Hace 24 días | Por tropezon a eldiario.es
Publicado hace 24 días por tropezon a eldiario.es

La joven, hija de padre marroquí y madre gitana, solo ha conocido el esfuerzo en su trayectoria académica, pero sabe que no habría bastado con eso: "Ha sido el trabajo conjunto de fundaciones y diferentes personas en mi vida que me han ayudado; sin becas no me habría planteado la universidad" Vivió en la parte pobre del barrio de Tetuan (Madrid) estudió en un cole publico para despues ir al instituto concertado (con becas) y acabó viviendo en un piso cerca de la UAM, donde acabó Derecho. Gracias a otra fundación empezó a estudiar la oposición

Comentarios

Penrose

#1 Es que el estado español es completamente disfuncional en el reparto. Pero bueno, es por diseño.

Después de Piketty ha venido bastante literatura dejando claro que el centro de la cuestión es la vivienda. Los subsidios de diferente tipo, deducciones, y demás, no sirve para básicamente nada con el contexto de vivienda actual.

Pero por lo que sea (pura casualidad, seguro) desde el Franquismo el estado no se mete en vivienda en serio. Es un bien con demanda inelástica, que no se puede mover ni sustituír. Es decir, es precisamente aquello donde más justificada está la intervención del estado, pero el estado está dispuesto a lo que sea, antes que meterse a construír vivienda pública.

Y no requiere innovar mucho, basta con copiar lo que hacen en Viena.

Esto, a un nivel intuitivo, lo sabe mucha gente de izquierdas. Pero para lidiar con la disonancia cognitiva de la izquiera no ha hecho nada (bueno sí, hablar mucho y hacer leyes de risa), te vienen con argumentos totalmente peregrinos, como que es muy caro, o que claro, no se puede hacer porque fíjate que luego la venden a fondos buitre, en un despliegue de ignorancia y reduccionismo espectacular.

Pero bueno, es lo que se lee en los pasquines tipo El Diario o Público, la gente simplemente repite las bobadas que lee. Uno puede comprobar sin mucho esfuerzo cuántas viviendas públicas hay en cada CCAA, y los datos disponibles del sector, pero para eso hay que querer y lleva a la conclusión de que aquí hay poco espacio para las casualidades.

Este barco ya no lo salva nadie.

t

#17 ¿Qué carajo dices?
La noticia va de otra cosa

Drebian

#19 Venderte su libro

k

#17 lo que tiene que hacer el estado y, sobre todo los ayuntamientos, es sacar sus manos de la vivienda y proporcionar suelo barato. En España lo que sobra es suelo, pero todo el estado vive del que se compra una vivienda. Y si no mira donde hizo Franco las promociónes que tanto os gustan a precio regalado y como se financiaban. Sale en "el pisito" : en el quinto coño, en medio de la nada. No se puede meter a todos los demandantes de vivienda de España en los quinientas metros alrededor de la puerta del sol.

Chinchorro

#29 de qué sirve sacar suelo barato si la promoción de vivienda la va a comprar un grupo de inversión y va a especular con ella?
Todavía pensáis que el problema de la vivienda es el suelo?

T

#42 Uno de los actuales problemas es que no se está construyendo apenas vivienda.

Chinchorro

#53 Vivienda hay. Pero no donde la gente quiere.

T

#55 pues eso, la gente no quiere irse a vivir a Cuenca o a Soria. Irá donde encuentren trabajo

Chinchorro

#63 en cuenca y en Soria hay trabajo.
Todavía no entendemos el problema.

T

#64 la realidad no dice eso.

Chinchorro

#67 ah no?
Tasa paro en Soria: 7%
Tasa de paro en Cuenca: 11%
Tasa de paro Málaga: 18%

https://datosmacro.expansion.com/paro/espana/municipios/andalucia/malaga/malaga

Busca lo mismo para Soria y Cuenca.
¿En qué realidad dices que vives?
Que no haya trabajo de lo que a ti te mole no quiere decir que no haya trabajo. Que es el problemilla que tienen algunos.
Hay vivienda y hay trabajo.

T

#68 ¿En serio? No hay paro por qué la gente emigra a otras zonas.

Chinchorro

#71 acabas de dar con la solución al paro tu solito?
Cambiar de ciudad crea puestos de trabajo?

