Hace 23 días | Por minossabe a yle.fi
Publicado hace 23 días por minossabe a yle.fi

La causa del problema está siendo investigada por el TVO pero se ha insistido en que no ha habido peligro nuclear. Olkiluoto 3 ha suspendido la producción de electricidad en un nuevo problema que se suma a los 14 años de retrasos en su puesta en funcionamiento

Comentarios

Filemon314

#6 Con Siemmens Gamesa que pasan de 10 MW solo necesitas 550 lugares

Solamente Galicia cuenta, actualmente, con 183 parques eólicos con una potencia total instalada de 3.907 MW, lo que supone un 13% del total nacional, siendo la tercera comunidad autónoma con mayor rendimiento por megawatio instalado.30 nov 2023

cocolisto

Oye#0, es interesante el envío pero de gallo nada, un problema en la turbina.
Cuando he leído el titular me he quedado pasmado.

m

#1 corregido. La mierda de escribir en móvil

cocolisto

#2 Tranqui,yo las hago peores a veces

garnok

#5 personal , mantenimiento de las edificaciones, seguridad ...

WcPC

#9 Preferiría turbinas más pequeñas y con menos eficiencia pero que duraran más, que las nuevas de Siemens.....

Por otro lado, e incluso si multiplicamos los costos por 10, o por 100 sería muchísimo más rentable la eólica, de calle.

Cobayaceo

#4 Y no se hubiese tardado 13 años. Igual sí en completar las 5.500, pero hubiese habido montones operando desde casi el principio.

Aún así... Hay 5.500 sitios adecuados para instalarlas solo en Finlandia? Pregunta honesta, no tengo ni idea. Me suena que es complejo por conseguir los sitios adecuados y que al dueño del terreno le interese. Si eso es cierto habrá una saturación que no sé si será en 300, 1.000 5.000 ó 700.000.

g

#6 finlandia es un desierto demográfico en gran parte de su territorio. No debería haber problema a la hora de encontrar terrenos.

Filemon314

#10 Finlandia/Población 5,556 millones (2022) - Galicia/Población 2,7 millones (2019)
Finlandia/Superficie 338.462 km² ----- Galicia/Superficie. 29.574 km²

En este sentido, a finales de 2019 había 754 generadores eólicos instalados con una capacidad
combinada de 2.284 MW, que generaron el 7% del consumo de electricidad en el país. El año
anterior, la producción anual de esta energía aumentó más del 20% hasta llegar a los 5,8 TWh.

https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/049/documentos/2021/01/documentos-anexos/DOC2020866943.pdf

tul

#6 13 años de retraso sobre la fecha prevista, asi que sumale otros 10 años.

editado:
me quede corto, las obras del primer reactor comenzaron hace 50 años, las del tercero en 2005.
https://es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear_de_Olkiluoto

Don_Pichote

#4 no por defender a la nuclear, que encima trabajo en el sector eólico

Pero el capacity factor de una nuclear es del 90% ( es decir, esta siempre generando el máximo output)
La turbinas eólicas tienen entre un 30-40%, porque dependen de una fuente natural y variable como el viento.
Por tanto necesitas un mayor número de MW eólicos para equiparar una nuclear.

Onshore ahora básicamente el rango es de 4MW a 7MW. Por debajo de 2MW ya no sale rentable a no ser que sean los desiertos de Texas donde no vive ni cristo.

Offshore ya hay prototipos como la V236 15MW de Vestas funcionando, y empresas chinas “afirman” que van a por 20 + MW

Sin duda el precio de la eólica es mucho más barato en comparación con la nuclear, pero ojo a esas comparaciones 1 a 1.

(Perdón por el palabrerío en inglés)

powernergia

#14 A esos cálculos tienes que añadir que la central nuclear empieza a producir electricidad entre 10 y 15 años después de una central eólica.
Y que finalmente necesitará otros tantos años de desmantelamiento sin producir electricidad.

Don_Pichote

#15 bueno cierto, aunque un proyecto eólico offshore puede tardar 5-6 años entre permisos e instalación, incluso si las turbinas ya están diseñadas. ( que me dedico a eso )

Si tenemos en cuenta todo el rango de vida desde construcción a desmantelamiento, supongo que los números salen positivos en el lado eólico, estaría bien ver esos datos.

powernergia

#16 Si, pero si hablamos de eólica offshore el factor de planta se acerca mucho más a la nuclear.

Don_Pichote

#17 puedes llegar al 50% que ya es un buen rendimiento

Pero la media sigue siendo baja, caso Euroeo:
https://windeurope.org/about-wind/daily-wind/capacity-factors

QAR

#1 #2 No dejaba de preguntarme qué hostias hacía un gallo ahí. Me imaginaba una cosa medio central nuclear medio granja.

Disiento

Finlandia pretende utilizar la refrigeración como calefacción durante casi todo el año, por lo que le podría salir a cuenta una central nuclear.
Aquí, en las nuestras el consumo de agua de refrigeración es enorme incluso en comparación con una central de ciclo combinado.