Hace 3 años | Por tiopio a twitter.com
Publicado hace 3 años por tiopio a twitter.com

Bueno pues os voy a hablar un poco de Tesla, ya sabéis, la empresa de Musk que fabrica coches eléctricos que no emiten gases de efecto invernadero, demostrando así como el libre mercado es la solución a todo, incluída la crisis climática, ¿verdad? Como Tesla es una compañía que fabrica coches que no emiten, por cada coche que fabrican reciben "créditos de carbono" equivalentes al efecto económico que tendrían las emisiones que evitan. ¿Recordáis que os hablé del mercado del carbono? Bueno, pues como el capitalismo es así de maravilloso, Tesla…

Comentarios

D

#2 totalmente deacuerdo. La idea de los créditos de carbono está muy bien. Pero claro, si se tienen en cuenta las trampas que reducen su eficacia

c

#6 No he entrado en el fondo. Solo he señalado que Tesla y Musk en eso ni pinchan ni cortan.

Es una medida.general.

Supercinexin

#2 Tiene que ver que. al final del recorrido, Tesla es una compañía increíblemente subvencionada por camiones de dinero federal. Dinero que sirve además para que los fabricantes de esos coches tan malvados de los que Tesla viene a salvarnos puedan seguir con sus intrínsecas maldades de contaminarnos mucho a todos.

Tiene que ver con el hecho de que luego hay gente que me cuenta que Elon Musk, él solo y arriesgando su dinero de su bolsillo sin la ayuda de nadie, fundó Tesla para salvarnos de los malísimos fabricantes de motores a combustión que son gente horrible, malvada, pleistocénica y que sólo se mueve por el sucio dinero, al contrario que nuestro héroe tecnológico Musk.

c

#13 No más que otras.

No es Tesla ni Musk el culpable de eso.

Noeschachi

#18 Si tan fan eres of Elon Musk entonces podrás nombrar 5 de sus minas de cobalto con mano de obra infantil

c

#21 fan?

De.donde deduces que soy fan?

Noeschachi

#22 Es un meme chorra, nada personal

p

#21 Musk tiene minas de cobalto ?

p

#26 Esos enlaces dicen que las baterías de litio, incluidas las de tesla, utilizan cobalto. Igual que tu smartphone, por ejemplo. Si quieres ser consecuente, tíralo inmediatamente, y no utilices ordenadores, tablets, patinetes, coches, linternas, etc. que lleven cobalto.

Noeschachi

#27 Ese enlace habla de las prácticas de la minera Glencore en el Congo, principal proveedor de Tesla y otros. Siguiendo con tu falacia recuerda no respirar no sea que emitas CO2

p

#26 Añade tambien darte de baja en Caixabank si se diera el caso. Acaban de anunciar su nueva linea sostenible haciendo exáctamente lo mismo que tu criticas. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/08/19/companias/1597829491_050492.html

Noeschachi

#28 No veo la relación entre Caixabank y la explotación infantil en minas de cobalto, perdona.

p

#31 Tienes razón, era por la compra de derechos de CO2, de lo que va el artículo, no respecto a las minas con niños. Disculpa.

Supercinexin

#18 Ni la solución tampoco, como se nos quiere vender continuamente con todo lo que hace este señor.

Muy al contrario, se beneficia de ello, luego aunque no sea el que ha generado el problema, se beneficia de él y mucho.

qwerty22

#7 #8 el mercado de emisiones tiene todo el sentido del mundo. Lo criticáis como si a todo el mundo le costase lo mismo reducir las emisiones, pero no es así.

Una aerolínea por ejemplo, tendría que invertir cientos de millones para bajar un 10% sus emisiones. Pero una petroquimica o una papelera a lo mejor puede bajar sus emisiones un 50% por un par de millones. Lo mismo pasa con los países, los hay que podrían pasarse a la hidráulica o la solar por poco dinero. Y otros donde es mucho más caro.

El comercio de emisiones está pensado para que puedas pagar 10 millones a quien le sale barato bajar las emisiones, en lugar de gastare tu 100 en bajar lo mismo. Al medio ambiente le da igual quien las baje. No tiene ningún sentido gastar 100 millones en bajar X en un lugar cuando puedes bajar 10X si los inviertes en otro lado.

