Hace 7 años | Por robustiano a valenciaplaza.com
Publicado hace 7 años por robustiano a valenciaplaza.com

El municipio alicantino impone una tasa local compatible y suplementaria a la multa por conducir bajo los efectos de las drogas.

Comentarios

sasander

#9 Pues en ese caso no lo se, estaba pensando en drogas más fuertes, el cannabis casi ni lo considero droga y desde luego, mucho menos que el alcohol.

Wir0s

#10 Pues el cannabis, a diferencia de la coca u otras, se almacena en la grasa corporal, así que puedes dar positivo hasta un mes después de haber consumido.

Los que consumimos de forma habitual (al llegar a casa después de currar) vamos a dar positivo siempre. Con lo cual se nos esta sancionando por algo que no es ilegal (consumir en tu domicilio) y sin estar conduciendo bajo los efecto de nada.


Lo mejor es, que pese a haber muchos estudios que ponen en duda la peligrosidad de la hierba para conducir, con las drogas ilegales no tienes el margen que le dan a los bebedores.


#12 Es cierto que la marihuana (como muchas otras drogas) entra en los depósitos de grasa del cuerpo, y es por esta razón que puede ser detectado tras su uso, pero es la única parte de este mito que es verdad. El hecho es que los aspectos psicoactivos de la marihuana almacenados se utilizan rápidamente y mientras que el residuo de la droga sigue presente, ya no tiene ningún efecto sobre la persona. Además, la presencia de THC en la grasa corporal no es perjudicial para la grasa, el cerebro, o cualquier otra parte del cuerpo.

http://topdiex.blogspot.com.es/2009/10/10-mitos-sobre-la-mariguana.html

D

#9 Conducir bajo los efectos de las drogas es delito penal y no hay tasa posible como con el alcohol.
Que pienses que tres días después no te afecte es como que yo piense que no estoy bebido(dar positivo) la mañana siguiente de beberme una botella de ron por ejemplo.

Heimish

#15 A las 9 y cuarto me llaman los colegas de otro pueblo porque han venido a las fiestas del mío y han estado bebiendo toda la noche. Ya han metabolizado el alcohol, con lo que si les hacen soplar darían negativo, pero están hechos pura mierda.

Eso es falso. Si han estado bebiendo toda la noche, a las 9:15 no han metabolizado todo el alcohol y no darían negativo.

hijolagranputa

#17 No. No es falso.
El metabolismo del alcohol depende de muchísimos factores, entre ellos la resistencia del consumidor.
Hay gente que se toma una cerveza y daría positivo a las 2 horas y otros se toman un litro y darían lecturas por debajo del límite legal.

Pero gracias por referir ese dato porque refuerza mi caso.
Imaginemos que esa gente NO HA TOMADO NI GOTA DE ALCOHOL, pero han estado toda la noche de juerga sin dormir.
El caso sería más sangrante aún: yo, fresco como una rosa, con los sentidos despiertos, el estómago lleno, un café en el cuerpo y ellos con los ojos pegados y legañosos y hablando a cámara lenta.
Según los que hacen las leyes y los que las ponen en práctica ellos están en condiciones de conducir y yo no.

Heimish

#19 Si, es falso. Si bebes toda la noche a las 9:15 no has metabolizado todo el alcohol. Nadie. O eso, o tenemos conceptos distintos de lo que es "beber toda la noche". Pero nada, puedes seguir con tus teorías.

Espero que nunca te cruces en la carretera con nadie que conduzca bajo los efectos de las drogas, uno de esos de "yo controlo", "estoy fresco como una rosa", etc, etc.

hijolagranputa

#20 Yo mismo consumo 3 porros al día desde los 14 años. Actualmente tengo 45.
Los 2 porrazos que he tenido con el coche han sido responsabilidad de la otra parte.

Yo soy una persona razonable y se cuando estoy bajo los efectos y cuando no.
Y como también soy una persona responsble no se me ocurriría poner en peligro mi seguridad, la de los míos y la de los otros usuarios de la vía conduciendo bajo los efectos del cannabis.

