Actualidad y sociedad
350 meneos
628 clics
La ONU alerta: vamos a un calentamiento global catastrófico con un récord de emisiones en 2024

La ONU alerta: vamos a un calentamiento global catastrófico con un récord de emisiones en 2024

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente evalúa ese desfase con su informe anual Emissions Gap, una radiografía que en la última década ha mostrado avances lentos y promesas que no se traducen en reducciones reales. El informe de 2025 llega con una advertencia aterradora. Las emisiones mundiales marcaron un nuevo máximo en 2024 y, con esos valores, el mundo excederá 1,5 °C en cuestión de años.

| etiquetas: onu , calentamiento , global , récord , emisiones
144 206 0 K 360
144 206 0 K 360
Comentarios destacados:                          
#21 #1 Los ricos son cuatro gatos. El 3% de la población controla el 80% de la riqueza mundial. A esos, y sus familiares, no les afectará apenas nada que el planeta se vaya a la mierda; vivirán toda su vida a cuerpo de rey.

Los pobres d mierdas que les s mantienes arriba apoyado sus políticas con su voto no van a salir tan bien parados.


Vivimos el siglo de los gilipollas por excelencia.Y orgullosos y aplausos hasta con las orejas. Otros muchos solo podemos mirar con perplejidad este circo de idiotas.
Pero no mireis arriba, putos fachas
#1 Los ricos son cuatro gatos. El 3% de la población controla el 80% de la riqueza mundial. A esos, y sus familiares, no les afectará apenas nada que el planeta se vaya a la mierda; vivirán toda su vida a cuerpo de rey.

Los pobres d mierdas que les s mantienes arriba apoyado sus políticas con su voto no van a salir tan bien parados.


Vivimos el siglo de los gilipollas por excelencia.Y orgullosos y aplausos hasta con las orejas. Otros muchos solo podemos mirar con perplejidad este circo de idiotas.
#21 Y lo curioso es que mientras mas vulnerables, mas votan al partido de los leopardos comecaras :palm:
#21 mirar y morir por polución en el aire, huracanes, danas, u olas de calor...
#21 "vivirán toda su vida a cuerpo de rey." Viven del resto, cuando al resto les vaya terriblemente mal, a ellos también les irá mal, no les llegará de inmediato, pero les llegará igualmente. Pueden pensar eso de que en una isla aislados vivirán sin problemas hasta el fin de sus días. Error, a esa isla también llegarán desastres naturales, sequías, tormentas, enfermedades, etc. Sin contar que hipotéticamente muchos suficientemente ricos, sin ser billonarios, tendrán lo suficiente para armarse hasta lo dientes e intentar arrebatarles a esos un pedazo del pastel. Vamos, un Mad Max sin llegara a ese mundo apocalíptico...o sí?
#21 Yo opinó todo lo contrario. Cuando la tierra sea inhabitable le va a tocar a todo el mundo, sea rico o pobre. Por suerte eso no nos tocará a nosotros (espero). Yo creo que en un futuro al haber menos recursos alimenticios disponibles la tendencia será una reducción drástica de la población, empezando por los pobres claro.
#1 reduzcamos a tope nuestra huella de carbono...todo el mundo sabe que en la frontera con Europa la contaminación de China, USA o India no afecta para nada, así que hagamos ese esfuerzo, nos volvemos todos pobres y que se enteren bien los chinos y los americanos
#38 Y tu conclusión ¿es...?
#73 tonto el último.
#85 pero no me digas que no es un comentario jocoso
#38 los chinos están reduciendo su huella de carbono, o al menos intentan o eso dicen:
elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-09-24/china-emerge-en-la-lucha-
las americanos con trump, seguro que no, aunque no les va a hacer mas ricos, bueno a los de siempre si.. y hay que recordar que en europa no tenemos petróleo y nuestra economía depende de una fuente de energia que no controlamos.
#38 #48 la huella de carbono es la enésima campaña de green-washing que parece que el mundo se ha decidido a creer....
www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/mentira-vital-huella-carbono-pe
www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/huella-de-carbono-bp-ogilvy-and-mather.ht
#1 La huella de carbono y gasto energético de un votante de izquierdas es mucho menor que la de un votante de derechas. Claro.
#1 Cuando vi la película Interstellar, que el mundo no tenía solución, comprendí que realmente estamos abocados a la extinción.
Y los de vox, exigiendo en Valencia menos políticas medioambientales para seguir apoyando la continuidad del PP.
Hay que recordar que por culpa de estas políticas hicieron desaparecer la unidad de emergencias que el anterior gobierno había creado precisamente para las catástrofes que se pudieran producir, como la Dana.

