Hace 3 años | Por --660999-- a infolibre.es
Publicado hace 3 años por --660999-- a infolibre.es

Ni grandes ciudades, ni largas avenidas, ni piso en el centro. El coronavirus ha impulsado un cambio en las principales tendencias a la hora de buscar vivienda. Precisamente porque tener un techo se ha demostrado aún más claramente como un derecho fundamental durante los meses del estado de alarma

Comentarios

D

Vente Pal pueblo Pepe!

aporuvas

#2 Mejor no, quédate donde estás, es mas, no vengáis nadie!

cosmonauta

#10 Claro que se puede. Es más, lo he hecho o, mejor dicho, lo he visto hacer. Hay infinitas maneras. Como freelance, con una cárnica en origen que hace de intermediaria, con una sede de la empresa en el país o, caso europeo, en cualquier país de la UE, o el típico y siempre fracasado outsourcing a la India de todo el equipo completo.

Probablemente la ley española actual no lo permite de manera directa, pero es algo generalizado que las empresas practican habitualmente. Nadie está pidiendo más flexibilidad en ese terreno.

cosmonauta

#7 Pero, eso ya lo pueden hacer ahora. No han de venderte nada.

Siempre he tenido compañeros en remoto, algunos en lugares tan exóticos como Israel, Colombia, Singapur o Argentina.

A

#9 No puedes contratar a un argentino para que te mantenga una web cobrando tres veces menos que un españolito, éso sí, puedes contratarle el trabajo como freelance. Se factura el trabajo que ha realizado, se le abona y es válido.

Y es diferente a trabajar para una multi que tenga filiales en otros países y que tengas relación laboral con sus trabajadores... Porque esos trabajadores están contratados por las filiales en sus países de origen.

Sin embargo, lo que comento es la posibilidad de contratar desde aquí, a personal de otro país... Con salarios más bajos, por supuesto. Y a cambio, el reclamo que se está ofreciendo, es que podrás optar a un super puesto de trabajo para alguna empresa de Silicon Valley trabajando desde España y cobrando una pasta ( pero menos de lo que pagan en EEUU)

D

Por tanto, reajustes de salarios para los posibles nuevos empleados, y con probable afección a los ya existentes.

CharlyBGood_

#1 Si encima, ahora que las empresas se estan ahorrando costes de alquiler, mantenimiento y suministros de unas oficinas que en parte recaen en el trabajador. Estamos tontos o que?

D

#3 solo con el ahorro de gasolina, tiempo, averías, parking, coche...merece la pena teletrabajar.

D

#3 Los ahorros de coste de alquiler, mantenimiento y suministros de unas oficinas, también recaen sobre trabajadores, aunque no sean trabajadores de la empresa que alquila.

Todo reducción de consumo por motivos externos no previstos repercute siempre, nos afecte para bien a nosotros mismos o para mal.

Pero repercute.

A

#3 Te están vendiendo el teletrabajo a todas horas, no creo que sea por el interés de los trabajadores...

No sólo terminarán reduciendo salarios, es que terminarán contratando a trabajadores de otros países donde la mano de obra sea más barata y a cambio tu podrás optar a poder tele-trabajar para una super importante empresa de Silicon Valley

D

Creo que llevamos veinte años leyendo estas noticias de vuelta al rural y la realidad es que las cifras siguen diciendo lo contrario