Hace 5 años | Por guiller a innovaspain.com
Publicado hace 5 años por guiller a innovaspain.com

La tercera edición del DataDay, organizado por DataCentric, ha puesto de manifiesto varias dudas sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El año pasado, los expertos legales que explicaron la inminente implantación de esta ley resumieron que, en sí, el reglamento era “un nuevo error”. En un principio, pretendía regular de manera comunitaria, para que los tratamientos fueran iguales en todos los países europeos. Pero la realidad ha demostrado que hoy, 300 días después de su establecimiento, no solo no ha funcionado, ...

Comentarios

m

#5 El anterior era un dolllooooorrrrrr de webos. Yo en el nuevo no entiendo las criticas exactamente. Alguna cosa tiene su miga, pero no veo tanto problema.

xiscosoft

#5 #8 El principal problema del reglamento está en la delegación del arbitraje a los agencias de protección de datos locales. Esto es un problema porque no hay ningún cuerpo a nivel europeo que las controle para garantizar que cumplen con el reglamento ni hay un cuerpo europeo al que un ciudadano local pueda apelar (bueno, sí el TJUE si se tratan de tus datos pero ya te puedes imaginar el coste que tendría para el ciudadano).

El resultado final es que, al menos a nivel local, el reglamento se implementa como le apetece a cada agencia de protección de datos (pues no suele haber consecuencias) y en todo caso, sólo sirve cuando un ciudadano presenta una queja a una agencia local que afecte una empresa extranjera (y eso suponiendo que la agencia local decida tramitar el caso porque, de nuevo, no hay ningún organismo que supervise que así sea).

PowerRangerRosa

#5 Supongo que por un lado pasa como el plan Bolonia, que iba a igualar los currículos de las Universidades, pero aquí cada facultad hace lo que le sale de las narices. Y por otro lado, puede haber situaciones en las que este reglamento entorpezca el trabajo, me imagino que en los Hospitales debe ser una putada no poder acceder a cualquier caso con el cuento de que trae los datos del paciente.

D

Sí que ha servido. Las consultoras se han llenado los bolsillos, y han puesto nervioso pero bien al personal de las empresas (de algunas, porque de otras lo han puesto de papel del culo)

Jesuo

#3 La ley de protección de datos solo protege a los malos o los que tienen algo que esconder y la excusan con lo contrario.

snowdenknows

#11 como esconder afiliación política de izquierdas cuando gobierne vox o viceversa

D

#3 ¿Y de que se trataba?

Ovlak

¿Cómo que no sirve para nada? Hay quienes se están llenando los bolsillos gracias a él. Mira si sirve...

D

Noticia 100% errónea. He tenido que fijarme en la fecha para ver si era de hace dos años.

El redactor se ha hecho la picha un lío entre el Reglamento y la Ley Orgánica 3/2018, que no tienen nada que ver. Una es una transposición directa de la norma europea (que sigue siendo de aplicación en algunos preceptos) y la otra una Ley orgánica que expande sobre esta.

Y no sirve para nada los cojones, hay nuevos mecanismos para evitar cualquier tratamiento o almacenaje de datos personales que se pueden ejercer ante el mismo TJUE con todas las garantías. Gracias a esta Ley podrías exigir a Google que te borrara de todos y cada uno de sus servidores con garantías jurídicas.

xiscosoft

#26 Sí, siempre y cuando estés afectado y estés dispuesto a afrontar el coste que llevar el caso ante el TJUE puede tener para ti.

D

#30 La primera parte del procedimiento es totalmente gratuita. Lo pone en la misma Ley.

xiscosoft

#31 Supongo que no tendrás problema en indicar en qué artículo.

D

#32 Título VIII

xiscosoft

#34 En el Capítulo VIII no dice nada de que los recursos presentado ante los tribunales locales sean gratuitos: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32016R0679&from=EN#d1e6166-1-1

De hecho la única referencia a la gratuidad es el artículo 57.3 que habla de la autoridades de control y no de los recursos.

D

#35 Primero terminas la vía del Título VIII (no capítulo) que es totalmente gratuita (por eso digo la primera parte del procedimiento) y después te vas a los tribunales. En todo caso la AEPD podría incoar por ti.

xiscosoft

#37 Debo de estar ciego, porque mira que estoy buscando ese dichoso Título VIII y no lo encuentro por ningún lado en la ley.

Pero en cualquier caso que ejercer tus derechos ante la AEPD sea gratuito, no implica que apelar al TJUE vaya a serlo (de hecho si tu protesta es respecto a los datos de terceros es imposible según la propia ley). Y eso es justo lo que digo en #30. Da igual lo guay que lleve las cosas el TJUE si llevar el caso allá me va a arruinar.

D

#38 Estás mirando en el Reglamento me imagino. Me refiero a la Ley Orgánica 3/2018.