T

#74 Tu eres el que ha dicho que en cuenca y Soria hay trabajo por que la tasa de paro es más baja. Mira a ver cuánto ha aumentado la población en esas zonas.

Chinchorro

#76 Por esa misma regla de tres, Málaga debería tener menos tasa de paro porque ha aumentado la población.
Pero la realidad es otra.

crycom

#1 #17 Becas son fáciles de conseguir para estudiar, lo que no hay (y es lógico) es ayudas para estar con una oposición de exigente y poder permitirse no currar.

c

#17 El argumento es que jamás hemos tenido un gobierno de izquierdas.

El más escorado fue este último, con 35 diputados.

La gente del PSOE tiene muchos intereses inmobiliarios

TonyStark

#31 pues si eso que dices es cierto me atrevería a decir EL ÚNICO

s

#38 bueno, al que van mis hijos tampoco, así que mínimo dos ya hay.

Yomisma123

#31 #40 ¿Tampoco segregan alumnado? ?los recomendáis para un niño con TEA, TDAH, con conductas desajustadas..
¿O le van a hacer la vida imposible hasta que se vaya?

s

#44 Pues si te digo la verdad el problema en el caso del mío es que como sí es muy recomendable ( o lo era, ahora me explico) para ese tipo de niños actualmente ha producido un efecto llamada y en los cursos bajos no lo recomendaría, pero no porque le hagan la vida imposible si no porque si en otros coles hay uno por clase en este hay 5 y los profesores ya no dan ni para esos ni para los demás alumnos.

En cierto modo diría que es un cole que ha perdido el dilema del prisionero. Si los demás coles invitaban a irse a los alumnos que requerían un esfuerzo extra y este lo acogía, la consecuencia fue que quienes adoptaron la postura más ética ahora están sobrepasados.

Yomisma123

#46 Eso pasa, sí.
En cuanto un cole es respetuoso con la neurodivergencia, o cuesta millones, como el Ideo en Madrid que es privado y vale un pastón, o se llena

e

#1 la noticia se puede resumir con solo tres palabras: "panfleto ideológico progre".

m

#5 Solo quiero recordar que entonces se concedían becas y a veces no había fondos para cubrirlas.
No todo tiempo pasado fue mejor.

t

#10 Nunca había oído eso. Sería de una inseguridad jurídica apabullante.
O sea que te llegaba la carta del ministerio y después no te ingresaban el dinero.
¿Seguro que no es algo que contó alguien quejándose de que no recibía la beca y después era algún otro motivo?

m

#11 Seguro, fue en mi familia. Y varios años seguidos.

t

#12 ¿Y al reclamarlo no lo pagaron? Porque es que me resulta extrañísimo, aunque fuera con el dinero de la partida del año siguiente.
Y ya lo de que pasó varios años seguidos... ¿por qué a la misma persona? Si fuera sido que a los últimos no se les daba, debería haberle tocado a otra persona. Pero varios años seguidos a la misma persona...
Que no pongo en duda tus vivencias personales, pero es que es TAN raro.
Por eso te decía que me sonaba a excusa de alguien que no cumplía alguna condición económica (que ganaba más de lo que quería decir) y decía que no había recibido el dinero, diciendo que cumplia los requisitos de becario. Pero es que recibir la credencial y después no cobrar...

t

#20 Que le pase a la misma persona varios años seguidos, que sea algo que se pide varias veces y haya pasado varias veces, que no es lo mismo una beca que una subvención, ya que las bases son diferentes ¿sigo?

mund4y4

#23 No sé por qué estás tan enfadado. Espero que se te pase.
Lo que te estamos comentando está a la orden del día. Me paso en subvención como ya te he explicado porque se acabó el dinero de la partida y también me pasó en becas. Dos años seguidos. Mis apellidos empiezan los dos por ultimas letras del abecedario. El tercer año no pasó porque no empezaron por la A, empezaron por la L.
En las subvenciones muchas veces hacen lo mismo.

t

#24 No estoy enfadado. ¿Por qué lo dices? ¿Porque te he contestado?
¿Porque te he dicho que una beca no es una subvención? ¿Porque te diga que se calcula de forma diferente? ¿Porque te diga que tu estás hablando de peras y de nosotros (y la noticia) va de manzanas?
Saca las bases de tu subvención y verás que dicen que hay XXX dinero para esto, para lo que de. Y después sacas la de las becas y verás que no dice eso.
Me parece que te los has tomado un poco a mal, sin acritud.

mund4y4

#39 lol lol lol lol
Si a mí me da igual que estés enfadado, no te conozco de nada, pero la noticia y los comentarios no dan para enfadarse tanto.

