Hace 3 años | Por madstur a theguardian.com
Publicado hace 3 años por madstur a theguardian.com

Ninguno de ellos sabe lo que pueden hacer ahora. "No sabemos qué hacer. Estamos sentados a unos cientos de metros del aeropuerto. No tenemos comida, ni agua, no sabemos dónde podemos ir. Estamos sin hogar y sin esperanza", dijo. A tres hermanos de Yemen que iban a embarcar en el vuelo del jueves se les concedió un indulto de última hora. Un lector del Guardian que leyó sobre su caso y que vive en España se ofreció a ayudarles. Ahora está tratando de buscar apoyo para los 11 solicitantes de asilo que quedaron fuera del aeropuerto.

Comentarios

madstur

Once solicitantes de asilo sirios han sido abandonados a las afueras del aeropuerto de Madrid donde un vuelo chárter del Ministerio del Interior los transportó, según ha sabido 'The Guardian'.

Los hombres, de edades comprendidas entre los 18 y los 45 años, dijeron que habían estado sentados con temperaturas de 32 grados desde que su vuelo aterrizó en la capital española sobre las 10 de la mañana del jueves.

Los solicitantes de asilo dijeron que muchos de ellos fueron expulsados del Reino Unido sin sus documentos de identidad.

Un hombre le dijo a 'The Guardian' que tiene tres hermanos en el Reino Unido, mientras que otro dijo que tenía dos. Los lazos familiares en el Reino Unido forman parte de la solicitud de residencia que el Ministerio del Interior considera en virtud de las normas conocidas como el reglamento de Dublín, por el que un país europeo puede devolver a los solicitantes de asilo al primer país europeo por el que se sabe que han pasado.

Los hombres dijeron que habían utilizado el mismo abogado para tratar de detener su expulsión del Reino Unido a España, y le habían pagado miles de libras entre ellos, pero su expulsión forzosa no se detuvo.

Dijeron que todos venían de la misma zona del sur de Siria.

Un hombre dijo que había trabajado como granjero antes de que comenzara el conflicto en Siria, y que había dejado a su esposa y cuatro hijos, con la esperanza de que se reunieran con él si se le concedía la condición de refugiado en un país seguro.

Las solicitudes de refugiados sirios son generalmente aceptadas en muchos países europeos, pero el Ministerio del Interior envió a los 11 hombres de vuelta a España porque la policía de allí les había tomado las huellas dactilares.

"Pasé dos años tratando de alcanzar la seguridad después de huir de Siria", dijo un hombre de 45 años. "Pasé unos cuatro meses en Calais tratando de cruzar en un pequeño bote y finalmente lo logré en abril."

Dijo que se había aprendido por sí mismo a hablar inglés viendo vídeos de YouTube.

"Estaba muy feliz cuando llegué al Reino Unido, pero la forma en que me han tratado en el Reino Unido me ha destruido. Estuve detenido en una cárcel subterránea durante un año y medio en Siria y cuando el Ministerio del Interior me arrestó y me puso en el centro de detención de Brook House, cerca del aeropuerto de Gatwick, me trajo todos los recuerdos de esa época".

Dijo que a todos se les dijo que fueran tranquilamente al avión y que si no se comportaban, los escoltas usarían la fuerza contra ellos. "Muchos de los hombres estaban llorando en el avión", dijo.

Ninguno de ellos sabe lo que pueden hacer ahora.

"No sabemos qué hacer. Estamos sentados a unos cientos de metros del aeropuerto. No tenemos comida, ni agua, no sabemos dónde podemos ir. Estamos sin hogar y sin esperanza", dijo.

A tres hermanos de Yemen, que iban a embarcar en el vuelo del jueves, se les concedió un indulto de última hora. Un lector de 'The Guardian' que leyó sobre el caso y que vive en España se ofreció a ayudarles. Ahora está tratando de buscar apoyo para los 11 solicitantes de asilo que quedaron fuera del aeropuerto.

Un portavoz del Ministerio del Interior español dijo que estaban al tanto del caso, y que cualquiera puede solicitar protección internacional en España en cualquier momento.

Pero los solicitantes de asilo sirios dijeron que no había intérpretes de inglés o árabe en el aeropuerto y que tenían que salir del edificio.

Fuentes del Ministerio del Interior dijeron que el Reino Unido no está obligado a vigilar el trato de los solicitantes de asilo que han regresado al Estado miembro de la UE responsable de su solicitud.

Un portavoz del Ministerio del Interior dijo: "En el marco del proceso de Dublín III, la hora y el lugar de la llegada del vuelo de hoy han sido cuidadosamente trabajados entre el Reino Unido y España de mutuo acuerdo - se hicieron peticiones formales a España por adelantado y aceptaron la responsabilidad de los solicitantes de acuerdo con el Reglamento. Cualquier suspicacia sobre que el Ministerio del Interior no ha cumplido con nuestras obligaciones es incorrecta.

"No se requiere un documento de viaje o de identidad para que ese país procese a un individuo ya que la información de los que se devuelven son compartidos y acordados de antemano."

R

Que le reclamen los miles de libras que le han pagado al abogado estafador, para empezar.

D

Quien sabe si no cometieron alguna fechoría. En caso contrario uk es mezquina. En cualquier caso el marrón y seguramente el acogimiento para españa

S

#6 mezquina es poco: los echan de UK y usan un periódico para dejar a España como la mala... yo lo que haría sería meterles en un avión de vuelta a UK y de volverlos a devolver les monto una chabola en la jodida puerta de la embajada británica y que vivan ahí...

D

Los solicitantes de asilo deberían ser aceptados todos y darles ayudas, otra cosa son los ilegales que hay que devolverlos en caliente y en frio y meter en la cárcel a las ONGs que trafican con ellos.

D

#3 disculpa mi ignorancia. Que diferencia hay?

D

#4 Pues que el asiló está regulado por la ley y tienen derecho a ello. El resto tienen derecho a intentar venir y nosotros tenemos derecho a echarlos. Y a las ONG que trafican con ellos por supuesto habria que encarcelarlos a todos.

S

#3 que se lo de UK, que son los gilipollas que los han enviado a España..

strike5000

#3 ¿Deberían ser aceptados sólo por ser solicitantes, sin estudiar los casos individualmente? ¿Y cuanta ayuda y durante cuanto tiempo? ¿Y qué responsabilidad y obligación tienen los países receptores?

D

#9 No conozco las leyes, si se que tienen derecho a ello y me parece normal que se ayude en caso de guerra.

strike5000

#10 Tienen derecho a solicitarlo en caso de grave riesgo en su país de origen, bien por causa de conflictos bélicos, bien por causa de persecución -por religión, orientación sexual, política, etc-. Pero ese grave riesgo tiene que ser demostrado. No basta con que ellos digan que son perseguidos y su vida corre peligro. Y tú dices que debemos ayudarles, supongo que económicamente. Por eso te pregunto la cuantía, los conceptos o la duración de la misma que tú consideras adecuada.

D

#11 Lo de la cuantia es un tema político ya que son leyes internacionales. Ahora que si me preguntas a mi, no estoy a favor de ayudas en dinero.