El problema es precismente ese, que el test no mira si estás bajo los efectos o no; simplemente mira si hay trazas de cannabis en la saliva. Si las hay te toca multa, pagar y que te quiten los puntos.

Yo estoy a favor de multar a todos los que conduzcan BAJO LOS EFECTOS DE CUALQUIER SUSTANCIA, pero también estoy en contra de la actual arbitrariedad con la que se multa porque no se mira si se está bajo los efectos sino solo si se ha consumido.

Aergon

#21 idem con 36 y un único accidente culpa de otra que se salto su semáforo. Llevo motos, coches bicis y hasta monociclos y para que me afecte tengo q acabar de salir de la asociación. Para esos casos llevo el monociclo que hace evidente lo poco que afecta a la conducción el cannabis

D

#15 #25 Rectifico en los 3 días. He mezclado las resacas de M y sus efectos en el cerebro con las excusas de los consumidores de cannabis cuando dan positivo.

En cualquier caso, para todo aquél que se ha olvidado del teórico para sacarse el carnet aquí tienen un par de respuestas al tema de las drogas, alcohol y medicamentos.

http://revista.dgt.es/es/opinion/encuentros-digitales/2015/200150603encuentro-digital-sobre-drogas-juan-carlos.shtml#.V-z3nRkunqA

hijolagranputa

#26 Pareces muy puesto, así que permíteme que te haga una pregunta. Si no puedes responder lo entiendo.

¿A partir de que tasa de THC en sangre se supone que estás bajo los efectos del cannabis?

La tasa del alcohol la conocemos todos, pero la del cannabis NO LA SABE NADIE sencillamente porque no se ha legislado en ese sentido. Que hagan pruebas, test, lo que sea... que hagan exactamente los mismos estudios que hicieron con el alcohol y yo seré el primero en acatar la ley (una ley fundamentada en una base científica y no en la arbitrariedad del politiflautico de turno) y en poner verdes a los que la infrinjan.

D

#27 Si me vas a contestar lo mínimo que puedes hacer es leer lo que te pongo.

Pero nada aquí tienes:
-En las pruebas del alcoholemia se permite una tasa máxima ¿Por qué en drogas no? ¿No hay afán recaudatorio?

-La norma no establece niveles específicos para drogas, pero sí exige la determinación de la presencia. La cuantificación en saliva está sujeta a más variación que en sangre o que en aire espirado. Además, a diferencia del alcohol, las “otras drogas” son multitud de sustancias, muchas de ellas sintetizadas y resintetizadas continuamente. Una visión de “tolerancia cero” con las drogas, donde aún existe poca disociación entre consumo y conducción, es plenamente coherente con la ausencia de tasas específicas.

Que hagan no, hazlo tu. Forma una asociación, paga los estudios, recoge firmas, busca apoyo politico o forma un partido... Si no quieres acatar la ley, allá tu chico.

Me recuerdas a Aznar y su viva el vino. Como si estas leyes fueran cosa de un iluminado. Y no la regla en todos los países civilizados.

hijolagranputa

#29 Si me vas a contestar lo mínimo que puedes hacer es leer lo que te pongo yo:

Yo estoy a favor de multar a todos los que conduzcan BAJO LOS EFECTOS DE CUALQUIER SUSTANCIA, pero también estoy en contra de la actual arbitrariedad con la que se multa porque no se mira si se está bajo los efectos sino solo si se ha consumido.

Además, este señor o es un hipócrita de tomo y lomo o un subnormal profundo.
Dice que el alcohol es también una droga, pero se le aplican criterios distintos que a las otras drogas.
Claro, porque es la droga aceptada socialmente.

Y ya para rematar esta frase totalmente infame:
"El resultado positivo de drogas en saliva significa siempre que existe cantidad suficiente como para determinar que ha habido consumo." Sí, por lo tanto deja claro que lo que se penaliza es el consumo y no si se está en condiciones de conducir.

