Hace 8 años | Por bonobo a noticias.terra.es
Publicado hace 8 años por bonobo a noticias.terra.es

Nueva Zelanda decidió en una votación conservar su bandera actual, con un 57% de los votos a favor y un 43% de los votos en contra en unos comicios en todo el país. Más de dos millones de personas acudieron a las urnas para decidir si mantenían la Union Jack británica en su bandera o la sustituían por un helecho plateado. Los resultados se anunciaron el jueves.

Comentarios

LuisPas

#3 yo soy mas de la del juguete erotico golpeando al diputado

D

#4 esa no la he visto pero solo puedo imaginarme a tarantino y su dildo gigante ante pobres actores dormidos

LuisPas

#6

D

#7 ohhhhhhhh yeah baby si esa es insuperable.

themarquesito

#6 #4 Con Peter Jackson disfrazado de hobbit ondeándola.

BodyOfCrime

#3 La dejo por aqui para que la gente haga un change.org y se repitan las votaciones, esta claro que hubo tongo. https://www.govt.nz/browse/engaging-with-government/the-nz-flag-your-chance-to-decide/gallery/design/3127

m

#1: IMA FIRIN MY KIWI LAZER

Meneacer

#1 Te equivocas... todo habría sido distinto.

adot

#17 Se llama democracia.

D

#22 La democracia es mucho más que votar. Entre otras cosas, también es no votar.

D

#34 Votar debe ser un derecho. Deja que sea yo quien decida si voto o no.

D

#64 Yo estaba de acuerdo con tu argumento en #34 .Lo que te quiero decir es que me tienen que dar la opción de votar o no votar. De esa manera el pueblo se siente libre incluso si no vota nunca. De hecho, personalmente, si todo fuera bien y no sintiera necesidad de cambiar nada yo no me interesaría por la política y ni siquiera votaría.

#64 Pero es que esos ejemplos que pones no son equiparables. Estás comparando votar si se quitan o no derechos a personas con votar una configuración política y territorial... No es comparable.

D

#96 Lo que trato de decir es que la democracia es mucho más que la noción estúpida de que el voto es un bien absoluto por sí mismo. Que decir, como ha hecho #22, "votar es democracia" es una chorrada new age como un piano, ideología pura que ciertos sectores políticos quieren meternos en la cabeza porque les beneficia y, que además, es una idea tan abstracta que no significa nada. Democracia es, por ejemplo, unas instituciones objetivas que no se discutan: fuerzas de seguridad del estado, ejército, poder judicial represivo, etc. Otra cosa es que ese equilibrio de fuerzas no sea fijo y se mueva, o que el ciudadano deba exigir y fiscalizar. Pero lo que es evidente es que sin una policía que detenga a un ladrón no hay democracia que valga, porque si yo no puedo exigir una compensación en un tribunal cuando me roban el coche, ya me dirás tú qué democracia es esa (es un ejemplo para ilustrar lo de que la democracia es mucho más que votar).

Por cierto, en la Constitución de Francia o en la de Noruega (aunque en realidad, en todas las constituciones del mundo por alusión o por omisión) se dice que el derecho de autodeterminación corresponde a la totalidad del estado, por lo que un referéndum de autodeterminación como el de Cataluña sería ilegal en Francia o Noruega. Sin embargo, cuando determinados sectores de la izquierda dicen que España es un país poco democrático porque no permite votar a Cataluña, ¿también Francia o Noruega son países poco democráticos? Como es evidente, no solo es absurdo decir algo así, sino que casi hasta es un insulto. Pero esa visión infantil e ingenua de que el voto en sí mismo es bueno ha calado.

Por último, cómo son las cosas, la Constitución que el juez Santiago Vidal propuso para la hipotética República de Cataluña establece que la soberanía del pueblo recae en el conjunto del estado catalán, negando por lo tanto el derecho de autodeterminación de una de las partes (secesión) que tanto reclama en Madrid. Curioso cuanto menos.

https://www.unanovaconstitucio.cat/article-1/

Así que eso, la democracia no son más que gramáticas.

D

#22 La democracia del chichinabo. Donde estás todo el día votando pamplinas mientras las cosas cruciales pasan desapercibidas bajo debates innecesarios.

Jakeukalane

#13 eso es de Australia.

dulaman

#62 Sí, pero viene la bandera de todos los países con la Union Jack en la esquina.

omefilo

#14 Vaya zasca!!!

D

#14 Votar por cosas estúpidas que no preocupan a nadie. Gran inversión. Se llama la sopa boba.

D

#39 La bandera de Nueva Zelanda ha provocado 60000 nuevos indepes jajajaja.

