Hace 2 años | Por --652052-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 2 años por --652052-- a lavozdegalicia.es

Expertos en este tipo de ejemplares descartan que se hayan cazado con armas, ya que se trata de un animal esquivo y difícil de localizar. Es por ello que la principal hipótesis es la estricnina: «Mata en cuestión de segundos. Es muy peligrosa. Si un animal la ingiere y no es retirado del monte, el resto de alimañas que pueden alimentarse de él mueren al instante».

Comentarios

ctrlaltsupr1

"Añimañas"

No sé en boca de quién lo pone el artículo, pero el lenguaje traduce el pensamiento. Al pie de la letra.

D

#1 Tampoco se cuestiona ni hace castigo a las personas que usan lazos.  

El_Tio_Istvan

No entiendo que en una zona en la que se encuentran casos como este se concedan indemnizaciones por ataques de lobo. Deberían retirarse inmediatamente.

No se puede estar al plato y a las tajadas.

Que nos conocemos...

n

Son los mismos "ganaderos" que hacen esto

https://www.elcorreogallego.es/movil/ocorreodaareadecompostela/cepos-ilegales-en-caballos-semisalvajes-de-mazaricos-EK8963251

No me dan ninguna pena, no se hacen responsables de los daños que hacen sus animales en las huertas o de los accidentes de trafico que puedan provocar, maltratan a los caballos poniendoles cepos y despues, como no pueden cobrar indemnizaciones porque los animales no estan registrados, llenan el monte de veneno.

thoro

Las ayudas se determinan según la especie del animal muerto, la clase, edad, el coste y calidad del mismo, así como el lucro por su carne o leche. Lo engorroso de la documentación ha motivado que muchos ganaderos prefieran desistir antes de comenzar el proceso.

n

#2 Estos ganaderos son los mismos que no ponen microchip a los caballos porque no valen un duro asi que puede ser que no pidan las ayudas porque los animales no cumplian la normativa y obviamente no les van a indemnizar