Hace 4 años | Por dmeijide a lasexta.com
Publicado hace 4 años por dmeijide a lasexta.com

Cayetana no hace más que repetir lo aprendido en casa. En un hogar de vencedores, ricos, y burguesitos de manicura y nariz empolvada. El problema de Cayetana es que no soporta que le recuerden que lo que tiene no es por su trabajo, sino por su cuna. Que no es mejor, ni más lista, ni se ha esforzado más, simplemente es una privilegiada que nació en una familia de vencedores de una guerra fascista en una burbuja que le aseguraba el éxito con el dinero de papá. Ese es el mérito de Cayetana, ser la hija de una clase de aristócratas españoles

Comentarios

wondering

#2 Un guardia de tráfico. 2 personas de 20 años que no llevaban ni un año en el cuerpo. Esas son las víctimas del FRAP.

https://mapadelterror.com/victims/lucio-rodriguez-martin/
https://mapadelterror.com/victims/antonio-pose-rodriguez/

Por contextualizar, digo.

Clarinius

#6 #4 No creo que nadie se alegre de la muerte de nadie. Al menos, las familias de estos funcionarios del régimen saben que no los tiraron a una cuneta.

wondering

#10 Bueno, los del FRAP se alegraron, porque lo hicieron. Era su lucha. No sé exactamente qué lucha vas a hacer matando a un guardia de tráfico que volvía a casa, o a un chaval de 20 años que no llevaba ni un año en el cuerpo y que simplemente estaba vigilando las oficinas de Iberia.

Por cierto, me pregunto cuántos meneantes hay aquí ahora cuyos padres fueron policías o guardias civiles en el año 73. Supongo que entenderían que el FRAP los asesinara.

Y por seguir con la contextualización, el objetivo del FRAP no era acabar con el régimen de Franco. Era acabar con el régimen de Franco e imponer una república popular, echar al imperialismo norteamericano y la nacionalización de empresas. Esos eran sus objetivos. Para eso ejercían la violencia.

wondering

#17 Te iba a contestar, pero parece que contestando a otro también te contesté a ti. Mira #14.

JohnnyQuest

#19 No me has respondido.
¿Fueron los aliados asesinos al entrar en Alemania debido a la presencia de menores de edad en las filas de la Wermacht?
Las cosas son simples en democracia, no en dictaduras.

Pero eres digno rival dialéctico de la podemada, eso se te reconoce.

wondering

#20 Estás desviando el tema a Alemania para evitar hablar del FRAP. Objetivos fundacionales del FRAP:

1. Derrocar la dictadura fascista y expulsar al imperialismo estadounidense de España mediante la lucha revolucionaria.
2. Establecimiento de una República Popular y Federativa que garantice las libertades democráticas y los derechos para las minorías nacionales.
3. Nacionalización de los bienes monopolísticos y confiscación de los bienes de la oligarquía.
4. Profunda reforma agraria sobre la base de la confiscación de los grandes latifundios.
5. Liquidación de los restos del imperialismo español.
6. Fundación de un Ejército al servicio del pueblo


Mataban para cumplir eso. Esos eran sus objetivos.

Recordemos que renegaban de cualquier solución pacífica. Recordemos que no querían transición, que querían lucha armada en su lugar, que el PCE les parecían unos blandos y Carrillo casi alguien de derechas. Eso era el FRAP.

Si renegamos de Franco tenemos que renegar del FRAP. De lo contrario, lo que estaríamos haciendo, es validar la violencia como un método correcto para conseguir tus objetivos políticos. Y ahí, entonces, solo queda la ley del más fuerte.

JohnnyQuest

#21 Si renegamos del FRAP renegamos de George Washington ¿Lo ves?, yo también puedo jugar. Lecturas simplistas de realidades complejas... cada vez más cerca de podemos, amigo.

La ley del más fuerte es lo que impera en una dictadura, es su fuente de legitimidad. Por lo que la resistencia es legitima. De nuestro amigo Rosseau.

Por cierto, una vez en democracia... ¿cuánta gente murió a manos del FRAP?

wondering

#23 Dejaste Alemania y ahora viajamos a Washington. ¿En algún momento vas a hablar del FRAP?