Lo puede decir más alto, pero no más claro:
Yo estoy a favor de multar a todos los que conduzcan BAJO LOS EFECTOS DE CUALQUIER SUSTANCIA, pero también estoy en contra de la actual arbitrariedad con la que se multa porque no se mira si se está bajo los efectos sino solo si se ha consumido.

Yo lo dejo aquí porque considero que el debate está agotado. Si quieres puedes seguir tú ya solo si eso.

delcarglo

#26 Se puede dar positivo sin estar bajo los efectos de la sustancia... habiéndola consumido en el mismo día.

Todas las drogas que entran en el cuerpo humano son metabolizadas en el hígado (transformadas en sustancias eliminables denominadas metabolitos) y eliminadas por el riñón (aunque también pueden eliminarse por las heces, sudor, etc.). Por ello son detectables en las pruebas.

Bajo los efectos del alcohol si que se puede conducir, (siempre y cuando no pases de 0.29) con el resto de drogas no.

Eso es lo que se discute...que dar positivo no siempre significa "estar bajo los efectos de".

D

#28 23. ¿Qué criterios se siguen para afirmar que el conductor drogado está cometiendo un delito contra la seguridad vial? Marisol
Ha de demostrarse la influencia de la droga en el sujeto. Usualmente, esto supone la existencia de signos de influencia en el conductor, que son inicialmente constatados por el agente, que debe tener una formación especializada a tal efecto. No obstante, la imputación del delito es competencia del juez, quien, a la vista de todos los hechos y pruebas, determina si hay o no delito.
22. ¿En qué se diferencian las pruebas de laboratorio de las realizadas por los agentes en la carretera? Luis Pérez
La prueba en carretera es una prueba de aproximación, de cribado o screening. Es cualitativa. En cambio, la prueba de laboratorio se realiza en equipos altamente cualificados, sometidos a normas de homologación metrológica, y son capaces no solo de determinar, sino de cuantificar, la droga en saliva. Es, por tanto, la prueba evidencial, o confirmatoria de la presencia de drogas. Es tan fiable como las pruebas médicas que se hacen para determinar marcadores tumorales o identificar enfermedades genéticas.
21. ¿Qué fiabilidad tienen las pruebas utilizadas en los controles de drogas? RaúlG
En la actualidad, el 98,6% de las pruebas indiciarias realizadas por la Guardia Civil (la primera prueba que se realiza en la vía pública) se confirma en la prueba evidencial (la que se efectúa en el laboratorio toxicológico). En los pocos casos en los que no se confirma la primera prueba, lógicamente, no se tramita la sanción.

delcarglo

#30 Qué criterios se siguen para afirmar que el conductor drogado está cometiendo un delito contra la seguridad vial? Marisol
Ha de demostrarse la influencia de la droga en el sujeto. Usualmente, esto supone la existencia de signos de influencia en el conductor, que son inicialmente constatados por el agente, que debe tener una formación especializada a tal efecto. No obstante, la imputación del delito es competencia del juez, quien, a la vista de todos los hechos y pruebas, determina si hay o no delito.


En la práctica, das positivo, se te pone multa de 1000 euros (500 si das positvo en alcohol). Sin más.EDIT: bueno, y retirada de seis puntos...
Otra cosa es que se recurra, algo que hay que hacer siempre, pero eso es otro tema...

L

#15 el THC se absorve por el tejido adiposo con lo que si fumo y engordo el THC se queda almacenado. Al cabo de los 5 años me pongo a hacer ejercicio, a quemar grasas Y A LIBERAR THC ALMACENADO HACE 5 AÑOS. ¿Sabes que pasaría si me hiciesen el test de la salivita? Pues que volvería a dar positivo a pesar de que ME FUMÉ UN PORRO HACE 5 AÑOS.