Pero los valencianos decidieron dar su apoyo a gente que no se preocupa por ellos.
Normal. Entre las IA, las crypto, la superpoblación y la sobre producción vamos de mal en peor.

El capitalismo debe morir ya. La avaricia de unos está matándonos a fuego lento.
#2 La super población es irrelevante, la energía creada para satisfacer el ansia del 10% más rico es varias veces superior que la producida por el 90% restante.
El problema no es que seamos muchos, es la forma en que nos comportamos, especialmente los ultra ricos y los ricos wanabe.
#23 A nivel global, como habitante de Europa con un salario, estoy en el 10% ese. Supongo que tú también.

Y la superpoblación sí va a ser muy relevante cuando no haya comida para todos.
#26 Existe comida de sobra y ya tienes hambrunas en zonas del mundo.
Lo que está ocurriendo es que Europa está dejando de ser ese 10% más rico a marchas agigantadas y puede que, en un futuro, no esté todo el mundo dando palmas por conseguir euros para alimentar a Europa...
Creo que ya no estás dentro de ese 10%.
Yo si lo estoy, pero intento consumir lo menos posible y gastar lo menos posible...
Eso si, me pego todos los años un viaje intercontinental (en turista) pero es el único "capricho" que me doy, intento comer lo mas vegetariano y de proximidad que puedo y usar el coche lo mínimo e indispensable...
Aún así, por como se produce la energía en Taiwán, yo también soy parte del problema, lo sé.
#34 Yo hablo de otras cosas.

Cuando el nivel del mar suba varios metros por el deshielo y se pierda el 30% de las tierras fértiles no va a sobrar ninguna comida.

Añádele la producción inferior por sequías, inundaciones, plagas, escasez de fertilizantes y guerras.
#40 La agricultura es extremadamente ineficiente, se desperdicia una cantidad enorme de alimento y si ya incluimos el que ese 10% consume una cantidad inmensa de carne o productos que consumen agua o tierra a mansalva, se podría alimentar a varias veces más la población mundial con la mitad de la tierra que tenemos ahora...
Mira Cuba en el "periodo especial", con un bloqueo bestial, sin casi tierra de cultivo para su población y consiguieron pasarla sin diezmar la población...
En el…   » ver todo el comentario
#51 "se podría alimentar a varias veces más la población mundial con la mitad de la tierra que tenemos ahora".
No creo. Pero ojalá sea cierto. A los pelagatos como yo nos irá la vida en ello.
#51 Con la mitad de la tierra... ¿Y qué? Las emisiones que generarán y el agua que consumirá y ensuciará esa agricultura seguirán siendo el gran problema.
#23 Que la fábrica del mundo sea el país más contaminante del planeta nos señala también a todos.
#27 Ya, obviamente, es contaminación que les cuenta a ellos pero es nuestra...
Pero lo dicho, aún así, por persona contaminan menos que USA o Canadá.
Y, no sé los últimos datos, pero antes de 2020 producía más CO2 Alemania por habitante que China.
Ahora, con la crisis industrial supongo que no, porque las fábricas alemanas están cerrando, pero eso no es porque "hagan algo por el cambio climático", es porque son neoliberales y gilipollas.
#36 Hola, no entro ni salgo en quien contamina más.

Pero china contamina porque nosotros compramos cosas manufacturadas, bienes y servicios, no es cosa de las grandes fortunas como la aviación privada.
#71 el 70% de la fabricación mundial está fuera de china.
#27 Solo los botarates y los mas manipuladores miden el grado de emisiones a nivel pais.
Un pais no es una unidad de medida, cada pais tiene una superficie y una cantidad de poblacion distinta a la de los demas.
Las contribuciones a emisiones se hacen basandose en emisiones individuales.