"Por cierto, una vez en democracia... ¿cuánta gente murió a manos del FRAP?". En democracia no quedaba nada del FRAP a nivel organizativo.

JohnnyQuest

#25 Y más ejemplos de uso de la fuerza legítimos que te puedo dar. Ejemplos de los cuales no renegarías por el carácter de las víctimas. O es que ya no le encuentras valor a la contextualización? Ya no te divierte el juego?

En democracia, se disolvió, que no es lo mismo. Y se disolvió por dejar de ser legítimo el uso de la fuerza y abrazar el PCE el nuevo sistema democrático, por imperfecto que fuera.

wondering

#26 Y puedes conseguir 1500 ejemplos más, que seguirá siendo para evitar la conversación acerca del FRAP. Y es que yo te hablo de detalles, y tú me contestas con generalidades.

En democracia no "se disolvió", así, mágicamente con el poder de la democracia sin más. Se disolvió antes porque lo desmantelaron. De hecho el régimen asesinó a algunos de ellos en unas ejecuciones muy famosas. Tras eso, unido a que estaban ya aislados (recuerda que no querían transición sino lucha armada), el FRAP no es que no matara en democracia. Es que ya no existía.

JohnnyQuest

#29 Incluso con tu definición de su fin (lo que tú digas), su uso de la fuerza fue en un contexto de dictadura. Gracias, por fin.

Tú eres el que quería contextualizar. Ya no te parece legítimo, por lo visto. Ahora quieres bajar la vista a los detalles...

Los detalles son lucha armada contra un régimen dictatorial. Qué, que eran revolucionarios? Pronto dejaron de serlo. Pero a ver qué democracia se hubiera tenido sin la presión de esos revolucionarios en sindicatos, huelgas, universidades, etc. Hasta el puto Federico era revolucionario.

Venga, habla del FRAP...

wondering

#32 "Pronto dejaron de serlo". Nos ha jodío, a unos los mataron y a otros los aislaron.

"Hasta el puto Federico era revolucionario." Y mucha más gente, hoy en la izquierda o en la derecha. Y por ese tipo de cosas no me leerás diciendo que el PCE en los años 70 era terrorista. Pero el FRAP, sí lo era.

Lo que me parece flipante, es que me niegues con más vehemencia que argumentos, algo que hasta hace 2 días escasos era indiscutible para todo el mundo. Como si fuera yo el que está diciendo una barbaridad.

JohnnyQuest

#33 Lo que te parece flipante está sólo en tu cabeza ¿Quién niega que el FRAP usara la violencia? ¿Te tengo que copiar aquí el momento en que te digo que las cosas son complejas cuando no hay democracia?
No, no es terrorismo la lucha armada contra un régimen ilegitimo como tampoco lo fué la actividad de resistencia del padre de Cayetana (¿Te has leído ya el maldito artículo?), a no ser que consideres terrorismo cualquier lucha armada contra un poder estatal ilegitimo. Cosa de la que dudo tanto como de tu honestidad.

wondering

#36 No digo que niegues la violencia. Digo que niegas que FRAP fuera una organización terrorista, a pesar de que así está reconocido por todas las asociaciones de víctimas de terroristas. Cuando he puesto antes los enlaces, no eran de una página al azar, eran de COVITE.

Tampoco me he inventado la placa homenaje en la que dice literalmente "AQUÍ FUE ASESINADO POR LA BANDA TERRORISTA FRAP..." en honor a Lucio Rodríguez, víctima de FRAP.

JohnnyQuest

#37 Que te quedas con el continente, en vez de con el contenido... bien.

Tienes razón, el FRAP era un grupo terrorista. Al igual que la resistencia francesa. Por lo que estás de acuerdo con Maestre y su artículo. Bien, muy bien. Ha costado.

D

#21. Los objetivos parecen buenos, y muy actuales. los medios se pueden discutir.

Todos los soldados que mueren en una guerra tienen madre, incluso los que violan a las mujeres de los vencidos.

No estoy de acuerdo en el uso de la violencia para conseguir objetivos políticos, pero cuando el adversario no tiene esos 'prejuicios' está claro que tiene ventaja.

D

#10 Comodin cunetas detected.
Puedes usar también:
-Pues en otros países...
-Los recortes del PP...
-Nadie podía preverlo...
-Fascistas...
Etc.

