tiene la culpa. Si es por negligencia de la administración, el gestor o la lista de espera....
Yo llevo 8 meses esperando neurologo y es de chiste...

D

#17 Hacer más pruebas es de comunistas!

Malaguita

#17 Se ahorran pruebas, se ahorran tratamientos largos y caros, cuidados paliativos, las pagas que tuviera la mujer, etc.

Sólo por 20.000€? Les sale a cuenta muchísimo.

r

P

#56 26 veces un diagnóstico erróneo, recortes sí pero no creo que sea la excusa hoy más bien una negligencia médica que son 26 veces!!

oso_69

#56 "En todo caso, aunque todo transcurrió durante tres meses, el cáncer hallado en la autopsia era muy avanzado, de estadio IV, así que su pronta detección tampoco hubiese garantizado la sanación de la mujer. Aun así, por su negligencia, el Sergas deberá indemnizar a la familia de la fallecida con 20.000 euros."

Murió en tres meses. En este caso dudo mucho que la detección en la primera consulta hubiera servido para algo, más allá de los cuidados paliativos.

oceanon3d

20.000€ ... que poco vale una vida en esta democracia consolidada nuestra; para un bonito funeral y pco mas

e

#12 Esos 20000 euros no son el valor de la vida de la persona, sino una indemnización por posible negligencia

Si en 26 visitas, entiendo que repartido entre varios médicos/centros, no lo han detectado, no parece que sea una negligencia extremadamente grave sino más bien un caso chungo de diagnosticar

NapalMe

#23 O que la mayoría de médicos decentes han huido de España para cobrar el triple.

D

#23 que no le han hecho ni una radiografía ni una eco ni nada.

eaglesight1

#90 Ese es el problema.

maria1988

#12 No solo eso, es que les sale rentable. Tratarla contra el cáncer habría sido mucho más caro.

eaglesight1

#12 Les ha salido más barato pagar 20.000 euros 8 años después que tratar la enfermedad, operaciones, ..... O permitir hacer las pruebas a los médicos sin castigarlos con menos sueldo.

mecheroconluz

Menudos médicos más incompetentes. Deberían prohibirles ejercer.

Waskachu

#44 uy lo que has dicho. Si aquí en meneame los médicos son todos seres de luz. Cuando pasa algo malo en temas de salud es siempre por culpa de la derecha!

Mathrim

Y así seguirá ocurriendo, con muchos médicos dando al botón de "next" en automático. Debido a varios factores: recursos deficientes, malas valoraciones de los profesionales, profesionales vagos y/o desmotivados, pacientes hipocondríacos...

oliver7

#28 No se pasa bien siendo hipocondriaco, de verdad. Tienes razón, pero se pasa mal.

Solo 20.000€, por una vida que era salvable... cuando seguramente para sus allegados esa vida no tenia precio. Joder es que es una vergüenza, 26 veces fue la mujer.
La salud debería ser lo primero siempre, y se debería tomar más enserio el sistema sanitario español, que aun con estas cosas sigue siendo una joya y cada año que pasa lo vemos mermado, con una atención al paciente mucho peor. De que nos sirve pagar impuestos para la sanidad si luego en las cosas importantes no funciona bien. La verdad que es muy triste, y lo siento mucho por esta mujer (DEP) y por la familia y amigos, que quizá lo que mas duele es saber que ha sufrido y que quizás era salvable.

z

Ha salido más barata la multa que el tratamiento. Manda cojones.

Así ahorra gastos la Xunta. A mi señora tuvieron que abrirle las anginas con un bisturí de la infección que tenía, que en el hospital de Santiago se negaron a darle antibiótico 72h antes.

diminuta

#60 es que las "anginas" no siempre son bacterianas, de hecho sólo lo son en el 30%-40% de las veces, aunque popularmente se asocia placas=antibióticos, es una creencia errónea. Incluso hay médicos que lo siguen pensando.

traxxdata

Ya se pueden meter esos 20 mil euros por el orto, hijos de la grandísima puta.