Y China no es precisamente el pais donde cada uno de sus ciudadanos realiza mas emisiones.
Pero tu vienes aqui a hacer propaganda, no a proporcionar analisis con rigor cientifico o estadistico.

Por cierto los productos de China, los compras tu... a ver si te crees que la repsonsabilidad esta solo en el productor, pero no en el consumidor
#44 creo que precisamente a lo que dices en tu última frase es a lo que se refiere #27
#27 China fabrica alrededor del 30%, el 70% lo fabrica el resto de países...
#23 siempre un problema de distribución y justicia...
#23 Tú si que eres irrelevante. La superpoblación es el principal problema. Que los ricos contaminan más? Sí, pero... son poquitos y no tienen que meterse en el coche cada día a echar km para ir a currar. Que yo sepa, los pobres comen las mismas cantidades que los ricos y gastan la misma electricidad y tal vez más combustible fósil que los ricos. "La población humana y la de rumiantes aumentan en aproximadamente 1,3 millones y 0,5 millones de individuos por semana, respectivamente." (Oxford Academic, 2025 state of the climate report: a planet on the brink )
#2 He sonreído con la sobre-producción y a mi mente ha venido M.Rajoy
#2 Sólo necesitamos un puto visionario demente escogido por varias decenas de desdentados paletos, para irnos directamente a tomar por culo.

Sobre todo si vende gorras que dice: Trump tenía razón en todo

x.com/unusual_whales/status/1972013621581697372


:palm:
#2 La sobre producción damnificada.


#15 Venga ya. Que barato ni barato. Al final es que se rompa para volverlo a comprar. ¿O como se mantiene esto? La trampa te la pone en el producto (electrodomésticos, ordenadores, etc.). Buenos son hasta que se rompe por simplezas. Y en la alimentación (lo principal) ya se excede de toda esa frase.
Tranquilos el año que viene lo superamos
¿Y cuáles son los países que más emisiones generan?
#4 no mires quien fabrica, mira quien consume y que tipo de consumo hace...

Si no lo compras no se fabrica y no se transporta...
#7 en Europa se compra y se fabrica y aún así bajan las emisiones.
#14 ufff.. que pereza...

Europa solo fabrica lo que permite cumplir nuestra normativa medioambiental, hemos externalizado el 99% de la industria pesada...y la que queda esta permanente en la cuerda floja viviendo de subvenciones.

Más que nada porque es lo que permite fabricar barato... (que no es lo mismo que vender barato).
#15 si, lo que quieras. Aún así los únicos que reducimos emisiones somos los europeos.
#16 quien habla de quien debe reducir el consumo?

Yo he contestado a "buscad quien contamina" y yo respondo que el que contaminar es para fabricar algo... y ese algo lo consume alguien... y la realidad es que la mayoría del consumo de esos productos no es en los paises que los fabricantes...
Sin reducir la forma de consumir (basada en precio) no vamos a reducir la contaminación de la fabricación
#16 Por habitante China no es el país que más emite, aunque sea el que construye todo.
#24 y mientras en China, supuesto "adalid" de las energías limpias en Menéame... :roll:

www.swissinfo.ch/spa/crece-en-china-uso-de-carbón-para-energía-pese-

es.marketscreener.com/noticias/china-alcanza-un-record-de-nueve-a-os-e

La realidad es que son tales DEVORADORES de energía, que no es que sean "ecológicos", es que para…   » ver todo el comentario
#39 ¿Pero que dices de China "adalid" de nada?
¿Estás drogado?
¿Quien está hablando de que sea un adalid de nada?
Estoy diciendo que la cosa está fatal no por China sino porque en Europa, Canadá y USA se consumen los productos de China y, además, consumimos una cantidad bestial de recursos produciendo un huevo de CO2, de manera directa e indirecta...
Porque, el traer melones de Sudamérica no contabiliza como "CO2 de Europa", pero se produce ese CO2 porque Europa quiere melones en pleno invierno.