Clarinius

#15 No era mi intención banalizar. Si lo he hecho, tú has multiplicado por cientos de miles.

JohnnyQuest

#4 También criticarías la ruptura aliada de la línea Sigfried debido a la cantidad de jovenzuelos en las filas de la Wermacht?

Tienes una manera extraña de contextualizar.

i

#17 Alcanzar objetivos militares Matar a alguien y largarte cagando hostias

JohnnyQuest

#22 Otro simplón... legitimidad del uso de la fuerza. Rosseau en su Contrato Social

D

#2 ¿asesinar policias en una dictadura es bueno entonces?

JohnnyQuest

#6 De simplón pareces podemita.

D

#18 Muy fino. En meneame me han llamado facha, fascista, voxero, franquista...
Es la primera vez que me llaman podemita. No sé muy bien como tomármelo, el amado lider, su churri y el que no pagaba la seguridad social de su asistente no son santos de mi devoción precisamente.

B

#6 Planteas un auténtico dilema moral. Imagina que alguien le hubiera pegado dos tiros a "Billy el niño". El sería un policia condecorado, y el autor un terrorista. ¿Qué opinas tu? ¿Habría sido bueno pegarle dos tiros?

D

#30 Posiblemente habría sido bueno. Pero, ¿los policias asesinados por el FRAP eran torturadores declarados?
*Es una simple pregunta, no lo sé.

B

#31 Por eso es un dilema moral, porque la respuesta no es fácil. Si te apuntas voluntariamente a policia en un estado totalitario que no duda en emplear la máxima violencia incluso contra quienes simplemente opinan diferente, tienes una responsabilidad personal en el mantenimienton de esa situación.
Soy consciente del filo de navaja de esta situación. Hubo innumerables policias (y militares) honrados y éticos, que se dedicaban a resolver crímenes y vigilar el tráfico, tratando siempre con respeto a los ciudadanos, y no pocos cayeron bajo las balas de ETA. A alguno lo conocí personalmente.

Una mierda de dilema moral, la verdad.

D

#35 Difícil si. Yo creo que la mayoría de policias durante el franquismo no eran torturadores-represores, solo trabajadores y que los"Billy el Niño" eran una minoria

J

#6 Nunca está bien, sean policías o jornaleros. Lo que parece ser que te hace terrorista es que después de los hechos haya cambiado el régimen político contra el que luchabas o no.

D

#34 Israel style con el Likud, que pasaron de terroristas a "héroes".

Clarinius

#11 ¿Es o no es la Marquesa de Casa Fuerte, ahora, en el presente, actualmente?

wondering

Un artículo para echar en cara que Cayetana use el pasado de la familia de Iglesias al contestar a Iglesias por usar el pasado de la familia de Cayetana. Y eso lo hace... usando el pasado de la familia de Cayetana! lol lol lol

Clarinius

#1 ¿Caxyetana ya no es Marquesa de Casa Fuerte? Pues me alegra saberlo. Ya es hora de que ellos mismos se den cuenta de lo anacrónico que resulta en pleno siglo XXI llamarse "marquesa".

wondering

#5 Sí, y supone pagar una tasa... y ya. ¿No estarás tratando de usar el pasado de su familia para definirla a ella? A ver si resulta que vas a hacer lo mismo que ella cuando califica de terrorista al padre por haber pertenecido a la banda terrorista del FRAP?

Clarinius

#7 Llamarla marquesa, entonces, no es aludir a su familia o a su pasado, es aludir a su presente, ¿no?

wondering

#9 Si quieres me hago el tonto y pretendo obviar y pretendo que obvias que le llama marquesa de forma despectiva para resaltar no lo que hace, si no quién era su familia, jugando con el cliché para condenar a una persona no por lo que hace o dice sino por sus antepasados.

Pero ya llevamos demasiado tiempo aquí para hacer eso, no?

JohnnyQuest

#1 Para contextualizar, usa el pasado de Cayetana ALABANDOLO para hacer un paralelismo con el pasado del padre de PI.

dmeijide

#12 Le tienes que venir a hacer un resúmen, eres demasiado bueno. Si prefiere no leer y adivinar sus conclusiones allá él.