N

Aquí es donde una IA de análisis fotográfico puede ser interesante, desde mi punto de vista. Analizar una prueba médica más allá de donde tiene acceso el ojo humano.

T

#11 El ojo humano es el que le dice a la IA que es cáncer y que no. Vamos que son esos que diagnostican el cáncer con esa prueba, radiografía, tomografía o la que sea, los que le dan los datos a esa IA para que sepa distinguir si es cáncer o no. Aquí lo que parece es que no le hiceron las pruebas oportunas, lo clasificaron de dolor de espalda, y arreando.

N

#13 Eso no es cierto. Una IA entrenada para una tarea debe ser autónoma para hacer intentos de predicción en base a las premisas que se le dan y su experiencia en el entrenamiento. Obviamente los intentos deben ser confirmados en el modelo para que la IA avance en su entrenamiento. Pero puede ser previamente entrenada con los millones de casos confirmados y descartados que tenemos ya. Una IA puede ser capaz de ver cosas en una prueba o en un conjunto de ellas que no no vea un médico.

#18 Lo que digo es que se le entrena con lo que un experto ha detectado como cáncer. Teniendo en cuenta que han ido a ver los huesos en lugar de los tejidos, que haría falta otra prueba, la IA no habría valido para nada.

D

#31 La IA puede perfectamente dar un resultado tipo "datos insuficientes para diagnóstico con suficiente precisión, posibilidad de tal y tal, se requieren estas pruebas adicionales". Además de que son entrenados con mucha gente, por lo que habrán casos donde solo un porcentaje de los mismos lo detectan: la IA puede resolver esos extremos mucho mejor.

N

#31 El experto que ha detectado algo como cáncer ha hecho múltiples pruebas y ante la sospecha ha hecho una biopsia. Incluso una necropsia si la ha cagado. Prueba de ello es que en muchas ocasiones acabas tirando de segundas opiniones o pruebas extras cuando los síntomas continúan bajo un tratamiento erróneo.

Una IA puede, bajo un conjunto de síntomas, determinar qué pruebas son necesarias y analizar dichas pruebas de una manera mucho más efectiva que un ser humano.

No quiero decir que un médico no sea necesario, pero la IA va a ser sí o sí una herramienta indispensable en medicina en un futuro porque es evidente sus ventajas.

#41 Para diagnóstico como apoyo es indudable su utilidad.

Ahora, no veo a la pública dándote un informe en el que la IA te dice que tendrías que hacerte 20 pruebas, para descartar toda posibilidad. Y en la privada hay un conflicto de intereses, que interesa hacerte 1000 pruebas pagando cada una de ellas, y puedes programar la IA para que diga lo quieras, sea verdad o no.

j

#13 No necesariamente. Se puede entrenar con casos conocidos a posteriori. Para mi gusto, la dificultad para hacer lo que propone #11 está en que son datos médicos muy sensibles y es muy muy complicado poder entrenar una IA con un conjunto de datos grande. Implementar esa IA en sí parece lo fácil comparado con el muro legal/burocrático que hay delante.

Personalmente soy partidario de una reforma legal que permita por defecto compartir imágenes médicas sin metadatos personales asociados, y que el paciente pueda negarse (opt out) en lugar del modelo actual. Se podrían hacer maravillas.

Sendas_de_Vida

#13 pero no es sólo un ojo. Una IA es una suma de ojos donde hace que exista la posibilidad de una mejor detección que un solo ojo.
La experiencia me ha demostrado que un día malo por un médico, un día que el paciente y compañeros de trabajo les resulta imposible de detectar, puede equivocarse.

#30 Ahí tienes razón, se puede entrenar con los diagnósticos de expertos en el tema, pero no tiene porque el médico que te toque ser el más avispado del gremio. Lo malo es que debería haber una IA ántes, en el triage, para que manden al paciente al experto correcto, Porque si te mandan al de los huesos, ya la pruebas que te hacen aún con la IA de apoyo de esa especialidad, ya no te van a detectar lo que tienes,

Sendas_de_Vida

#36 cierto, hay que perfilar su utilización y que se adecue a las necesidades reales.
Pero como ayuda, es factible.