Y becas y subvenciones son comparables en su funcionamiento: el que se quiere beneficiar la solicita, tiene que cumplir una serie de requisitos y la administración las gestiona con el dinero que haya. Ese dinero se puede terminar, sí. En ambos casos. Las partidas presupuestarias para cada cosa tienen x dinero y se termina por diferentes causas como que los últimos años x la hayan solicitado 100 personas, se calcule en base a eso, y este año la soliciten 500.
Hace años que no pido beca, en la última de mis tres carreras no pedí ninguna.
Y la que te comentaba que solocité 3 años y los dos primeros no obtuve nada, fue durante el instituto. Como ya te expliqué, en el tercer año sí que obtuve beca porque cambiaron la letra del abecedario por el que empezaban a tener en cuenta las solicitudes.
Hablamos, evidentemente, de hace ya unos 20 años. Estas cosas pasaban,y como ves en otro comentario más arriba, yo no era la única. En mi clase, de la P hacia arriba solíamos estar fastidiados.
Te puse el ejemplo de las subvenciones porque aunque a ti no te lo parezca, sí lo son. Hay una cantidad de dinero, una cantidad de solicitudes y no tiene por qué coincidir. Que quizás ahora está mejor el tema, ojo. A nivel estudianil te hablo de hace varios años.

t

#51 Deja de insistir en que estoy enfadado porque te contesto, que no lo estoy. De hecho pienso que hacerte hablar es la manera fácil de demostrar que te estás inventado todo.
Porque con cada cosa que dices en tu mensaje queda más claro que mientes, cosa que hasta ahora no me había dado cuenta.
Como que en la última de tus 3 carreras no pediste beca. La beca no la dan nada más que para la primera, ni para la segunda habrías tenido derecho. Aunque no la hubieras pedido nunca. Así se demuestra lo que sabes tu de las becas.
Como lo que dices ahora de la beca cuando antes decías que era el bono de autónomos, cambiando a ver si así cuela tu argumento falaz.
O de que había bastante gente afectada en tu clase, como si fuera algo generalizado.
Lo siento, hasta ahora te había creido, pero ya lo tengo claro: mientes.
Que a alguien le haya pasado alguna vez, pues si. Pero que varios años a varias personas, no. La típica mentira del que se la quitaban por tener patrimonio o algún ingreso no declarado que le cazaban y buscaba el victimismo.
Sigue respondiendo, a ver ahora qué giro argumental le das a la película que te has montado. Para que quede todavía más claro al que te lee que estás dando una patada hacia delante.

mund4y4

#57 Es decir, te he dicho lo mismo en todos los comentarios y según tú he ido inventando cosas.
Aquí me conoce más gente que en mi familia, no voy mintiendo.
Para empezar, me he equivocado escribiendo. Tengo tres titulaciones, la última de ellas es una carrera. Pude haber escrito tantas cosas..."la última vez que estudié", "en mi última titulación", "en una de mis titulaciones", "en mi carrera". Sí, me equivoqué. Yo no vengo a Menéame a escribir comentarios perfectos y si estoy a varias cosas a la vez, me equivoco.
Lo que no hago, es llenar una disertación argumentativa de inexactitudes para que parezca que tengo razón, como estás haciendo tú.

