Hace 4 años | Por chisqueiro a rtve.es
Publicado hace 4 años por chisqueiro a rtve.es

Al menos la mitad de la personas fallecidas con coronavirus en toda Europa vivían en residencias de ancianos, ha dicho este jueves la sección europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una "tragedia humana inimaginable", en palabras del responsable de la organización, Hans Kluge, en rueda de prensa semanal.

Comentarios

Waves

#8

Si hay una 1 persona en un geriátrico, y 100 fuera de él, y te digo que uno de dentro o uno de fuera va a fallecer, eso eso te da 0.5 de morir al de dentro, y 0.005 a los de fuera.

D

#12 espera un segundo. Si lo que dices es cierto, si sacásemos a todos los residentes de geriátricos y sólo dejásemos a 1 como sacrificio, conseguiríamos salvar a mucha gente

El dilema es... a quien dejamos?

Waves

#13 Las probabilidades cambian entonces.

D

#15 tienes razón, en cuanto muera la persona de dentro del geriátrico volveríamos a estar en las mismas.

Y si la vamos sustituyendo a medida que vaya muriendo?

Waves

#16 No funciona así realmente.

Con los números que tenemos ahora mismo (y de eso va la noticia), los que estén dentro tienen mayor probabilidad de morir que alguien de fuera.

Se están tomando dos decisiones en esta "partida":
- una decisión para elegir grupo (dentro o fuera, con 50% de probabilidades para cada grupo)
- otra decisión para elegir individuo dentro del grupo (no tenemos datos, podemos asumir que todo el mundo tiene la misma probabilidad)

Probabilidad de morir de cada grupo es 0.5 (es lo que nos dice la noticia).

Probabilidad de morir de cada individuo es 0.5 dividido entre número de personas en su grupo.

Cuantas menos personas tenga el grupo, más probabilidades de morir tiene un individuo en ese grupo.

D

#15 no quiero precipitarme, Tatoh, pero creo que hemos dado con la SOLUCIÓN a la pandemia. Estamos salvados

JungSpinoza

La vieja Europa

c

Si hubieran dejado entrar en las residencias a la UME con su lejía manodesanto...estas cosas se hubieran evitado.

g

Este virus ha entrado en los geriatricos como un lobo en un corral lleno de ovejas, asi las personas mayores que son más vulnerables estaban todas juntitas para una fuente de propagación.

En fin descansen en paz.

#7 No se si es irónico tu comentario pero lo único que hubiese salvado a esa gente es el aislamiento de los residentes y que los trabajadores hubiesen dispuesto de EPIs efectivos para evitar el contagio.

i

#19 no se de que depende. En Huelva, tenemos la mayoría de las residencias con ningún contagio.

Priorat

¿Y de donde saca los datos la OMS?

Aunque hay cosas que me sorprenden entre países. La media de edad de un ingresado en UCI en España es de 63,17 años. En Suecia es de 58,9.

https://www.icuregswe.org/en/data--results/covid-19-in-swedish-intensive-care/

Kantinero

#5 Eso me pregunto yo, ni siquiera los países lo saben...aqui ni las CCAA

yonky_numerotrece

#6 Eso es lo que quere el "gobierno" ...
A los españoles, con su "control" informativo, se "la pueden colar"( a algunos, no a todos).
Al resto del mundo, no parecen conseguirlo.

Priorat

#6 ¿Te piensas que es especial España? En España los datos de todas las CC.AA. salen a las 11h30. En Suecia los datos los dan sobre la una y hay zonas que no dan datos los fines de semana y otras los dan cada 3 días.

Ayer parece que los dieron todas, sumaron 172. Hoy parece que no están todas: 84.

En Alemania el instituto Koch reconocio hace semanas que los länder dan la información sin mucha fiabilidad y de manera inconexa.

Dentro de lo que hay España es de lo mejorcito en el suministro de datos y encajan bastante bien el exceso de muertos (restando el modelo MoMo) que es causado por el Covid-19, con el de los muertos reales.

Pero a la noticia. Siendo un cargo de la OMS debería ser más serio y basarse en datos, Me gustaría saber la fuente de un "al menos 50%".

Al menos en España la gente mayor podemos estar seguro que se trata. El mayor grupo, por edad, en la UCI (en ingresados por millón) es el que va de 70 a 79 años.

Kantinero

#10 Yo no sé si me has leído bien...

C

No son paises para viejos-
Fdo. Hermanos Cohen

tiopio

#1 Fdo. Isa y Miguel Ángel.

jcornelius

Vaya descubrimiento.

D

Entonces técnicamente da igual si estás dentro o estás fuera, tienes un 50% de probabilidad de morir en cada escenario

D

#4 no, lo que te ocurra a ti es un evento independiente a la población, lo que le pase a ellos no afecta a tus probabilidades. En probabilidad se le llama "evento independiente"