S

#13 No se trata de que le digas a la IA: "Lo de esta foro es cáncer, aprende a detectarlo en otras fotos".

Se trata de que le digas a la IA: "Estos 5000 pacientes han tenido casos confirmados de cáncer. Aquí tienes las 30 pruebas previas que se le hicieron a cada uno de ellos". Igual la IA, evaluando todas esas pruebas, es capaz de detectar patrones o detalles que hubiesen alertado del cáncer antes de que se hiciese el diagnóstico oficial, pero que los médicos no supieron / pudieron identificar.

Es lo típico de "cuatro ojos ven más que dos", pero aquí en vez de añadir dos ojos, añades millones de operaciones por segundo a la evaluación.

a

#11 He visto ejemplos de IA interpretando radiografías y a veces parece que tienen la misma pericia que para dibujar manos. Todavía queda,

Pointman

Un familiar tuvo un problema parecido. Dolor genérico en el hombro. Tardaron casi un año en darse cuenta de que era cancer. En ocasiones, estas cosas son difíciles de detectar.

D

#4 Sobre todo si no se hacen las pruebas pertinentes, por ejemplo un simple análisis de sangre detecta varios tipos de cáncer.

Escafurciao

Que daño hace a lo público las no condenas penales.

A

#3 penal? Tú crees que es intencionado ? Habría que entender el historial clínico y ver los resultados de las pruebas para saber si es una negligencia.

Escafurciao

#7 solo digo que mientras no exista un responsable y todo se arregle con dinero y como mucho cambio de puesto, los responsables nunca se considerarán culpables, cuando tienes una responsabilidad tienes que achacar con ella y este caso no ha sido casual ni esporádico.

Aitor

#16 A ver, entiendo tu opinión y lo que quieres decir e incluso podría apoyarlo en parte, pero creo que aquí se están confundiendo cosas que convendría aclarar. Todo esto dando por hecho de que se trata de un error médico, una negligencia o una concurrencia de ellas y que no había nadie entre el personal sanitario que buscara a propósito la muerte de la paciente, que es cuando se trataría de algo penal.

En primer lugar el concepto de responsable, diferenciando el responsable como figura legal y como persona. Sí existe un responsable: el Sergas. Responsable jurídico y por lo tanto en el juzgado y ante la familia de la fallecida. Esto es así porque el personal que atendiera a esa persona (que además serían personas diferentes) lo hacía en virtud de ser personal del Sergas, con los medios de los que disponía y regido por las normas y criterios que la organización le impusiera. Y esa es la parte de la que habla la noticia.

Por otro lado, lo dicho hasta ahora no es o no debería ser obstáculo para que haya una investigación aparte donde se busque dilucidar si alguno de los profesionales por los que ha pasó esta señora cometieron alguna imprudencia, negligencia o dejación para, en ese caso, tomar las acciones que correspondan. Y esta investigación puede ser interna en el Sergas, que no dudo que la habrá, revisando qué ha ocurrido y cómo han actuado los implicados y aplicando las medidas disciplinarias que consideren o puede ser a nivel judicial. O puede ser la primera y acabar en la segunda si lo que descubran lo requiere. En el primer caso (investigación interna) estaría dentro del ámbito de la relación empleador-empleados y en el segundo pasaría a la administración de Justicia.

Como resumen del tostón: Intentemos separar conceptos, aunque a veces sea difícil. Ah, y si, esa indemnización como precio por la vida de una persona me parece irrisoria.

g

#3 No procede condena penal porque no se hace con dolo (intencionalidad).

Es cierto que ante varias consultas el TAC es lo mínimo que debes hacer y ahí se falla, pero también hay que entender que el principal problema del cáncer de pulmón es que raramente (por no decir casi nunca) se diagnostica en estadio precoz. La hemoptisis es lo que suele dar la voz de alarma y cuando ocurre hablamos de estadio avanzado.