Y lo dicho, la AEPD podría incoar en tu nombre sin coste alguno.

xiscosoft

#41 Ahora tiene algo más de lógica sí. Lo que infiero del Título VIII es que reclamar ante la AEPD es gratis (como lo era hasta ahora y como requiere el reglamento). El problema es el siguiente: si la AEPD decide no admitir a trámite una reclamación en base al artículo 65.2 la única opción para el ciudadano es la judicial, con coste para su bolsillo.

Con artículo 65.2 o sin él, al no haber un organismo supranacional que garantize la correcta aplicación del reglamento por la AEPD se produce un desequilibrio de poder, con el cual (y esto me ha pasado con el regulador Sueco, Datainspektionen) ellos pueden desentenderse. El resultado en tal caso es simple, o costeas tu los costes de llevar el caso a los tribunales o te quedas con un palmo de narices. Además, si lo haces, te vas a encontrar que al regulador (la AEPD en España) no se le impone ninguna sanción por lo que no tienen incentivo alguno para cambiar su actitud.

d

#26 Creo que también te has debido liar. El Reglamento (RGPD/GDPR) es una norma europea de aplicación directa en cada uno de los Estados (no se traspone y es íntegramente aplicable... tanto es así que ninguna Ley nacional puede contradecirlo). La LO 3/18 no es más que la adaptación del ordenamiento español al Reglamento para recoger las sanciones y concretar detalles de aplicación del RGPD en España que el RGPD no contempla (p.e. qué pasa con los ficheros de morosos, la videovigilancia, etc.).
El artículo se refiere a que se decidió la figura del Reglamento para que su aplicación fuese idéntica en todos los países (al contrario de lo que sucedía con la Directiva 95/46, que es un marco normativo más flexible para los Estados de la UE). Pero el legislador europeo no fue capaz de unificar muchos aspectos y dejó manga ancha para que cada Estado de la UE regulase como mejor le pareciese (las conocidas "opening clauses"). Por eso se dice que es un Reglamento con vocación de Directiva. Y sí, en ese sentido no ha servido de mucho el esfuerzo de intentar unificar la aplicación de la normativa de protección de datos en la UE (aunque se supone que el Comité Europeo de Protección de Datos velará por la unificación de la doctrina de las autoridades nacionales... veremos...).
Por otra parte, sí, claro que sirve para algo. El marco anterior preveía sanciones con un tope de 600.000 euros y eso, para los Google, Facebook y compañía son migajas. El GDPR prevé sanciones de hasta el 4% de la facturación de 1 año (en el caso de Google podríamos hablar de multas de unos 3500 millones como máximo... y eso ya sí hace pupa). Por el momento, Francia ya le ha metido 50 millones de euros a Google y eso que han sido conservadores.
En todo caso, para mí, es una norma sumamente deficiente (al ser de corte anglosajón su interpretación es mucho más abierta de lo que sería deseable en una norma sancionadora).
En fin, ya se irá viendo con los años.

jacm

Sirve para entorpecer a las personas y como coartada a los delicuentes que atentan contra la intimidad.

Un solo dato para pensar: Imaginate que cada día visitas 10 webs nuevas (yo por mi trabajo visito muchas más). Por ejemplo, entras en la portada de meneame.net y miras algunas noticias, pulsas un par de anuncios y buscas información sobre lo que acabas de ver. Es posible que en una hora hayas visitado 10 páginas nuevas.

Pues bien. Esas 10 páginas te dirán que se preocupan de tu privacidad y que tienen para ello unas normas.... ¡que debes leer!. Acabo de mirar la longitud de las normas que contiene una página: Son 2 folios. Así que ... 10 x 2 folios = 20 folios.

Si de verdad te tragas la protección de datos, para ello el reglamento te dice que debes leer 20 folios en esa hora. La protección de datos te obligaría (¡para protegerte!) a dedicar unas 100 horas anuales a leer condiciones de uso. 100 horas de tu vida al año desperdiciadas para protegerte. Si la Unión Europea decide protegerte de unas cuántas cosas más es posible que tengas que renuncias a aficiones porque cada día tendrías que emplear unas cuantas horas e leer las normas de protecciones.

¿Alguien se lo cree? ¿Alguien se lee las condiciones de las webs que visita? ¿Es efica una reglamentación burocrática que no sirve?

En mi opinión es un engaño y favorece a los delincuentes.