Pointman

#15 Si yo estoy de acuerdo. Funcione mejor o peor, la idea que hay detrás de este mercado es buena. Premia a los que no contaminan y castiga a los que sí. En el caso de empresas, además, puede suponer a la larga una ventaja competitiva, especialmente si consigues contaminar poco en un sector muy contaminante.

p

#7 Por ese motivo media áfrica ya es propiedad de China.

gonas

#1 Lo mejor es el mercado intervenido. Esos si que crean progreso.

Trigonometrico

#1 No estoy de acuerdo. Esos créditos del carbono están haciendo a Tesla la marca de coches más importante del mundo, y están haciendo más baratos los coches eléctricos.
Esos créditos hacen de Tesla una empresa enormemente rentable que puede invertir en construir sus propias fábricas de baterías.
Las marcas de coches tradicionales no han sabido aprovecharse y una novata como Tesla les está comiendo la tostada.

D

Es un estafador. Con su legion de fans.

seby

#3 Todas las multinacionales lo hacen, poner el foco en Tesla es absurdo porque es un mercado global.
Es justo agradecer a Tesla la revolución del coche eléctrico, que aunque haya contaminantes en el proceso, si lo comparamos con el coche de combustión, es la noche y el día.

Supercinexin

#10 Si la opinión popular y el marketing se basara en "la justicia" como tú dices, estarían todos dando las gracias a BMW por pasarse décadas invirtiendo dinero de su bolsillo en tecnologías revolucionarias como la pila de combustible cuando ni Cristo quería moverse y cuando Elon Musk era todavía un nene pijo de universidad con ansias de hacerse archimillonario creando una de las más viles compañías del sector financiero actual: PayPal.

En lugar de eso, parece ser que la justicia es cagarte muy fuerte en "los alemanes" y maldecir a BMW y su "modelo obsoleto y contaminante" y luego ir corriendo a comerle el rabo a Musk por fundar una fábrica de coches a batería, algo bastante más contaminante a todos los niveles que el modelo del hidrógeno en que trabajaban los alemanes, usando para ello dinero generado con un monopolio financiero que cancela cuentas de disidentes políticos con un click de ratón y dinero procedente de traficar con los bonos de emisiones estatales.

Graffin

#3 Un estafador no vende productos que funcionan y que son un referente en la industria. Otra cosa es que sean caros y el como ha llegado a desarrollarlos.

D

¿Y cuánto dinero supone exactamente eso? Porque si es una cantidad insignificante en comparación con su volumen de negocio, pues no probaría mucho.

N

¡Acaba de descubrir la venta de emisiones! Se centra en Tesla pero se hace a nivel global tanto por empresas como por países. En 2009 España compraba emisiones a países del este:

https://elpais.com/diario/2009/01/02/sociedad/1230850803_850215.html

Y el año pasado se las compraba a Car2Go

https://www.merca2.es/gobierno-emisiones-co2-car2go/

qwerty22

#4 que terrible la venta de emisiones, que terrible crear un flujo de dinero de empresas contaminantes a no contaminantes para premiar a las primeras.

D

No tengo ganas de estar leyendo tropecientos mensajes cortos en tweeter.

Que usen otro método, tipo blog o similar.

Gry

Ya lo sabía. Es una forma de que las empresas contaminantes contribuyan a financiar a las que contaminan.

Estoy seguro de que hay empresas montadas ad-hoc para obtener créditos de carbono plantando pinos o lo que sea y venderlos.

D

Todos los desechos del primer mundo van a parar a países africanos y asiáticos para su desguaze, allí o bien son revendidos o se clasifican para volver a las economías desarrolladas.
Quizás Trump no lo sepa por eso ignora la contaminación de su territorio. Lo mismo pasa en Europa.
El mercantilismo con los gases de efecto invernadero es un invento para desarrollar nuevos productos de activo en los mercados de capitales desarrollados como el de EEUU principalmente donde las pensiones están basadas en la inversión y el crecimiento.

D

El mercado hace eso porque el gobierno lo permite, es como si me dan un vale para comida cuando ya tengo suficiente comida, ¿que hago? Lo vendo. A parte si hay unas cuotas predeterminadas de contaminación para los fabricantes pongamos que 100 y hay 5 fabricantes a cada uno le toca 20, pero resulta que uno le vende sus 20 a otro, pues no va a haber más contaminación, va a seguir habiendo 100. Si lo que quiere el autor del tweet es que la contaminación baje habría que bajar esos 100 a 50, pero Tesla no es el responsable.