Bueno, la farmacocinética de las sustancias liposolubles no es exactamente esa. Lo de que se absorba en el tejido adiposo hace que la semivida sea mayor y que la cinética no sea de orden cero. Pero no se queda en tu cuerpo retenido en el tejido adiposo para siempre hasta que adelgaces.
Eso es una chorrada.

Pero dando por bueno lo que has dicho, no sé si te das cuenta, pero el THC liberado haría un efecto en tu organismo ¿O es que te crees que una sustancia sólo hace efecto si te la administras voluntariamente?
No te multarían por haberte fumado el porro hace poco, sino por estar bajo los efectos de las sustancias activas de ese porro (te lo fumaras cuando te lo fumaras).

Lo que tiene que ser el test es cuantitativo, no cualitativo, igual que lo es el del alcohol.
Porque evidentemente no es lo mismo tener una concentración elevada que tener a penas trazas de la sustancia.
Y ahí es donde está el gran fallo: No es lo mismo dar positivo en un test de alcoholemia (cuantitativo) que darlo en uno de cannabis (cualitativo).

Vamos, que sí, que tienes razón en posicionarte en contra, pero no por las razones que has esgrimido.


PD: Y si das positivo en el test de alcoholemia 3 días después de la cogorza, es que fue la madre de todas las cogorzas. Pero al ser un test que mide concentración, sí seguirías estando bajo los efectos del alcohol y no deberías coger el coche.

delcarglo

#12 Que tu pienses, que tres días después te sigue afectando, sólo significa que no tienes información al respecto.

D

#9 El que se drogue y conduzca que pague.
Si no te drogas, no problem.

D

Y unos cuantos latigazo en publico que eso está muy bien también, y que le cobren el desgaste del látigo y los desinfectantes que le pongan posteriormente- Lo que sea para recaudar bienvenido sea, siempre que no me toquen a mi el bolsillo, eh? Yo por ejemplo nobebo alcohol, pues caña al alcohol, el tabaco que no lo toquen que algún cigarro me fumo. Como mi coche tiene 130 caballos a partir de ahí que se pague una tasa bárbara por contaminar. Otra, como mi casa tiene 100 metros cuadrados a partir de ahí que se pague una tasa de 100 euros año por cada metro de más.

Parecerá una tontería pero así funcionan muchos progres de izquierda.

angeloso

#3 Pareces un troll, pero así funcionáis muchos...

galen

#3 Por una vez entraré al trapo: la medida la propone un alcalde del PP, que no es muy de izquierdas. Lo que sí que está es imputado por supuesta estafa, más en la línea del PP.

manuelpepito

¿Eso es legal?

sasander

#2 Vas colocado y te pillan, no veo por que no has de pagar el instrumento con el que te han detectado. Si das negativo, de forma evidente, no pagas nada.

Minha

Y multas de velocidad, tasa para los radares. Y las de aparcamiento tasa para la grúa. Y los de alcohol, tasa para alcoholimetros. Y las de adelantamiento, tasa para las gafas de los agentes.

Buén precedente.

sotillo

#7 Si al final todo se resume en lo mismo, extraer todo el dinero que se puede o quede a quien sea y donde sea

curaca

Pues me parece muy bien.

galen

La Nucía en todo caso de la provincia de Alicante, no Benidorm. Por si quieres modificar el titular, que bastante tenemos ya aquí.

Sobre la noticia, pues no me parece bien. Al igual que no me parece bien que a un preso se le cobra lo que cuesta que esté en la cárcel.

soundnessia

Me parece muy bien
Así debería ser en todos sitios

D

¿También los que estén puestos de psicofármacos?

D

Si me devuelven la parte correspondiente de mis impuestos que dedican para esos test y esos controles me parece correcto, sino me parece injusto hacer pagar 2 veces(la directa que dicen y la de via impuestos) por el mismo servicio y creo que es ilegal.

j

¿Qué es eso de "La Nucia (Benidom)"? La Nucia es un pueblo independiente y Benidorm orto.