D

#24 No solo eso. También tienes que configurar las opciones...

capitan__nemo

#25 Las dos al parecer.
Ya sabes, los sesgos cognitivos.
Cuando ves que ya alguien ha votado negativo, donde va vicente. Ni siquiera sabia que eras tu. La mayoria de las veces en meneame da igual el quien. Aparte de todos los clones que teneis.

e

Para estudiarlo para las oposiciones. Si te parece poco

D

Ha servido para que ahora tengas que activar las cookies si o si para ver las páginas webs.
Facebook, Google y demás siguen campando a sus anchas, mientras que las empresas en Europa tienen que enfrentarse a toda clase de restricciones.

capitan__nemo

De forma lateral
¿Cómo va el juicio contra facebook, cambridge analytica y los que sean en el Reino Unido? (por ceder, recopilar y usar todo tipo de datos privados, crackeo de elecciones y crackeo de referemdums)

Dene

Abogados hablando de seguridad de la información...para el caso, como si hablaran de física cuántica
La ley es en teoría, bastante mejor que la mierda anterior. El problema es la no aplicación y la falta de inspección, como en otros muchos ámbitos.
Herramientas para su aplicación existen, otra cosa es que no las conozcan. Y no hace falta ser u a multinacional.
En todos los proyectos que he participado les importaba un huevo la seguridad real a los abogados, solo tener los papeles y cumplir con las formas

SalsaDeTomate

Que no alcance lo que ellos consideran neceario no significa que no sirva para nada, joder con los titulares sensacionalistas.

capitan__nemo

Bueno, el asunto es si sirve para evitar que los grandes del reich del big data nos la claven. Y para ponerles unas multas bien gordas si intentan jodernos a los consumidores y ciudadanos.

Alemania prohíbe que WhatsApp e Instagram compartan datos con Facebook sin consentimiento
https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-alemania-prohibe-facebook-recopilar-gusta-usuarios-201902071323_noticia.html
https://m.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/alemania-prohibe-que-servicios-como-whatsapp-e-instagram-compartan-datos-consentimiento-usuario

https://www.efe.com/efe/america/tecnologia/proteccion-de-datos-prohibe-en-alemania-a-facebook-acceder-whatsapp/20000036-3052273

D

¿Alguien lo dudaba?

capitan__nemo

Google es acusada de incumplir la GDPR por grupos de consumidores de siete países (nov 2018)
https://hipertextual.com/2018/11/google-europa-gdpr-acusada

Facebook reduce las multas millonarias de Europa a un leve rasguño
https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/facebook-reduce-las-multas-millonarias-de-europa-a-un-leve-rasguno_578495_102.html

D

#20 Yo he optado por quitar Google analitycs de mis webs.

Si lo haces bien, no necesitas prácticamente ninguna cookie: Solo las de sesión y alguna más.

Nosotros ya solo tenemos la propia cookie que avisa sobre las cookies, una de sesión (en las tiendas online) y la que te pone CloudFlare.

Esta ley no me parece mala, ya que lo que prohíbe (entre otras muchas cosas) es meter mierdas de Facebook, Google y demás en las webs, las cuales hacen un seguimiento ilegal de todos los usuarios que entran.

De paso, nos quitamos de encima todas las mierdas de webs petadas de Google Adense y demás basurilla.

a

#29 y usáis algo para la analítica? En tienda online me parece básico...

Sofa_Knight

Anda que no sirve. Donde curro hemos reducido un huevo la exposición de datos personales al mínimo, que antes era un cachondeo. Sí al final el problema es para ellos que no se ha unificado la legislación en todos los países europeos, eso no es culpa de la ley. Eso es por lo de siempre, que la culpa siempre es de la UE porque nos obliga a hacer tal y cual cosa y perdemos soberanía, pero la realidad es que los países implanten las regulaciones como quieren y cuando quieren.
Y las herramientas, no me hagan reír. En la misma página de la AEPD hay unas bien sencillas de usar. Y obviamente para dudas legales tendrás que acudir a un legalista. Como con todas las leyes.

gpaulino7

Vaya, que sorpresa... cuentame más..

D

Y acaso no se trata precisamente de eso? Hacer que se hace algo para proteger a la plebe mientras que se en realidad se la está timando?
Incautos!!!

c

Y todavía tiene que salir un Real Decreto dicen en el artículo? Alguien sabe para qué?

D

Lo que funciona es la lista Robinson y mandar a la mierda a quien te llama sin un buen motivo.

capitan__nemo

#15 Funciona para que incluyan mas datos en las bases de datos para hacer "ataques" de datos privados.

Los que están en las listas robinsón se extrapola junto con otro monton de datos que tienen las caracteristicas a,b,c,d,e,f, ... con lo cual solo les molestaremos con propaganda electoral de estos partidos y como partidos políticos les intentaremos convencer en lo que les enviemos que estamos a favor de que no se moleste a las personaa (aunque despues haremos lo que nos de la gana a pesar de la propaganda electoral que les hayamos enviado y diremos que "era una forma de hablar" )

D

#23 ¿Estás a votar negativo o a darme la teórica?

cc@obrerodelmetal un tiempecito al ignore hasta que te aclares tu también. Por cierto, me alegro que vayas de cowboy, que al quien le pica ajos come.

D

Marca espana. disfruten de lo votado.

SalsaDeTomate

#1