No estoy quitando culpa a China, estoy diciendo que tenemos más culpa nosotros que ellos, es muy distinto...

A ver si aprendemos a leer.
#53 En los cálculos de Europa normalmente ya se incluye la contaminación de los productos que se importan. Lee bien la información. Lo que dices tiene un efecto mucho menor del que pareces creer.
#53 hablando de aprender a leer, no estoy diciendo que lo hagas tú, sino "Menéame"... que todas las semanas está lleno de noticias de China "ejemplo a seguir" en renovables y tal y pascual...

Y China depende de que el resto del mundo le compre y está invirtiendo a saco en que eso siga así (montando infraestructuras en forma de trenes de alta velocidad de mercancías por ejemplo), a ver quién le pone el cascabel al gato...

Relájate hombre, te doy un abrazo virtual que te veo necesitado...
#24 no sé a qué viene tu negativo así que te lo devuelvo, no he hecho más que eco de lo que afirma la noticia.

Tampoco entiendo a qué viene lo de China, que no ha reducido sus emisiones. Puestos a comparar España fabrica más coches Per capita que China y aún así contaminamos menos que antes.
#52 No hace falta justificar un negativo, ponlo y ya está. ;)

Y mi negativo fue por ese tipo de frases que sueltas, son falacias, puede que no te des cuenta, pero lo son...

España no "fabrica más coches per cápita que China".. "ensambla más coches per cápita que China", lo que es muy distinto.

Los componentes de los coches que ensamblan vienen de China muchos, otras de otros países (yo he trabajado un tiempo para hacer de intermediario entre empresas…   » ver todo el comentario
#57 es decir, que cuando reproduzco lo que dice la noticia me cascas un negativo y cuando digo “falacias” no.

Haria como que me sorprendo, pero ya nos conocemos.
#61 Entonces estás diciendo que es ciert.
¿Era una falacia tu frase "España fabrica más coches por persona que China".?
#64 estoy diciendo que Europa es el único gran contaminador que reduce sus emisiones. Por algún motivo eso te escuece hasta el punto de negativizarlo.

Y que llamar falacia a ese hecho es cosa tuya.
#16 También estamos esternalizando nuestra producción de alimentos, así que cumplir, lo que se dice cumplir.... No lo veo.

Más bien nos estamos tirando piedras legislativas en nuestro propio tejado para ir a consumir industria ropa y comida de quien no tiene que cumplir nuestras propias leyes.
¿La realidad suena ridícula verdad?
#29 porque la ley esta hecha para permitir que las empresas se forren, la idea es buena... pero muy mal implementada.
#43 Realmente no se "forran todas"
tambien te digo que el consumidor no puede asumir de su bolsillo cada ocurrencia antiproductiva que han tenido nuestros politicos en estos años.
han tenido que dejar mucha mano ancha con las importaciones o estariamos con cartilla de racionamiento y precios prohibitivos.
producir en Europa es carísimo y pocos consumidores hay dispuestos a pagar.
#77 en los 80 todo se producía en Europa y se podía vivir... pero teníamos muchísimas cosas menos, pero se vivía mas que dignamente.

No estamos dispuestos a tener menos cosas...
#7 Entre todos la mataron y ella sola se murió. Nadie es responsable. Desgobierno mundial. Qué raro que la mano invisible no lo arregle. El mundo multipolar no tendrá un buen futuro mientras no haya reglas de juego supranacionales de obligado cumplimiento para todas las naciones.
#7 Que lo vendan 1000 veces más caro, verás como tampoco se compra...

Trasladar el problema al consumidor, significa no hacer nada. "Vendo riñones o bebes subrogados, que nadie me diga nada, el problema es de los que me los compran...."

Son los estados y sus regulaciones los que tienen que atajar el problema y no los consumidores.
#41 Tienes razón, pero los consumidores somos muy habitualmente votantes, y los votantes no están por la labor de que les restrinjan sus "libertades" para consumir.

Cuando algún partido lleva algún tipo de restricciones en su programa, o algo que suene a decrecimiento, no les vota nadie.