Yo no he hablado en ningún momento de que hubiese bastante gente afectada de mi clase. Nunca. He dicho que los que estábamos por encima de la P esos dos años, lo sufrimos. En concreto 5 personas: Rodríguez, Taboada, Torres, Verdeal y Santomé.
Es el mismo discurso que te he dicho antes, pero más concreto.
Te vuelvo a repetir que al tercer año no nos pasó a nosotros porque empezaron las tramitaciones en otra letra del abecedario.
Mi comparación con las subvenciones, que es una comparación, no una sustitución ni un giro argumental, viene porque el sistema es similar. No he dicho que sea igual ni que se pueda comparar a un estudiante con un trabajador. Tienes una necesidad, existe una ayuda, cumples requisitos, la solicitas, la tramitan. La aceptan o deniegan. Y si la aceptan cuando toque pagarte, puede que ya no haya fondos. Porque tanto las becas como las subvenciones no son infinitas. Las partidas presupuestarias se definen. Tienen x dinero a repartir. Que pueden estar pesísimamente calculadas, evidentemente. O haber tenido, por lo que fuera, una avalancha de solicitudes.

Te estoy diciendo todo el tiempo lo mismo.
Si vas a usar un ad hominem, practica.

PD: te vuelvo a repetir, por segunda vez, que si estás o no enfadado, es cosa tuya, no mía.

t

#62 O sea que lo mio es una "disertación argumentativa de inexactitudes" pero aquí el que dice una cosa primero y otra después eres tu, que con toda la cara dices que estás en lo correcto.
Como que 5 personas en una clase fuerais afectadas (no se lo cree nadie, ya que eso significaría que ese año el 30% de los becarios habría resultado que no tenían beca aun cumpliendo los requisitos)
Lo que te digo, que no se lo cree nadie. Y encima ve vienes diciendo que te hago un ad-hominen, cuando solo hay que dejarte hablar para que se vea (el resto que lea esto) que no puede ser verdad lo que dices.
Por si no te has dado cuenta el argumento de la beca te lo has sacado de la manga cuando hablabas del bono de autónomo. En tu primer comentario no hablabas nada de becas, a pesar de ser ese el tema de conversación. Y eso es porque todo lo de las becas te lo estás inventando.
Por cierto, que lo de que estoy enfadado me lo has dicho 2 veces tu, y por dos veces te lo he negado. Aquí la carga de la prueba de decir que estoy enfadado la tienes tu, ya que por activa y por pasiva te he RESPONDIDO que no. No he sacado ese tema, lo sacas tu, supongo para intentar colar alguna falacia, como el que te mande a tomar por saco por estar mintiendo.
Pero es que da la casualidad de que viene mejor tirarte de la lengua, porque tu mismo te contradices (como era de esperar con el que miente)
Y si, es divertido verte caer en incoherencias. Lo siento, porque quizás no es muy ético. Tampoco quiero hacer escarnio ni nada parecido.

mund4y4

#65 En mi primer comentario te digo que no es nada sorprendente. Que pasa en becas y en subvenciones. Que en mi última experiencia similar fue con el bono autónomo (una subvención).

Me gusta ver cómo la gente da piruetas para tener razón sí o sí, pero en este caso, me dejas perfectamente claro que lo de la compresión lectora, no es lo tuyo.

Estás mareando una perdiz o marea le.
No te contesto al resto porque cae por su propio peso desde el momento en que el demuestras que no entiendes lo que lees.

Y para muestra: te he dicho UNA vez que no hace falta que te enfades. Respondes diciendo que no lo estás. Y te contesto que si lo estás o no es cosa tuya, que no me importa. Y vuelves a decir que no lo estás. Te vuelvo a repetir que si lo estás o no, es cosa tuya. Y aquí estás otra vez diciendo que no estás enfadado.

Señor, de verdad, no sé ya cómo decirle que si está usted o no enfadado, es su problema. Que no me importa. Que me da igual.

Lo único en lo que te insisto es en que es cosa tuya, que a mí me da igual.

No sé qué hago discutiendo con alguien con tan terrorífica comprensión lectora.

