Hace 1 año | Por Larpeirán a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por Larpeirán a niusdiario.es

"Efectivamente la extensión de nieve en el hemisferio norte es la mayor desde hace 56 años, es decir desde que la serie histórica tiene registros consolidados. Una cantidad de nieve récord y a la vez resulta que tenemos la extensión de hielo Ártico menor desde que hay registros".

Comentarios

silvano.jorge

Qué parte de CAMBIO climático no han entendido los sensacionalistas de Nius

RoterHahn

#2
He leído hasta este parrafo, y darme cuenta, que no entendían nada de lo que les han explicado.

Porque el hielo es una superficie reflectante. Cuando llega la radiación solar se encuentra con un manto helado y una parte de esa radiación solar se refleja al espacio exterior y por tanto se acumula calor. Pero ocurre que, como consecuencia del calentamiento global, empieza a perderse hielo. Esa radiación que llega del sol, además, en lugar de reflejarse es absorbida por los océanos. Es como que se acumula, y luego calor es devuelto a la atmosfera. Por lo tanto más hielo se derrite, lo que provoca que haya más océano libre y más calor se devuelve a la atmósfera, lo que hace que más hielo se derrita.
Antes de escribir como un pollo sin cabeza estaría bien que se informase un minimo.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Albedo

powernergia

#2 No se si has leído la entrevista, o no se si lo has entendido.

#5 Eso que has copiado es la respuesta del portavoz de la AEMET.

silvano.jorge

#7 Básicamente es una estupidez de titular que da a entender que no hay cambio climático o que este está en duda.
No es una paradoja que las masas de aire frío del Ártico se desplacen a otras partes del hemisferio y estemos teniendo inviernos más cortos y fríos de lo normal mientras en el Polo Norte hay record de temperaturas invernales.

powernergia

#8 Pues yo entiendo que la palabra paradoja (hecho aparentemente contrario a la logica), está perfectamente utilizada al hablar de cambio climático que está muy relacionado con calentamiento global, y ver este aumento de nieve.

Paradoja que está perfectamente explicada en el articulo, que en ningún momento niega el cambio climático, si no todo lo contrario.

RoterHahn

#7
¿Te has leído lo de negrita?
Leete el link que he puesto sobre albelo solar. Y veras que lo que ha escrito no tiene sentido. Y para mi es que el de Nius no ha entendido lo que le ha dicho el tío de la AEMET, nada.
Mi comentario va de eso.

powernergia

#12 OK, supongo que donde pone "acumula" quería decir "pierde", no se si el error será del técnico o de la transcripción.

No me había dado cuenta del detalle, que obviamente es simplemente un error.

m

#2 Teniendo en cuenta que parecen no distinguir la diferencia entre nieve caida y hielo acumulado......

tiopio

En Twitter, los magufos se están forrando a propalar ahora que el cambio climático es mentira, un invento de los rojos.

L

Relacionada: "Extensión de la nieve en el hemisferio norte alcanza valores récords"
Extensión de la nieve en el hemisferio norte alcanza valores récords

Hace 1 año | Por Shuquel a tiempo.com

arturios

[off topic]

"P. Como dice un proverbio chino: El aleteo de las alas de una mariposa en un lado del mundo puede provocar el caos al otro lado."

Edward Norton Lorenz no tenía mucho aspecto de chino, ni de hacer proverbios: "[En 1961] Lorenz construyó un modelo matemático muy simplificado, que intentaba capturar el comportamiento de la convección en la atmósfera. Lorenz estudió las soluciones de su modelo y se dio cuenta de que alteraciones mínimas en los valores de las variables iniciales resultaban en soluciones ampliamente divergentes. Esta sensible dependencia de las condiciones iniciales fue conocida DESPUÉS como el efecto mariposa. Su investigación dio origen a un renovado interés en la teoría del caos."

Aunque en 1952 Ray Bradbury, en su cuento A Sound of Thunder ya hablaba de este efecto, de hecho Lorenz usó la metáfora del aleteo de una gaviota y luego se cambió por el de una mariposa, así se relacionaba con el cuento y quedaba más poético.

[/off topic]

benderin

"a la vez resulta que tenemos la extensión de hielo Ártico menor desde que hay registros" Esta afirmación no es cierta, al menos en tres de los últimos diez años hubo una extensión de hielo ártico menor que la actual, en 2016, 2019 y 2020 (y en 2017 prácticamente igual).

Se puede consultar aquí: https://nsidc.org/arcticseaicenews/charctic-interactive-sea-ice-graph/

benderin

#14 No sé lo que me quieres decir, pero en cualquier caso es mejor mi enlace.

RoterHahn

#15
El mio esta demarcado en los ultimos 16 años.
Mi mobil es viejo, y no puedó habría tu enlace.

fugaz

Cambio climático: al incrementarse (exclusivamente por la mano de la humanidad) de 270ppm a 420ppm el CO2 de la atmósfera mundial, un gas de efecto invernadero, además de otros gases como el metano, sube la temperatura media global y cambian vientos, precipitaciones y clima de forma difícilmente previsible.

Es posible que llueva más donde antes llovía poco o viceversa.

Es posible que nieve mas donde antes había menos nieve o viceversa.

Es posible que desborden ríos o se sequen lagos.

El cambio es climático global. Aunque la media de la temperatura suba, cada zona reacciona diferente.

En este caso el mayor vapor de agua del deshielo favorece la nieve. Veremos cómo evoluciona porque el vapor de agua está en equilibrio con los océanos, no lo tendremos cuando el deshielorse complete.