Hace 1 año | Por manuelmace a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por manuelmace a lavanguardia.com

Ahí está el flamante dueño a lomos del pájaro trinador, convertido en avión humeante mientras los pasajeros se lanzan en paracaídas. Esa imagen explica el éxodo masivo de empleados que ha provocado que el personal de Twitter esté trabajando muchas más horas de lo habitual desde que Musk se puso al frente. Según informes internos desvelados por la CNBC, se han impuesto turnos de doce horas, siete días a la semana. Esto da una media semanal de 84 horas, lo que choca con las ideas de rebajar a cuatro las jornadas laborables.

Comentarios

Moal

#4 esa es la estrategia, cuando todos se vayan externalizaciones en países en desarrollo. Un programador junior en la India por 300 pavos ( más o menos) al mes trabaja 90 horas a la semana.

Khadgar

#7 Un plan perfecto, sin fisuras.

Moal

#14 bueno yo en mi campo tengo la experiencia que las subcontratas en terceros países suelen salir más o menos bien si lo tienes todo muy bien organizado (cosa muy difícil) .
Ya he visto un enchaquetado, guapísimo y súper simpático y súper seguro de si mismo con un Porsche en la puerta de la oficina, que le ha vendido eso a algunas empresas y han salido escaldadas.
Elon no es tonto. Algo tendrá entre manos.

thorin

#14 #20 #21 Los indios no son malos en subconcontratas, lo que pasa es que en el colmo de lo cutre muchas veces pagan una mierda, incluso para la India.
Y claro, así hay mala calidad independientemente de la nacionalidad.

Pero es cierto que hacer una subcontratación de un proyecto así de complejo, cómo dice #7, es un suicidio porque hay cosas que hay que hacerlas en casa.

sleep_timer

#7 Enhorabuena por hacer el comentario cuñao sobre IT por excelencia.
Como se nota que no has trabajado con los indios. lol lol lol

Moal

#20 si que trabajo en equipos multiculturales en una empresa multinacional con más de 5k empleados. Pero no exactamente con programadores indios en la india.

sleep_timer

#37 Pues espero que no tengas que trabajar con ellos.
Mi experiencia con los indios en IT:
Los que valían, se iban cagando hostias de ese estercolero de país a USA o a UK.
Los que no valían, se quedaban, y DIOS SANTO.
He llegado a dar de baja y crear mas de 20 usuarios al mes de gente de la india.

Moal

#38 donde trabajo en mi empresa en zurich hay sótano lleno de indios y no tengo ni puta idea que hacen, algo de IT . Suponemos.
Mi mujer también tiene que tratar a menudo con empresas indias y me dice que es una puta locura lo informales que son.

sleep_timer

#39 Les pagan con cacahuetes luego...

Moal

#40 lo de la India tiene tela pero externalizaciones no tienen porque ser siempre malas, no tiene por qué. Yo tengo empresas que me modelan proyectos en BIM en Hungría y Rumania, a mitad de precio que una española o 1/4 de una suiza.
Y la calidad de los trabajos es mejor que lo hecho aquí.

Robus

#7 Veo que nunca has trabajado don un programador junior de la India... bueno, allí los llaman seniors si saben de que lado apoyar el ratón. lol

Moal

#21 no, no es mi rubro.

Artok

#4 yo también. Hay tareas que puedo, otras es perder el tiempo. Lo que sí luego estoy echo un asco y necesito unas buenas vacaciones. No se si compensa económicamente.

vicvic

#3 Ya lo decía Antonio Recio....

D

#1 Trabajar 12 horas al día te realiza como persona. Vas contento a trabajar como bien decia Pepe Rubianes. Y te recuerda quien es el esclavo y quien el jefe. Sobretodo quien es el esclavo. Wuana.

D

#15 estaba sobredimensionada económicamente
Así que si por el trabajo de 3 hacen el de 1 persona más, ahí tienes tu la lógica de imbécil seguida

Robus

#18 El problema es que los que se han quedado es porque no les queda otra opción... así que seguramente entre 3 de los que se han quedado no hacen el trabajo de 1 de los que se ha ido... sino también se irían.