t

#66 Mira, yo insisto en que me gusta dejarte hablar para que se vean las incoherencias. Y bien picado que estás, porque no cejas en seguir y seguir. Si te das cuenta has sido tu quien has empezado metiéndote en la conversación con otro meneante y ahí sigues. Y no lo quieres dejar
Quieres que te deje de hablar, pero no eres capaz, porque... solo te estoy respondiendo, desde el principio.
Yo mareo la perdiz, según tu, porque te respondo. No necesito buscar argumentos nuevos, porque eres tu el que has empezado y solo tengo que citar tus incoherencias.
Y eso te molesta, está claro. Intentas tergiversar, como que solo me dices una vez que estoy enfadado (cosa que es doblemente mentira, que esté enfadado y que me lo hayas dicho una vez)
Comentario tuyo 51 " Si a mí me da igual que estés enfadado, no te conozco de nada, pero la noticia y los comentarios no dan para enfadarse tanto.", comentario tuyo 24 "No sé por qué estás tan enfadado."
Y ahora vienes conque estabas diciendo que " Y te contesto que si lo estás o no es cosa tuya, que no me importa"
Y así todo, como intentar atribuirme que no tengo comprensión lectora porque te estoy sacando los colores, solo con tus frases. Pero porque son mentira y es muy fácil, hombre. Como lo del enfado.
Al final va a ser verdad eso de la proyección y que realmente lo que intentas es decir que estoy enfadado yo, cuando a lo mejor lo estás tu.
Sería lógico, porque te he hecho unos cuantos zascas. Aunque nunca he querido creer en esas cosas. Me parecen infantiles, pero también es verdad en que estos interneses hay cada personaje que arrea...
Y ya te digo, no quieres contestar porque te estás dando cuenta de que te he ido pillando en tus renuncios, como ya te decía, típico del que miente.
Es divertido, aunque quizás poco ético.

mund4y4

#70 Me alegro mucho de que estés de vacaciones y puedas perder todo el tiempo del mundo en querer tener razón.

Yo tengo un trabajo y tengo que estar por mí y mi empleo.

Así que para dejarlo y que sigas creyendo que tienes la razón:

He mentido. Ninguna de esas tonterías que no son más que anecdóticas y que no me han afectado más que en aquel momento y que no supusieron nada en mi carrera estudiantil y laboral, son ciertas. Me las he inventado porque sí, porque me ha dado la gana. Porque hacía sol y he visto a un tío listísimo que pensaba que era tonto al que putear toda la mañana.

Por que no tengo nada mejor que hacer.
Claro 😘 😘 😘 😘 😘

PD: Por tercera vez te digo que si estás enfadado es cosa tuya.

t

#72 Gracias por reconocerlo
Menos mal que no has conseguido enfadarme, así ha quedado todo claro

crycom

#57 A mí con una beca de libros me pasó, aprobada y luego no había fondos, la reclamamos y silencio administrativo, a veces pasa.

E

#10 yo la estudié sin becas

Realmente lo caro, más que la matrícula, era pagar durante 6 años mínimo los gastos de un mozo, comida, transporte y a los que venían de provincias, residencia o piso.

Y si trabajabas y no ibas a academia más jodido aún

c

#10 Yo la mía siempre la he.cobrado. sin ella no hubiera podido estudiar

bronco1890

#5 La universidad entonces era considerada como un seguro ascensor social, cosa que como dices hoy se ha perdido, pero también eramos muchos menos los que teníamos la oportunidad de estudiar una carrera: con becas o sin becas para muchos no existía otro horizonte vital que ponerse a trabajar desde muy joven y tampoco existían universidades con casi todas las carreras en cualquier capital de provincia, como sucede ahora.
Por lo que se de mis antiguos compañeros es verdad que a ninguno de los de mi promoción nos ha ido realmente mal, pero los que han llegado a puestos de lo más alto (hasta algún consejero delegado de una gran empresa) no han sido los más pobres ni los más ricos, tampoco los más inteligentes, supongo que para eso se requieren habilidades que no te enseñan en ninguna carrera.

O

#5 También ahora le abren las puertas de la universidad a cualquier membrillo. Hay demasiadas universidades privadas y públicas creando una sobreoferta de profesionales para alimentar el mercado extranjero.

s

#5 Una ventaja potente de ahora con respecto a antes es que ahora las universidades públicas están mucho más dispersas, ahora hay mucha gente con campus en su ciudad que antes no tendía, en Galicia se ha pasado de un campus a en los 80 a siete ahora. No tienes todas las carreras pero es una opción muy favorable para gente que necesita estudiar desde su casa.

