Hace 2 años | Por --523916-- a larazon.es
Publicado hace 2 años por --523916-- a larazon.es

Nuevo golpe al sector alimentario: ahora sin aceite de palma indonesio

Comentarios

blodhemn

#1 Eso mismo venía a decir yo. Meneado.

Findeton

#1 ¿Gran noticia que el precio de la comida suba? Ya verás tú qué bien se lo pasan en áfrica y los países más pobres... No sé si te das cuenta que tener hambre mata antes que el aceite de palma.

Paltus

#18 No es la solución al hambre, sin embargo es una buena solución a disolventes no tóxicos y no derivados del petróleo.
Cacao, café, palma ... Todos se empiezan a sumar a condiciones de respeto medioambientales, aunque luego otra cosa es que se cumpla.

y

#15 Así es como se aplaude en meneame que los africanos se mueran de hambre. Tiempo al tiempo.

yocaminoapata

#15 no sé porqué te vas tan lejos.... españa es pobre!!

D

#27 #17 #15 Gran noticia para la salud de todos ya que el aceite de Palma es uno de los grandes protagonistas en las comidas procesadas. Ahora toca incementar la agricultura local y el comercio local de cultivos más sanos, que creen puestos de trabajo locales y comida más saludable con menos dependencias de productos externos para la alimentación local. Cuanto, por unas razones u otras, comience a depender la alimentación local, de cualquier país, de recursos externos, mejor.

Paltus

#28 Al final de cada aceite se sacan las fracciones que interesan.
No cambiará mucho que sea de palma o de otra cosa si no les interesa cambiar la receta.

Paltus

#1 No, no lo es.

bienestarypsico

#1 Yo no lo veo como una gran noticia. En realidad no habla de que prohiban las exportaciones para cuidar el medioambiente, si no para asegurarse el suministro interno. Lo que dice el artículo es que, ante la disminución de la oferta del aceite de girasol por la guerra de Ucrania, ha aumentado la demanda de aceite de palma y el precio del mismo. Dicho esto, a pesar de no exportar más aceite de palma con fines alimentarios en Indonesia, no sería extraño que la superficie de cultivo del mismo siguiera aumentando, de tal manera que aumente la destrucción de la selva.

En definitiva, no porque dejen de exportar me parece una mala noticia, si no porque, a pesar de ello, si la demanda y el precio aumentan, es posible que la superficie de cultivo y destrucción de la selva también. Eso es lo que me parece una pésima noticia.

J

#3 Pues lo van a notar en la salud.

D

#12 El que siga comiendo las cosas hechas con grasas hidrogenadas (aunque sea girasol u oliva) seguirá igual, solo que pagando más por lo mismo. Y el que siga comiendo cosas sin grasas hidrogenadas también va a notar una subida en el precio.
Realmente no veo que nadie vaya a estar más sano por esto. El que no sabe leer los ingredientes de lo que compra no sabe y punto.

J

#23 Sí, hace años que únicamente compro conservas o algún otro producto que tenga sólo aceite de oliva, no hidrogenada por supuesto. Pero es preferible comprar pocos productos elaborados, y ninguno precocinado.

D

#30 Ojo con las conservas en aceite de oliva, suele ser aceite refinado (más caro pero no más saludable que el de girasol). Las conservas de atún y otros pescados, si lo encuentras, compralo al natural (agua y sal), sin aceites, porque retienen mejor los ácidos grasos como el omega ese y vitaminas A y D, que en las conservas en aceite esos ácidos grasos se disuelven en el aceite, que suele ser refinado y no interesa empapuzarte de tanto aceite cada vez que abres una latica.

J

#31 Tomo nota, muchas gracias, aunque procuro que ponga "aceite de oliva virgen".

D

#3 Hombre, los mercados locales suelen tener menor tamaño que los internacionales.

D

#20 si estan prohibiendo la exportacion es para no desabastecer el mercado local, por lo que esta claro que no tienen problemas para venderlo todo.

D

Me cito:

Cómo comenzó la "interdependencia" de AceiteDePalmalandia y Occidente en el sistema de joder el ecosistema global

como-comenzo-interdependencia-rusia-occidente-sistema-global/c02#c-2

Hace 2 años | Por blodhemn a bbc.com

j

Pero el aceite de palma, no es ese aceite que debería de estar quitado en todos los productos por razones de salud.

P

#10 ¿Preguntas o afirmas?

J

#29 Siempre.

P

#32 ¿Urgh?

D

Ooolé! Genial noticia, ya era hora.
No sé si seré el único, pero en mi caso, cada vez que pruebo algún producto con aceite de palma al rato sufro una acidez tremenda.

D

#6 Puede ser que influya algún ingrediente, pero creo que la principal causa (en mi caso) es el aceite. Siempre sospeché que la culpa era del aceite de palma, porque las pocas veces que comía bollería con algo de crema de cacao me tiraba horas con ardor.
Hace un tiempo Nocilla viene anunciando que no usan aceite de palma en sus productos, así que hice una prueba. ¿Sandwich de Nutella? Ardor insoportable ¿Sandwich de Nocilla? Absolutamente ningún efecto (salvo engordar claro lol).

Ravenante

¿Es esto malo? Genial!

J

#36 Es verdad, pero su cultivo es devastador, incluso los incendios grandes incendios que sufrió Indonesia fueron provocados para obtener terrenos para las palmeras productoras. Pero en definitiva su monocultivo priva de recursos naturales a las comunidades y poclaciones entre las que se asienta. Islas enteras se han destinado a esa explotación.

b

#37 Claro, ¿Es malo el monocultivo?. Depende. En países sin industria, tienen que obtener beneficios de alguna manera.

J

#39 Es el muy malo si los habitantes del lugar no tienen más terrenos en los que cultivar sus alimentos.
Su territorio se ha dado en concesión a una multinacional y la gente pasa hambre.

b

#40 ¿Como con el banano y el caucho?

saulot

Yo por eso consumo de colza.

W

#7 Y mucha más gente también, bajo el nombre de aceite de canola o nabina.

santim123

#7 Intenta comprar una botella de colza en España que ponga en la etiqueta colza en grande. Es imposible.

b

Una noticia cojonuda... Lástima que haya una parte de la población mundial que lo necesita y no lo tendrá...

J

#11 No creo que sea necesario alimentarse de aceite de palma.

b

#13 El aceite de palma no es un alimento. Su uso es muy diverso.

Paltus

A ver, imaginad que la mitad del aceite vegetal del mundo que se produce es de palma y de este, el 80% se produce en Indonesia. Esto deja un vacío que va a encarecer el precio enormemente de otros aceites.
Por otro lado, el aceite no solo tiene uso alimentario, es una materia prima para la industria cada vez más importante.
De todos modos, la cantidad de aceite que consume Indonesia respecto a la que produce es tan pequeña que no podrá sostener por mucho tiempo la prohibición.

n

es lo que pasa cuando se permite tener sólo un proveedor, simplemente se paga la estupidez más tarde o más temprano.