Hace 3 años | Por Niltsiar a libremercado.com
Publicado hace 3 años por Niltsiar a libremercado.com

Uber o Deliveroo no han logrado todavía el objetivo de cualquier empresa: beneficios. Tienen muchos clientes, pero a costa de enormes pérdidas.

Comentarios

n1kon3500

#7 eso o el verdadero modelo de negocio de los directivos es vivir a costa de los inversores vendiendo humo

D

#16 Mientras la startup decida estar en periodo de crecimiento no sostenible y los inversores crean en el proyecto, aguantará.

Dominos-Deliveroo es lo mismo que La Casa del Libro - Amazon.

Elenio

Lo explican claramente en la noticia... de momento a comerse pérdidas mientras consiguen clientes, y más adelante subirán precios hasta obtener beneficios.

La pregunta no es si el negocio de reparto a domicilio será sostenible, sino a qué precio lo hará.

Niltsiar

Sorprendido de un buen artículo en esa mierda de medio, así que lo meneo a ver si pillan el mensaje de por donde deberían ir... roll

Niltsiar

#1 Bueno, solo añadir que falta un "falsos" delante de "autónomos" en el titular, pero vale. Aceptamos barco.

montaycabe

#1 Yo estoy indignado, entro ahi a leer basura y gritarle al monitor como un abuelo, si empiezan a poner articulos interesantes sin llenarlos de falacias han perdido un lector de muchos años.

D

#1 Pues yo no estoy de acuerdo contigo, no me parece un buen artículo.

En mi opinión, está mirando a una empresa que no busca tener beneficios como si fuera una empresa tradicional.

El éxito de estas empresas viene en convencer a los inversores para invertirlo otra vez. Si quitas el gasto en inversión, en crecimiento, de la ecuación, entonces los números no cuadran.

Para muestra, un botón.

Artículo:
Dominos Pizza
"En 60 años, nosotros nunca hemos ganado un solo dólar con el servicio de entrega de pizzas. Nosotros hacemos dinero con el margen que sacamos con el producto, pero no hacemos dinero con el delivery. No estamos seguros sobre cómo otros lo conseguirán".


Si fuera un buen artículo, habrían comparado amazon con las librerías online y habrían estudiado cuánto sacaban las librerías online con el envío. Igual que Dominos, seguramente iban a pérdidas.




Falla en la base de pensar que una startup como esta es una empresa tradicional. Para ello, para poder hacer este artículo, Uber debería decir "vamos a dejar de crecer con inversores y vamos a dejar de invertir en mercados que no son rentables".

Priorat

#14 El tema es que Dominos no ganaba con los envíos, pero si con la pizza. Glovo o Delivero solo hacen envíos.

Todas las empresas deben ganar dinero. La única diferencia de una startup es que se puede estar un tiempo sin ganar dinero esperando arrancar un modelo de negocio que los inversores creen que tarde o temprano lo dará. Pero si al final la empresa demuestra su incapacidad, caera. Y será una más de las miles de startups muertas.

montaycabe

Yo aun no entiendo porque esto está fuera de la legislacion antidumping, en teoria no puedes vender a perdida para aplastar la competencia, pero es la razon de ser y forma de funcionar de la mayoria de apps de estas.

D

#10 Tal vez la clave es que estas empresas no venden nada. Son meros intermediarios. En ese caso tal vez sí se permite operar aunque pierdas pasta.

SanTwister

Hace años, unos 25 empecé a trabajar de repartidor, y ya se sabía que en el reparto no había dinero, tras 7 años en el sector no cambió esa idea, el cliente no acepta pagar más por el envío. De ahí Amazon que lo regala, aunque sea mentira pero el cliente no lo sabe

D

Estos ya andan buscando como justificar el trabajo infantil , anda que no son zorros estos de libre explotación .

berkut

Un servicio de paquetería integral a domicilio 24h/día y "al momento" es un servicio premium. Ni que sea local.

Debe percibirse y pagarse como tal, asumiendo el coste de tener a los trabajadores bien cubiertos.

Creo que las start up's que han gestionado el negocio han querido dar la imagen "ultra low cost" para captar gran volumen de mercado y esto es incompatible con lo primero. Al menos mientras no hayan drones autónomos que traigan la pizza a casa.

La pregunta, llegado el momento, es si las empresas gestionadoras, deberán cotizar/pagar impuestos por los drones, por mucho que sean autónomos

x

Pues que cierren. Pero que paguen cotizaciones e indemnizaciones primero.

io1976

Si quieren seguir innovando en su economía circular, están perdiendo un tiempo muy valioso en definir un place mas "liberal" con menos encorsetamiento a la iniciativa empresarial...
En Roman Paladino... que se vayan a tomar por culo a un país subdesarrollado a seguir explotando a los trabajadores, aquí ya sobran sinverguenzas metidos a empresarios.

julespaul

Venden debajo del precio de coste y esto es ilegal.

Putin.es.tu.papa

Pobres, venga activemos nuestra simpatía y compremos más por esas plataformas.