D

#50 De los que votaron Sois la hostia buscando mayorías jajajaja o inventandoos lo que os conviene.

D

#67 ¿Quién ha hablado de mayorías? Yo he hablado de porcentajes de votos, un 43%. ¿Te parece poco? Empezando por que la iniciativa tuvo suficientes firmas para someterse a voto en todo el país, aquí de la propia noticia:

>> Más de dos millones de personas acudieron a las urnas para decidir

Se te ve el plumero autoritario.

D

#71 Os inventáis lo que queréis.

D

#50 Pueden cambiarla pero no pueden huir de su pasado. Hablan inglés, son descendientes de británicos mayoritariamente y viven en un país fundado y ligado durante prácticamente toda su historia de una manera o otra a Gran Bretaña. Y no les habido mal.
Ahora,pueden acabar haciendo el ridículo como las republiquetas bananeras de América Latina con su crisis de identidad y autonegación permanente.

#17 Pues para no preocupar a nadie menudo follón se monta cada vez que sale el tema... roll

D

#95 Una anecdótica noticia que se ve en internet. O la pondrá Matías Prats.

J

#12 Pues a mí me parece vergonzoso que mantengan una bandera feucha colonial.
Sin ver las estadísiticas, ya lo veo, abstención del coponazo y la parte alta de la pirámide preservando las tradiciones patrias. Aquí ocurriría lo mismo.

D

Cambiar los símbolos cuando ya están arraigados y te identifican con ellos es complicado. Más cuando las alternativas son cutres salchicheras.

D

Tengo una amigo de Nueva Zelanda al que le comenté el tema de la bandera hace unos meses; y me dijo que a la gente el tema de la bandera le da igual, que es una polémica que saca el gobierno cada X tiempo para distraer la atención de asuntos mas importantes, algo parecido a lo que ocurre con Gibraltar en España.

D

#44 No es ser o no ser independientes. Es reconocer de donde vienen,quienes son los fundadores de su país y nacionalidad y cuales son los elementos más determinantes de su cultura e identidad. Y no vivir permanentemente en la autonegacón de uno mismo. América "Latina" es el paradigma de países enfermos que viven negándose a si mismos...

D

Lo curioso es que yo estuve estas navidades en Nueva Zelanda, más concretamente en Queenstown, y veía por todos lados banderas no oficiales con el helecho, pero la bandera oficial en sí creo que sólo la vi en el ayuntamiento y en el aeropuerto. Me da pena que hayan decidido quedarse con la actual, porque aparte de confusa, es un poco fea.

m

#23: En mi opinión una bandera debe ser simple de dibujar, y muchas banderas fallan en ello.

Y es que si cambian una bandera, que sea por una simple, no una compleja.

La de España por ejemplo es única y simple, son 3 trazos con proporción 1:2:1 que se reconoce rápido.

Meneacer

#30 La bandera oficial de España incluye un escudo... Dibújalo con tres trazos.

m

#56: Si, pero se puede simplificar en tres bandas que mucha gente reconoce.

Cehona

#32 Increible, paises que prefieran el imperalismo a ser una nación con identidad propia.
Tantos paises latinoamericanos que desearon perder el imperialismo español, para ser gobernados por dictadores autoctonos.

t

#37 Claro, tú hubieras preferido seguir siendo una colonia.

Cehona

#44 Esa misma pregunta me hicieron en Historia, yo conteste "Yo no quiero ser Nenuco".

Cehona

#49 Igual los grupos anticapitalistas de Podemos acaban adorando al Euro.
«Cosas veredes que farán fablar las piedras» Lo digo porque nombras a un comunista que ahora es defensor franquista.

D

Normal, mira que eran feas todas.

Nitros

#2 No tiene nada que ver con ser feas o guapas. Se trata de que una mayoría de la población quiere mantener en su bandera el recuerdo histórico de haber formado parte del mayor imperio de la historia.

Si se deshacen de la bandera, niegan su importancia y pasan a convertirse en un pegote de tierra perdido en el pacífico.

#19 Lo que quieren es mantener su identidad.

D

#32 Claro que no, si les pones una bandera decente y bonita muchos más habrían votado positivamente.

D

#32 "haber formado parte del mayor imperio de la historia".

¿Del imperio mongol...?

sonixx

#38 en extensión y población si, pero como imperio estable pondría a reino unido por delante, a parte que el territorio conquistado no era contiguo que es lo complicado

sonixx

#100 creo que hay posesiones que no eran inglesas propiamente que unos la cuentan y otros si, por extension mongol entendía que era mayor, pero para el resto el imperio britanico

D

#38 El imperio británico es en extensión superior. En cultura y civilización ya no digamos, pero ese es otro debate. Y creo que te refieres a los mongoles, no a los mogoles, que solo hace alusión a los estados que los sucesores de los mongoles crearon en el subcontinentes indio.