Amenophis

#5 Yo estudié con 2 becas públicas.
Y al ser públicas los requisitos para mantenerlas eran "moderados": aprobar el 80% de los créditos troncales y obligatorios, no computaban los optativos ni de libre elección. Para el que no le suene estos son los créditos que habia pre-Bolonia.
Estos no eran tantos, al final podía ocurrir que una sola asignatura gorda ocupara más de un 20% de estos créditos por lo que dejarte 1 era quedarte sin beca al año siguiente.
Aun así yo tuve suerte y la presión por mantener la beca no era tanta. Tenía compañeros con una beca privada y los requisitos eran del tipo "mantener una media de notable". Eso sí que da presión.
Así que solo por esta presión se nota mucho ña diferencia entre alumnos becados y no.

c

#5 Bolonia nos ha jodido bien....

Kasterot

#4 ahora no hace falta más que apuntarte a una facultad privada y titulo lo tendrás si o si mientras pagues bien.
Idiocracia here we go!!

E

#7 recuerdo al acabar echar CV en las típicas ferias de empleo y avisarte los de Andersen Consulting que si tenías título de algunas privadas no te molestes que no te llamarían

G

#4 Recuerdo que tuve a un compañero de trabajo que se había sacado la carrera en una universidad privada, cuestionando la motivación por la que yo pude acceder a la pública a base de becas del estado.

Lo que más me llamó la atención de eso, por aquellos años de recién incorporación laboral, es que era un afiliado a Izquierda Unida, obviamente declarándose votante de los mismos...

Va a hacer dos décadas de ello, pero sigo sin entender la "perspectiva" de tal personaje y su "postureo" absoluto.

t

#9 "Recuerdo que tuve a un compañero de trabajo que se había sacado la carrera en una universidad privada...
Lo que más me llamó la atención de eso, por aquellos años de recién incorporación laboral, es que era un afiliado a Izquierda Unida, obviamente declarándose votante de los mismos..."


Como el secretario general del PSOE y presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

G

#52 No a ver.

Perfectamente puedes ir a una universidad privada y ser de IU o de cualquier otro partido que te de la gana.

A lo que me refiero en #9 es a lo curioso que me parece "cuestionarse" el que alguien con menores posibilidades económicas que tú o tu familia, para obtener una educación de un mínimo de calidad, pueda recibir ayudas del estado para ello, si se sabe que se va a aprovechar de manera más que adecuada tales ayudas, en beneficio de la formación de la sociedad.
Y aún más "curioso" cuando alardeas de votar a partidos que se "preocupan" de aquellos que tienen menores oportunidades.

Sin duda, Sánchez abusa del postureo de una manera aberrante. Esta persona con la que me crucé por aquellos años, era del mismo "estilo".

Hay que tener mucho cuidado con esta gente que van impartiendo "moral" de manera "oficial", diciendo a quién votan o a qué partido están afiliados, cuando en realidad eso sólo sirve de tapadera para ellos conseguir su propósito a base de crearse una imagen que no es cierta según sus propios valores y falta de principios, no alineados con esa imagen que quieren difundir de ellos mismos.

Gente como esta la hay a millones, y lo que hay que hacer es estar prevenidos.

Sí, Sánchez es uno de ellos.

Artok

#4 yo igual. Ahí si eras gitano y marroquí tampoco te daban tanta subvención. Antes lo que miraban era los ingresos de tus padres

celyo

#4 en mi época, a partir del 2000, siempre había una cierta diferencia debido a que la gente con cierto dinero se podía pagar una academía, que marcaba mucha diferencia en ciertas asignaturas.
También había gente que tenía que currar algo para costearse la carrera.

Quieras o no, mejor formación y tener más tiempo puede ser importante

Disiento

Más que el ascensor "social" me recuerda al "montacargas" que tenían algunas las fincas bien para el servicio.

n

Pero si la meritocracia y la cultura del esfuerzo son un engaño. ¿No es eso lo que intenta vender una parte de la izquierda, seguidora de grandes mentes preclaras como Samantha Hudson?

Raúl_Rattlehead

#26 solo sirve para cosas pequeñas y categoría "La gente de Bart", a la hora de verdad, lo que funciona es nacer rico y con contactos para alcanzar altas cotas de poder y a veces solo contactos, el enchufismo y el dinero están a la par de importancia.

No verás una noticia hablando de los que se han quedado por el camino, a esos ya les han puesto el sello de "FRACASADO" en la frente y ale, a buscarse la vida malamente en trabajos mal pagados y con 0 estabilidad, y con suerte.