#4
#82 Claro como votantes, que no consumidores, es como debemos presionar a los gobiernos para que hagan regulaciones sobre esto. No puede ser algo de responsabilidad individual. Pero claro, el que sea un problema global, hace muy complicada su solución. Siempre y cuando contaminar a saco, no tenga repercusión alguna para las empresas o los países.
#7 ¿Quién tiene más culpa? ¿La población que compra al mejor postor porque sus sueldos bajan al bajar su base industrial, o el que usa métodos de producción más contaminantes para ser el mejor postor y acrecentar su base industrial?
#56 los usuarios, con sus decisiones en las tiendas y con sus decisiones en las urnas.

¿Cuanta gente compra alimentos de proximidad que son mas caros? ¿Quien compra ropa de procedencia certificada mas cara?

El 99,9% de la gente no esta dispuesta a hacer ningún sacrificio, nuestro sistema nos obliga a tener lo maximo posible.
#4 China, EE.UU, India, Japón, Rusia, Irán y Alemania.
#4 Per cápita, EE.UU., Canada, Japón y Europa.
#30 China ya superó a Europa per Cápita.
#49 En consumo de energía per cápita, China está cerca del promedio europeo, pero contando con el consumo energético de producir lo que les compramos. Si lo produjéramos aquí China seguiría muy por debajo.
#50 Me refería a emisión de toneladas de CO2. Salió por aquí la noticia no hace tanto.

Por otra parte, China produce lo que produce porque le interesa, las multinacionales si se van allí es porque les interesa a ellas, y a China. Europa no tiene nada que ver, eso son empresas privadas, y el resultado es que Europa va a ir empobreciendose por haber propiciado la fuga de su industria.
#54 Lo de que producen ellos lo que consumimos nosotros también aplica al CO2.
Nosotros consumimos lo que consumimos porque nos interesa.
#79 Aplica al que hace el negocio. Las leyes para que no contamine una alto horno, se le aplican al alto horno, no al que compra unas cucharillas de acero inoxidable. El problema de la UE es que pone regulaciones para no contaminar, pero compra productos que se hacen contaminado. Eso si fuera contaminación local, pues sería problema de los países productores. Pero al ser la atmósfera, el problema es global, así que tendrías que regular los productos que pueden entran en función de lo que ha contaminado su producción. Algo que los vendidos a las multinacionales de la UE, no harán.
#84 Ya, toda la culpa es de la oferta, la demanda no tiene nada que ver, porque el que compra un producto o un servicio nunca hace un negocio, son todo pérdidas.
#100 Vamos que si contaminamos mal, pero si contamina otros para forrarse, la culpa también es nuestra. Pues nada, con esa visón ya podemos darnos pro fritos al sol.
#4 China
Estados Unidos
India
Rusia

En ese orden. Solo entre estos cuatro es más de la mitad de emisiones a nivel mundial.
#4 pues básicamente habría que buscar a quien más consume, que no se fabrica para guardarlo en un cajón...
#4 Salvo que tú objetivo sea convencerte que no tienes responsabilidad de tu propia ruina no entiendo que ganas con ese argumento.

El hecho es que estás particularmente expuesto, de hecho de los que más, porque Europa tiene todo el potencial para ser un desierto congelado en invierno y cocido en verano.

Empezar a cambiar las cosas generaría tracción porque nadie produce nada para que no sea consumido.

Esto es como la fila de gorrinos de camino al matadero señalando al cerdo más rápido y ruidoso como culpable.
Ya no hay remedio. La Humanidad a una debería estar tomando medidas para intentar paliar lo que viene, y en lugar de eso elegimos líderes que lo que ofrecen es negacionismo y guerras.
La culpa no es de los gobiernos, al final la mayoría de la población no quiere hacer sacrificios en el presente para un futuro en el que no estarán. Así de egoísta es la raza humana todos con el "Carpe Diem". Quien lleve en los programas cualquier esfuerzo por el cambio climático es castigado en la urnas y de eso se aprovechan PP y VOX como siempre.
Dice el facherio que hay que acabar con la ONU. Que es ETA. :troll:
¿Pero si en 2024 ya se alcanzó el aumento del 1,6 con respecto a la época preindustrial, que hablan estos del aumento del 1,5 dentro de unos años? ¿Qué tienen que pasar varios años con aumento de más de 1,5 para que se haga constancia? Estamos idiotas.
Nota de la IA:
La confusión viene de cómo la ONU y la comunidad científica interpretan los límites del calentamiento global respecto al acuerdo de París. Aunque en 2024 la temperatura media global rebasó puntualmente 1,6°C (por encima del…   » ver todo el comentario
no, si pedro lo impide. No dudes que si gana las próximas elecciones lo hará