Spartan67

#32
La historia está ahí, nadie la va a cambiar. Es hora de caminar solos y no de la manita de símbolos retrógrados. NZ es un gran país con su propia identidad sin tener ayudas de la historia que nadie la va a cambiar por poner una bandera acorde a la nunca mejor dicho NZ. Por cierto, el Imperio Británico ha sido uno más de los muchos que han habido en la historia, solo que tuvo la habilidad de aprovecharse del camino abierto por el Imperio Español que le precedió y de la incompetencia de algunos gobernantes españoles que todavía hoy permanece.

D

#54 Ese símbolo retrógrado es el símbolo de su identidad. Pueden cambiar la bandera pero no podrán cambiar la historia. Nueva Zelanda es un país fundado por británicos y es a estos y a su cultura a los que deben su prosperidad. Bajo esa bandera alcanzaron el autogobierno y la independencia, bajo esa bandera lucharon y murieron en las dos guerras mundiales. Hablan inglés, descienden mayoriariamente de británicos y les ha ido muy bien con ello.

D

#32 EL Británico no fue el mayor imperio de la historia, por extensión fue el Imperio Mongol con 34 millones de km2 y por importancia el Imperio Español, primer imperio global mundial, descubridor de todos los continentes, primera divisa de uso mundial "Real de a 8",pioneros en comercio mundial en los 5 continentes etc...como consecuencia de todo ello el español es ya la lengua más hablada del mundo entre materna y primera, y segunda lengua de aprendizaje superando al inglés... y es que la endofobia de algunos no les permite ver toda la leyenda negra y propaganda inventada por los anglosajones.

D

#72 No, el británico ha sido el mayor imperio en extensión. Bueno, y en todo lo demás...

D

#78 Porque a ti te da la gana esta es tu fuente, yo creo que fue el Imperio Catalán ... ,

D

#82 Porque a mi me de la gana no. Es el británico porque así lo dicen todos los datos. Por encima el imperio mongol computa mal al incluir territorios bajo los que nunca tuvo un control directo.

D

#83 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Imperios_por_superficie, ya se que es la wikipedia que no es muy fiable ya que no aparece el Imperio Catalán...

D

#84 Por eso lo dije que computa mal. Esa lista es incorrecta y se basa en datos erróneos. Y deja de decir lo del imperio catalán. No me confundas con esos chalados que yo no soy ni catalana.

D

#85 claro claro kiss

D

#87 Pues eso, claro. Gracias por entrar en razón y reconocer que te equivocas

D

#92 Gracias por tu aporte.

#87 ¿Te fijas en los enlaces de #92? Ahora vas y lo cascas... lol

F

#93 De nada. Wikipedia es excelente, pero a veces hay que ser un poco crítico y no creerse todo a pies juntillas. Sinceramente, 34 o 33 millones de km2 hace tantos años... como que me da igual.

D

#93 Tu misma te retratas , lo que se conoce como ENDOFOBIA, te ponen un enlace de la wikipedia de otro país y ya lo das por cierto, sin embargo si el enlace es de la wikipedia en Español das por hecho que es la que se equivoca, deberias saber que en eses enlaces, tu misma lo puedes comprobar, que toman como extensión del Imperio Británico el BAT Território Antártico Británico, cerca de 1.709.400 km2, que no era mas que una reivindicación, España en el tratado de Tordesillas reivindico medio mundo y no por ello se le da como posesión, os tragais toda la propaganda anglosajona como lol

D

#99 ¿Endofobia? Creo que deberías leer mis otros comentarios. Te estás equivocando de persona.

D

#32 No solo ser parte de un imperio como el británico. Es reconocer que los británicos son los fundadores del país y los antepasados de la mayoría de neozelandeses y que negar eso es negarse a si mismos.

D

Mucho ruido y pocas nueces...

crycom

#9 a algunos les gusta seguir pareciendo una colonia

D

#65 Mas que una colonia... forman parte de una comunidad de estados.

Igual que nosotros con los países latinoamericanos, pero sin ponerlo en las banderas.

crycom

#69 no, porque los países sudamericanos no tienen como jefe de Estado a felipe.

Spartan67

Resumiendo, Nueva Zelanda no quiere tener identidad propia, prefiere seguir presumiendo de sus tíos.
Por cierto, un país precioso y con unas bellezas naturales dignas de ver. Y mime refiero solo al Hobbit...