Verdaderofalso

#18 entonces lo que quiere es que curren por cuatro duros

sleep_timer

Le ha pasado lo que pasa siempre en estos casos.
Los que mas pilotan se han largado al principio, en cuanto han visto las orejas al lobo.
A otros que pilotan también bastante con lo cual cobran mucho, han esperado para que les eche y habrán pillado su piquito.
Los que se quedan, normalmente son mas inútiles que un cenicero en una moto... y con esos quiere sacar el chiringuito adelante.

¿Seguro que este menda no es Murciano?

u

#23 o peor...

wachington

El siguiente paso será que la gente pague para trabajar para Musk.

Está llevando las cosas a un punto muy interesante, por el efecto dominó que puede producir.

c

Para hacer exactamente qué?

s

En un trabajo sin casi paro ¿Para que perder parte de tu vida trabajando para un megalomaniaco?

Y esto también va por el teletrabajo ¿Para qué perder 3 horas de tu vida al día cuando lo puedes hacer en casa? En 3 horas ves El Padrino. Pues eso 5 veces a la semana.

Luego vienen las "crisis de los XX" porque has malgastado tu vida y estás quemado.

i

#10 por dinero?

d

#10 Para la mayor parte de los trabajadores si es. Pero para los que si visa depende de este trabajo están jodidos.

Jairomdoc

Es divertido ver lo desesperado que está el establishment por haber perdido el control sobre una de las plataformas de información y debate que existen.

De ahí que continúe la campaña anti-Musk anti-twitter con grandes dosis de sensacionalismo barato y fake news.
Francesc Peirón, “corresponsal en Nueva York”, se dedica a cacarear esta propaganda “según informes internos desvelados por la CNBC”, es decir, según informes del aparato mediático del establishment. Puede haber algunos casos puntuales donde, debido a lo acuaciante de las necesidades o proyectos hay gente clave se queda a trabajas 12 horas, como en cualquier proyecto prioritario de cualquier gran empresa… Sin embargo, en esta campaña mediática, hay que vender la idea de que “Musk despide a la mitad de los trabajadores, para luego hacer trabajar el doble a los que quedan!!"

“Se han impuesto turnos de doce horas, siete días a la semana. Esto da una media semanal de 84 horas, lo que choca con las ideas de rebajar a cuatro las jornadas laborables”
El artículo no nos muestra las supuestas pruebas de esa medida, así como el alcance y duración de la misma (¿una semana? ¿meses? indefinidamente? ¿Para siempre?). A la cacatúa Francesc Peirón se le ha olvidado. Es un despistado, como tantos otros de su denostada profesión al servicio de sus amos.

Y para colmo, La vanguardia aprovecha para minar datos de sus lectores con una estúpida encuesta trampa en la que debes dejar tus datos personales "si deseas saber el resultado".
Encuesta
>>Si quieres ver el resultado de la encuesta, responde a estas preguntas. ¡Gracias!
Correo electrónico
Género*
Fecha de nacimiento*

phillipe

#29 Comparte un poco de lo que te fumas

ccguy

#34 ¿dónde? ¿Link?

manbobi
ccguy

#47 no entiendo.
Ponme el párrafo exacto

Hay gente que pasa más tiempo que eso en Menéame y ni siquiera cobran

i

#31 ya fui, pero no lo entendí

manbobi

#32 Entre otras cosas dice que no se puede trabajar más de 48 horas a la semana. CC #22

manbobi

No soy conocedor de la normativa laboral en California o donde sea esto, pero me aventuro a decir que es ilegal. No sé qué opinan de ello los fanboys de Musk.

Eibi6

#8 que va a cambiar el mundo

ccguy

#8 no, no lo es.

manbobi
manbobi

#30 GOTO #26

i

#8 en Estados Unidos no creo. Las condiciones laborales se suelen fijar entre el que paga y el que cobra sin mayor problema

p

¿No sería mejor 24x7?

sotillo

12 h por 7 días a la semana yo no lo aguantaría

manuelmace

#6 Por lo que he leído no es algo raro en USA. Puedes cobrar una burrada, pero sin fines de semana o con solo 15 dias de vacaciones al año (e incluso a veces ni siquiera eso).

D

Gran noticia, recuperando las buenas costumbres medievales, ¿para cuando el derecho de pernada?, ¿o quedarse con el primogénito de los trabajadores?.

D

Sueldos de 100K y 200K en una compañía que pierde 1000 millones de dólares al año, está claro que había mucho trabajo acumulado por hacer. Aunque obviamente 12h/7d es pasarse de frenada.