No importa cuando leas este mensaje
El de crecimiento llegará... Ya sea autoimpuesto, o cuando la realidad de los recursos nos supere y no quede otra...

Sigamos dejando que un pequeño % de la población elija el rumbo bajo sus intereses, mientras la gran mayoría morimos en sus guerras...
Cuando estemos extinguiéndonos pensaré con agrado en que los negacionistas también se irán conmigo. Magro consuelo en un mundo dirigido por idiotas, pero consuelo al fin.
#83 Esto no está en manos de las personas como tu lo planteas, de hecho los votantes de izquierdas no tengas duda de que somos menos consumistas que los votantes de derechas (a igualdad de poder adquisitivo, mas consumo de proximidad, menor uso de coches, mas uso de la bicicleta, mayor reciclado, mas reutilizacion mas concienciación en general, osea todas esas cosas que ahora son consideradas "wokes") .

Pero esto está en manos de los partidos y sus propuestas, y las propuestas…   » ver todo el comentario
Estas predicciones muy catastrofistas y poco específicas cada vez asustan menos.
#9 otro antivacunas?
#11 y negacionista del heteropatriarcado
#12 y no soy racista pero.
#42 Pero como sigan con estas políticas de inmigración lo acabaré siendo
#59 cada uno tiene en su mano el tipo de persona que quiere ser.
#66 Y de rectificar cuando la realidad le contradice
#68 hay que tener la cabeza fría cuando los medios te bombardean con información manipulada o mentiras diciéndote (por ejemplo) que un gato tiene tres patas y siempre ha sido así. Igual no es cierto.
#95 Sigue haciéndolo. A lo mejor te caes de la burra.
#9 como se atreven!!! No decir el día que va a diluviando o el mes exacto de mas sequía...
#9 pues a mí si que me asustan, sobre todo porque ya no hace falta que me lo recuerden, lo estamos viendo ya. ¿Que quieren que te especifiquen exactamente? ¿Qué cada vez hace más calor y los fenómenos meteorológicos son más extremos? Eso ya lo estamos viviendo, aunque algunos aún parece que no es lo bastante específico hasta que les pilla una Dana, por ejemplo.
Ya sabéis la solución... Shop like a billionaire

:-/
A quien coño le importa que nos vayamos a la mierda?!!! Las bolsas suben! Y quizas hasta me da para comprarme un cuchibúnker!!!! :take: :take:
¡Halaaaa! ¡Cuánta gente corriendo en círculos! ¡Mola! :popcorn:
Año 2100, temperatura global de +5º C sobre era preinsdustrial. El 95% de la humanidad habrá muerto. Solo quedarán unos pocos supervivientes con tecnología de la edad de piedra que irán camino de la extinción.
Se ponga Bill Gates como se ponga.
De siempre se ha ido en manga corta y pantalon corto en noviembre o diciembre o enero o febrero, no seáis exagerados... Además sudar es sano.
Entre Xi y Trump estamos arreglados.
Esto lo va a solucionar el coche eléctrico.
:troll:
Bueno parece que eso le importa un huevo a los EEUU, Rusia ,China, India y los briks
Osea que estamos doblemente jodidos
Tranquilos , la tierra nos sobrevivirá sin problemas
Claro, porque los zurdos no contaminan, ni hacen turismo, ni viajan en avion, ni compran coches ...claro , claro ...
#32 Ya sería el colmo, encima de tenernos que tragar la propaganda negacionista de la carcunda, quedarnos en casa mirando.
#80 O sea que los que no creen en el cambio climatico no hace nada, pero los que sí creen en el cambio climatico tampoco hacen nada.
No se quien es más hipocrita ....
«12

menéame