Me alegro por ella y espero que le vaya todo lo bien que pueda, pero por desgracia su lucha ha sido instrumentalizada por empresas privadas para dar la imagen de que los cuentos que nos cuentan son reales, pero la realidad es que están vendiendo una excepción como norma.

Bastante patético por parte de El Diario darle pábulo a esto.

l

#35 Meritocracia no quiere decir que todo el mundo tiene éxito, meritocracia quiere decir que los mejores tienen éxito. Si eres de la media por definición hay un 50% que es peor que tu y un 50% que es mejor, son esos últimos los que van a escalar. No todo es esfuerzo, a parte de la suerte el determinismo biológico tiene un gran papel, yo no voy a ser Pau Gasol por mucho que me esfuerce. El tema es que el sistema debe garantizar que todo el mundo tenga un intento, a la vez que garantice que fracasar no signifique bajar al séptimo anillo del infierno sino que debe haber unos mínimos humanos, a la vez que garantice que los los mejores no sean arrastrados al fango, a la vez que garantice que no se imponga la élite o la corrupción pero sin devaluar del todo la importancia de la familia y las relaciones humanas, que es lo que mueve todo. Es un equilibrio muy inestable.
Lo que estoy de acuerdo es que cada vez más fracasar significa bajar al séptimo infierno de la inestabilidad y de la pobreza, eso no pasaba hace 50 años, dónde el más tonto del pueblo podía ganarse la vida con relativa dignidad. Para mi el problema es que al aplicar el globalismo no se han aplicado medidas correctoras, las clases bajas han perdido competitividad frente a los pobres internacionales (e importados), las clases medias y altas han ganado productos y servicios más baratos, pero no se ha implementado un sistema suficiente de redistribución que apalanque el mínimo de las clases bajas, este sistema antes era la "obligación" de contar con los servicios de las clases bajas locales al no poder acceder a los servicios globales, de esa forma se realizaba la redistribución, a costa de que los productos fueran más caros.

n

#35 Es curioso, yo conozco muchos casos como ella... Será que vivo en un país diferente. Que los ricos tienen hecho el llegar a buenos puestos no lo discuto, pero que esforzarte te deja normalmente en el camino no lo compro para nada.

lvalin

¿Os imagináis ser parte de un país donde haya dinero público para becar los estudios de personas tan necesarias para la sociedad como Nora?....

¿Os imagináis que, en defecto de becas públicas, se pudiera promover el micromecenazgo para, por poco, pero entre muchos, ayudáramos a esta gente tan valiosa a conseguir sus metas?....

Pues dejemos de imaginarlo. Ambas cosas son posibles.

#25 los impuestos van para putas y coca de la mafia del PSOE. Te acuerda de las fotos de las orgías de roldán? Pues las del tito berny son iguales y los eres y los infinitos casos de cada autonomía.

Ehorus

#2 imagina ahora, el país del padre de la niña....
poooor poner un caso... a ver

BlackDog

No puede ser, en menéame me han dicho que esforzarse no sirve de nada

Acémila

#6 Sus contrincantes en la oposicion, matriculados en cierto carísimo colegio mayor, tendrán el examen una semana antes de la convocatoria.

t

#13 ¿nombre del colegio mayor?

BlackDog

#13 Pero ella tiene cuota por ser mujer, lo que puede dejar a esos tíos fuera solo por la ley del 50% da igual si son mejores o peores

B

#16 ¿Qué cuota por ser mujer? ¿Puedes documentarlo? Que yo sepa no existe esa cuota.

BlackDog

#37 Real Decreto-ley 6/2019

B

#45 ¿En qué punto? Lo he buscado y no lo veo.

earthboy

#6 El "esfuerzo" que te lleva a ser noticia de periódico.
Si vamos a ir a noticia por graduado...

Javier_Martinez_5

#6 Dónde? Me lo he perdido!

JuanCarVen

Enésima noticia de alumna y opositora brillante, espero ver el día que personas como ella ocupan los altos puestos de la judicatura.

Condenación

#8 Ya es ese día.

t

En Madrid, todo es posible.
Me alegro por esta chica.

t

Aqui el adalid de la corrección gramatical: Nunca imagine una beca tan dura como para romper ascensores sociales…
Vengaaaa, haasta luego!