D

#19 Tiene identidad propia. Al igual que Australia. Pero es una identidad que no niega quienes son ni de donde vienen. Su historia como país es breve pero gracias a no negar sus vínculos con las islas británicas sus raíces históricas como pueblo anglosajón son ricas, fuertes y muy longevas.

Spartan67

#80
Amén.

DirtyMac

Pues a mi me gustaba mucho la nueva. Creo que la gente tiene mucho miedo a los cambios y tiende a ser conservadora, pero seguramente si hubiese ganado la nueva en poco tiempo la gran mayoría de la población se sentiría identificada.

Snow7

Parecían sacadas de concurso escolar. La tarea se la hubieran asignado a empresas dedicadas al diseño profesional.

D

#52 Pues es mejor ser un orgulloso neozelandés con una identidad anglosajona que hunde sus raíces en una historia milenaria y parte de una comunidad de naciones que tienen una cultura, un idioma y una historia tan brillante y que tanto ha aportado a la humanidad en el campo político, la cultura, literatura y ciencia,que ser un simple habitante de una una republiqueta negándose a si mismo, negando la historia de su país e identificándose solo con un pequeño país de reciente creación absolutamente periférico e irrelevante.

Nitros

#41 Que tengan indepencia no significa que quieran renegar de su historia. Ahora son parte de la Commonwealth y, por voluntad propia como se acaba de comprobar, quieren mantener su identidad como parte del Imperio Británico.

mangrar

#48 ya, pero no lo puedo entender, no me cabe en la cabeza, para mi no tiene lógica.

Meneacer

#52 Pues mira a ver quién es la jefa de Estado de Nueva Zelanda...

mangrar

#58 si, y de Australia, algo que tampoco tiene sentido. Mira Irlanda, que se independizó de UK, como no tiene a la reina de Inglaterra como jefa de estado. Eso si tiene sentido.

Meneacer

#59 ¿por qué no tiene sentido? Hay independencias que se hacen con guerra y otras de común acuerdo. Depende de lo civilizadas que lleguen a ser las partes. Después de no sé cuantas guerras de independencia es normal que el Reino Unido prefiera concederlas y quedar como amigos.

mangrar

#61 puedes quedar como amigos, pero si una colonia británica quiso independizarse y dejar de serlo, no me cabe en la cabeza que tengan a una reina de otro país, al que ya no pertenecen.

D

Y con esto termina otra edición de...

https://i.ytimg.com/vi/VW3GOOc3Ytc/maxresdefault.jpg

nomada_isleño

#42 Perdona el negativo, el movil... te doy mis dieses en otro comentario.

soundnessia

En los allblacks deben estar echando humo

mangrar

Curioso que conserven la bandera del enemigo.

Nitros

#25 ¿Qué enemigo?

https://en.wikipedia.org/wiki/Demographics_of_New_Zealand

Major ethnic
European 74.0%


Minor ethnic 
Māori 14.9%
Asian 11.8%
Pacific peoples 7.4%

mangrar

#33 según tengo entendido, Nueva Zelanda era una colonia inglesa. Ya no lo és, por lo tanto, no se que pinta la union jack en su bandera.

sieteymedio

Y la millonada que alguien habrá sacado de montar todo este tinglado para nada debe haber sido de campeonato.

neike

Sigue siendo más bonita que la nuestra, la verdad

bulo

Yo hubiese elegido ésta

toadic6

Han votado primero por un hipotético diseño y después por el cambio de bandera. Hay una probabilidad de que los que no habían votado por ese diseño hayan votado a NO en el cambio de bandera por no estar conformes con el diseño.

Por qué no haber votado primero por si cambiar la bandera y después por un diseño?

PepeMiaja

#31: Quizás porque muchos (incluso la mayoría) estarían dispuestos a cambiar de bandera o no, dependiendo de cuál era la alternativa.

Lo ideal sería haber metido la actual bandera en las eliminatorias previas, al mismo nivel que las demás propuestas.

D

#31 Porque quieren cambio, o no, dependiendo de la alternativa elegida.

toadic6

#90 al menos habiendo elegido primero el cambio hubieran ahorrado toda la pasta del proceso de diseño de la bandera.

A

Tanto rollo para nada.

h

Se han gastado un pastizal en hacer nada. Vamos, la Risión. Cómo son neozelandeses diremos que ha sido una fiesta de la democracia, si lo hacen otros lloverían chuzos de punta. Eso sí, como siempre, cada tonto con su bandera.

1 2