Por otro lado, una de las metástasis más comunes en cáncer de pulmón es "radiografía en suelta de globos", muy característica e imposible de obviar con un mínimo conocimiento médico. Se trata sin duda de un caso muy raro y de gran complejidad diagnóstica. El hecho de que haya pasado por múltiples servicios lo demuestra.

Los médicos no son dioses, fallan. De ahí a poner una condena penal me parece pasarse, porque un médico lo que quiere es curar a su paciente. Creo que la vía civil es justa en este caso.

Un saludo.

Picho

#8 efectivamente fallan. Y aun más si los tiene en la situación que están. O si le ponen trabas para todo. Pero claro... la culpa es de ellos y no de los gestores.

Escafurciao

#8 por supuesto que tienes razón, hablo generalizando con este caso,que aunque sean 26 visitas al médico te voy a dejar que dudes
La intencionalidad es la diferencia entre homicidios sean del grado que sean, lo mismo que pasa,por ejemplo, con las muertés de trafico, y se aquí nadie tenía intención, ni de matar,soy trabajador público, ni de morirse, pero excluir tu responsabilidad con un fallo administrativo lo veo muy dañino para todos.
Ahora, busca al culpable.

g

#62 Pero en qué momento he dicho que no tienen culpa? He dicho que elevarlo a penal no procede. Es más, curiosamente, por la vía penal es más difícil condenar a un médico que por la vía civil.

Los médicos no se van librar de culpa si han cometido negligencia médica porque el SERGAS puede emprender acciones contra ellos una vez terminado este juicio.

Escafurciao

#75 pero si ´ha sido intencional, sea por dolo o por negligencIa demostrable, llámese por falsedad documental o por procedimiento inadecuado,más raro aún, si no, nunca será responsable, será la administración.

g

#80 Pues, por lo tanto, en el caso de que no se pueda actuar contra el médico por las condiciones que expones, me estás dando la razón en mi primer comentario en el que te respondo y no procede vía penal alguna.

enlaza

#75 Que no es civil, es CA

M

#8 En penal tambien se contempla la imprudencia grave y menos grave. Nunca la leve.

También depende del tipo de delito que se valore o no la imprudencia.

enlaza

#8 ¿Y la figura del homicidio imprudente?.
Muego si te sales, de lo Penal en sanidad pública va por vía CA, no civil.

ochoceros

#3 Y qué favor a las aseguradoras privadas que dominarán todo el mercado en breve: 20.000€ por no tratar un cáncer es un chollo comparado con lo que costaría tratarlo.

m

Mismo caso que mí padre, pero a él le decían y trataban una hernia discal que en realidad es fruto de metástasis de un cáncer de pulmón.

f

Las metastasis oseas son chungas de ver, DEP.

Kafkarudo

Más barato pagar esos 20mil que iniciar algún tratamiento.

p

"la mujer estuvo fumando durante 30 años entre 10 y 20 cigarrillos diarios". nada más que añadir.

D

#79 Endeluego, ...

o

pues a donde vamos a llegar si el PP mete su sistema de progresista y avanzado de diagnosticar con enfermeras

kastanedowski

Tal vez son listos y 20,000 les sale mas a cuentas.

A disfrutar lo votado

F

No solo es muro de pago sino que además la experiencia es super desagradable porque se bloquea toda la pagina

KevinCarter

Ah, entonces vale.

Jonesy

Que les indemnice Tabacalera

KevinCarter

Y esto, niños, es la gran mierda que os vais a comer por haber pasado por alto que miles de enfermeros y médicos se estaban yendo a otros países cuando aún todo eran risas.

Picho

#26 y los que seguirán pasando porque aquí se vota siempre al partido, independientemente de lo que hagan o dejen de hacer.

N

Voy a decir algo impopular. Quizás con la ayuda de la IA, este tipo de situaciones se podrían evitar. No es normal acudir 26 veces y que no te detecten un cáncer, o hay alguien muy malo o no hay recursos, pero en todo caso, no es normal.

En todo caso, sea una u otra, posiblemente una automatización de las herramientas de diagnóstico y sus conclusiones puede ayudar a mejorar estos errores flagrantes.

1 2 3